
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638701/seccion/akn638701-ds84
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/subsecretaria-de-pesca
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-economia
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638701/seccion/addressH7LBGOM6
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638701
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638701/seccion/entity8IP8W7T7
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- rdf:value = " INFORMACIÓN SOBRE TRANSFERENCIA DE CUOTA DE PESCA POR CATÁSTROFE DESDE LA OCTAVA A LA TERCERA REGIÓN. Oficios.
El señor MELERO (Presidente).- En el tiempo del Comité del Partido Socialista, tiene la palabra el diputado señor Fidel Espinoza.
El señor ESPINOZA (don Fidel).- Señor Presidente , hasta el 11 de marzo, según consta en un artículo publicado recientemente por el diario El Mostrador, un grupo importante de trabajadores que se desempeñaron en las grandes pesqueras del país, hoy cumplen funciones estratégicas en el Ministerio de Economía y en la Subsecretaría de Pesca.
Desde mi punto de vista, algo huele a pescado podrido en dicha subsecretaría.
Angelini y su compañía quieren mantener a toda costa las concesiones pesqueras vigentes. El rechazo a licitar los cupos a partir de 2012, cuando expira la ley correspondiente, ha provocado un gran respaldo del subsecretario Pablo Galilea.
Una docena de empresas controla el sector y aboga por mantener las actuales condiciones de la ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, que caduca en 2012.
La semana pasada, Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera de la Región del Biobío (Fesip), denunció que no se cumplió el objetivo de la ley de Límites Máximos de Captura de preservar los recursos por la mala administración y por la entrega de cuotas sociales disfrazadas de investigación.
Esta semana hemos tomado conocimiento de una nueva denuncia en el mismo sentido, por lo que pedimos oficiar a la Subsecretaría de Pesca, con el objeto de que se pronuncie sobre estas materias y aclare los siguientes temas:
La Octava Región recibió una cuota especial por catástrofe el año 2010, lo que autoriza la letra c) del artículo 3° de la ley de Pesca, con un máximo de 3 por ciento de la cuota global.
Parte de esa cuota no se pudo capturar el año 2010, por lo que se traspasó para 2011, de acuerdo con los decretos 442, 976 y 1453, de 2010, del Ministerio de Economía, que señalan expresamente que esa cuota de catástrofe tiene como finalidad específica ser extraída por embarcaciones artesanales de la Octava Región.
La Subsecretaría de Pesca autorizó una seudopesca de investigación que realizaron pescadores artesanales de la Tercera Región con cargo a la cuota de catástrofe de la Octava Región, de acuerdo con las resoluciones 2466, de 2010, y 355 y 650, de 2011, de la Subsecretaría de Pesca. Estas resoluciones señalan expresamente a qué sindicato, cooperativa o asociación gremial de pescadores de la Octava Región se imputará la pesca de investigación.
Los pescadores artesanales de la Tercera Región que recibieron esa cuota señalan que pagaron 35 mil pesos por tonelada asignada, según el correo electrónico que puedo adjuntar a esta intervención. Los pescadores artesanales de la Octava Región no recibieron ese dinero.
Todos esos traspasos fueron realizados con intervención de la Subsecretaría de Pesca, a través de sus funcionarios Max Alarma y Reinaldo Ortiz .
Las resoluciones de la Subsecretaría de Pesca que autorizaron esas pescas de investigación violan la letra c) del artículo 3° de la ley de Pesca, y los decretos 1453, de 2010, y 442, de 2011, del Ministerio de Economía, que establecieron la cuota por catástrofe, disponen como finalidad precisa de esa cuota que sea capturada por los pescadores artesanales de la región afectada.
Por ello solicito oficiar a la Subsecretaría de Pesca y al Ministerio de Economía, para que expliquen:
1. ¿Cómo opera la pesca de investigación que permite que la cuota de catástrofe que tiene como finalidad expresa ser capturada por pescadores de la Octava Región finalmente lo sea por pescadores de la Tercera Región?
2. ¿Por qué se dictaron resoluciones que autorizaron pesca de investigación, lo que vulnera los decretos 442 y 1453, del ministerio del ramo, y la letra c) del artículo 3° de la propia ley de Pesca? Como todos sabemos, una resolución no puede modificar un decreto y menos una ley, ya que existe una jerarquía que señala que la norma inferior no puede vulnerar a una superior; es decir, la resolución es menos que un decreto, éste es menos que una ley y, finalmente, la Constitución está sobre todo, ya que tiene mayor jerarquía. Con esto se evita que se infrinja la ley y, en general, la norma superior por vía administrativa.
3. ¿Qué intervención tuvo la Subsecretaría de Pesca en la transacción de esa cuota por catástrofe, ya que, en un correo electrónico que se acompaña, un representante de los armadores que recibieron la pesca agradece a esa Subsecretaría su intervención en esta transacción que habría permitido comprar, transferir y pagar por esas cuotas? Incluso, agradece las gestiones realizadas para acelerar esos traspasos, lo que está firmado por el señor Héctor Álvarez , tesorero del Sindicato de Armadores .
4. Además, que expliquen qué intervención tuvieron los funcionarios Max Alarma y Reinaldo Ortiz .
Solicito el envío de estos oficios, toda vez que estamos ante una situación grave. No queremos que ocurra lo que pasó en nuestra región donde no se fiscalizó la actividad salmonera y las violaciones medioambientales flagrantes de sus empresas. No queremos que se repita lo sucedido. Debe hablarse con transparencia. Hace una semana no había jurel en el país y hoy están apareciendo por arte de magia y se está asignando en el norte del país. Entonces, hay
algo -como dije al comienzo- que en la Subsecretaría de Pesca huele mal, a pescado podrido. No es posible que ocurran estas situaciones.
El diario electrónico El Mostrador fue claro y enfático en señalar y dar cuenta de que hay una serie de cuestiones que el país debe conocer. Esperamos que ese artículo contribuya -porque los otros medios de comunicación no dirán nada- a que de una vez por todas la pesca no sea el monopolio de unos pocos y ojalá en 2011 tengamos una licitación abierta donde participen muchos más actores en la asignación de las cuotas de capturas.
He dicho.
El señor MELERO ( Presidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión del diputado señor Alinco .
Por haberse cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135