logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638701/seccion/akn638701-ds93-ds11
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/899
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/994
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1494
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3369
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1252
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638701/seccion/entityUO9U8L1T
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdfs:label = "Moción de los diputados señores Von Mühlenbrock, Álvarez-Salamanca, Baltolu, Bauer, Estay, García-Huidobro, Morales, Rojas, y de las diputadas señoras Cristi, doña María Angélica y Molina, doña Andrea. Obliga a las empresas que comercializan comida “rápida” a indicar en sus avisos publicitarios los nocivos efectos para la salud que conlleva su consumo excesivo. (Boletín N° 7573-11)."^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638701/seccion/akn638701-ds93
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638701
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/7573-11
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoCuenta
    • rdf:type = bcnres:MocionParlamentaria
    • dc:title = "DOCUMENTOS DE LA CUENTA"^^xsd:string
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1252
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1494
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/994
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/899
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3369
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/salud
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/proteccion-del-consumidor
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comida-chatarra
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-19496
    • rdf:value = " Moción de los diputados señores Von Mühlenbrock , Álvarez-Salamanca , Baltolu , Bauer , Estay , García-Huidobro , Morales , Rojas, y de las diputadas señoras Cristi , doña María Angélica y Molina , doña Andrea . Obliga a las empresas que comercializan comida “rápida” a indicar en sus avisos publicitarios los nocivos efectos para la salud que conlleva su consumo excesivo. (Boletín N° 7573-11). “Que, el ajetreo de la vida moderna ha generado hábitos alimenticios pocas veces vistos en una sociedad como la chilena. En efecto, esto ha ocasionado que tanto hombres como mujeres manejen sus vidas de una forma acelerada, inmersos dentro de un ritmo de vida que no ofrece grandes espacios de tiempo. En una población con mayor capacidad de consumo de bienes y servicios, a partir de un sostenido crecimiento económico experimentado por Chile en las últimas tres décadas, sumado al acelerado ritmo de vida de las personas, ha generado la rápida proliferación de las denominadas comidas “rápidas” o “chatarra”, cuya ventaja fundamental radica en la rapidez y comodidad que ofrecen. Se trata de un tipo de comida que prolifera especialmente en jóvenes, niños, personas que viven solas o bien parejas en que ambas partes trabajan. Pues bien, el consumo habitual, constante y/o excesivo de estos alimentos (completos, pizzas, milanesas, empanadas, etc.) de alto contenido calórico y graso, genera perniciosas consecuencias para la salud de la personas, ocasionando peligrosas enfermedades tales como diabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado, problemas cardiovasculares. Este nocivo hábito alimenticio en que han incurrido miles de chilenos, debe ser materia de preocupación para las autoridades, por lo que se deben generar las acciones necesarias para inhibir el consumo de tales productos. Es por todo lo indicado que se hace necesaria la implementación de una norma que indique el peligro de consumir habitualmente estos productos, señalando detalladamente las consecuencias a que puede verse expuesta la salud de los consumidores, especialmente los niños. PROYECTO DE LEY Artículo Único: Agréguese un nuevo inciso 2° y el actual inciso 2° pasa a ser 3° al artículo 33 del ley N° 19.496, del Consumidor, de la siguiente forma: Inciso 2° artículo 33 de la ley N° 19.496: “Asimismo, en la publicidad de comida rápida deberá indicarse los efectos nocivos que su consumo habitual pueda ocasionar en la salud” "

Other representations

  • N Triples
  • JSON
  • Notation 3
  • RDF/XML
  • HTML+RDFa
  • CSV
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group