. . . . " INFORME DE COMISI\u00D3N INVESTIGADORA RESPECTO DEL PROGRAMA OR\u00CDGENES. \nEl se\u00F1or MOREIRA ( Presidente accidental ).- Corresponde considerar el informe de la Comisi\u00F3n Investigadora del Programa Or\u00EDgenes respecto del cumplimiento de sus objetivos, la eficacia en la utilizaci\u00F3n de sus recursos, el catastro de las comunidades beneficiarias y la efectividad de las denuncias efectuadas, relativas a irregularidades en la adquisici\u00F3n de terrenos, sobreprecios en sus pagos y, en general, toda posible ilicitud o irregularidad en la ejecuci\u00F3n de sus fines.\n \nDiputado informante de la Comisi\u00F3n Investigadora es el se\u00F1or Jos\u00E9 Manuel Edwards. \n \nAntecedentes: \n-Informe de la Comisi\u00F3n Investigadora, sesi\u00F3n 128\u00AA, en 19 de enero de 2011. Documentos de la Cuenta N\u00B0 6.\n \n \nEl se\u00F1or MOREIRA ( Presidente accidental ).- Para rendir el informe respectivo, ofrezco la palabra al distinguido y honorable diputado se\u00F1or Jos\u00E9 Manuel Edwards.\n \n \nEl se\u00F1or EDWARDS (de pie).- Se\u00F1or Presidente , ante todo, es un honor para m\u00ED ser el \u00FAltimo diputado informante de esta legislatura. Mis felicitaciones a su se\u00F1or\u00EDa, al se\u00F1or Germ\u00E1n Becker y a la se\u00F1ora Alejandra Sep\u00FAlveda, quien fuera nuestra Presidenta , por la excelente gesti\u00F3n que realizaron.\n \nA continuaci\u00F3n, paso a informar el trabajo realizado y sus conclusiones en la Comisi\u00F3n Investigadora, respecto del programa Or\u00EDgenes. \nLa Comisi\u00F3n estuvo encargada de analizar el funcionamiento, entre los a\u00F1os 2006 y 2010, del Programa Or\u00EDgenes y de la Corporaci\u00F3n de Desarrollo Ind\u00EDgena (Conadi), el cumplimiento de sus objetivos; la eficacia en la utilizaci\u00F3n de sus recursos, la efectividad de las denuncias relativas a irregularidades en la adquisici\u00F3n de terrenos, sobreprecios en sus pagos y, en general, toda posible ilicitud o irregularidad en la ejecuci\u00F3n de sus fines.\n \nAsimismo, dentro de su competencia, se consider\u00F3 la revisi\u00F3n de todo \u00F3rgano dependiente de la Conadi para el cumplimiento de las pol\u00EDticas ind\u00EDgenas y rurales, sus respectivos programas, y de los ministerios de Planificaci\u00F3n y del Interior y otros organismos que correspondieran.\n \nLa Comisi\u00F3n celebr\u00F3 14 sesiones, entre el 28 de julio de 2010 y el 5 de enero de 2011, una de las cuales se realiz\u00F3 en la ciudad de Temuco. \nAsistieron numerosas autoridades, representantes de diversas organizaciones y entidades vinculadas al tema en cuesti\u00F3n. Asimismo, recibi\u00F3 abundante documentaci\u00F3n que est\u00E1 debidamente incorporada en el informe. Lamentablemente, de todos los oficios despachados solicitando antecedentes, s\u00F3lo fueron respondidos dos, pero ninguno por la Conadi.\n \nEs importante destacar que comparecieron ante la Comisi\u00F3n el ex director nacional de la Conadi , se\u00F1or Francisco Painep\u00E1n; la coordinadora nacional del Programa Or\u00EDgenes, se\u00F1ora Karina Do\u00F1a Molina; el contralor general de la Rep\u00FAblica , se\u00F1or Ramiro Mendoza, y la jefa y la subjefa de la Divisi\u00F3n de Auditor\u00EDa Administrativa, se\u00F1oras Patricia Arriagada y Dorothy P\u00E9rez, respectivamente.\n \nPor el Banco Interamericano de Desarrollo, asistieron los se\u00F1ores Jaime Sujoy, representante del BID en Chile; el se\u00F1or Carlos Peraf\u00E1n, especialista del BID en Pueblos Ind\u00EDgenas de la Unidad de G\u00E9nero y Diversidad y jefe de equipo del Programa Or\u00EDgenes II; el se\u00F1or Alfonso Etcheverry, abogado del departamento legal; el se\u00F1or Alfredo Etchegaray, consultor externo, y el se\u00F1or Francisco Lois, jefe del \u00C1rea Financiera .\n \nConcurrieron tambi\u00E9n cinco consejeros ind\u00EDgenas, dirigentes de la Asociaci\u00F3n de Funcionarios de la Conadi, el ex ministro coordinador de la Pol\u00EDtica Ind\u00EDgena , se\u00F1or Jos\u00E9 Antonio Viera-Gallo; los alcaldes de Curarrehue y Saavedra, y representantes de diversas comunidades mapuches: Pehuenche Neculp\u00E1n, Huenchu\u00F1anco, Rosario Huiscallanca, Andr\u00E9s Huench\u00FAn, Newen Lof Temuco, Joaqu\u00EDn Cheuquel\u00E9n, Collileufu Chico, Pascual Paillalef, Lleuvul Sandoval de Millahueco, Felipe Nitrihuala, Jos\u00E9 Silva, Cacique Pailacar, Asociaci\u00F3n Choy\u00FAn Mapu -veo que est\u00E1n en las tribunas y les env\u00EDo un cari\u00F1oso saludo-, Catrianche y Sellao Meliqueo, entre otras.\n \nPor estimarlo necesario y previo a la presentaci\u00F3n de los antecedentes acumulados relacionados con los hechos que originaron esta investigaci\u00F3n, en el informe se hace referencia al marco normativo de la institucionalidad ind\u00EDgena, especialmente la ley N\u00B0 19.253, que estableci\u00F3 normas sobre Protecci\u00F3n, Fomento y Desarrollo de los Ind\u00EDgenas y cre\u00F3 la Conadi, conocida como Ley Ind\u00EDgena.\n \nEn particular, el T\u00EDtulo II de esta ley se refiere al reconocimiento, protecci\u00F3n y desarrollo de las tierras ind\u00EDgenas que es, precisamente, una de las materias que han generado mayor controversia. \nEl art\u00EDculo 20 dispuso la creaci\u00F3n del Fondo para Tierras y Aguas Ind\u00EDgenas. En su letra a) indica que la Conadi podr\u00E1 otorgar subsidios para la adquisici\u00F3n de tierras para personas, comunidades ind\u00EDgenas o parte de \u00E9stas, mediante la modalidad de concursos. Su letra b) dice relaci\u00F3n con las entregas directas de tierras ind\u00EDgenas o transferidas, provenientes de t\u00EDtulos de merced o reconocidos por los t\u00EDtulos de comisario u otras cesiones o asignaciones hechas por el Estado a favor de los ind\u00EDgenas.\n \nPor su parte, el T\u00EDtulo IV establece normas relativas al reconocimiento, respeto y protecci\u00F3n de las culturas ind\u00EDgenas y a su educaci\u00F3n. \nEl T\u00EDtulo V regula la participaci\u00F3n ind\u00EDgena. Establece el deber de los servicios de la administraci\u00F3n del Estado y de las organizaciones de car\u00E1cter territorial, cuando traten materias que tengan injerencia o relaci\u00F3n con cuestiones ind\u00EDgenas, de escuchar y considerar la opini\u00F3n de las organizaciones ind\u00EDgenas. Dicha disposici\u00F3n est\u00E1 en consonancia con lo dispuesto en el Convenio N\u00B0 169 de la OIT.\n \nEl Programa Or\u00EDgenes es financiado con aportes del Estado chileno y con un pr\u00E9stamo multifase del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En su primera fase oper\u00F3 en zonas rurales de las regiones Primera, Segunda, Octava, Novena y D\u00E9cima. En esta etapa, el organismo responsable de este Programa fue el Ministerio de Planificaci\u00F3n. Esta primera fase, que se ejecut\u00F3 entre 2001 y 2006, se caracteriz\u00F3 por ser una experiencia piloto, donde se implementaron en forma experimental metodolog\u00EDas y modelos. Con posterioridad al a\u00F1o 2007, pasa a la Conadi, que empieza a tener la titularidad de su ejecuci\u00F3n.\n \nEn noviembre de 2006, se procedi\u00F3 a la firma del Convenio de Pr\u00E9stamo entre el BID y el Gobierno de Chile, para el desarrollo de la segunda fase del Programa, cuyo fin fue contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del \u00E1rea rural de los pueblos aymara, atacame\u00F1o, quechua y mapuche.\n \nLa Segunda Fase se inici\u00F3 en enero de 2007, una vez que la Contralor\u00EDa tom\u00F3 raz\u00F3n del contrato de pr\u00E9stamo firmado con el BID, con una duraci\u00F3n de cinco a\u00F1os, es decir, hasta 2011. El presupuesto total de este Programa alcanza a los 110 millones de d\u00F3lares.\n \nComo consecuencia de lo expuesto en el informe que los se\u00F1ores diputados tienen en sus pupitres, de los numerosos testimonios y antecedentes recogidos durante el curso de la investigaci\u00F3n y, principalmente, del debate habido en su seno, la Comisi\u00F3n expone a sus se\u00F1or\u00EDas las conclusiones y proposiciones que versan sobre las materias se\u00F1aladas en el proyecto de acuerdo que le dio origen. \nLas conclusiones del informe constan de tres partes. La primera, detalla las irregularidades encontradas, b\u00E1sicamente, en el accionar del Fondo para Tierras y Aguas Ind\u00EDgenas y del Programa Or\u00EDgenes; la segunda asigna responsabilidades pol\u00EDticas; por \u00FAltimo, se entregan recomendaciones de pol\u00EDtica p\u00FAblica.\n \nEn primer lugar, se establecen los eventos, acciones u omisiones que, a juicio de la Comisi\u00F3n, son considerados irregulares. La Comisi\u00F3n decidi\u00F3 ordenar dichas irregularidades en cinco subgrupos. \nEl primero se refiere a graves anomal\u00EDas en el proceso de terminaci\u00F3n de beneficiarios del concurso de tierras entregadas al amparo del art\u00EDculo 20, de la letra a) de la Ley Ind\u00EDgena, y de compras directas, en virtud del art\u00EDculo 20 la letra b).\n \nSe destaca la creaci\u00F3n de la figura jur\u00EDdica declarada ilegal por la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica de \u201Ccasos especiales\u201D, que permiti\u00F3 que los beneficios de tierras fueran asignados a personas que no cumpl\u00EDan con los requisitos establecidos en la propia Ley Ind\u00EDgena; la asignaci\u00F3n de diez subsidios de tierras a personas que no ten\u00EDan puntajes suficientes en el d\u00E9cimo concurso, a pesar de que exist\u00EDan 126 personas con mejor puntaje, y, en el noveno concurso, la posible adulteraci\u00F3n del registro de beneficiarios, a partir de la omisi\u00F3n de 55 personas de la lista definitiva de beneficiados. La Comisi\u00F3n tambi\u00E9n cuestion\u00F3 al ex ministro Jos\u00E9 Antonio Viera-Gallo, quien firm\u00F3 un compromiso de adquisici\u00F3n de varios predios, por un total de aproximadamente 10 mil hect\u00E1reas, sin que hubiese existido, en muchos casos, contacto previo con los respectivos due\u00F1os, y detect\u00F3 una arbitrariedad en la promesa de recursos comprometidos verbalmente por el citado ex ministro a comunidades en conflicto, para que personas que estaban siendo juzgadas en virtud de la ley Antiterrorista, formaran una ONG y, de esa manera, dejaran de lado la violencia.\n \nEl segundo subgrupo dice relaci\u00F3n con irregularidades por ausencia de rendici\u00F3n de cuentas y entrega de fondos a personas naturales y jur\u00EDdicas que no hab\u00EDan rendido transferencias anteriores sin ser sometidas a juicios de cuentas. \nAl 31 de diciembre de 2009, vencido el plazo legal, exist\u00EDan 4.561 millones de pesos por rendir.\n \nDebe mencionarse que sucesivos encargados del Programa Or\u00EDgenes rechazaron esa cifra, arguyendo que ellos otorgaban dos a\u00F1os para rendir los fondos transferidos, regla que no est\u00E1 contenida de ninguna forma en el contrato del BID y contrar\u00EDa la posici\u00F3n de la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica en cuanto a que \u201CNing\u00FAn ministerio, servicio o programa, por s\u00ED solos, pueden hacer excepciones a las reglas generales para la rendici\u00F3n de cuentas de los fondos p\u00FAblicos contenidas en el decreto ley N\u00B0 1.263, Ley de Administraci\u00F3n Financiera de Estado, la Ley Org\u00E1nica Constitucional de la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica y el dictamen 759 de la Contralor\u00EDa.\u201D\n \nEn tercer lugar, se consideran irregularidades por el no cumplimiento de la normativa de rendici\u00F3n de cuentas, constat\u00E1ndose la existencia de montos duplicados en los estados financieros del Programa Or\u00EDgenes, y facturas, boletas de honorarios y otros documentos que se utilizaron m\u00E1s de una vez, por un total de 802 millones de pesos; serias irregularidades e incumplimientos en la rendici\u00F3n de cuentas de recursos entregados a consejeros ind\u00EDgenas en los gastos por traslado y en el pago de asesores de los mismos.\n \nEn cuarto lugar, la Comisi\u00F3n concluy\u00F3 que la Conadi y el Programa Or\u00EDgenes utilizan un sistema contable vulnerable, que impide realizar el seguimiento de los recursos y permite alteraci\u00F3n de las rendiciones; resultados financieros no conciliados y debilidades contables graves que facilitan irregularidades, entre otros, por la utilizaci\u00F3n de planillas Excel para llevar los registros y el control de las rendiciones; ausencia marcada de seguimiento de los recursos asignados e incumplimiento de las observaciones de la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica en todos sus informes relativos a la Conadi y el Programa Or\u00EDgenes; no implementaci\u00F3n de sistema contable y de informaci\u00F3n SIM II; rendiciones de cuentas, facturas y boletas, sin respaldo, lo que permite que se utilicen como justificaci\u00F3n de otros desembolsos.\n \nEn quinto lugar, la Comisi\u00F3n consider\u00F3 que exist\u00EDa una marcada desidia del liderazgo de la Conadi y Or\u00EDgenes en el resguardo de los fondos p\u00FAblicos. Se constataron incumplimientos de servicios prestados por consultoras sin ejecuci\u00F3n de las garant\u00EDas, inexistencia de monitoreo al trabajo de consultoras ni aplicaci\u00F3n de multas, desidia ante denuncias formuladas por las comunidades en contra de las consultoras, pago de honorarios sin respaldo y desinformaci\u00F3n sobre recursos traspasados a las comunidades, en muchos casos no se comprob\u00F3 la ejecuci\u00F3n de proyectos cancelados, mantenci\u00F3n inadecuada de activos, de acuerdo con normas t\u00E9cnicas generalmente aceptadas, entrega de fondos a personas no habilitadas para recibir dineros fiscales, e irregularidades relativas al no resguardo de fondos p\u00FAblicos.\n \nA lo anterior se debe agregar que se verifican irregularidades por no actuar conforme a pol\u00EDticas en la adquisici\u00F3n de obras y bienes, en la contrataci\u00F3n y selecci\u00F3n de consultoras, incumplimientos en precios y licitaciones, utilizaci\u00F3n de informaci\u00F3n extracontable, control interno y registros insuficientes para verificar transacciones, falsificaci\u00F3n de firmas, pagos de servicios de alimentaci\u00F3n sin n\u00F3minas de beneficiados, 166 construcciones de sedes en terrenos sin acreditaci\u00F3n de uso comunitario, entre otras. \nEn segundo lugar, la Comisi\u00F3n aborda las responsabilidades pol\u00EDticas. La Comisi\u00F3n entrega conclusiones sobre responsabilidades pol\u00EDticas por las irregularidades antes presentadas y todas las incluidas en los informes entregados por la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica relacionados con el Programa Or\u00EDgenes y la Conadi.\n \nLas responsabilidades pol\u00EDticas se centran en los \u00F3rganos o personas que, pudiendo haber actuado para evitar las irregularidades, no lo hicieron o hubieren actuado favoreciendo dichas irregularidades. \nLa Comisi\u00F3n asign\u00F3 responsabilidades pol\u00EDticas a los miembros del Consejo de la Conadi y al ex ministro coordinador de Pol\u00EDticas P\u00FAblicas Ind\u00EDgenas , se\u00F1or Jos\u00E9 Antonio Viera-Gallo.\n \nConcluy\u00F3 que el Consejo de la Conadi actu\u00F3 de manera irresponsable al desfinanciar, conscientemente, la burocracia administrativa del Programa Or\u00EDgenes, aumentando el fondo de decisi\u00F3n local.\n \nDebido a esa decisi\u00F3n, el programa tuvo que asumir un costo de 4.500 millones de pesos, y para hacer ese aporte extraordinario, se desfinanciaron otras l\u00EDneas de acci\u00F3n, afectando seriamente el manejo administrativo. Esto est\u00E1 ligado a las irregularidades detectadas y crea un problema financiero. \nPor otra parte, el Consejo de la Conadi afect\u00F3 la concepci\u00F3n inicial del Programa Or\u00EDgenes al asignar recursos bajo el \u201CPlan de Fortalecimiento a Consejeros Ind\u00EDgenas\u201D, cuesti\u00F3n que fue exigida por los beneficiarios integrantes de dicho consejo para dar inicio a la Fase II de Or\u00EDgenes.\n \nLos consejeros se negaron a aprobar el reglamento operativo de la Fase II del Programa Or\u00EDgenes, lo que gener\u00F3 perjuicios a las comunidades beneficiadas y altos costos para el Estado de Chile. \nRespecto al actuar del ex ministro Coordinador de Pol\u00EDticas Ind\u00EDgenas , Jos\u00E9 Antonio Viera-Gallo, la Comisi\u00F3n concluye que actu\u00F3 con irresponsabilidad al contribuir en la generaci\u00F3n de expectativas de adquisici\u00F3n de tierras para comunidades por m\u00E1s hect\u00E1reas que las razonablemente disponibles y con costos muy altos para el Estado.\n \nEsto, a juicio de la Comisi\u00F3n, contribuy\u00F3 decididamente al aumento de la violencia que se vivi\u00F3 en La Araucan\u00EDa durante el a\u00F1o 2010.\n \nCabe destacar que en conocimiento de la Comisi\u00F3n obran acuerdos firmados por el ex ministro Viera-Gallo para futuras y potenciales compras de tierras destinadas a 82 comunidades, las que, en su mayor\u00EDa, son adicionales al grupo de las 115 y de las 308 comunidades incluidas en el \u201CAcuerdo Reconocer\u201D.\n \nEn tercer lugar y a la luz de la investigaci\u00F3n, la Comisi\u00F3n recomienda proposiciones de pol\u00EDtica p\u00FAblica respecto de la Conadi, el Programa Or\u00EDgenes y pol\u00EDtica ind\u00EDgena en general. Estas proposiciones no pretenden ser comprensivas ni cabales, pero se ofrecen a esta C\u00E1mara y al Gobierno de Chile para su discusi\u00F3n.\n \nEn primer lugar, la Comisi\u00F3n propone la creaci\u00F3n de una nueva institucionalidad en materia de pol\u00EDtica ind\u00EDgena, que contenga interacci\u00F3n de m\u00FAltiples ministerios y servicios; asignaci\u00F3n de mayores recursos para fomento productivo, educaci\u00F3n, salud intercultural y habilitaci\u00F3n de predios ya adquiridos; cuantificaci\u00F3n inmediata y con precisi\u00F3n de los t\u00EDtulos de Merced y Comisario quedan por honrar. Este programa debe establecer claramente cu\u00E1l ser\u00E1 la pol\u00EDtica para aquellos t\u00EDtulos de los cuales cuelgan varias comunidades con personalidad jur\u00EDdica, sin perjuicio de seguir con los concursos regulares de subsidios de tierras, todo esto seg\u00FAn los procedimientos establecidos en el Convenio 169 de la OIT.\n \nRespecto de la Conadi, se debe establecer un control de precios en la compra de tierras, que considere un precio m\u00E1ximo por hect\u00E1rea dependiendo del tipo, calidad y ubicaci\u00F3n del suelo; considerar que tanto el Programa Or\u00EDgenes como Conadi deben contar con una contabilidad eficiente y transparente, y provocar una profunda reestructuraci\u00F3n del Consejo de la Conadi, para impedir la mezcla de presiones pol\u00EDticas de comunidades y grupos identificables con decisiones de tipo t\u00E9cnico.\n \nRespecto del Programa Or\u00EDgenes, la Comisi\u00F3n concluye que no puede ser simplemente eliminado, si no se reemplaza por alg\u00FAn programa que atienda a las 1.098 comunidades que a\u00FAn no han sido beneficiarias.\n \nDe seguir el Programa Or\u00EDgenes, la Comisi\u00F3n concluye que tiene que ser profundamente reestructurado. \nSe debe otorgar mayor autoridad a la Conadi sobre la ejecuci\u00F3n y desarrollo de las actividades del Programa Or\u00EDgenes, especialmente en lo que se refiere a sistemas de contabilidad, seguimiento, evaluaci\u00F3n y plantas directivas. \nSe debe considerar una mayor flexibilidad en los montos otorgados a los proyectos y mayores recursos para procesar la rendici\u00F3n de cuentas, que deben realizarse siguiendo las normas establecidas por la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica. \nSe debe redise\u00F1ar o eliminar el sistema actual de consultoras, estudiando una nueva forma de apoyo t\u00E9cnico y administrativo a las comunidades. \nFinalmente, se debe eliminar derechamente el proyecto denominado \u201CPlan de Fortalecimiento al Rol de los Consejeros Ind\u00EDgenas\u201D, junto con prohibir toda asignaci\u00F3n de recursos del Consejo a cualquiera de sus miembros.\n \nPor \u00FAltimo, la Comisi\u00F3n decidi\u00F3 apoyar a quienes, como consecuencia de las irregularidades detectadas en el und\u00E9cimo concurso de tierras, se les quit\u00F3 su beneficio una vez entregado. \nLa Comisi\u00F3n estima que los beneficios en dicho concurso de tierras de la Conadi, constituye un derecho adquirido para esas personas y el Estado debe indemnizarlas. \n\u00C9sta es una apretada relaci\u00F3n de los puntos principales que son abordados en el informe que obra en poder de las se\u00F1oras diputadas y de los se\u00F1ores diputados, en el cual, adem\u00E1s, podr\u00E1n encontrar el detalle y los fundamentos de lo que aqu\u00ED he planteado. \nPor \u00FAltimo, agradezco a los diputados, que abordaron con seriedad y responsabilidad el trabajo encomendado en la Comisi\u00F3n, y a todas las personas, autoridades y comunidades que, con su participaci\u00F3n y aporte, hicieron posible llevar a cabo esta labor investigativa, que m\u00E1s all\u00E1 del af\u00E1n de revelar las irregularidades en el Programa Or\u00EDgenes y en el funcionamiento de la Conadi, busca superarlas y permitir que se concreten las proposiciones efectuadas a favor de los pueblos originarios y de todas las etnias de Chile.\n \nEs cuanto puedo informar. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or MOREIRA (Presidente accidental).- En discusi\u00F3n el informe. \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Joaqu\u00EDn Tuma. \n \nEl se\u00F1or TUMA.- Se\u00F1or Presidente , de la tr\u00EDada de atribuciones esenciales de nuestra Corporaci\u00F3n, legislar, representar y fiscalizar, sin duda, la \u00FAltima es la que debe ser desarrollada con mayor dedicaci\u00F3n, prolijidad y prudencia. Si se legisla con errores, hay una C\u00E1mara revisora que puede enmendar los yerros; si se representa mal a la poblaci\u00F3n, ser\u00E1 la ciudadan\u00EDa la que retire el respaldo al que incumpla su compromiso con el electorado; pero si se fiscaliza mal, el da\u00F1o a las personas y a las instituciones siempre ser\u00E1 irreparable, pues sus efectos se mantienen en el tiempo. Un nombre mancillado injustamente, aunque luego se demuestre su inocencia, siempre mantendr\u00E1 una duda sobre el honor del afectado. Nunca la exoneraci\u00F3n recibe tanta atenci\u00F3n y difusi\u00F3n como la inculpaci\u00F3n. Nuestra Corporaci\u00F3n est\u00E1 llena de decenas de historias como \u00E9sta.\n \nLamento decir que, desde sus inicios, en esta Comisi\u00F3n Investigadora no hubo la decisi\u00F3n de fiscalizar actos del Gobierno, como autoriza la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica, con la finalidad de determinar infracciones legales o constitucionales y discernir responsabilidades pol\u00EDticas subsecuentes. Lo que hubo fue un libreto predise\u00F1ado, que buscaba justificar juicios pol\u00EDticos previos de parlamentarios y de las nuevas autoridades del Gobierno en relaci\u00F3n a la gesti\u00F3n de la Corporaci\u00F3n Nacional de Desarrollo Ind\u00EDgena. Lo que se trat\u00F3 de hacer fue demoler la obra de los gobiernos de la Concertaci\u00F3n en materia de pol\u00EDticas p\u00FAblicas de protecci\u00F3n, fomento y promoci\u00F3n de los derechos de los pueblos ind\u00EDgenas.\n \nEl libreto que prepararon queda en evidencia desde la redacci\u00F3n misma del acuerdo que contiene el mandato de la Comisi\u00F3n, pues parte con el an\u00E1lisis del Programa Or\u00EDgenes en su integridad en relaci\u00F3n con su funcionamiento, objetivos, empleo de recursos, definici\u00F3n de comunidades. Luego, sin m\u00E1s, se ampl\u00EDa a una \u00E1rea que no pertenece al Programa Or\u00EDgenes, sino a una l\u00EDnea permanente de trabajo de la Conadi, como es la gesti\u00F3n del Fondo de Tierras.\n \nPero cuando el libreto es malo, aunque los actores sean de primer orden, la obra siempre ser\u00E1 mediocre. En este caso, los actores tampoco eran especialmente buenos. Se pec\u00F3 de soberbia, de ignorancia, en algunos casos extrema, y lo que es peor, hubo mala fe, pues los temas se fueron mezclando, se establecieron afirmaciones generales y, finalmente, se llegaron a conclusiones que, en algunos casos, rayan en la injuria y la inquina hacia autoridades de la administraci\u00F3n anterior. \nEn primer lugar, la Comisi\u00F3n recibi\u00F3 las declaraciones del ahora ex director de la Conadi , se\u00F1or Francisco Painep\u00E1n. Les invito a leer sus declaraciones contenidas en el informe. por lo penosas, son de antolog\u00EDa. El se\u00F1or Painep\u00E1n, representante de la nueva forma de gobernar, demostr\u00F3 toda su ignorancia en relaci\u00F3n con la operaci\u00F3n de la Conadi. Del Programa Or\u00EDgenes poco dijo, porque poco sab\u00EDa. \u00A1Qu\u00E9 duda cabe! Era sordo, ciego y mudo. Se quej\u00F3 hasta de los autos que estaban chocados en Temuco, del ausentismo laboral de los funcionarios a su cargo; critic\u00F3 que la sede central del organismo estuviera en La Araucan\u00EDa, quer\u00EDa estar en Santiago, \u00A1si es de all\u00E1! Se lament\u00F3 de las diferencias de sueldos de los funcionarios, de lo complejo que era para \u00E9l administrar la Conadi. \u00A1Si era ferretero! Era tan complejo, que lo despidieron hace algunos meses.\n \nEra tan penoso el espect\u00E1culo que daba el se\u00F1or Painep\u00E1n, que incluso ruborizaba a los colegas del oficialismo. Devolvi\u00F3 m\u00E1s de 40 mil millones de pesos asignados al Fondo de Tierras para el a\u00F1o 2010. Realmente incre\u00EDble. No dio el ancho, por eso volvi\u00F3 a su ferreter\u00EDa. Ah\u00ED estar\u00E1 m\u00E1s tranquilo, y la Administraci\u00F3n del Estado m\u00E1s segura.\n \nEn segundo lugar, expuso la se\u00F1ora Karina Do\u00F1a Molina, funcionaria nombrada por este Gobierno para administrar el Programa Or\u00EDgenes. Ella s\u00ED conoc\u00EDa el tema. Explic\u00F3 los alcances del Programa, evalu\u00F3 lo que se hab\u00EDa hecho y sobre todo precis\u00F3 aspectos de funcionamiento y normativas esenciales, desacreditando -ella es funcionaria de este Gobierno-, la principal acusaci\u00F3n de los promotores de esta investigaci\u00F3n. Claramente, dijo: no hay dineros p\u00FAblicos perdidos en el Programa Or\u00EDgenes. Lo que hay es un retraso en procesos de rendici\u00F3n de cuentas que se transfirieron a las comunidades ind\u00EDgenas, pues algunas comunidades no las realizaron en el plazo de los dos a\u00F1os que les dio la propia Conadi o porque la Corporaci\u00F3n a\u00FAn no las ha podido revisar. Se mencion\u00F3 un caso, uno solo entre miles de comunidades, en el que un lonco se apropi\u00F3 de dineros y su propia comunidad lo denunci\u00F3.\n \nLa coordinadora del programa que, insisto, es funcionaria de confianza pol\u00EDtica de este Gobierno, no del anterior, concluy\u00F3 que Or\u00EDgenes era un gran programa de ejecuci\u00F3n de pol\u00EDticas p\u00FAblicas participativas, el que, sin embargo, fue destrozado comunicacionalmente. En la p\u00E1gina 37 del primer p\u00E1rrafo del Informe disponible en sus pupitres expresa: Se da\u00F1\u00F3 la imagen del mismo, lo que repercute en las comunidades ind\u00EDgenas, independiente de la veracidad o no de los hechos. \u201CPor lo tanto, el Programa tiene un da\u00F1o innegable y, yo creo, irreversible a nivel comunicacional\u201D.\n \nCuando le consultan cu\u00E1l es la evaluaci\u00F3n del cumplimiento de los objetivos del programa, dijo una verdad del porte de una catedral: No lo s\u00E9, porque este Programa a\u00FAn no termina y todav\u00EDa no ha sido evaluado. As\u00ED de simple. Felicito su seriedad profesional y honestidad. Ella sabe lo que es evaluar un programa p\u00FAblico de estas dimensiones. No funciona como algunos colegas del Gobierno, en base a las expresiones tan chilenas como yo creo, yo supongo, a m\u00ED me tinca.\n \nA mi juicio, otro aspecto esencial de esta investigaci\u00F3n fue esclarecido con la participaci\u00F3n del contralor general de la Rep\u00FAblica , quien explic\u00F3, en primer lugar, la tesis de la Contralor\u00EDa, que contraviene lo que piensa la Conadi y, por cierto, el Banco Interamericano de Desarrollo, que suministr\u00F3 la mitad del financiamiento, en el sentido, de que los dos a\u00F1os para que las comunidades rindieran cuenta, a su juicio, es un plazo entregado al margen de la ley. Pero, a rengl\u00F3n seguido agrega, que el hecho de que existan 3.900 millones de pesos sin rendir que, insisto, para la Conadi est\u00E1n dentro de plazo de rendici\u00F3n, no significa que el dinero se haya perdido o que alguien se lo haya apropiado.\n \nPor eso, el contralor general dice textualmente: \u201CPero les insisto en que el hecho de que no se haya presentado la rendici\u00F3n de cuentas no puede llevar a concluir necesariamente que se robaron los recursos\u201D. \nQuiero concluir esta parte, manifestando un asunto esencial, que fue explicado por dos representantes de comunidades ind\u00EDgenas con la sencillez y sabidur\u00EDa del campesino. Da igual que a los comuneros ind\u00EDgenas les hubieran dado dos a\u00F1os, cinco a\u00F1os o tres meses para hacer las rendiciones. En cualquier caso, las hubiesen hecho tarde y tal vez mal, por una raz\u00F3n muy sencilla, es gente de campo, con poca instrucci\u00F3n, que probablemente no puede siquiera distinguir, en algunos casos, una factura de una cotizaci\u00F3n. \n\u00C9sa es la realidad de la vida de los ind\u00EDgenas de las zonas rurales de La Araucan\u00EDa. La culpa no es de ellos, sino del Estado y de la naci\u00F3n chilena que desde hace 130 a\u00F1os, cuando termina la denominada Pacificaci\u00F3n de La Araucan\u00EDa, los marginaliz\u00F3, los dej\u00F3 sin educaci\u00F3n y sin futuro. No hay que olvidar que a\u00FAn tenemos en nuestra regi\u00F3n 467 escuelas unidocentes.\n \nEn definitiva, estos errores y lentitudes, que siguen siendo menores en relaci\u00F3n al monto total de los recursos asignados y ejecutados, fueron el costo que estamos pagando por darles dignidad. \u00BFY saben por qu\u00E9 les dimos dignidad? Porque en Or\u00EDgenes, a diferencia de otros programas asistencialistas, fueron las mismas comunidades quienes decidieron en qu\u00E9 se invertir\u00EDan y c\u00F3mo se ejecutar\u00EDan los recursos. \u00A1A ellos se les entregaron los cheques! \u00A1Ellos cotizaron! \u00A1Ellos pagaron sus cuentas! \u00A1Ellos fueron actores y ejecutores directos de las obras de adelanto que recibieron! \u00A1Eso, colegas, es dignidad! Y eso no tiene precio, aunque le duela a la Derecha patronal, clientelista y asistencialista. \nHay momentos especialmente dif\u00EDciles e ingratos en el desempe\u00F1o de este cargo, y cuando estaba trabajando en esta Comisi\u00F3n me correspondi\u00F3 vivir uno de ellos. Fue cuando concurrieron dos funcionarios internacionales, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo a exponer a la Comisi\u00F3n, quienes, por decirlo de la manera m\u00E1s breve y clara, alabaron el Programa Or\u00EDgenes, por ser participativo, democr\u00E1tico, integral. Alabaron la capacidad de innovaci\u00F3n en materia de pol\u00EDticas p\u00FAblicas de Chile y los chilenos, no del gobierno tal o cual, sino de Chile. Mientras expon\u00EDan, pude constatar las caras largas y, a veces, rabiosas de mis colegas oficialistas. No era lo que ellos quer\u00EDan escuchar, y pese a que los bombardearon con preguntas, buscando un juicio cr\u00EDtico, no lo llegaron a escuchar. Es m\u00E1s, y esto es lo m\u00E1s penoso de todo, nos dicen que este Programa es un ejemplo para futuros programas del BID en Am\u00E9rica Latina y que, adem\u00E1s, est\u00E1n disponibles para aportar m\u00E1s recursos a fin de ejecutar una nueva etapa -pendiente- del Programa en Chile.\n \nNo se trata de gente ignorante en programas p\u00FAblicos, sino que de especialistas rigurosos y de talla mundial, que nos alaban como pa\u00EDs. En cambio, hay diputados chilenos que denigran lo que como chilenos somos capaces de hacer. Si hubiera podido, me retiraba de la Sala. Achaco esta actitud, tal vez, a la inmadurez o a la poca experiencia en asuntos p\u00FAblicos de algunos. No quiero pensar que se pueda ser tan miope y ego\u00EDsta como para anteponer a los intereses nacionales los intereses subalternos de la peque\u00F1a pol\u00EDtica.\n \nResulta realmente lamentable la forma en que esta Comisi\u00F3n investig\u00F3 el Fondo de Tierras y Aguas de Conadi. Se busc\u00F3 transformar las asignaciones en actos re\u00F1idos con la ley y la \u00E9tica p\u00FAblica, se trat\u00F3 de hacer de los consejeros nacionales de la Conadi electos por las comunidades unos pinganillas que usaban y abusaban de sus atribuciones legales y reglamentarias. El t\u00F3pico de los denominados casos especiales que existen en la Conadi desde que existe el Fondo, fue criminalizado por los diputados de la mayor\u00EDa oficialista.\n \nTras sendas investigaciones de esta misma Corporaci\u00F3n, de la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica y del Ministerio P\u00FAblico, nunca se ha imputado a nadie por este tema y nunca se han ejercido acciones judiciales, porque irregularidades de \u00EDndole criminal no ha habido. Lo \u00FAnico que hubo fue un dictamen de la Contralor\u00EDa General que oblig\u00F3 a dejar sin efecto las asignaciones en casos especiales, lo cual gener\u00F3 un drama a ciento veinte familias ind\u00EDgenas y a tres comunidades, las cuales habiendo recibido los beneficios, fueron objeto de actos revocatorios al margen de la ley, toda vez que se pasaron a llevar derechos adquiridos. Frente a este tema, nada se dijo, ning\u00FAn esfuerzo se despleg\u00F3 al momento de formular las conclusiones. Es l\u00F3gico, ac\u00E1 no se busca ayudar a la gente o apoyar a las comunidades a superar sus problemas; ac\u00E1 se busca ejecutar un concertado plan de demolici\u00F3n de la Conadi y de da\u00F1ar la imagen del gobierno de la ex Presidenta Bachelet que es, aunque no le guste a algunos, el que m\u00E1s realiz\u00F3 proyectos por los pueblos originarios de nuestro pa\u00EDs.\n \nSe\u00F1or Presidente , propongo formalmente en esta C\u00E1mara un acuerdo pol\u00EDtico, unitario y transversal para apoyar a la gente. Propongo que juntos elaboremos un proyecto de ley para sanear estas asignaciones, que fueron despojadas injustamente. Reclamaron ante la Corte de Apelaciones de Temuco ganando, incluso, el recurso por unanimidad, pero que posteriormente perdieron en la Corte Suprema por un tema formal, de plazo, situaci\u00F3n absolutamente injusta. Eso es ayudar y comprometerse con el pueblo mapuche y no andar desfigurando la realidad como se ha pretendido en este informe.\n \nFinalmente, debo referirme a las conclusiones, que considero incongruentes con el m\u00E9rito de la investigaci\u00F3n y se exceden con creces del mandato de la Comisi\u00F3n. \nSe vot\u00F3 sin tener todos los antecedentes a la mano, ya que la Conadi nunca respondi\u00F3 los informes requeridos. Nunca llegaron a nuestras manos para saber qui\u00E9nes son los que compraron los terrenos, qui\u00E9nes son los que pagaron y cu\u00E1nto fue el sobreprecio. Ning\u00FAn informe que fue solicitado lleg\u00F3 a nuestro poder, y lo que es m\u00E1s grave a\u00FAn, han sido redactadas con la intenci\u00F3n clara de provocar da\u00F1o a la honra de las personas. Me refiero especialmente a la figura del ex Presidente de esta C\u00E1mara de Diputados , ex senador, ex ministro y actual magistrado del Tribunal Constitucional, don Jos\u00E9 Antonio Viera Gallo, cuya trayectoria limpia y brillante ha tratado de ser ensuciada por el desvar\u00EDo de unos jovenzuelos extremistas y ensimismados. \u00A1Decir que Jos\u00E9 Antonio Viera Gallo minti\u00F3 y enga\u00F1\u00F3 a las comunidades y que comprometi\u00F3 al margen de la ley y de la \u00E9tica recursos p\u00FAblicos es una canallada que no tiene nombre! Todo Chile lo conoce y sabe de su prudencia, de su rectitud y del comportamiento ejemplar con que ha ejercido cada una de las magistraturas que le ha tocado servir en su vida. Se puede disentir, ser adversario pol\u00EDtico, pero la decencia en el trato al adversario no se puede perder. Ac\u00E1, lamentablemente, se ha perdido.\n \nEstimados colegas, no puedo dejar de mencionar dos hechos que, a mi juicio, demuestran la inconsistencia de esta Comisi\u00F3n Investigadora. \nEl primero dice relaci\u00F3n con que la \u00FAnica persona que ha sido recriminada legalmente por hacer uso de los recursos del Programa Or\u00EDgenes es el propio ex Director de Conadi de este Gobierno, se\u00F1or Painep\u00E1n, quien tuvo que devolver los recursos que se le asignaron por parte del Programa Or\u00EDgenes.\n \nY finalmente, y esto es el rid\u00EDculo extremo, la tonter\u00EDa hecha gesti\u00F3n parlamentaria: despu\u00E9s de destruir el Programa Or\u00EDgenes y de decir una y mil barbaridades sobre su procedencia, impactos y calidad, los diputados de la UDI y de Renovaci\u00F3n Nacional concluyen pidiendo que contin\u00FAe el Programa Or\u00EDgenes. Despu\u00E9s de denostarlo absolutamente piden que haya un nuevo Programa para las 1.800 comunidades que a\u00FAn, a lo largo del pa\u00EDs, no han podido ser beneficiarias de las distintas l\u00EDneas de promoci\u00F3n que conten\u00EDa Or\u00EDgenes en el \u00E1mbito social, productivo y cultural.\n \nSe\u00F1or Presidente , por todo lo dicho, no puedo votar a favor de este informe inconsistente y rid\u00EDculo. Hago solemnemente un llamado a la cordura y a la seriedad de mis colegas. No podemos seguir desprestigiando a esta casa, a esta C\u00E1mara de Diputados que d\u00EDa a d\u00EDa se hace acreedora del repudio p\u00FAblico, cuando en ella priman los intereses de la peque\u00F1a pol\u00EDtica por sobre los grandes intereses nacionales.\n \nHe dicho. \n \n-Aplausos. \n \nEl se\u00F1or MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Jos\u00E9 Manuel Edwards. \n \nEl se\u00F1or EDWARDS.- Se\u00F1or Presidente , mi visi\u00F3n es bastante distinta a la del diputado que me antecedi\u00F3 en el uso de la palabra.\n \nNo puedo comenzar mis palabras sin expresar mi pesar por toda la informaci\u00F3n de la cual tom\u00E9 conocimiento durante el transcurso de esta investigaci\u00F3n, adem\u00E1s de mi indignaci\u00F3n de ver c\u00F3mo se han implementado y manejado los dineros que, supuestamente, estaban destinados a los pueblos originarios. Aprovecho la oportunidad de expresar mi solidaridad con ellos, m\u00E1s a\u00FAn cuando se hace notar la poca importancia que se le ha dado a sus demandas durante los a\u00F1os 2006-2010, que es el per\u00EDodo de nuestra investigaci\u00F3n. \nB\u00E1sicamente, voy a fundamentar mi intervenci\u00F3n en tres materias. Primero, las irregularidades m\u00E1s importantes; segundo, la irresponsabilidad con la cual actu\u00F3 el ex ministro se\u00F1or Viera-Gallo; fundamentar por qu\u00E9 la Comisi\u00F3n considera que sus desproporcionadas promesas de tierras incentivaron la violencia durante 2010 y siguen trayendo consecuencias y, por \u00FAltimo, algunas recomendaciones de pol\u00EDticas p\u00FAblicas, despu\u00E9s de conocida toda esta investigaci\u00F3n e irregularidades.\n \nD\u00E9jenme comenzar por decir que la totalidad de los concursos de tierras ejecutados durante el per\u00EDodo 2006-2010 est\u00E1n siendo investigados por el Ministerio P\u00FAblico. Por ejemplo, el onceavo concurso por la creaci\u00F3n de casos especiales. \u00BFQu\u00E9 son los casos especiales? B\u00E1sicamente, saltarse la ley para entregar a dedo los beneficios del Estado. Estamos hablando de subsidios por veinte millones de pesos cada uno. En el d\u00E9cimo concurso pas\u00F3 algo parecido: fueron menos, s\u00F3lo diez, y se saltaron a 126 personas que estaban antes. Y en el noveno -los antecedentes los entregamos al Ministerio P\u00FAblico- nos encontramos con que hab\u00EDa dos listas de beneficiarios, se quit\u00F3 una y se cambiaron a 55 personas.\n \nPor lo tanto, creemos que ah\u00ED hay una posible adulteraci\u00F3n de la lista de beneficiarios, sin mencionar que en el noveno concurso se entregaron subsidios a diez personas que viv\u00EDan en Europa, seguramente con mucha necesidad econ\u00F3mica, me imagino.\n \nDurante el per\u00EDodo de investigaci\u00F3n, no qued\u00F3 ning\u00FAn concurso de tierras que no est\u00E9 siendo investigado por la justicia por potenciales irregularidades. \nPero, debo decir, adem\u00E1s, que estas irregularidades no fueron cometidas por las personas que recibieron los beneficios. Y a todos quienes les quitaron el subsidio, despu\u00E9s de haber sido entregados, deben indemnizarlos y pedirles disculpas, porque han sido tratados como delincuentes. Esos montos deben devolverse de una vez por todas, y el Estado -repito- debe indemnizarlos. \n \n(Aplausos) \n \nEn el Programa Or\u00EDgenes, a su vez, a mediados del a\u00F1o pasado, exist\u00EDan alrededor de 4 mil millones de pesos sin rendirse. No existe ning\u00FAn cuerpo legal que le permita al Programa Or\u00EDgenes rendir cuenta en plazos distintos a los que determina la Contralor\u00EDa, a trav\u00E9s de su dictamen N\u00BA 759. \u00BFQu\u00E9 pas\u00F3 con esos recursos? Nos imaginamos que van a ser rendidos en el futuro. No lo sabemos.\n \nEn concreto, hay 4 mil millones de pesos que no sabemos d\u00F3nde est\u00E1n y que debieron haber sido rendidos. \nEsto va m\u00E1s all\u00E1 de lo que opinan los encargados del Programa Or\u00EDgenes. Seg\u00FAn ellos, tienen un plazo de rendici\u00F3n de cuentas de dos a\u00F1os, porque, al parecer, creen que est\u00E1n por sobre la ley. Esto ha sido observado por la Contralor\u00EDa y constituye una irregularidad.\n \nM\u00E1s encima, se debe decir que, a diario, y habiendo sido advertido por la Contralor\u00EDa, en numerosas ocasiones, la Conadi -Programa Or\u00EDgenes- ha vuelto a hacer transferencias a personas naturales y jur\u00EDdicas que no hab\u00EDan rendido cuenta con anterioridad. Esa es una evidente irregularidad denunciada por la Contralor\u00EDa durante a\u00F1os.\n \nD\u00E9jeme decir, se\u00F1or Presidente que, en los \u00FAltimos estados financieros del Programa Or\u00EDgenes, la Contralor\u00EDa constat\u00F3 la existencia de montos duplicados. Esto significa que hubo facturas y boletas que se utilizaron dos veces por un monto de 800 millones de pesos. Bueno, \u00BFes una irregularidad o no? \u00BFEn qu\u00E9 estamos?\n \nEstas irregularidades son un problema para los funcionarios de la Conadi. Por la naturaleza de las irregularidades, se deduce que est\u00E1n vinculadas a la determinaci\u00F3n de beneficiarios, a los sistemas contables, al uso de planillas Excel, a transferencias de recursos y al desfinanciamiento de ciertas partidas presupuestarias internas. \nPor lo tanto, queda bastante claro que quienes deben asumir la responsabilidad de las irregularidades son quienes ejercen el liderazgo y no los funcionarios, que son personas decentes y de trabajo. \nD\u00E9jeme recordar, adem\u00E1s, que el Programa Or\u00EDgenes, a diferencia de muchos otros, est\u00E1 cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Por lo tanto, todo lo que pasa en el Programa Or\u00EDgenes no s\u00F3lo es un descr\u00E9dito para el Estado frente a todos los chilenos, sino un descr\u00E9dito para todos quienes participan en el BID de Latinoam\u00E9rica.\n \nUn cap\u00EDtulo aparte merece la actitud y trabajo del ex encargado de Asuntos Ind\u00EDgenas , se\u00F1or Jos\u00E9 Antonio Viera-Gallo. Aqu\u00ED, me voy a detener. Voy a explicar por qu\u00E9 la Comisi\u00F3n, y quien habla, consideran que su comportamiento hizo aumentar decididamente la violencia en La Araucan\u00EDa.\n \nQuiero ser s\u00FAper claro y enf\u00E1tico en lo que voy a decir. \nPrimero, porque firm\u00F3 acuerdos con muchas comunidades, prometiendo miles de hect\u00E1reas de tierras. Pero las prometi\u00F3 de una manera distinta. No prometi\u00F3 cierta cantidad de hect\u00E1reas, sino fundos espec\u00EDficos. \n\u00BFQu\u00E9 hizo el se\u00F1or Viera-Gallo? Se junt\u00F3 con ciertas comunidades. Les dijo: \u201CA usted le voy a entregar ese predio\u201D, \u201Ca usted, ese fundo\u201D, sin saber, en muchos casos, y sin haber hablado con los due\u00F1os de los predios para saber si estaban en venta, o si, de alguna manera, se pod\u00EDan conseguir.\n \nEste documento que exhibo, firmado el 24 de noviembre del 2009, a solo semanas de las elecciones, en su primer punto, dice: \u201Cnivel prioritario\u201D. Se refiere a compras de predios por el n\u00FAmero de hect\u00E1reas que se indican durante el primer trimestre del 2010. Y entrega, por ejemplo, los fundos La Romana y Montenegro, a la comunidad Temucuicui; el fundo Huerere y el fundo El Mirador a la comunidad Huerere, y el fundo Chelle a la comunidad de Budi, sin saber si estos predios pod\u00EDan ser adquiridos, con qu\u00E9 tiempo y en qu\u00E9 precio. \u00A1D\u00EDgame, se\u00F1or Presidente , si esto no es un enga\u00F1o a las comunidades! El ex ministro se excedi\u00F3 en su poder, prometiendo cosas que \u00E9l no sab\u00EDa si pod\u00EDa cumplir.\n \nLo segundo que quiero decir es que cuando se observa este documento y ven la violencia de La Araucan\u00EDa, se van a dar cuenta de que muchos de los fundos, y gran parte de la violencia que vivimos el a\u00F1o pasado, se origin\u00F3 exactamente en los fundos que prometi\u00F3 el se\u00F1or Jos\u00E9 Antonio Viera-Gallo: el 12 de julio hay tomas en el fundo Huerere, con quemas, con violencia; el 5 de septiembre, en el fundo La Romana; el 30 de diciembre y el 5 de mayo en el fundo Montenegro; el 18 de septiembre en el predio El Porvenir. Todos ellos -repito-fueron prometidos por el se\u00F1or Jos\u00E9 Antonio Viera-Gallo.\n \nLa relaci\u00F3n entre la violencia y los tres acuerdos del se\u00F1or Viera-Gallo es demasiado evidente. Eso debe quedar establecido. \nNadie dice que los acuerdos crean el conflicto, pero lo que no podemos negar es que el se\u00F1or Viera-Gallo, justo antes de las elecciones presidenciales, apag\u00F3 un incendio con bencina. \nD\u00E9jeme decir que, como representante de La Araucan\u00EDa, lamento sentidamente el trabajo del se\u00F1or Viera-Gallo, ya que para apaciguar las aguas, justo antes de las elecciones, hizo cualquier cosa. \nFirm\u00F3 tres acuerdos, el primero el 24 de noviembre del 2009; el segundo, el 7 de enero -a una semana de la segunda vuelta-, y el tercero, el 14 de enero, a dos d\u00EDas de la segunda vuelta. \nLa Regi\u00F3n de La Araucan\u00EDa no ha recibido ni un solo peso de inversi\u00F3n extranjera desde 2006, y pr\u00E1cticamente nada desde 2000. Y ha sido por a\u00F1os la regi\u00F3n m\u00E1s pobre.\n \nEn mi distrito, La Araucan\u00EDa costera, tenemos un trece por ciento de analfabetismo. La violencia y la inestabilidad pol\u00EDtica han ahuyentado la inversi\u00F3n, la creaci\u00F3n de empleos, el desarrollo del turismo y la industria. Es una responsabilidad que debemos tener en cuenta.\n \nAprovecho la oportunidad para anunciar que el informe propone una nueva institucionalidad. \nOtra de las conclusiones se refiere a que la pol\u00EDtica ind\u00EDgena debe ser intersectorial, y debe existir pol\u00EDtica ind\u00EDgena en cada uno de los ministerios, porque mapuches y no mapuches, blancos o no, altos o bajos, sean estas personas como sean, tienen necesidades multidimensionales. Y no puede pretenderse atender las necesidades del pueblo mapuche, y de todos los pueblos originarios, con una sola Corporaci\u00F3n, que b\u00E1sicamente se dedic\u00F3 a comprar tierras. \nEl Programa Or\u00EDgenes todav\u00EDa no ha podido atender a m\u00E1s de 1.098 comunidades. Pido al Gobierno, formalmente, que no se termine el Programa Or\u00EDgenes; que exista una fase III de Or\u00EDgenes, o un programa que asista de manera similar a las 1.098 comunidades que no han sido atendidas.\n \nEspero que la aprobaci\u00F3n de estas conclusiones conlleve un aporte a la pol\u00EDtica ind\u00EDgena, y que se lleven a cabo los cambios que se necesitan. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra la diputada se\u00F1ora Mar\u00EDa Antonieta Saa. \n \nLa se\u00F1ora SAA (do\u00F1a Mar\u00EDa Antonieta).- Se\u00F1or Presidente , ese tema es muy profundo, no debe tratarse con ligereza.\n \nEl problema mapuche tiene su origen, desde hace siglos, en el maltrato tremendo que ha sufrido no s\u00F3lo de parte de los conquistadores, sino tambi\u00E9n de parte de representantes de la Rep\u00FAblica de Chile, es decir, de innumerables ciudadanos chilenos. \nCuando era ni\u00F1a, viv\u00EDa en Pitrufqu\u00E9n. Mi padre era notario. Y me acuerdo c\u00F3mo llegaban personas mapuches, acompa\u00F1adas de huincas, para cederles sus tierras. Los mapuches llamaban a un fundo \u201CPoco a Poco\u201D, porque hab\u00EDan corrido sus cercos y poco a poco se hab\u00EDan apoderado de sus tierras.\n \nPosteriormente, trabaj\u00E9 en la Reforma Agraria, en los asentamientos mapuches, y su historia era de despojos, de abusos. Esto se fue constituyendo. Hay pendiente una tremenda reparaci\u00F3n a los pueblos originarios, especialmente al pueblo mapuche. \nEl gobierno de la Concertaci\u00F3n, despu\u00E9s de la nula acci\u00F3n de la dictadura militar, empez\u00F3 a reinvindicarlos con el presidente Aylwin. \u00BFY qu\u00E9 pasa con los representantes de los due\u00F1os de la tierra que no quieren -hasta ahora- reconocer constitucionalmente la calidad de pueblos originarios? Esto se trat\u00F3 m\u00FAltiples veces en este Hemiciclo, y una y otra vez dijeron no, con la postura de los conquistadores, de los despojadores del pueblo mapuche. Insisten en no reconocer constitucionalmente la existencia de pueblos originarios que tienen todos sus derechos, y no reivindicar y pedir disculpas por los abusos y despojos que se han cometido con dicho pueblo.\n \nLogramos, reci\u00E9n en 2008, aprobar el Convenio N\u00B0 169 de la OIT, porque todas las veces que lo trajimos a votaci\u00F3n a esta C\u00E1mara, los votos de la derecha no estaban. Entonces, cuando un joven diputado quiere llevar a juicio una materia tan fundamental como \u00E9sta, de la manera tan ligera como lo hace, acusando a un ex ministro de violentista, la verdad es que es irrisorio.\n \nEl diputado Tuma, en su intervenci\u00F3n, ha denunciado la forma en que se llev\u00F3 a cabo esta investigaci\u00F3n, la cual, es cierto, desconoce, por un lado, lo que ha dicho el Banco Interamericano de Desarrollo, que es el proveedor de fondo del Programa Or\u00EDgenes, que ahora distingue y dice que es bueno que este Programa siga, pero, indudablemente, este informe no es un verdadero an\u00E1lisis de la pol\u00EDtica ind\u00EDgena, sino, simplemente, un informe para atacar, enjuiciar injustamente y de manera absolutamente fr\u00EDvola, acciones de gobierno realmente importantes.\n \nSe\u00F1or Presidente , f\u00EDjese que el gobierno de la presidenta Bachelet inspir\u00F3 y promovi\u00F3 el documento Pacto Social por la Multiculturalidad, que contiene los \u00E9xitos que obtuvimos con la ratificaci\u00F3n del Convenio N\u00B0 169 de la OIT y su implementaci\u00F3n. En virtud de aquello, el Congreso Nacional despach\u00F3 proyectos de ley destinados a reformar la institucionalidad ind\u00EDgena, creando una Agencia de Desarrollo Ind\u00EDgena que reemplaza a la Conadi y un Consejo de Pueblos Ind\u00EDgenas, \u00F3rgano de car\u00E1cter representativo y aut\u00F3nomo. Adem\u00E1s, se propuso un proyecto de ley para crear el Ministerio de Asuntos Ind\u00EDgenas -\u00BFc\u00F3mo que no se ha hecho nada?-; reformas en los procedimientos de la compra de tierras. Se avanz\u00F3 y, frente a los errores cometidos por la Conadi, se le retir\u00F3 su atribuci\u00F3n de asignar de tierras.\n \nEn fin, podr\u00EDamos hablar de otras cosas. \nPero, lo indignante de este informe es que s\u00F3lo se limita a hacer juicios pol\u00EDticos. \u00A1Qu\u00E9 cosa m\u00E1s incre\u00EDble, porque lo que hizo el ministro fue proponer y recoger la aspiraci\u00F3n de los pueblos ind\u00EDgenas! Ellos quieren los fundos que les quitaron; no otros. \u00BFC\u00F3mo un ministro va a incitar a la violencia por acoger una demanda justa de esos comuneros mapuches que aspiran a la tierra, pero no a la que est\u00E1n en rec\u00F3nditos parajes y que no sirve para nada, sino aquella de la que fueron despojados? Creo que ser\u00EDa un rid\u00EDculo nacional que esta C\u00E1mara acogiera un informe en que se acuse a un ex ministro de la presidenta Bachelet, hoy ministro del Tribunal Constitucional , de violentista y de promover la violencia. No podemos llegar a esa frivolidad.\n \nAqu\u00ED estamos frente a un informe de una Comisi\u00F3n que ha sido llevado por la pasi\u00F3n juvenil del diputado Edwards, quien desconoce las tradiciones profundas. Le ruego a los colegas de la Derecha que no lo aprueben, porque ser\u00EDa el hazmerre\u00EDr absoluto y tirar nuestra institucionalidad a un devaneo blando, superfluo, que nos avergonzar\u00EDa.\n \nTambi\u00E9n hay cosas importantes que ha dicho el diputado Edwards. \u00A1Pong\u00E1monos en la onda propositiva de verdad! Me parece muy importante que se diga que la pol\u00EDtica ind\u00EDgena tiene que ser transversal, porque hay personas de pueblos originarios en todo el pa\u00EDs; en Santiago, en mi distrito, hay muchos mapuches. Hagamos pol\u00EDtica transversal; as\u00ED como tenemos el Servicio Nacional de la Mujer que pretende hacer pol\u00EDtica transversal hacia las mujeres de todos los ministerios. \u00A1Eso me parece importante!\n \nEntonces, al colega Edwards y a los que lo acompa\u00F1an en este informe ma\u00F1oso, que ataca de manera injusta y no profunda los verdaderos problemas de la pol\u00EDtica ind\u00EDgena, que ha sido dif\u00EDcil para la Concertaci\u00F3n -\u00E9sta tambi\u00E9n cometi\u00F3 errores-, los invito a sumarse a una acci\u00F3n propositiva, positiva, y no hacer ataques a mansalva y rid\u00EDculos, a trav\u00E9s de una Comisi\u00F3n ma\u00F1osamente llevada a cabo, que nos van a desprestigiar como Congreso Nacional.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Pepe Auth. \n \nEl se\u00F1or AUTH.- Gracias, se\u00F1or Presidente. \nEvitar\u00E9 toda referencia al sesgo juvenil que pudiera tener el informe, por la edad del presidente de la Comisi\u00F3n , porque, francamente, no me parece adecuado. Es como si hici\u00E9ramos lo mismo con el sesgo femenino si fuera una mujer. \u00C9l es un diputado como todos nosotros y tiene virtudes y defectos. Lamentablemente, tendr\u00E9 que concentrarme en algunos defectos, pero que no dicen relaci\u00F3n, seguramente, con la edad, sino m\u00E1s bien con su desconocimiento, a mi juicio modesto, de la realidad que debi\u00F3 abordar.\n \nEn primer lugar, no se reconoce el hecho mayor, cual es la existencia de una deuda hist\u00F3rica que tiene la sociedad con sus pueblos originarios, porque hoy todos somos conscientes de una situaci\u00F3n de despojo que vivieron, durante varias generaciones, los pueblos originarios que contribuyeron a construir lo que en la actualidad es nuestro pa\u00EDs y que, sin embargo, no han sido valorados ni reivindicados como se merecen. \nEso, a partir de 1990, se constituy\u00F3 en una pol\u00EDtica, con algunas virtudes, toda vez que ha contribuido a satisfacer algunas demandas y a generar otras expectativas, pero tambi\u00E9n con muchos defectos.\n \nEl objetivo de la Comisi\u00F3n investigadora fue investigar y determinar la existencia de irregularidades. De una lectura acabada de su informe, llaman mucho la atenci\u00F3n las expresiones de los dos actores que pudieron haber contribuido a establecer la existencia de irregularidades. Me explico. La nueva direcci\u00F3n del Programa Or\u00EDgenes, nombrada por el gobierno del Presidente Pi\u00F1era o por el propio Presidente Pi\u00F1era, es la primera autoridad llamada a establecer si existen o no irregularidades; sin embargo, a la directora del Programa Or\u00EDgenes -es lo que infiero de sus palabras- descarta la existencia de toda irregularidad.\n \nEl segundo actor que debi\u00F3 haber testificado por la existencia de irregularidades es el Banco Interamericano de Desarrollo. Lo dijo el propio diputado se\u00F1or Edwards. El Banco Interamericano de Desarrollo , despu\u00E9s de realizar auditor\u00EDas peri\u00F3dicas, se\u00F1al\u00F3 en la Comisi\u00F3n que el Programa ha funcionado bien.\n \nHace algunos meses escuch\u00E9 al diputado Jos\u00E9 Manuel Edwards y a otros colegas la expresi\u00F3n de la voluntad de t\u00E9rmino del Programa Or\u00EDgenes. Hoy me felicito de escuchar la aseveraci\u00F3n clara y categ\u00F3rica para que el Programa Or\u00EDgenes contin\u00FAe en el tiempo. Es un programa positivo, con caracter\u00EDsticas especiales, toda vez que se contempla la transferencia de recursos a miles de peque\u00F1as iniciativas definidas y realizadas por las propias comunidades.\n \nEn seguida, el informe establece una correlaci\u00F3n entre un supuesto incremento de la violencia pol\u00EDtica en 2010 y los compromisos que asumi\u00F3 el gobierno, en momentos de crisis, con el objetivo natural de pacificaci\u00F3n y no de ganar elecciones, como aparece imputado de manera primaria. Nadie, mediantemente inteligente, puede decir que llegar a un acuerdo y asumir un compromiso con una comunidad el 14 de enero, a dos d\u00EDas de la elecci\u00F3n, tiene que ver con la eventual conducta de los electores.\n \nEl gobierno precedente comprometi\u00F3 la soluci\u00F3n despu\u00E9s de entregar m\u00E1s de 600 mil hect\u00E1reas, desde 1990 hasta principios de 2010. Comparadas con el n\u00FAmero de hect\u00E1reas entregadas por esta administraci\u00F3n y por esta Conadi, hacen pensar que en el gobierno del Presidente Pi\u00F1era apuesta a terminar con la pol\u00EDtica de entrega de tierras, en circunstancias de que es absolutamente indispensable continuar con ella.\n \nEs necesario que este Congreso reafirme la necesidad de que el Estado y la sociedad chilena contin\u00FAen pagando la deuda hist\u00F3rica que tienen con sus pueblos originarios. La principal se relaciona con la tierra. \nRevela desconocimiento quien ley\u00F3 el informe de la Comisi\u00F3n cuando critica que un ministro se comprometi\u00F3 con las comunidades a entregarles determinadas tierras y no otras. Pero resulta que las comunidades reclaman esas determinadas tierras y no otras, porque son esas tierras las que habitaron sus ancestros. Por lo tanto, lo que hizo el entonces ministro Viera-Gallo fue comprometer al Estado en el intento de resolver la deuda hist\u00F3rica con esas comunidades espec\u00EDficas. Cincuenta y uno de los ciento quince compromisos fueron cumplidos en 2009. Tanto es as\u00ED que el presupuesto aprobado por el gobierno de la Presidenta Bachelet para 2010 contemplaba -esc\u00FAchenme bien- 49 mil millones de pesos para continuar saldando la deuda hist\u00F3rica y adquirir esos predios comprometidos.\n \nPues bien, \u00BFqu\u00E9 hicieron el gobierno del Presidente Pi\u00F1era y el director de la Conadi , felizmente ahora destituido? Paralizaron por completo el proceso de entrega de tierras. Por eso, este informe no es m\u00E1s que una nube de humo para ocultar el problema mayor, cual es la ausencia m\u00E1s absoluta de una pol\u00EDtica ind\u00EDgena por parte de este gobierno, que -repito- paraliz\u00F3 el proceso de entrega de tierras.\n \nAdem\u00E1s, enfocan el problema de manera muy distinta. Mi colega y amigo Jos\u00E9 Manuel Edwards dice que hay mayor violencia pol\u00EDtica porque hay m\u00E1s expectativas. Perm\u00EDtanme ser un poco presuntuoso. Soy soci\u00F3logo y puedo afirmar que hay mayor violencia pol\u00EDtica cuando hay desesperanza y no cuando hay di\u00E1logo y expectativas. Cuando hay di\u00E1logo y exceptivas la gente tiende a definir instrumentos, medios y fines para conseguir objetivos. Cuando el muro est\u00E1 cerrado, cuando no hay entrega de tierras, cuando no hay horizonte de soluci\u00F3n de los problemas, all\u00ED s\u00ED hay violencia pol\u00EDtica. Las estad\u00EDsticas as\u00ED lo evidencian. En 2010 hubo menos violencia pol\u00EDtica. Desde que se establecieron los compromisos, no hay m\u00E1s violencia pol\u00EDtica. As\u00ED lo indican las estad\u00EDsticas de manera muy clara.\n \nViolencia pol\u00EDtica habr\u00E1 si este Gobierno contin\u00FAa en el tiempo sin definir una pol\u00EDtica ind\u00EDgena.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or MOREIRA (Presidente accidental).- Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \n \n-Con posterioridad, la Sala se pronunci\u00F3 sobre el informe en los siguientes t\u00E9rminos: \n \nEl se\u00F1or MOREIRA ( Presidente accidental ).- En votaci\u00F3n el informe de la Comisi\u00F3n Investigadora del Programa Or\u00EDgenes; el cumplimiento de sus objetivos; la eficacia en la utilizaci\u00F3n de sus recursos; un catastro de las comunidades beneficiarias y determinar la efectividad de las denuncias efectuadas relativas a irregularidades en la adquisici\u00F3n de terrenos, sobreprecios en sus pagos y, en general, toda posible ilicitud o irregularidad en la ejecuci\u00F3n de sus fines.\n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 35 votos; por la negativa, 32 votos. Hubo 4 abstenciones. \n \nEl se\u00F1or MOREIRA (Presidente accidental).- Rechazado. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \nBaltolu Rasera Nino; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germ\u00E1n; Bobadilla Mu\u00F1oz Sergio; Browne Urrejola Pedro; Calder\u00F3n Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil Mar\u00EDa Ang\u00E9lica; Delmastro Naso Roberto; Edwards Silva Jos\u00E9 Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; Godoy Ib\u00E1\u00F1ez Joaqu\u00EDn; Guti\u00E9rrez Pino Romilio; Hasb\u00FAn Selume Gustavo; Hoffmann Opazo Mar\u00EDa Jos\u00E9; Lobos Krause Juan; Mart\u00EDnez Labb\u00E9 Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Monckeberg Bruner Cristi\u00E1n; Morales Mu\u00F1oz Celso; Moreira Barros Iv\u00E1n; Nogueira Fern\u00E1ndez Claudia; Norambuena Far\u00EDas Iv\u00E1n; P\u00E9rez Lahsen Leopoldo; Rubilar Barahona Karla; Sabat Fern\u00E1ndez Marcela; Saffirio Espinoza Ren\u00E9; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Sauerbaum Mu\u00F1oz Frank; Silva M\u00E9ndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Ulloa Aguill\u00F3n Jorge; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Von M\u00FChlenbrock Zamora Gast\u00F3n.\n \n \n-Votaron por la negativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \nAndrade Lara Osvaldo; Auth Stewart Pepe; Campos Jara Cristi\u00E1n; Castro Gonz\u00E1lez Juan Luis; Cornejo Gonz\u00E1lez Aldo; De Urresti Longton Alfonso; D\u00EDaz D\u00EDaz Marcelo; Far\u00EDas Ponce Ram\u00F3n; Girardi Lav\u00EDn Cristina; Goic Boroevic Carolina; Harboe Bascu\u00F1\u00E1n Felipe; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Lemus Aracena Luis; Monsalve Benavides Manuel; Montes \nCisternas Carlos; Mu\u00F1oz D\u2019Albora Adriana; N\u00FA\u00F1ez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa Jos\u00E9 Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Rinc\u00F3n Gonz\u00E1lez Ricardo; Saa D\u00EDaz Mar\u00EDa Antonieta; Sabag Villalobos Jorge; Schilling Rodr\u00EDguez Marcelo; Silber Romo Gabriel; Torres Jeldes V\u00EDctor; Tuma Zedan Joaqu\u00EDn; Vallesp\u00EDn L\u00F3pez Patricio; Vargas Pizarro Orlando; Walker Prieto Mat\u00EDas.\n \n \n-Se abstuvieron los diputados se\u00F1ores: \nGuti\u00E9rrez G\u00E1lvez Hugo; Jim\u00E9nez Fuentes Tucapel; Lorenzini Basso Pablo; Teillier Del Valle Guillermo.\n \n \n \n " . . . . . . . . . . . . . . "INFORME DE COMISI\u00D3N INVESTIGADORA RESPECTO DEL PROGRAMA OR\u00CDGENES."^^ . .