logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638653/seccion/akn638653-ds15-ds16
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-bienes-nacionales
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638653/seccion/akn638653-ds15
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638653
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
    • rdf:value = " CALIFICACIÓN DE CAMINOS RURALES DE REGIÓN DE COQUIMBO COMO BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO. Oficios. El señor DÍAZ.- Señor Presidente , pido que se oficie a la ministra de Bienes Nacionales , con el objeto de informarle sobre la siguiente situación. En diversos sectores rurales de la comuna de La Serena, como El Romero, Coquimbito , Islón , Altovalsol, María Elena , etcétera, es decir, en todo el sector que, en su momento, fue denominado parcelación Cóndores del Norte -es una parcelación de la Cora-, se está presentando un grave problema: muchos caminos interiores no tienen la calificación de bienes nacionales de uso público, debido a lo cual no pueden postular, por ejemplo, a proyectos de alcantarillado, de pavimentación o de cualquier tipo. Esta realidad afecta, por ejemplo, al callejón Hernán Mery , en la localidad de Coquimbito, comuna de La Serena. Hay un proyecto elaborado por el municipio para pavimentar ese callejón que en el invierno se transforma en un barrial, porque está en pendiente y las aguas lluvia corren por allí. Pero las soluciones que se han buscado se han topado con esta limitación, es decir, que no pueden postular porque no son bienes nacionales de uso público. Un informe jurídico de la intendencia regional da cuenta de esto, señalando que se consideran caminos interiores y, en consecuencia, hay una servidumbre de paso y deben mantenerse abiertos al público. Sin embargo, no son considerados bienes nacionales de uso público. Es necesario encontrar una solución global a este problema que afecta a las localidades que he mencionado. Si bien el problema que analizamos el viernes pasado dice relación con el callejón Hernán Mery , sabemos que afecta a todas las localidades rurales de la comuna de La Serena. Por eso, quiero pedirle a la ministra de Bienes Nacionales que busque una solución integral que permita que los callejones o caminos interiores -como se les quiera denominar- sean considerados bienes nacionales de uso público, para los efectos de que se transformen en calles públicas y pueden ser postulados a las distintas fuentes de financiamiento público que existen para mejoramiento, pavimentación, alcantarillado, etcétera, y por esa vía mejorar la calidad vial de los sectores rurales, no sólo de la comuna de La Serena, sino de toda la Región de Coquimbo. Para terminar, pido que se envíe copia de mi intervención al alcalde de La Serena , señor Raúl Zaldívar , quien me pidió encarecidamente que diera a conocer este problema en la Cámara; a la directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de La Serena y a las directivas de las juntas de vecinos de El Romero, Coquimbito , Islón , Altovalsol y María Elena . He dicho. El señor ASCENCIO ( Presidente accidental ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, adjuntando el texto de su intervención. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group