
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638767/seccion/akn638767-ds48
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-vivienda-y-urbanismo-
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/presidente-de-la-republica
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-bienes-nacionales
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638767
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638767/seccion/addressGP7VSFVQ
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/994
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/994
- rdf:value = " PREOCUPACIÓN POR EXPROPIACIÓN EN BORDE COSTERO Y POR SITUACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES DE CONSTITUCIÓN. Oficios.
El señor MOREIRA ( Presidente accidental ).- Tiene la palabra el diputado señor Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
El señor ÁLVAREZ-SALAMANCA.- Señor Presidente , como es sabido, el Ministerio de Vivienda ha ratificado la decisión de expropiar la primera línea de edificación del borde costero en distintas comunas del país, entre las que se encuentra Constitución, con el objeto de construir obras de mitigación ante la ocurrencia de un posible futuro tsunami.
Esta determinación ha provocado una legítima inquietud entre los afectados, algunos de los cuales reclaman contra el hecho mismo de la privación de sus inmuebles, ya que por años han habitado y desarrollado actividades en ellos. Otros argumentan que hasta la fecha no han logrado consensuar un acuerdo respecto de la tasación de los inmuebles que debieran ser expropiados, ni tampoco en lo relativo a las indemnizaciones por el daño patrimonial.
Otro punto importante que quiero destacar y que me preocupa es qué va a suceder con los cientos de pescadores artesanales, y sus correspondientes familias, que actualmente ejercen sus labores en el río. Espero que el proyecto PRES, ideado por Celco, contemple instalaciones adecuadas para que sigan trabajando allí y puedan guardar adecuadamente sus botes y útiles de trabajo.
En cuanto a las viviendas, si bien existen varios proyectos habitacionales, y se valora el esfuerzo realizado por el Gobierno al respecto, también es necesario hacer presente que existen personas y familias -por ejemplo, en los sectores de La Poza y El Dique- que aún no han sido incluidas en tales proyectos.
Por eso, un conjunto de parlamentarios nos vimos en la necesidad de presentar un proyecto de acuerdo que dice relación con tres puntos importantes:
En primer lugar, que se elabore una nueva propuesta en relación con el acto expropiatorio, por cuanto, a la fecha, hay dueños de terrenos que no están de acuerdo con las tasaciones establecidas.
En segundo término, que se garantice, por medio del proyecto PRES Parque Fluvial, y se resguarden las fuentes laborales de los pescadores artesanales, que por años han trabajado en ese sector.
En tercer lugar, que se dé mayor celeridad a los proyectos habitacionales en Constitución, para que todas las familias damnificadas por el terremoto y posterior tsunami puedan tener prontamente su vivienda.
Además, haré entrega de una copia íntegra del proyecto de acuerdo mencionado, a fin de que sea remitida al Presidente de la República , al ministro de Vivienda y Urbanismo , a la ministra de Bienes Nacionales , al intendente de la Región del Maule , señor Rodrigo Galilea , y al Serviu de la misma región.
He dicho.
El señor MOREIRA ( Presidente accidental ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/994
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/intendencia-de-la-region-del-maule
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion