-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638621/seccion/akn638621-ds56-ds61
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/contraloria-general-de-la-republica
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638621
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638621/seccion/akn638621-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638621/seccion/entityY70DKJH7
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- rdf:value = " INVESTIGACIÓN DE PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN DESPIDO DE FUNCIONARIA DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, REGIÓN DE COQUIMBO. Oficios.
El señor SAFFIRIO (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado señor Marcelo Díaz.
El señor DÍAZ.- Señor Presidente , quiero plantear un caso de la mayor gravedad, que concitó preocupación no sólo en mi región, sino también en la Metropolitana.
La semana antepasada recibí en mi oficina al hermano de la señora María Paulina Riveros Castillo , ingeniera constructora, funcionaria de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Región de Coquimbo. Me expresó que ella no pudo asistir por tratarse de un horario laboral.
Me dio cuenta de que ella fue despedida, a pesar de sus excelentes calificaciones como jefa de proyecto de la Dirección de Arquitectura. Me narró los significativos proyectos en los que su hermana ha tenido participación en la región -de todos conocidos- como la construcción del edificio del Ministerio de Obras Públicas, ubicado en La Serena, y el estadio de Coquimbo, que sirvió de sede al Mundial Femenino de Fútbol Sub 20 realizado en Chile en 2008, recinto que fue objeto de una construcción bastante acelerada.
Le pedí que su hermana me hiciera llegar una carta, en la que narrara lo ocurrido para efectuar la denuncia en la Cámara de Diputados.
Jamás imaginé que el jueves de la semana pasada, el diputado Sergio Aguiló me llamaría desde el Ministerio de Obras Públicas -donde un grupo de dirigentes de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (Fenamop) se tomaron pacíficamente el ministerio en protesta por despidos que se habían realizado, en particular en la Dirección de Arquitectura del MOP- para contarme que el marido de la señora Paulina Riveros se había suicidado ese día, como consecuencia de una profunda depresión que se agudizó por las condiciones que voy a narrar, entre otras, el despido de su esposa.
Ese día concurrí al Ministerio de Obras Públicas, donde alrededor de la medianoche me reuní con los dirigentes de la Fenamop, entre ellos, con su presidenta, quien me narró situaciones de acoso laboral que se viven al interior de dicho ministerio. Dicho sea de paso, ayer, al ministro se le cumplía el plazo que se había autoimpuesto para entregar una respuesta a los trabajadores de dicha Federación.
En la semana, todos los diputados recibimos copia de un oficio en borrador, que era precisamente la carta que nos entregaría la señora Paulina Riveros como oficio dirigido a este diputado , con copia a los 119 diputados restantes, donde narra las humillaciones, vejámenes y maltratos a los que fue sometida por la directora subrogante de la Dirección Regional de Arquitectura, señora María Teresa Fierro .
La señora Paulina Riveros Castillo ha debido hacer frente no sólo al reciente deceso de su marido, sino también a la enfermedad de su hija, que se encuentra internada en un centro de salud de Santiago, con diagnóstico de esquizofrenia grave.
Por eso, en virtud de los derechos que le asisten a una funcionaria de una institución pública, solicitó permisos administrativos -que fueron concedidos- para viajar desde La Serena a Santiago los días viernes, a fin de atender a su hija. Sin embargo, la directora subrogante de la Dirección de Arquitectura la citaba los jueves para entregarle trabajo, a sabiendas de esta información. Al final, le decía, como nos cuenta en su carta: “que te vaya bien con tu hija”.
Aun así, la señora Paulina Riveros estaba dispuesta a cumplir con todas las exigencias que se le imponían. Se trata de una funcionaria reconocida en la región y al interior del Ministerio de Obras Públicas.
No me alcanza el tiempo para referirme a las cuatro hojas en las que la señora Paulina narra, en detalle, las indignidades y humillaciones a las que fue sometida; las diversas explicaciones, rectificaciones y modificaciones de las razones de su despido; las irregularidades cometidas, porque a ella y a otros funcionarios se les notificó que habían sido despedidos sin haberse cursado decreto alguno que pusiera término a sus contratos, por lo que tenían la obligación de seguir trabajando.
El intendente y el director de la Dirección Nacional de Arquitectura le dijeron que se quedara tranquila porque la recontratarían. En esta carta hay un conjunto de detalles y descripciones que, a mi juicio, ameritan la intervención no sólo de la Contraloría Regional, sino también de la Contraloría General de la República, porque aquí se han vulnerado los derechos laborales, pero también los derechos fundamentales y la dignidad de Paulina Riveros Castillo y de su familia.
Por lo tanto, pido que se oficie al contralor general de la República para que investigue con la mayor celeridad posible las irregularidades que se puedan haber cometido en la tramitación o ejecución de la decisión de remover de su puesto de trabajo a la señora María Paulina Riveros Castillo , ingeniera constructora, funcionaria del Ministerio de Obras Públicas de la Dirección de Arquitectura de la Región de Coquimbo.
También pido investigar la vulneración de otros derechos o atropellos de que pueda haber sido objeto de parte de las diversas autoridades que se señalan en esta carta, tanto a nivel regional como nacional. A mi modo de ver, la dignidad de las personas está por sobre toda otra consideración.
Claramente, de la descripción de los hechos que hace la afectada, y que transmiten funcionarios públicos a nivel regional y nacional, queda a la vista que aquí se ha cometido un hecho grave, que demuestra que algunos llegan a sus cargos con la sensación de que se les ha dado un poder del cual pueden usar y abusar contra los trabajadores a su cargo.
Finalmente, pido enviar copia de mi intervención al Presidente de la República , para que se informe de lo que ha pasado con una funcionaria del Estado bajo su administración presidencial; al ministro de Obras Públicas para que también esté informado de esta situación, y a la directora del Instituto de Derechos Humanos .
He dicho.
El señor SAFFIRIO ( Presidente accidental ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión del diputado señor Robles.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228