. " \nEl se\u00F1or KUSCHEL.- Se\u00F1or Presidente , me parece muy loable el prop\u00F3sito de ambos proyectos, pero mi preocupaci\u00F3n es qui\u00E9n va a pagar esto. Porque, desde el punto de vista de las empresas, se va a analizar la probabilidad o el riesgo de ocurrencia de este tipo de cortes o interrupciones en el abastecimiento de agua potable, y los costos se los van a cargar a los clientes, a los usuarios.\n \nSin embargo, como lo han se\u00F1alado pr\u00E1cticamente todos los se\u00F1ores Senadores, existen fallas en el sistema de regulaci\u00F3n tarifaria; porque las empresas sanitarias en general est\u00E1n siendo un obst\u00E1culo tambi\u00E9n para el crecimiento de las ciudades: no solo no dan un buen servicio, sino que muchas veces cobran por tratamientos de aguas que en la pr\u00E1ctica no realizan. \nEntonces, si se les incluye otro costo, lo van a cargar al usuario. \nOcurre lo mismo que con los impuestos: la gente cree que los pagan los extraterrestres o las empresas. No: los paga la misma gente que les compra a las empresas. Estas recaudan, pero terminan pagando los contribuyentes, cualesquiera que sean los tributos. \nLo propio puede suceder con estas exigencias. \nPor eso, me gustar\u00EDa conocer no solo la opini\u00F3n del Ministerio de Obras P\u00FAblicas o la de nuestra Comisi\u00F3n especializada, sino tambi\u00E9n la del Ministerio de Econom\u00EDa o la de la entidad que fija las tarifas de agua potable, y eventualmente, la del MIDEPLAN.\n \nTal como aqu\u00ED se manifest\u00F3, en la D\u00E9cima Regi\u00F3n tenemos provincias enteras sin factibilidad para expandir sus ciudades porque no existe agua potable. Se cobran cifras estratosf\u00E9ricas por ampliar el sistema de conexi\u00F3n, en circunstancias de que no es tan dif\u00EDcil hacerlo. Cualquier persona creativa podr\u00EDa invertir en la construcci\u00F3n de un embalse para proveer del vital elemento. Pero, en virtud de la legislaci\u00F3n vigente, se entrega injustificadamente el monopolio a las empresas en comento. \nYo temo que en las condiciones actuales, si no se hace una revisi\u00F3n mayor, terminaremos generando un alza de tarifas por el riesgo de interrupci\u00F3n del servicio y sin que este haya mejorado de modo sustancial. \nExpreso lo anterior tanto respecto a las empresas que se han privatizado cuanto a las que permanecen en el sector p\u00FAblico, porque no existen inversiones suficientes y las tarifas son relativamente altas. \nY comparto la opini\u00F3n que una se\u00F1ora Senadora dio aqu\u00ED en el sentido de que tal vez en el norte, sobre todo, vamos a tener que instalar plantas desalinizadoras de agua, como de hecho ya sucede en Antofagasta. \nHe dicho. \n " . . . . . . . .