
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638768/seccion/akn638768-ds38
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-vivienda-y-urbanismo-
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638768
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638768/seccion/address18
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- rdf:value = " PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DEVOLUCIÓN DEL SUBSIDIO HABITACIONAL POST TERREMOTO. Oficio.
El señor ARAYA ( Vicepresidente ).- En el turno del Comité Mixto Independientes-PRI, tiene la palabra la diputada señora Alejandra Sepúlveda.
La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).- Señor Presidente , en reunión con diversas personas que padecieron las consecuencias del terremoto del 27 de febrero de 2010 en la Región de O’Higgins, fundamentalmente en la comuna de San Fernando, me han informado que obtuvieron el subsidio habitacional para la compra de viviendas nuevas o usadas, de un monto cercano a los 11 millones de pesos.
En mi poder tengo un listado de beneficiarios, que haré llegar a la Secretaría, donde figuran sus respectivos RUT.
Estas personas llevan bastante tiempo buscando casa para comprar con ese subsidio; pero, lamentablemente, las características del terremoto afectaron de tal manera al país, que en la actualidad no existe la suficiente cantidad de viviendas para cubrir esta necesidad, además de que el costo de las viviendas disponibles es mucho mayor al precio anterior al terremoto.
Me imagino que, además de las personas que figuran en el listado que haré llegar, hay muchas más que padecen este mismo problema, quienes no pueden comprar casas nuevas ni usadas con los 11 millones que corresponde al monto del subsidio que les entregaron.
Adicionalmente, no pueden endeudarse porque no tienen capacidad de pago, en muchos casos se trata de personas de la tercera edad, que reciben pensiones asistenciales, y el Banco del Estado y otras instituciones financieras no les pueden otorgar crédito. En todo caso, eso es bueno también, por las complicaciones que existen con el actual nivel de endeudamiento y la falta de capacidad de pago.
En esas circunstancias, sería realmente lamentable que tuvieran que postular a un crédito para obtener una vivienda.
Por lo expuesto, solicito que se oficie al ministro de Vivienda para que informe cuántos subsidios de reconstrucción post terremoto se otorgaron y cuántos se han hecho efectivos, porque tengo la impresión de que no todos han podido utilizarlos.
Asimismo, que nos informe si existe algún plan de contingencia para el caso de que este subsidio, no se use y deba ser devuelto.
Espero que nos haga saber cuál será la política de vivienda a nivel nacional para enfrentar esta situación, sobre todo en aquellas regiones más afectadas por el terremoto.
He dicho.
El señor ARAYA ( Vicepresidente ).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio