logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638422/seccion/akn638422-po1-ds45
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/transparencia
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/establecimientos-educacionales-subvencionados
    • dc:title = "NORMAS DE TRANSPARENCIA PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES RECEPTORES DE APORTES ESTATALES"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638422
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638422/seccion/akn638422-po1
    • bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638422/seccion/akn638422-po1-ds45-ds48
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638422/seccion/akn638422-po1-ds45-ds46
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638422/seccion/akn638422-po1-ds45-ds47
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/7913-04
    • rdf:value = " NORMAS DE TRANSPARENCIA PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES RECEPTORES DE APORTES ESTATALES El señor NAVARRO ( Presidente accidental ).- Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece normas de transparencia para establecimientos educacionales que reciban aportes del Estado, con informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. --Los antecedentes sobre el proyecto (7913-04 y 7929-04, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: En primer trámite, sesión 49ª, en 6 de septiembre de 2011. Informe de Comisión: Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: sesión 82ª, en 20 de diciembre de 2011. El señor NAVARRO, (Presidente accidental).- Tiene la palabra el señor Secretario. El señor LABBÉ ( Secretario General ).- La iniciativa corresponde a los boletines N°s 7.913-04 y 7.929-04, refundidos. El primero se originó en una moción de los Senadores señora Pérez San Martín y señores Cantero, Espina, Larraín Fernández y Quintana, y el segundo, en una moción de los Senadores señor Gómez, señora Rincón y señores Lagos, Quintana y Rossi. En sesión del día 12 de diciembre del año pasado la Sala acordó refundir los referidos proyectos, ya que ambos establecen normas en materia de transparencia de los establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado. La finalidad de la iniciativa correspondiente al boletín Nº 7.929-04 es extender el deber de transparencia en los establecimientos e instituciones educacionales que reciban financiamiento estatal por cualquier mecanismo, de manera que queden obligados a poner a disposición de cualquier persona la información relativa al origen y destino de dichos aportes públicos, entre otras obligaciones. A su vez, el objeto del proyecto correspondiente al boletín Nº 7.913-04 es exigir que los establecimientos educativos en Chile que reciban recursos del Estado, ya sea de manera directa como subvencionados, avales del Estado o donaciones con descuento tributario, deban transparentar el origen y destino de sus recursos, contemplándose sanciones si así no se hiciera. La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología deja constancia de que, en virtud de la autorización otorgada por la Sala del Senado para refundir ambos proyectos, la Secretaría efectuó una proposición de texto refundido, que se elaboró tomando como base la iniciativa correspondiente al boletín N° 7.929-04, que modifica los artículos 46 y 114 de la Ley General de Educación, e incorporando en tales enmiendas las proposiciones contenidas en la otra moción. Dicho órgano técnico aprobó en general el proyecto por la unanimidad de sus miembros, Senadores señora Von Baer y señores Cantero, Navarro, Quintana y Walker (don Ignacio). Cabe señalar que los dos numerales del artículo único tienen carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren, para su aprobación, los votos conformes de 22 señores Senadores. El texto que se propone aprobar se transcribe en las páginas pertinentes del primer informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición. El señor NAVARRO ( Presidente accidental ).- En discusión general. Aún queda tiempo antes del término del Orden del Día. Pero hay poco quórum. Señor Secretario , ¿se ha solicitado segunda discusión para este proyecto? El señor ESCALONA.- El Comité Socialista la pide. El señor NAVARRO (Presidente accidental).- En la primera discusión, tiene la palabra el Senador señor Kuschel. El señor KUSCHEL.- Señor Presidente , como estamos en la primera discusión, todavía no hemos analizado mayormente la iniciativa en la Sala. Imagino que la Comisión sí lo ha hecho. Quiero expresar que los sostenedores, al menos los de la Región que represento, ya entregan suficiente información de todo tipo (docente, técnica, financiera, administrativa) al Ministerio de Educación. Algunos de ellos de escuelas pequeñas invierten demasiado tiempo preparando tales informes, los que realmente no generan consecuencias ni son objeto de análisis mayores. Ante cualquier dificultad o una denuncia, dicha Secretaría de Estado -incluso la Contraloría- cuenta hoy con la capacidad para investigar la situación y llevarla a buen fin. No soy partidario de que los profesores y los sostenedores de establecimientos educacionales -particularmente, los más pequeños- destinen tiempo que debieran aprovechar para la enseñanza de los alumnos en más trabajo administrativo. A mi juicio, las labores de oficina que en la actualidad tienen que realizar los sostenedores, en especial en colegios particulares chicos, ya son excesivas. Por eso, anuncio que votaré en contra de este proyecto cuando corresponda, señor Presidente. El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Carlos Larraín. El señor LARRAÍN (don Carlos).- Señor Presidente , solo deseo hacer presente que, entre los sostenedores de escuelas, se hallan los propios municipios. A pesar de que se ha pretendido afirmar que la educación municipalizada funciona por la libre, en los hechos, en todo lo relativo a los aspectos docentes, ella está controlada por el Ministerio de Educación. Todo lo que se refiere a programas, horas de estudio, gradaciones, notas es supervigilado por dicha Secretaría de Estado. Y lo relacionado con el aspecto material de los establecimientos, también. Si se rompe un vidrio en una escuela municipal, es el MINEDUC el que ordena reponerlo. Claro, con costo para la municipalidad. Si lo anterior se extiende a los sostenedores privados, se les complicará la existencia más allá de toda medida. Muchos entes que reciben subsidios en la vida social chilena no están sometidos a las exigencias que se quiere imponer a la actividad educativa, en la cual la base material resulta evidentemente secundaria respecto de la contribución inmaterial de profesores, padres y alumnos. Por lo tanto, el énfasis del proyecto está mal puesto, por cuanto incide directísimamente en el aumento de los controles sobre la educación. Siento que esta debe ser una actividad ejercida en forma libérrima para respetar la autonomía de los padres y asegurar la diversidad que aquella necesita. Si se siguen aumentando los controles estatales sobre la educación, se terminará con una educación estatizada y centralizada. En tal escenario, los alumnos van a ser cortados por la misma tijera, como en una especie de "origami pedagógico" propio de Estados totalitarios. He dicho. El señor NAVARRO (Presidente accidental).- En la primera discusión, ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. --El proyecto queda para segunda discusión. "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/606
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group