logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638750/seccion/akn638750-rs1
    • dc:title = "MODIFICACIÓN DE NORMATIVA RELATIVA A OTORGAMIENTO DE PREMIOS NACIONALES."^^xsd:string
    • dc:title = "INDULTO PRESIDENCIAL A PASTORA AIMARA."^^xsd:string
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/indigenas
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/premios-nacionales
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/indulto-particular
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638750/seccion/nationalInterest568473914
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638750
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638750/seccion/akn638750-rs3-ds47-ds48
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638750/seccion/akn638750-rs1-ds5
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638750/seccion/akn638750-rs3-ds49
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638750/seccion/akn638750-rs1-ds7
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638750/seccion/akn638750-rs3-ds45-ds46
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638750/seccion/akn638750-rs1-ds39
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638750/seccion/akn638750-rs1-ds37-ds38
    • rdf:value = " INDULTO PRESIDENCIAL A PASTORA AIMARA. El señor MELERO (Presidente).- El señor Prosecretario va a dar lectura al primer proyecto de acuerdo. El señor LANDEROS ( Prosecretario accidental ).- Proyecto de acuerdo Nº 461, del señor Vargas; de la señora Girardi, doña Cristina; del señor Accorsi; de la señora Saa, doña María Antonieta; de la señora Muñoz, doña Adriana; de los señores Farías y Carmona; de la señora Pacheco, doña Clemira, y de los señores Cardemil, Ascencio, Tuma, Baltolu y Gutiérrez, don Hugo, que en su parte dispositiva señala: “La Cámara de Diputados acuerda: Solicitar a S.E. el Presidente de la República que estudie y evalúe la posibilidad de otorgar un indulto particular a la pastora aimara Gabriela Blas, dado que así lo han estado solicitando los representantes de su propia cultura, y a que en el caso de su juzgamiento podrían existir alteraciones a las normas de integración y conciliación cultural, desoyendo las particularidades de su etnia y tradición.” El señor MELERO (Presidente).- Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Nino Baltolu. El señor BALTOLU.- Señor Presidente , como dijo el colega que me antecedió en el uso de la palabra, este proyecto de acuerdo cuenta con el respaldo de la comunidad aimara. Nos referimos a un hecho que tuvo lugar a campo traviesa. Lamentablemente, a raíz del descuido de la madre, el hijo se perdió. Sin embargo, tener presa a esa desafortunada mujer no tiene sentido. Tal vez sería necesario modificar algunas costumbres de esa comunidad, pero como sabemos, se trata de un aspecto multicultural. Reitero que en esta materia contamos con la venia de la mayoría de los habitantes de la comunidad aimara. En consecuencia, hago un llamado a los colegas a prestar su apoyo a proyecto de acuerdo, que solicita al Presidente de la República otorgar el referido indulto. He dicho. El señor MELERO ( Presidente ).- Ofrezco la palabra a algún señor diputado o señora diputada que impugne el proyecto de acuerdo. Ofrezco la palabra. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 52 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 1 abstención. El señor MELERO (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Baltolu Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Browne Urrejola Pedro; Campos Jara Cristián; Carmona Soto Lautaro; Ceroni Fuentes Guillermo; Espinosa Monardes Marcos; Farías Ponce Ramón; Kort Garriga Issa; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hasbún Selume Gustavo; Hoffmann Opazo María José; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Muñoz D’Albora Adriana; Núñez Lozano Marco Antonio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Rincón González Ricardo; Sabat Fernández Marcela; Salaberry Soto Felipe; Santana Tirachini Alejandro; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Squella Ovalle Arturo; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Vargas Pizarro Orlando; Velásquez Seguel Pedro; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvo el diputado señor Saffirio Espinoza René. "
    • rdf:value = " MODIFICACIÓN DE NORMATIVA RELATIVA A OTORGAMIENTO DE PREMIOS NACIONALES. El señor MELERO (Presidente).- El señor Prosecretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de acuerdo Nº 441. El señor LANDEROS ( Prosecretario accidental ).- Proyecto de acuerdo Nº 441, del señor Harboe; de la señora Girardi, doña Cristina; de los señores Torres y Monckeberg, don Cristián; de la señora Vidal, doña Ximena, y de los señores Carmona, Espinosa, don Marcos; Farías, Godoy y Ward, que en su parte dispositiva señala: “La Cámara acuerda: Solicitar a S.E. el Presidente de la República el envío de un proyecto de ley que modifique la normativa sobre otorgamiento de Premios Nacionales, restableciendo la anualidad que poseían antes de 1974, y restableciendo, además, el derecho de la Sociedad de Escritores de Chile a formar parte del jurado que dirime el otorgamiento del Premio Nacional de Literatura .”. El señor MELERO (Presidente).- Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Felipe Harboe. El señor HARBOE.- Señor Presidente , en Chile, desde 1942, se han respaldado diversas iniciativas legales tendientes a otorgar el debido reconocimiento a quienes han tenido un desarrollo relevante en el cultivo del arte, de la ciencia, de la literatura y del periodismo, entre otras disciplinas, con el objeto de comprometer la gratitud permanente para los connacionales que han sido señalados como merecedores de un galardón que distingue y justiprecia la calidad superior de su obra o de su actuación artística o profesional. Desde la fecha señalada, fueron instituyéndose diferentes premios nacionales, entre los cuales se contaban los de literatura, de arte, de periodismo y de ciencias. En 1992, se eliminaron los premios de arte y de ciencia y se crearon varios premios nacionales para otras expresiones derivadas de esas dos ramas: los de artes plásticas, de artes musicales, de artes de la representación, de ciencias exactas, de ciencias naturales, de ciencias aplicadas, etcétera. En la actualidad, contamos con once premios nacionales. El Premio Nacional de Literatura tuvo su origen en la preocupación nacida de la Sociedad de Escritores de Chile. Esa entidad cultural, fundada en 1932, hizo gestiones ante el entonces Presidente Pedro Aguirre Cerda para establecer esa distinción, quien ordenó la redacción de la ley para su instauración. Pero su muerte lo interrumpió; fue durante el mandato de Juan Antonio Ríos , su sucesor, que se promulgó la ley. Según el texto oficial del respectivo cuerpo legal, el Premio Nacional de Literatura sería otorgado cada año, por una vida entera entregada al ejercicio de las letras. Eso se cumplió a cabalidad hasta 1973, año en que ese premio no fue discernido. El 10 de octubre de 1974, el Diario Oficial estableció, por decreto ley, una profunda modificación en su periodicidad. En efecto, su otorgamiento se efectuaría cada dos años, según se dispuso en el artículo 2° de esa norma. Además, se preceptuó que al conferirse se propendiera, sin obligación para el jurado, el establecimiento de una modalidad distinta en los géneros que serían objeto del galardón. En relación con el jurado, se estatuyó que sería presidido por el ministro de Educación y por un representante de la Academia Chilena de la Lengua del Instituto de Chile y de la Sociedad de Escritores de Chile, entre otras instituciones. En septiembre de 1992, por medio de la ley N° 19.169, el Ministerio de Educación promulgó otra serie de reformas respecto de la entrega de los premios nacionales, las cuales establecieron, dentro de sus modificaciones, que el jurado es soberano en la selección de postulantes y que, para efecto de la obra, no existiría la obligación de presentar informe documentado de mérito. En relación con la composición del jurado, se eliminaron los dos asientos de la Sociedad de Escritores de Chile, autora original del proyecto de ley que dio origen a los premios nacionales, los cuales correspondían a dos escritores, en calidad de delegados. En su reemplazo, se agregó un segundo académico, designado por el Consejo de Rectores, y un representante de la Academia Chilena de la Lengua. De esa manera, se excluyó de la asignación del Premio Nacional del Literatura a los representantes de la entidad que promovió y logró la instauración del primer premio nacional en Chile. Por tales consideraciones, solicitamos a la honorable Cámara de Diputados la aprobación del proyecto de acuerdo que tiene por objeto solicitar al Presidente de la República el envío de un proyecto de ley que modifique la norma sobre otorgamiento de premios nacionales, con el propósito de restablecer la anualidad que tenía el Premio Nacional de Literatura antes de 1974. Asimismo, solicitamos que disponga que representantes de la Sociedad de Escritores de Chile formen parte del jurado que entrega ese galardón. He dicho. El señor MELERO (Presidente).- Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Carmona. El señor CARMONA.- Señor Presidente , no cabe duda alguna de que el aporte de la literatura, de las letras, impacta directamente en la formación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, por su contribución al conocimiento y al desarrollo del intelecto. Establecer eso es darle la significación que merece, por la importancia que tiene en un país que ha sido capaz de aportar dos premios Nobel para todo el mundo artístico e intelectual, como Gabriela Mistral y Pablo Neruda . En un país en el cual el aporte del arte ha estado presente en sus distintos géneros culturales, ya sea en el folclor, con Violeta Parra y Víctor Jara ; en el teatro, con Roberto Parada ; en la Plástica, con José Balmes , así como también, por cierto, en la literatura, se debe establecer que en la convivencia de la sociedad chilena tendrán una significación de primer orden los valores que lo cultivan, en los cuales aporta, en forma trascendente, el mundo de las letras y de la literatura. Los respectivos representantes de esas formas de expresión artística son los autorizados para participar al momento de dirimir a quién corresponde otorgar el Premio Nacional de Literatura. Por lo tanto, apoyo el proyecto de acuerdo, pues tiene por objeto solicitar el restablecimiento de la entrega anual del Premio Nacional de Literatura . He dicho. El señor MELERO (Presidente).- Ofrezco la palabra para impugnar el proyecto de acuerdo. Ofrezco la palabra. En votación. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 28 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor MELERO ( Presidente ).- No hay quórum. Se va a repetir la votación. -Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 27 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor MELERO ( Presidente ).- No hay quórum. Queda pendiente la votación para la próxima sesión ordinaria. -Los textos íntegros de los proyectos de acuerdo figuran en la página de internet de la Cámara de Diputados, cuya dirección es: http://www.camara.cl/trabajamos/pacuerdos.aspx "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3562
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/302
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3145
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2525
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2861
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3557
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1390
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1588
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2356
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2928
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2128
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3397
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1580
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2589
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2281
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/167
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1763
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3002
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1893
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/427
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/690
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/899
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/770
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2073
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2464
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2993
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1950
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3635
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3102
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3039
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1827
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2797
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2413
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3516
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comunidad-aimara
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/conciliacion-cultural
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/premio-nacional-de-literatura
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group