. . "7."^^ . . . . " 7. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SE\u00D1ORES NAVARRO, BIANCHI Y ESCALONA, SOBRE CAPACITACI\u00D3N DE FUNCIONARIOS P\u00DABLICOS RESPECTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO \u201CTESOROS HUMANOS VIVOS\u201D Y DE LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES SOBRE PROTECCI\u00D3N Y PROMOCI\u00D3N DE LA DIVERSIDAD, Y LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL (S 1454-12) \nConsiderando: \n \n1. Que el Programa de Reconocimiento: Tesoros Humanos Vivos (THV), dependiente de la Secci\u00F3n de Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), en la instancia oficial que canaliza el reconocimiento que el Estado chileno otorga a personas y comunidades portadoras de manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) nacional de alta significaci\u00F3n para el pa\u00EDs y las comunidades locales, o bien, a aquellas expresiones en peligro de desaparecer. Por \u00E9ste y otros medios, el programa busca establecer las mejores herramienta para una eficaz puesta en valor de nuestro patrimonio, as\u00ED como promover su registro, transmisi\u00F3n y salvaguarda. De este modo, la acci\u00F3n del Programa THV se proyecta m\u00E1s ampliamente a relevar y fomentar la pluralidad y diversidad cultural de la comunidad nacional. \n \n2. Que el reconocimiento de la calidad de Tesoro Humano Vivo es decisi\u00F3n de un Comit\u00E9 de Expertos asociado al programa, independiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que cumple las funciones de evaluar y seleccionar las expresiones postuladas en al proceso de postulaci\u00F3n que se realiza anualmente. El Comit\u00E9 tambi\u00E9n act\u00FAa como entidad asesora en la definici\u00F3n de las actividades programadas para la transmisi\u00F3n de conocimientos en riesgo, las que son adoptadas en conjunto con personas y comunidades que han recibido la distinci\u00F3n de Tesoro Humano Vivo. \n \n3. Que el a\u00F1o 2009 recibieron la distinci\u00F3n como Tesoros Humanos Vivos: Cristina Calder\u00F3n \u00FAltima testigo del pueblo yag\u00E1n, \u00FAnica hablante de su lengua, depositaria del pensamiento y forma de vida de estos antiguos habitantes del archipi\u00E9lago fueguino; la Comunidad Kaw\u00E9sqar de Puerto Ed\u00E9n; el Baile Pescador Chino N\u00BA10 de Coquimbo, fundado en Coquimbo en 1810; Mar\u00EDa Angelina Parra, cantora tradicional campesina de Penco. \n \n4. Que el a\u00F1o 2010 recibieron esa denominaci\u00F3n: la Comunidad Colla del R\u00EDo Jorquera y sus afluentes, en la Regi\u00F3n de Atacama; las Artesanas de Rari; Paula Pain\u00E9n: Representante de la cultura mapuche y reconocida por su labor de epew (relato oral mapuche en que se narran sucesos ficticios, habitualmente protagonizados por animales personificados) dentro de la comunidad, hablante de la lengua mapudung\u00FAn con una relevante capacidad de transmisi\u00F3n de los conocimientos; y Domingo Pontigo, cantor a lo poeta de Melipilla. \n \n5. Que el Consejo de Cultura encontr\u00F3 los nuevos Tesoros Humanos Vivos de Chile. Luego de una exitosa convocatoria, con 148 postulaciones, Los reconocidos en la categor\u00EDa portadores individuales son el cultor de m\u00FAsica y artesan\u00EDa tradicional Alejandro Gonz\u00E1lez, de Toconao; el m\u00FAsico Rapa Nui Federico Pat\u00E9, y la artesana alfarera Dominga Neculm\u00E1n, de Padre Las Casas. En tanto, las comunidades destacadas son el Club Afrodescendiente Julia Corvacho, de Arica; los Salineros de Cahuil, Barrancas y La Villa, de la Regi\u00F3n de O\u2019Higgins; y el Baile de Los Negros, de Licant\u00E9n, en la Regi\u00F3n del Maule. \n \n6. Que pese a este importante programa gubernamental que distingue a Chile como uno de los pocos pa\u00EDses de la regi\u00F3n que lo implementa basado en las recomendaciones de UNESCO, y luego de ratificar la Convenci\u00F3n sobre la Protecci\u00F3n y Promoci\u00F3n de la Diversidad y la Convenci\u00F3n para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, del mismo organismo internacional, se producen situaciones que afectan a personajes t\u00EDpicos que perfectamente podr\u00EDan pasar a engrosar n\u00F3mina de Tesoros Humanos Vivos, como es el caso de los organilleros y chinchineros. \n \n7. Que tal como se inform\u00F3 a trav\u00E9s de la prensa el pasado 19 de febrero, a las 20:00 hrs., una pareja de Carabineros curs\u00F3 una infracci\u00F3n al organillero Omar Ch\u00E1vez Morales, en el Barrio Lastarria de Santiago, por carecer de permiso para el comercio ambulante y porque habr\u00EDa sido denunciado por ruidos molestos, pese a que las personas que fueron testigos del hecho trataron de interceder ante los funcionarios policiales, resaltando la importancia cultural que tiene ese tradicional oficio, que Omar Ch\u00E1vez realiza, desde hace 50 a\u00F1os, cuando acompa\u00F1aba a su pap\u00E1, tambi\u00E9n organillero. \n \nEl Senado acuerda: \n \nSolicitar al Sr. Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke pueda generar espacios y mecanismos de capacitaci\u00F3n para los funcionarios p\u00FAblicos, y dentro de ellos particularmente a los funcionarios policiales, as\u00ED como producir y distribuir un informativo que pueda ser distribuido en los servicios p\u00FAblicos, respecto de los contenidos y objetivos del Programa de Reconocimiento a los Tesoros Humanos Vivos, as\u00ED como de la Convenci\u00F3n sobre la Protecci\u00F3n y Promoci\u00F3n de la Diversidad y la Convenci\u00F3n para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. \n \n(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Camilo Escalona Medina, Senador. \n " . . . . . . . . . "PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SE\u00D1ORES NAVARRO, BIANCHI Y ESCALONA, SOBRE CAPACITACI\u00D3N DE FUNCIONARIOS P\u00DABLICOS RESPECTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO \u201CTESOROS HUMANOS VIVOS\u201D Y DE LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES SOBRE PROTECCI\u00D3N Y PROMOCI\u00D3N DE LA DIVERSIDAD, Y LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL (S 1454-12)"^^ . .