logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638625/seccion/akn638625-po1-ds32-ds35
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638625/seccion/akn638625-po1-ds32
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638625
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3562
    • rdf:value = " El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).- En discusión el informe. Tiene la palabra el diputado Ricardo Rincón . El señor RINCÓN.- Señor Presidente, independientemente de las conclusiones, que he escuchado con detención, debe llamarnos a una reflexión mayor lo que está ocurriendo en Codelco. El informe concluye que los gerentes deben residir en la región en que se emplaza la división respectiva de Codelco. Y se hace esa aseveración a propósito de una región en particular. Por lo tanto, la pregunta que surge es: ¿Qué pasa con las otras regiones? No va a faltar quien arguya que la distancia entre las regiones del norte y Santiago es lo que ha llevado a pensar que en la capital se encuentran los únicos buenos ejecutivos de la república, del color político que sean, quienes, por lo mismo, reciben tratos especiales que les permiten, por ejemplo, para el arraigo familiar, tener a sus familias en Santiago y viajar algunos días al norte, y ser bien remunerados, porque así se estima que debe ser para las altas funciones que cumplen, sin importar que no tengan apego, compromiso y vinculación con la región. Ese, que podría ser un buen argumento en razón de la distancia, desaparece totalmente en el caso de la División El Teniente, ubicada a 87 kilómetros de la capital, en la cual hay ejecutivos que no son de la región, que no tienen ningún arraigo ni compromiso con ella, quienes monitorean la mina de cobre subterránea más grande del mundo. Por ello, comparto total y absolutamente el argumento de que debe haber algún nivel de compromiso del ejecutivo con la región, que, por cierto, no está dado en el hecho de que pernocte en ella, pues sería un motivo reduccionista. Hablo de un nivel de compromiso real con la región y con la buena dirección de la empresa en cada una de las zonas. Esa conclusión debe extrapolarse a la realidad de las distintas divisiones de Codelco. La fiscalización del gasto, esbozada como una conclusión por el diputado Lautaro Carmona , también pasa a ser un tema en las restantes divisiones. Mientras hoy estamos debatiendo el informe de la comisión investigadora en esta Sala, el proyecto Nuevo Nivel Mina de El Teniente está paralizado. ¡Se han invertido más de 1.000 millones de dólares y no hay un miligramo de cobre que extraer! ¡Es una vergüenza nacional! Al parecer, vamos a tener que formar otra comisión investigadora respecto de Codelco, toda vez que sus autoridades no se responsabilizan de nada, ni siquiera de las muertes ocurridas en la División El Teniente, cuyo luto no se honra en debida forma. ¡Qué bueno que nos preocupemos por lo que ha ocurrido en el norte, en la División Salvador! Pero parece que las conclusiones que se esbozan en el informe también son aplicables a otras divisiones, porque por mucho que exista un concepto divisional y de zonas en Codelco, no son compartimentos, estanco, como algunos pretenden. Aún existen temas sin resolver, pese a que el Congreso Nacional aprobó para la empresa una capitalización de 4.000 millones de dólares. ¡De 4.000 millones de dólares! Es más, el 10 por ciento de las ventas, no de las utilidades, sigue acumulándose para la compra de armas, y la república no define qué hace con esas platas. Sin embargo, se sigue gravando indebidamente y distorsionando financiera, contable, económica y administrativamente a la principal empresa de Chile, que es Codelco, que tiene un sobreimpuesto de distorsión, como dije, por el 10 por ciento de las ventas, ni siquiera de las utilidades. En cuanto a los procesos de ahorro, ¿de qué procesos de ahorro estamos hablando, si cada ejecutivo tiene una camioneta? En Rancagua estamos plagados de camionetas rojas. ¿Cuál es el proceso de ahorro real de la cuprífera? Les roban el cobre por cualquier parte, lo que significa que su sistema de seguridad no sirve, y tienen plagadas las ciudades con camionetas rojas por cada ejecutivo. Es un nivel de despilfarro que da vergüenza. Sin embargo, proyectos estructurales, como el de Nuevo Nivel Mina, de El Teniente, están paralizados, lo que significa -reitero- más de 1.000 millones de dólares botados a la basura. Voy a concurrir con mi voto favorable al informe de la comisión, pero creo que esta Corporación debe revisar seriamente la posibilidad de conformar una nueva comisión investigadora para analizar la situación de Codelco. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3562
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group