. . " El se\u00F1or GIRARDI (Presidente).- Tiene la palabra la Honorable se\u00F1ora Rinc\u00F3n. \nLa se\u00F1ora RINC\u00D3N.- Se\u00F1or Presidente , el a\u00F1o pasado tuvimos una larga discusi\u00F3n en esta materia. Conversamos y consensuamos una Glosa que permiti\u00F3 esta especie de sueldo \u00E9tico. Debatimos el asunto largamente con el Ministro Lav\u00EDn y, al final, se redact\u00F3 una Glosa para que el Programa se implementara durante todo el a\u00F1o 2011, en el entendido de que el Gobierno mandar\u00EDa un proyecto de ley al Parlamento.\n \nEsa iniciativa inici\u00F3 su tr\u00E1mite hace poco m\u00E1s de un mes en la C\u00E1mara de Diputados. Es extensa y compleja, y todav\u00EDa no ha sido conocida por el Senado.\n \nMediante el proyecto de Ley de Presupuestos en discusi\u00F3n, el Gobierno quiere modificar lo vigente y comenzar a aplicar un nuevo Programa, que es el del Ingreso \u00C9tico Familiar, sin que nos hayamos pronunciado sobre la iniciativa legal que se encuentra en tr\u00E1mite en la C\u00E1mara Baja.\n \nEn dicho proyecto se crea el Subsistema de Seguridades y Oportunidades como parte del Plan Intersectorial de Protecci\u00F3n Social, sustituyendo de esta forma el Subsistema del Chile Solidario.\n \nEl Subsistema de Seguridades y Oportunidades tiene, en general, las siguientes caracter\u00EDsticas: est\u00E1 dirigido a personas en situaci\u00F3n de pobreza extrema; posee tres programas -el Programa Eje, el Programa Acompa\u00F1amiento Psicosocial y el Programa de Acompa\u00F1amiento Sociolaboral-; mantiene algunos de los subsidios del Chile Solidario y crea otros.\n \nPermanecen, por ejemplo, los subsidios de protecci\u00F3n y al consumo de agua potable y servicio de alcantarillado y aguas servidas; la prorretenci\u00F3n escolar de s\u00E9ptimo b\u00E1sico a cuarto medio. A este \u00FAltimo grupo de subsidios se les nomina \"subsidios por dignidad\". \nAdem\u00E1s, se crean transferencias monetarias bases, transferencia monetaria condicionada, bonos de graduaci\u00F3n de ense\u00F1anza media y bonos de egreso anticipado del Programa Apoyo Sociolaboral.\n \nAdicionalmente, el mencionado proyecto propone la creaci\u00F3n de dos beneficios: el bono por esfuerzo y el subsidio al empleo de la mujer. \nEn verdad, es a lo menos discutible que por la v\u00EDa de este debate presupuestario se pretenda empezar a implementar dicha iniciativa legal. \nDentro de aquellas cosas que nos llaman la atenci\u00F3n, est\u00E1 el que no es posible conocer la incidencia de cada una de las variables que se considerar\u00E1n para determinar la cobertura de los beneficios sociales ni tampoco imponerse del monto de los mismos. \nTanto la cobertura como los montos de esos beneficios quedan sujetos a reglamento y a disponibilidad presupuestaria anual. \nAsimismo, se establece que los programas que componen el Subsistema de Seguridades y Oportunidades pueden ser implementados por personas naturales o jur\u00EDdicas, lo que puede implicar riesgos, ya que es dable que eso lo realicen, por ejemplo, ONG u otras organizaciones afines al Gobierno, sin posibilidad alguna de fiscalizaci\u00F3n.\n \nEl proyecto de ley solo entrega un marco general de lo que ser\u00EDa el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, pero no especifica cobertura ni monto de los beneficios. Esto implica, por cierto, un riesgo, toda vez que la autoridad gubernamental queda con amplias atribuciones para definir, entre otras materias, los instrumentos de focalizaci\u00F3n, la cantidad de beneficios anuales y los montos de los mismos, dependiendo del presupuesto aprobado para el Subsistema. \nEs como entregar un cheque en blanco. \nAdem\u00E1s, es necesario indicar que, una vez m\u00E1s, estamos frente a una iniciativa legal que otorga beneficios sociales en forma permanente, sin tener una contrapartida de ingresos permanentes por parte del Estado que permita darles sustentabilidad en el largo plazo. \nSe\u00F1or Presidente , nosotros creemos necesario aprobar la Glosa que proponemos, que posibilita seguir otorgando los beneficios que durante todo este a\u00F1o se han dado mediante el decreto supremo N\u00B0 29, hasta que discutamos la iniciativa legal definitiva.\n \nCorresponde, a mi juicio, hacer aquello en atenci\u00F3n a lo que conversamos y acordamos el a\u00F1o pasado y pese a que el Gobierno no ha cumplido el compromiso de tramitar un proyecto de ley para seguir entregando durante el 2011 el beneficio en la forma que quiera otorgarlo, lo que ya he explicado larga y detalladamente. \n " . . . . . .