. . . . . . . . . . . . " VULNERACI\u00D3N DE DERECHOS LABORALES DE TEMPOREROS AGR\u00CDCOLAS DEL VALLE DE ELQUI, REGI\u00D3N DE COQUIMBO. Oficios. \nEl se\u00F1or D\u00CDAZ.- Por otra parte, solicito oficiar a la Direcci\u00F3n del Trabajo para que fiscalice la informaci\u00F3n que he recabado respecto de pr\u00E1cticas que, a mi juicio, vulneran los derechos laborales de trabajadores temporeros agr\u00EDcolas en la comuna de Vicu\u00F1a.\n \nPor el desbrote de las parras se paga, en promedio, 30 mil pesos quincenales. Con suerte, en algunos lugares se llega a 45 mil pesos, es decir, tres mil por d\u00EDa, casi 100 mil mensuales, ingreso inferior al salario m\u00EDnimo, por tiempo de trabajo que, por cierto, se extienden m\u00E1s all\u00E1 de la jornada laboral completa. \nEn el caso de mediar contrato de trabajo, se deben considerar los descuentos por concepto de cotizaciones previsionales y de salud. La jornada de trabajo comienza a las 8.00 y termina a las 19.00 horas. Los trabajadores no reciben colaci\u00F3n -deben llevar sus propios alimentos y comerlos bajo las parras, porque no existe un lugar habilitado para ello- y tampoco bloqueadores solares, no hay ba\u00F1os y muchos trabajan sin contrato. \nEs decir, las condiciones laborales de esos trabajadores son inaceptables. \nAl respecto, en forma permanente hemos pedido el aumento de la dotaci\u00F3n de fiscalizadores de la oficina de la Inspecci\u00F3n del Trabajo del Valle de Elqui. \nAdem\u00E1s, la ministra del Trabajo fue senadora por la Regi\u00F3n y conoce esta realidad. Entonces, le pido particularmente un esfuerzo adicional para verificar lo que est\u00E1 ocurriendo en esa zona. \nLa gente no denuncia por miedo a ser despedida, porque su \u00FAnico ingreso es \u00E9se. Hay personas que para el a\u00F1o cuentan s\u00F3lo con el dinero que juntan en la temporada agr\u00EDcola. Por ello, prefieren no denunciar y soportar esa explotaci\u00F3n. Lo que sucede con esa gente no tiene otra palabra para describirse: explotaci\u00F3n. \nEn consecuencia, si en este sector no se fiscaliza de manera permanente y masiva el cumplimiento de la normativa laboral durante toda la temporada de producci\u00F3n agr\u00EDcola, lo que veremos ser\u00E1 la explotaci\u00F3n brutal a que son sometidas, en particular las mujeres, pero tambi\u00E9n los hombres. \nPor \u00FAltimo, solicito tambi\u00E9n que se env\u00EDe copia de esta intervenci\u00F3n a los dos sindicatos de trabajadores agr\u00EDcolas de temporada del valle de Elqui y a la CUT de la comuna de Vicu\u00F1a.\n \n \nEl se\u00F1or DE URRESTI ( Presidente accidental ).- Se enviar\u00E1n los oficios solicitados por su se\u00F1or\u00EDa con copia de su intervenci\u00F3n.\n \n " .