
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638197/seccion/akn638197-po1-ds16-ds18
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638197/seccion/akn638197-po1-ds16
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638197
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- rdf:value = "
El señor PROKURICA.- Señor Presidente , Honorable Senado, ante todo, quiero destacar la responsabilidad del Gobierno del Presidente Piñera, quien, aun en momentos en que existe preocupación por los efectos de la crisis económica internacional en nuestro país, ha asumido el compromiso con los funcionarios públicos en edad de retiro de que puedan recibir un bono que complemente sus ingresos en un período de transición difícil para toda persona, como es el alejamiento de sus labores.
Sé que algunos señores Senadores van a pronunciar el discurso que siempre hemos escuchado aquí: "Que, francamente, esto es una migaja", "que es una miseria". Y puedo hasta compartir con ellos que lo que se otorga mediante el proyecto no implica una gran cantidad de dinero.
Sin embargo, constituye una ayuda para la gente que, sin tener responsabilidad alguna, recibió y recibe hoy pensiones miserables producto de un Estado irresponsable, que por largos años no le impuso por el total de las remuneraciones que percibía. ¡Digamos la verdad! Y eso significó que su bono de reconocimiento fuera bajo y que, por lo tanto, en la actualidad obtenga pensiones misérrimas.
La iniciativa en análisis plantea los siguientes objetivos, que fueron discutidos por las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda.
En primer lugar, regularizar la situación de aquellas personas a las que les fue rechazado o suspendido el pago del denominado bono "poslaboral", en el período comprendido entre el 1º de enero de 2009 y la fecha de publicación de la ley en proyecto.
Con esta medida, nos hacemos cargo de quienes por motivos a veces ajenos a su voluntad fueron excluidos de recibir de forma oportuna este beneficio.
En segundo término, establecer que el pago del bono poslaboral se realizará a contar del día primero del mes subsiguiente al de la dictación del decreto o resolución correspondiente. Esto permitirá tener certeza acerca del plazo para percibir estos recursos.
En tercer lugar, posibilitar, excepcionalmente, la presentación de la solicitud de acceso al bono por parte de las personas que obtuvieron pensión de invalidez o de vejez y que no postularon de manera oportuna, como también por parte de los funcionarios que sí presentaron a tiempo la solicitud y de los profesionales de la educación.
Esta medida permite acceder al incentivo a funcionarios postergados. En particular, hablo del caso de profesionales de la educación en Regiones, quienes, habiendo cumplido los requisitos exigidos por la ley para obtener este beneficio, fueron excluidos de él por razones distintas. Y hoy, con la aprobación de la ley en proyecto, podrían iniciar el proceso para ser beneficiarios.
Finalmente, establecer la responsabilidad administrativa de la autoridad que no efectúe o realice extemporáneamente las gestiones para acceder al bono poslaboral. Aquí se ha terminado perjudicando a profesores, a funcionarios que no presentaron en su momento los antecedentes, pero no por culpa de ellos, sino de los organismos municipales u otros que lo hicieron mal o no lo hicieron oportunamente.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion