
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639124/seccion/akn639124-po1-ds38-ds44
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
- rdf:value = "
El señor ESCALONA.- Señor Presidente , la Comisión de Obras Públicas -que me corresponde presidir en el año en curso- aprobó los dos proyectos: el que presentó el Senador señor Gómez , y el que estuvo archivado, proveniente de la Cámara de Diputados, suscrito, entre otros, por el Honorable señor Prokurica . Y ambos son coincidentes.
Debo señalar, además, que estos han suscitado formalmente una opinión del Ejecutivo. No me corresponde darla a conocer; pero, ya que en la Sala no se halla presente ningún representante de aquel, sí puedo informar que el Gobierno se ha comprometido a presentar una indicación que aborde y recoja aspectos que son difíciles de resolver desde el punto de vista de la técnica legislativa, por cuanto conciernen, eventualmente, a materias de la iniciativa exclusiva del Presidente de la República .
En consecuencia, espero que en la próxima sesión, cuando llegue el momento de la votación en particular, haya unanimidad en la Sala respecto de dicha indicación, pues da respuesta a una situación en la que hoy existe un vacío y, al mismo tiempo, se generan abusos por parte de las empresas, sobre todo en esta etapa donde crecientemente se han ido desvinculando de la propiedad pública y pasando a manos privadas.
Aun más. Actualmente nos encontramos en una última etapa de privatizaciones, dada la desafortunada decisión del Ejecutivo de licitar las acciones de las empresas sanitarias en poder de CORFO. De manera que, dentro de poco, la participación del Fisco de Chile en ellas quedará reducida a paquetes de acciones enteramente testimoniales. Por consiguiente, no habrá ninguna posibilidad de influir en las políticas que lleven a cabo los directorios de tales empresas.
En consecuencia, se hace del todo indispensable legislar sobre esta materia.
Por otra parte, sí deseo precisar, señor Presidente , que las carencias de agua para consumo humano y, en general, para la actividad productiva, no ocurren solo en las Regiones desérticas, sino también en la Región de Los Lagos. Paradojalmente, siendo una de las más lluviosas del país, registra serios problemas con el abastecimiento de agua potable. Por ejemplo, en la ciudad de Ancud, provincia de Chiloé, apenas aumenta un poco la población, se producen graves interrupciones en el suministro. De modo que allí se requieren inversiones que no se han llevado a cabo y que son relativamente significativas.
En cuanto a la capacidad de disponibilidad de agua para desarrollar las ciudades, la industria turística, así como otras actividades económicas de esa Región que es tan lluviosa, esta no cuenta con todos los medios necesarios para la producción de agua destinada al consumo humano. Por eso allá también se producen interrupciones y dificultades en el suministro.
Por lo tanto, estos proyectos de ley favorecerán, incluso, a Regiones donde aparentemente el agua es abundante. Pero, desafortunadamente, dado que el Estado de Chile no desarrolla una política pública de largo plazo, con mirada estratégica, tendiente a generar embalses, pozos profundos y las disponibilidades de almacenamiento, no se cuenta con la capacidad de suministro de agua necesaria para el buen desarrollo y crecimiento de esas Regiones.
En consecuencia, señor Presidente , aplaudo las iniciativas de los Senadores señores Gómez y Prokurica, en el sentido de que nos proponen una materia que es de interés general para nuestro país.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639124
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639124/seccion/akn639124-po1-ds38