logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226/seccion/akn638226-po1-ds41
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/cajas-de-compensacion
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/asignacion-familiar
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
    • dc:title = "INCORPORACIÓN DE PENSIONADOS DE DIPRECA Y CAPREDENA A CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226/seccion/akn638226-po1
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnParticularConModificaciones
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226/seccion/akn638226-po1-ds41-ds50
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226/seccion/akn638226-po1-ds41-ds53
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226/seccion/akn638226-po1-ds41-ds52
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226/seccion/akn638226-po1-ds41-ds42
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226/seccion/akn638226-po1-ds41-ds48
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226/seccion/akn638226-po1-ds41-ds45
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226/seccion/akn638226-po1-ds41-ds46
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226/seccion/akn638226-po1-ds41-ds49
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226/seccion/akn638226-po1-ds41-ds51
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638226/seccion/akn638226-po1-ds41-ds47
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionParticular
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/7441-13
    • rdf:value = " INCORPORACIÓN DE PENSIONADOS DE DIPRECA Y CAPREDENA A CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR El señor ESCALONA ( Presidente ).- Proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.539 a fin de permitir a los pensionados de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile y de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional incorporarse a cajas de compensación de asignación familiar, con segundo informe de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y urgencia calificada de "suma". --Los antecedentes sobre el proyecto (7441-13) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: En segundo trámite, sesión 8ª, en 13 de abril de 2012. Informes de Comisión: Trabajo y Previsión Social: sesión 11ª, en 17 de abril de 2012. Trabajo y Previsión Social (segundo): sesión 26ª, en 13 de junio de 2012. Discusión: Sesión 15ª, en 8 de mayo de 2012 (se aprueba en general). El señor ESCALONA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario. El señor LABBÉ ( Secretario General ).- La iniciativa fue aprobada en general en sesión de 8 de mayo del año en curso. La Comisión deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que el numeral 1) del artículo 1°, el artículo 2° y el artículo transitorio no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones, por lo que conservan el mismo texto aprobado en general. Estas disposiciones deben darse por aprobadas, salvo que algún señor Senador, contando con la unanimidad de los Senadores presentes, solicite su discusión y votación. Cabe señalar que el número 1) del artículo 1° versa sobre normas de quórum calificado, por lo que para su aprobación se requieren 19 votos favorables. De consiguiente, debe dejarse constancia de que se reúne dicho quórum. --Se aprueban reglamentariamente el artículo 2° y el artículo transitorio. El señor ESCALONA ( Presidente ).- Habría que dejar establecido que la enmienda acogida unánimemente en la Comisión queda aprobada y poner en debate el número 1) del artículo 1°. En discusión. Tiene la palabra el Honorable señor Letelier. El señor LETELIER.- Señor Presidente , entiendo que este proyecto viene con un acuerdo unánime de la Comisión, pero la Sala tiene derecho a efectuar su discusión en particular. De lo contrario, antes de entrar a debatirlo uno debería pedir votación separada de cada precepto. Es medio absurdo el procedimiento. Y lo digo porque algunos Senadores queremos hacer ciertas consultas. Varios personeros del Ejecutivo emitieron su opinión acerca de los beneficios que se pretende otorgar a los afiliados de CAPREDENA y DIPRECA. Por nuestra parte, deseamos discutir un poco el texto, señor Presidente, y no sé cuál es el procedimiento que corresponde seguir. El señor ESCALONA ( Presidente ).- Con relación a las normas aprobadas unánimemente en las Comisiones prevalece el Reglamento, salvo que algún señor Senador pida, de modo expreso, debatir alguna de ellas, para lo cual debe contar con la unanimidad de los Senadores presentes. El señor LETELIER.- ¿Me permite, señor Presidente? El señor ESCALONA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Letelier. El señor LETELIER.- Señor Presidente , existe interés en que se nos informe sobre el alcance de la iniciativa. Entendemos que su finalidad es que los pensionados de DIPRECA y CAPREDENA puedan incorporarse a las cajas de compensación de asignación familiar. La pregunta es: ¿por qué se necesita una ley especial para este fin? Esa es la primera gran interrogante. Entonces, me gustaría que la Presidenta de la Comisión o alguno de los colegas que participaron en el debate precisaran por qué se necesita una legislación especial para que tales pensionados se incorporen a las cajas de compensación de asignación familiar. ¿Están excluidos por ley? El señor ESCALONA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Rincón. La señora RINCÓN.- Señor Presidente , este proyecto viene a reparar una omisión expresa de la ley. Cuando en el pasado, bajo el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle , se permitió a los pensionados de nuestro país incorporarse como cotizantes de las cajas de compensación de asignación familiar, se dejó expresamente fuera a los provenientes de DIPRECA y CAPREDENA . Y la verdad es que durante mucho tiempo se discutió la posibilidad de incorporarlos. Es más, siendo yo Superintendenta de Seguridad Social, planteamos esa alternativa, pero no logramos obtener la venia del Ejecutivo. Cuando se hace la discusión -la repone el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera-, surge la duda de los montos y de por qué se debía incorporar o no incorporar a dichas personas. Esta es una vieja aspiración de los cotizantes de ambas cajas. Pues bien, el punto se debatió ampliamente en la Comisión, en la que participaron no solamente el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, sino también el de Defensa, la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile. Y en esa discusión salió a la luz lo que ocurría con los distintos beneficios que estos pensionados perciben a través de ambas cajas y cómo ellos tienen una serie de instrumentos que les facilitan los préstamos y las atenciones de salud. En virtud de aquello, y después de escuchar la aprensión del Ejército respecto a la normativa propuesta, la cual decía relación con el orden de prelación que iban a tener las instituciones de seguridad social para hacer efectivos los cobros de los respectivos créditos, se llegó a la fórmula que hoy día estamos sometiendo a consideración del Senado, previa indicación del Ejecutivo. La indicación fue conversada y analizada por los miembros de la Comisión de Trabajo del Senado y todos coincidimos en considerarla un antecedente importante para la discusión en particular de esta iniciativa. Y creemos que la Sala debiera recogerla porque repara una discriminación que se hizo con estos pensionados en el pasado. Esto lo hemos repetido en otro tipo de normativas, pero, lamentablemente, hasta el día de hoy no hemos podido regularizar esta situación. Creemos importante darles a esos pensionados la posibilidad de acceder a los beneficios en materia de recreación, préstamos, capacitación, turismo que aportan las cajas de compensación, ya que no hay ningún fundamento para que hoy día no estén considerados en la normativa general. Por eso, señor Presidente, pido que la Sala apruebe este proyecto el día de hoy. El señor ESCALONA (Presidente).- Quisiera recordar a la Sala que el 8 de mayo fue aprobada en general esta iniciativa. Así que estamos en la discusión particular. Tiene la palabra el Senador señor Sabag. El señor SABAG.- Señor Presidente , es un proyecto relativamente corto y creo que unas pocas intervenciones no van a atrasar en demasía su despacho. Naturalmente, es de iniciativa del Ejecutivo y fue aprobado en la Cámara de Diputados por 80 votos a favor y una abstención. Como se ha señalado aquí, su propósito es acoger una antigua aspiración de los jubilados de Carabineros y de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional: poder incorporarse también a las cajas de compensación de asignación familiar, de manera de tener acceso a los regímenes de la ley N° 18.833 en materia de prestaciones de crédito social, esto es, créditos en dinero, prestaciones adicionales consistentes en dinero, especies, servicios, y prestaciones complementarias o beneficios de bienestar social. Cabe señalar que las cajas de compensación desarrollan una actividad muy asidua con los jubilados: los sacan a pasear, los llevan a las termas, a centros de recreación. La gente está muy contenta con las iniciativas sociales que llevan a cabo esas instituciones. Sin embargo, los jubilados de Carabineros y de la Defensa Nacional se hallaban al margen de esos beneficios. Los cambios realizados por la Comisión, que fueron tres, se refieren exclusivamente a la disposición que se contenía originalmente en el proyecto, en cuanto a que las obligaciones de los pensionados con las cajas de compensación se hallan supeditadas al pago de sus eventuales deudas con los organismos previsionales de las Fuerzas Armadas, por lo que no modifican el sentido de la iniciativa. Como es lógico, ellos deben seguir cumpliendo los compromisos adquiridos con sus cajas de previsión, sin perjuicio de que esta nueva incorporación a las referidas instituciones les permitirá acceder a créditos y a un mayor bienestar. Por lo tanto, espero que, tal como ocurrió en la Cámara de Diputados, la Sala apruebe el proyecto. El señor ESCALONA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Prokurica. El señor PROKURICA.- Señor Presidente , la situación de los jubilados de DIPRECA y CAPREDENA, que no contaban con la posibilidad de incorporarse a las cajas de compensación de asignación familiar, no se justificaba desde ningún punto de vista. La verdad es que, como lo han planteado algunos señores Senadores que me antecedieron en el uso de la palabra, este tipo de instituciones entrega una serie de beneficios a sus afiliados. Además, en el caso de CAPREDENA y de DIPRECA, que tienen problemas serios en materia de prestaciones, las han ido mejorando. De hecho, hemos citado en la Comisión de Defensa al Director Nacional de DIPRECA y estamos muy contentos con los pasos que se han dado en el sentido de mejorar los beneficios que dichas instituciones entregan especialmente en las Regiones, que estaban muy abandonadas. Y creo que esta es una buena noticia para ellos. Por lo tanto, voy a apoyar este proyecto de ley. Sin embargo, quiero plantear ciertas dudas respecto al accionar de determinadas cajas. A mí me parece -y sé que es un tema que se ha discutido durante la tramitación de esta iniciativa- que el excesivo endeudamiento de algunas personas nos debe poner una luz roja, porque estas instituciones, si bien es cierto que otorgan una serie de beneficios, también están dedicadas a proporcionar créditos. Y, en mi caso por lo menos -no puedo generalizar-, he recibido denuncias respecto a algunas de ellas en las cuales se cometen abusos con las personas y en donde se genera un endeudamiento que a veces se vuelve imposible de remontar. En consecuencia, ojalá podamos tomar medidas con la finalidad de que tengamos más conocimiento. Yo creo que en Chile hay poca cultura en el tema crediticio. La gente muchas veces se endeuda a niveles que le hacen imposible la existencia. El crédito, en vez de mejorarles sus vidas, empieza a generarles un problema que se va arrastrando progresivamente. Y espero que no sea esta la forma de hacer una "bicicleta" para salir de una deuda y meterse en otra. Porque, las cajas de compensación, si bien es cierto que prestan muchos beneficios, que son, por supuesto, muy buenos de destacar, no lo es menos que el del crédito me parece que a veces choca contra algunos principios. El señor ESCALONA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Bianchi. El señor BIANCHI.- Señor Presidente, vamos a concurrir con nuestro voto favorable, pero no sin antes formular al menos algunas consideraciones que, a mi juicio, son importantes de destacar, como lo han hecho los Senadores y Senadora que me han antecedido en el uso de la palabra. Hay una preocupación. Si bien esta iniciativa nace a petición de las propias personas interesadas en tener acceso a estas cajas de compensación, aquí estamos tras una situación que no me parece conveniente verla solo como la ha planteado, por ejemplo, el Senador Sabag, quien ha dicho que las personas mayores son todas felices porque salen de paseo y se les hacen tours y recorridos. Esa es un parte. Y qué bueno que así sea, fundamentalmente para las personas de determinada edad. Pero estos créditos sociales presentan un problema no menor, como ha señalado con mucha nitidez el Senador Prokurica. Tiene que haber por parte nuestra una preocupación por el sobreendeudamiento y porque hoy día existe una alternativa distinta, que no estaba. Y qué bueno que esté, qué bueno que exista, qué bueno que esta gente tenga, en definitiva, las mismas oportunidades que el resto de los ciudadanos. Pero no me parece bien que existan abusos de las cajas de compensación -y se han hecho públicos en los últimos meses-, mediante el cobro de intereses que terminan siendo excesivos. Por lo tanto, no podemos dejar de manifestar nuestra preocupación frente a esta situación. Cabe agregar que el pago de esos créditos está absolutamente asegurado, tal cual lo señaló el Senador Prokurica . ¡Qué más fácil y más seguro que descontar esos préstamos de la pensión líquida mensual, con cero riesgo para tales instituciones! En esa línea, lo mínimo que podemos hacer hoy día es pedirles a estas entidades crediticias lo siguiente: "Miren, dado que han aumentado de manera considerable la cartera de personas que se suman a los importantes beneficios que otorgan, al menos tengan una verdadera mirada social -así lo esperamos- bajando aún más sus tasas de interés". Si hay más clientes y más créditos entregados con cero riesgo de cobranza, uno anhelaría que las cajas aplicaran tasas mucho más bajas que las actuales, máxime cuando estamos hablando de créditos sociales. Sin duda, este proyecto hace justicia tanto con los pensionados de Carabineros como con los de las otras ramas de la Defensa Nacional. No obstante, señor Presidente , falta practicar justicia en otra arista importante. Yo he visto -y uno puede compartir o no esta apreciación- a muchos carabineros y personal de las Fuerzas Armadas en general cuyos hijos estudian en institutos o universidades. ¡Olvídense de que esas familias puedan acceder a una ficha de protección social! ¡Es imposible! No tienen la posibilidad de contar con algún beneficio del Estado. Tampoco pueden optar a un crédito a través de los institutos o universidades que les permita a sus hijos proseguir sus estudios superiores. Por lo tanto, esa es una situación que debemos resolver y que ha sido planteada en ocasiones anteriores al Ministro de la Cartera que corresponde. En consecuencia, vamos a asistir con nuestro voto favorable, pidiéndoles una vez más a las cajas de compensación, que entregan -comillas- créditos sociales sin riesgo alguno de cobranza, que apliquen tasas mucho más bajas que las que cobran hoy. He dicho. El señor ESCALONA (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Tuma. El señor TUMA.- Señor Presidente, voy a votar a favor el proyecto en debate, porque se halla bien inspirado y hace justicia a un sector de trabajadores que carecían de esta facilidad crediticia. Asimismo, deseo hacer notar que reiteradamente en el Senado se afirma que una eventual flexibilidad en esta materia producirá un sobrendeudamiento. Ante todo, debo recordar que dichos trabajadores no están impedidos de endeudarse y pueden hacerlo con o sin el descuento por planilla, con las cajas de previsión u otras instituciones. De modo que el problema del sobrendeudamiento no se resuelve limitando o extendiendo un instrumento tan útil como el descuento por planilla. Y digo que es útil porque a los acreedores les resulta bastante más económico en lo que respecta a los gastos administrativos y, además, no corren riesgo alguno. Por lo tanto, debemos buscar que este sector reciba tasas preferentes. Alguien podrá afirmar que en algunos casos estas son más bajas -eso es efectivo-, pero no siempre es así, dado que en ocasiones llegan ser usurarias. El sobrendeudamiento también tiene que ver con los porcentajes de descuento que se autorizan. Alguien puede decir: "Mire, al incorporarse a este beneficio los pensionados de Carabineros y las Fuerzas Armadas van a tener, al igual que el resto de los jubilados, un límite de hasta un 15 por ciento de su renta para endeudarse". Pero resulta que con ello solo se les permite acceder a créditos muy bajos o, cuando pretenden uno mayor -que es bastante modesto; estoy hablando de préstamos de consumo de apenas 500 mil pesos-, las cajas de compensación los obligan a endeudarse por cinco o siete años. ¡Y no es admisible que un crédito de consumo se extienda a tan largo plazo porque obliga al deudor o trabajador a pagar cuatro o cinco veces el capital por concepto de intereses! Entonces, lo que debemos hacer en las Comisiones unidas que están estudiando la materia -la de Economía, que presido, y la de Trabajo y Previsión Social, que encabeza la Senadora Rincón- es llegar a un acuerdo con el propósito de definir el mejor nivel de autorización para que a los trabajadores, sin la necesidad de extenderse a largos plazos, les sea posible acceder a un descuento por planilla razonable -que también puede ser utilizado por otros actores del mercado-, a fin de otorgarles mayores facilidades, menores costos, créditos justos, sin abusos. En el fondo, que ese complemento del salario -así se entiende el crédito hoy día- les sea un instrumento útil y no un salvavidas de plomo que, en buenas cuentas, no los deja sobrevivir ni cumplir con sus compromisos, pues, solo en intereses usurarios, se les va la mayor parte de su capital o su remuneración. En consecuencia, señor Presidente , habiendo alertado acerca de que estos créditos deberían ser mucho más baratos -estamos trabajando con distintos Senadores para ver de qué modo a nuestra Corporación le es posible bajar las tasas de interés- y haciendo presente que el sobrendeudamiento no solo se puede producir por el hecho de subir el porcentaje de descuento por planilla de un 15 a un 20 o 25 por ciento, pues los trabajadores son independientes para contratar créditos por distintas vías, pienso que el Senado debe mirar con ponderación los proyectos de ley vinculados a esta materia que todavía no llegan al debate en la Sala, pues el que hoy nos ocupa únicamente tiene por objeto incorporar a un sector de pensionados -personal de Carabineros y de la Defensa Nacional- a un instrumento al que no tenían acceso. Por eso, es de justicia permitirles a ellos también, al igual que al resto de los trabajadores, acceder a este tipo de servicios de crédito social que, a veces, de social no tiene mucho. Votaré a favor, señor Presidente . El señor ESCALONA ( Presidente ).- A continuación, se procederá a tocar los timbres, porque el último inscrito es el Honorable señor Letelier y la Sala debe pronunciarse acerca de una norma de quórum especial que requiere 19 votos para su aprobación. Tiene la palabra, Su Señoría. El señor LETELIER.- Señor Presidente , agradezco mucho la explicación dada por la Senadora Rincón, quien dio a conocer el fundamento del proyecto. En el fondo, un grupo de jubilados se hallaba impedido por ley de incorporarse a las cajas de compensación y, en ese sentido, manifiesto mi voto favorable. Sin embargo, me parece necesario -y quizás este habría sido el momento adecuado para hacerlo- establecer un límite al nivel de endeudamiento de los pensionados. Muchos agentes o empleados de estas cajas de compensación terminan incurriendo en prácticas absolutamente reñidas con las buenas costumbres y con los intereses de los jubilados. Algunas cajas están siendo investigadas por conductas fraudulentas que, a veces, tienen efectos dramáticos. Lamento constatar que, en la Región de O´Higgins, un agente e incluso un miembro del cuerpo directivo de una caja de compensación eran corresponsables de autorizar créditos en forma irregular, sobrendeudando a los adultos mayores. Es muy importante, por ende, que al abordar este proyecto podamos -si no es esta la ocasión lo será en un futuro cercano- considerar una moción que se presentó con el objeto de limitar el grado de responsabilidad financiera de los pensionados cuando las instituciones crediticias los sobreendeudan. Porque es absurdo que si alguien percibe una pensión de 80 mil o 120 mil pesos mensuales, las cajas le presten 300 mil pesos, lo hagan pagar durante ocho años, le quiten 30 mil o 25 mil pesos de sus ingresos, cobrándole, a la larga, una brutalidad. Esto no solamente es un perjuicio para ellos, sino que también implica un abuso inaceptable por parte de instituciones que, se supone, son sin fines de lucro y que terminan aplicando procedimientos reñidos con su naturaleza. Voy a votar a favor, señor Presidente . Creo que es importante terminar con una discriminación que persiste. Sin embargo, me quiero sumar a la necesidad de que abordemos una moción que se encuentra en el Parlamento cuyo objetivo es limitar el endeudamiento de los pensionados y los adultos mayores, de manera de no solo fijar tasas preferenciales -no sé si es lo que propone el Senador Tuma e ignoro si eso es suficiente-, sino también establecer la prohibición legal a las cajas y otras instituciones financieras para sobreendeudar a un pensionado, a una jubilada o a una montepiada, pues muchas veces, frente a un estado de necesidad, se abusa de ellos. Voto a favor del proyecto, señor Presidente. El señor ESCALONA ( Presidente ).- Aclaro a la Sala que ya se aprobaron las normas resueltas unánimemente por la Comisión. Solo queda pronunciarse sobre una que es de quórum especial. Tiene la palabra el señor Secretario. El señor LABBÉ ( Secretario General ).- Señores Senadores, ya están aprobadas las disposiciones que no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones. La norma de quórum calificado sobre la cual hay que pronunciarse corresponde al número 1 del artículo 1°, que requiere para su aprobación 19 votos favorables. Asimismo, hay que emitir pronunciamiento acerca de la enmienda que la Comisión de Trabajo introdujo al proyecto -puede incluirse en la misma votación-, la que fue acogida unánimemente en dicha instancia. El señor LETELIER.- Que se abra la votación. El señor BIANCHI.- Sí, señor Presidente. El señor ESCALONA (Presidente).- Si le parece a la Sala, se abrirá la votación. Acordado. En votación. --(Durante la votación). El señor CHAHUÁN.- ¿Me permite, señor Presidente? El señor ESCALONA (Presidente).- Señor Senador, ya emitió su voto. El señor CHAHUÁN.- Pero necesito fundamentarlo. El señor ESCALONA (Presidente).- Tiene la palabra, Su Señoría. El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente , Honorable Sala, tal como lo manifesté durante su debate en general, el proyecto de ley que nos ocupa constituye un ansiado anhelo de los pensionados de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA) y de la Dirección de Previsión de Carabineros (DIPRECA), quienes desde hace mucho tiempo vienen abogando para que se les permita incorporarse y acceder a los beneficios de las cajas de compensación de asignación familiar que se hallan establecidas, mediante descuento directo de sus pensiones. Nuestro Gobierno ha valorado en su justa dimensión esta legítima expectativa de los pensionados, por lo cual le ha aplicado "suma urgencia" al mensaje con que dio origen a esta iniciativa legal, que viene a solucionar dicha situación. De más está decir que esto forma parte de los compromisos que el entonces candidato Sebastián Piñera , actual Presidente de la República , suscribió con los pensionados de CAPREDENA y DIPRECA. Cabe señalar que se ha introducido al texto una norma muy adecuada, en mi opinión, que permitirá que los descuentos que pudieren generar los correspondientes créditos no afecten otros descuentos que se hacen, ya sea para los sistemas de salud de las propias cajas a que se hallan afiliados o para las instituciones a las que muchos de ellos se encuentran acogidos, ni tampoco que produzcan un sobreendeudamiento a los pensionados de estas entidades previsionales. Con tal enmienda se logra un justo equilibrio en cuanto a ese importante aspecto, para que no se vean afectadas ni las cajas de compensación a las que se les permitirá afiliarse ni las entidades previsionales a las cuales actualmente pertenecen. Por esta razón, doy mi voto favorable a este proyecto, con la modificación que se ha consensuado con el objeto de conciliar adecuadamente las preferencias entre las acreencias a que las entidades pertinentes tienen sobre sus afiliados, todo lo cual revertirá, en definitiva, la injusta marginación que existe. Y esperamos que también sea aprobado en la Cámara de Diputados, en su tercer trámite, para que se convierta cuanto antes en ley de la República. He dicho. El señor LABBÉ ( Secretario General ).- ¿Algún señor Senador no ha emitido su voto? El señor ESCALONA (Presidente).- Terminada la votación. --Se aprueban los números 1 y 2 del artículo 1° propuesto por la Comisión de Trabajo y Previsión Social (29 votos favorables), dejándose constancia de que se reúne el quórum constitucional exigido, y el proyecto queda despachado en este trámite. Votaron las señoras Allende, Alvear, Pérez (doña Lily), Rincón y Von Baer y los señores Bianchi, Chahuán, Coloma, Escalona, Espina, García-Huidobro, Girardi, Horvath, Kuschel, Larraín (don Hernán), Larraín (don Carlos), Letelier, Muñoz Aburto, Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Rossi, Sabag, Tuma, Uriarte, Walker (don Patricio) y Zaldívar (don Andrés). "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/66
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1274
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4422
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/218
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/606
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4016
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1487
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2274
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/pensionados-caja-de-prevision-de-la-defensa-nacional-c-a-p-r-e-d-e-n-a
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/pensionados-de-direccion-de-prevision-de-carabineros-de-chile-d-i-p-r-e-c-a
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/incorporacion-pensionados
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group