. . . . . . " \nEl se\u00F1or BIANCHI.- Se\u00F1or Presidente, me alegro de que se haya citado a esta sesi\u00F3n. \nAlgo parecido a la materia en debate estuvimos analizando esta ma\u00F1ana junto con la Honorable se\u00F1ora Rinc\u00F3n, que preside la Comisi\u00F3n de Trabajo.\n \nEn definitiva, una de las propuestas de ese \u00F3rgano de estudio, que hemos compartido con esa se\u00F1ora Senadora, es precisamente abrir un debate pa\u00EDs a partir de marzo. Para ello, se va a llevar a cabo un seminario con expertos nacionales para abordar una materia tan sensible como la relativa al problema que enfrentan los jubilados. \nVoy a detenerme en algo que se\u00F1al\u00F3 la se\u00F1ora Ministra : la diferencia de cobros entre una AFP y otra, que es abismante y brutal. Hay poca informaci\u00F3n al respecto para las personas y para el pa\u00EDs. Resulta necesario transparentar la existencia de verdaderos abusos en los cobros de las AFP.\n \nLo anterior me llev\u00F3 en alg\u00FAn momento a presentar un proyecto de ley que crea precisamente lo que ped\u00EDa el Senador se\u00F1or Ruiz-Esquide : una AFP estatal con caracter\u00EDstica social. \u00BFPor qu\u00E9 raz\u00F3n? Porque las AFP cobran por colocar nuestros dineros y por administrarlos. Pero, ante la eventualidad de un riesgo -como plante\u00F3 la se\u00F1ora Ministra hoy d\u00EDa, escenario que ha generado una p\u00E9rdida relevante en los fondos de pensiones-, se lavan las manos y no asumen responsabilidad alguna, aun cuando nos est\u00E1n cobrando mes a mes, a\u00F1o a a\u00F1o, dinero por mantener nuestras cuentas y por administrar y colocar nuestros fondos.\n \nEsa realidad nos llev\u00F3 a presentar en ese momento una moci\u00F3n para que las AFP asuman responsabilidad y, en paralelo, se cree una administradora estatal de fondos de pensiones con caracter\u00EDstica social. \nHemos conversado el tema con este y con los anteriores Gobiernos, pero no ha habido voluntad para avanzar. \nUn segundo proyecto que present\u00E9 ayer dice relaci\u00F3n a una reforma constitucional que va en la siguiente l\u00EDnea: todos los a\u00F1os discutimos los reajustes del salario m\u00EDnimo y del sector p\u00FAblico. Pero, \u00BFcu\u00E1ndo hemos debatido acerca de un reajuste para el sector pasivo? \u00A1Nunca!\n \nEs m\u00E1s: una cantidad importante de pensionados jubilan sobre la base del \u00CDndice de Precios al Consumidor. Cuando este es negativo, quedan sin incrementar sus pensiones, lo que provoca un brutal empobrecimiento entre los jubilados. Por eso ayer presentamos esa iniciativa legal que persigue que, en la misma l\u00EDnea que se incrementan cada a\u00F1o el salario m\u00EDnimo y los sueldos del sector p\u00FAblico, se aumenten las pensiones. Es lo m\u00E1s justo. Carecen de otra alternativa de ingresos los pensionados. A diferencia de cuando se hallaban en la etapa activa laboral, como jubilados no tienen otra posibilidad de incrementar sus ingresos.\n \nOtra dificultad que los aflige es la relativa a la eliminaci\u00F3n del 7 por ciento. \nEl se\u00F1or Subsecretario de Previsi\u00F3n Social ha demostrado buena disposici\u00F3n, pues ha colaborado mucho en esta materia.\n \nHemos cometido no un tremendo error, sino un \"horror\", pues se les sigue descontando ese porcentaje, a diferencia de lo dicho, en cuanto a que recibir\u00EDan el beneficio todos los jubilados con una renta promedio de hasta 255 mil pesos. No sucede as\u00ED con quienes tienen la Pensi\u00F3n B\u00E1sica Solidaria o el Aporte Solidario, as\u00ED perciban una renta de 130, 140, 180, 200 o 250 mil pesos.\n \nTenemos que solucionar tal situaci\u00F3n, porque afecta a miles y miles de personas que se encuentran con la realidad de que, aunque sus pensiones est\u00E1n bajo la l\u00EDnea de los 255 mil pesos, no se les elimina el descuento del 7 por ciento. Y no se les quitar\u00E1 si no son beneficiarios del Aporte Solidario o de la Pensi\u00F3n B\u00E1sica Solidaria del Estado.\n \nEn suma, se\u00F1or Presidente , a mi juicio, hoy d\u00EDa se est\u00E1 dando un paso adelante, porque hay conciencia de la situaci\u00F3n. Sin embargo, tenemos que abordarla con mucha m\u00E1s celeridad, para determinar, de una buena vez, el futuro del pa\u00EDs en relaci\u00F3n con el empobrecimiento de los jubilados.\n \n " . .