logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638828/seccion/akn638828-ds37-ds46
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-bienes-nacionales
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638828
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638828/seccion/akn638828-ds22
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
    • rdf:value = " ANTECEDENTES DE APROBACIÓN DE PROYECTO PARQUE EÓLICO CHILOÉ. Oficio. El señor BERTOLINO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Fidel Espinoza. El señor ESPINOZA (don Fidel).- Señor Presidente , el fin de semana recién pasado me reuní con varias organizaciones del sector rural de Ancud, quienes reclaman por la aprobación del proyecto Parque Eólico Chiloé, que representa una inversión de 225 millones de dólares y la instalación de 56 torres, de 80 metros, para la captación de la energía producida por el viento. Si bien es un proyecto de energía limpia, hemos señalado que nos preocupa la forma en que se está instalando en el sector, sin que, dada su envergadura, haya pasado por un elemento básico, como es el Estudio de Impacto Ambiental, sino sólo por una mera Declaración de Impacto Ambienta, como está ocurriendo, lo que significó su aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Los Lagos, el lunes 1 del mes en curso, a pesar del rechazo de más de 80 organizaciones sociales del sector que se oponen al desarrollo del proyecto en ese lugar. Se está pidiendo la relocalización del proyecto Parque Eólico Chiloé, pero el Gobierno, lamentablemente, ha hecho oídos sordos a la petición. Me reuní con dirigentes de Calle, Quetalmahue y Mar Brava , sectores poblados cercanos al lugar en que se emplazarán las torres, y con dirigentes de las tres comunidades indígenas del sector que representan a ese importante segmento de la población; con el Sindicato Nueva Alianza y con organizaciones dedicadas al ecoturismo de los sectores cercanos y colindantes al lugar en que se desarrollará el proyecto. Por lo expuesto, pido oficiar a la ministra de Bienes Nacionales para solicitarle que me informe acerca de los fundamentos técnicos en los cuales se basa esa cartera para otorgar el derecho de uso de tierras fiscales a la empresa Ecopower, que ejecutará el proyecto, con concesiones de uso del suelo por los próximos veinticinco años. ¿Cuáles son los elementos que fundamentan que con platas fiscales y con recursos de todos los chilenos el Ministerio de Bienes Nacionales haya dado luz verde a esta iniciativa? Asimismo, solicito que me envíe el listado de todas las personas naturales o jurídicas que, desde 1989 a la fecha, hayan presentado solicitudes de dominio de sus tierras, en particular a título gratuito, en la zona que abarca el proyecto en cuestión, es decir, desde playa Rosaura hasta Río Pudeyi, sectores que he graficado en otras intervenciones sobre esta materia. Entiendo que, entre 1989 y 2011, se han presentado muchas solicitudes de parte de particulares y personas jurídicas, las cuales nunca tuvieron respuesta de dicho ministerio, para entregar un pedazo de tierra a gente que ha vivido por cuarenta, cincuenta y hasta ochenta años en ese sector. Por lo tanto, considero lamentable que a esa gente, que se le privó de la posibilidad de adquirir esas mismas tierras, se estén entregando a una empresa para que desarrolle un proyecto que, si bien es importante, comenzó con una serie de mentiras. Primero, se dijo que iba a generar más mil empleos y ahora sólo se habla de cien, de los cuales el 60 ó 70 por ciento serán de alta calificación técnica. Por consiguiente, se contratará a gente que no es de Ancud ni del sector. Además, se ha presentado una serie de problemas que ameritan que la ministra de Bienes Nacionales responda a las inquietudes que he planteado. Me importa que, primero, nos precise cuáles son los fundamentos técnicos para haber otorgado estas tierras y qué cantidad de hectáreas se entregarán para la ejecución del proyecto, bajo la modalidad de una concesión por veinticinco o treinta años; segundo, el listado de la gente que solicitó los títulos de tierras entre 1989 y 2011; tercero, cuáles de esas solicitudes fueron acogidas, tramitadas o ejecutoriadas y cuáles no. Quiero tener esa información para conocer los elementos que se tuvieron en consideración para haber otorgado tierras a un particular que va a ejecutar un proyecto que, como dije, si bien es importante desde el punto de vista económico, trastoca varios usos y costumbres consuetudinarias de los pueblos originarios que habitan el lugar, como también de los sindicatos de macheros y de pescadores artesanales de la zona. He dicho. El señor BERTOLINO ( Vicepresidente ).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría. Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group