logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638832/seccion/akn638832-po1-ds34-ds53
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638832
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638832/seccion/akn638832-po1-ds34
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
    • rdf:value = " El señor MELERO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado René Saffirio. El señor SAFFIRIO.- Señor Presidente , difícilmente podríamos encontrar un tema más rentable que hablar en contra del sistema bancario; es el equivalente a un diputado en una manifestación estudiantil; ambos son altamente rentables. Estamos discutiendo un proyecto del Ejecutivo que aumenta el piso de la pena establecida en caso de que se trate de expendedores de dinero. Aquí se ha hecho profusa mención a lo que implica para los bancos la comisión de ese tipo de delitos; sin embargo, quiero llevar la discusión a un tema que se ha abordado muy tangencialmente y que se relaciona con las circunstancias del entorno cuando se comete ese tipo de delitos; es decir, la forma cómo se afecta la seguridad de las personas a partir de la comisión de un delito de robo a un expendedor de dinero o cajero automático. Tengo la impresión de que, desde el punto de vista patrimonial, este tipo de delitos, en particular, no representa un grave perjuicio para el sistema bancario; pudiera representarlo, tal vez, más para las compañías de seguros que para las instituciones financieras. Tampoco creo que el fracaso del Gobierno en materia de seguridad ciudadana y de combate a la delincuencia sea un argumento al cual debamos echar mano, porque ésa es una circunstancia de la cual debiéramos estar preocupados cada uno de nosotros. El fracaso en el combate a la delincuencia, sin lugar a dudas, es el fracaso de la sociedad chilena frente a una minoría que viola las normas y que pone en grave riesgo la seguridad de la población. Ha habido aquí también una propuesta del Gobierno, a partir de una indicación, que establece que las instituciones bancarias o financieras de cualquier naturaleza tendrán que dar estricto cumplimiento a las disposiciones de seguridad que dicte el Ministerio del Interior. Hubiera sido deseable que esas normas hubieran quedado consagradas en este mismo proyecto, pero la técnica legislativa del Gobierno optó por un camino diferente y se supone que incorporará esas normas en otro proyecto, más asociado a la seguridad privada que a la seguridad ciudadana. Espero que el proyecto en análisis se apruebe, porque nadie puede, razonablemente, apostar al fracaso del Gobierno en materia de seguridad ciudadana, y espero que la iniciativa constituya una señal, particularmente para los ciudadanos que han sufrido en carne propia las consecuencias de delitos de esta naturaleza. No me preocupa salvaguardar ni proteger el patrimonio de los bancos, sino lo que ocurre en el entorno cuando se comete este tipo de delitos, y por ello concurriré con mi voto favorable al proyecto. Sin embargo, no puedo sino lamentar la forma cómo se ha esbozado una suerte de asociación entre el movimiento social que se está produciendo en estos momentos en nuestro país y la delincuencia. Eso, lisa y llanamente, no se puede permitir. Expreso mi profunda incomodidad, disconformidad y molestia por el intento de criminalizar, tangencial y solapadamente, el movimiento social al vincularlo, de manera irracional, con la delincuencia. Por lo tanto, anuncio mi voto favorable al proyecto. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group