-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638621/seccion/akn638621-ds11-ds12
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-economia-fomento-y-turismo
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638621/seccion/akn638621-ds11
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638621
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
- rdf:value = " INCLUSIÓN DEL PUERTO DE CASTRO EN DECRETO QUE REBAJA COBROS DE FAROS Y BALIZAS. Oficios.
El señor SAFFIRIO (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado Gabriel Ascencio.
El señor ASCENCIO.- Señor Presidente , quiero plantear un problema que, a mi juicio, discrimina a la ciudad de Castro.
Hemos estado trabajando en cómo incentivar o promover la llegada de cruceros con turistas extranjeros a Chile. La baja de cruceros a puertos nacionales obedece a dos razones: una tiene que ver con el cobro de faros y balizas; y la otra, con el funcionamiento de los casinos dentro de cada una de esas embarcaciones cuando llegan a aguas territoriales chilenas.
El segundo punto lo estamos resolviendo mediante un proyecto de ley presentado por mí y, además, por un proyecto enviado luego por el Ejecutivo. El primer punto, el que tiene que ver con los cobros de faros y balizas, que se relaciona con la Dirección General del Territorio Marítimo, lo asumió la subsecretaria de Turismo, la cual, mediante decreto, diseñó un mecanismo bastante bueno, que significa que cada vez que un crucero internacional arriba a un puerto chileno, se le rebaja el 40 por ciento de lo que tiene que pagar; si toca dos puertos, se le rebaja el 60 por ciento, y si toca tres puertos, se le rebajaba el 80 por ciento.
Dicho decreto señaló cuáles puertos se iban a considerar para que se produjera esa rebaja. Así, si el crucero llega a Arica, Iquique, Valparaíso, Puerto Montt y Punta Arenas, se le aplica la rebaja. Sin embargo, dejó fuera de ese beneficio a Castro, puerto donde el Estado hizo una muy buena inversión para que se pudiera establecer allí una infraestructura que permitiera la llegada de cruceros. En efecto, ese decreto margina a Castro de la posibilidad de ser contado como uno de los puertos en que, una vez arribado el crucero, hiciera uso de la rebaja del cobro de faros y balizas.
Por lo tanto, solicito que se oficie al ministro de Economía, con copia a la subsecretaria de Turismo, para que informen acerca de esta situación y cambien la decisión adoptada por ellos, de manera que incorporen a Castro dentro de los puertos que otorgan beneficio de rebaja a los cruceros por el cobro de faros y balizas.
El señor SAFFIRIO ( Presidente accidental ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion