
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639136/seccion/akn639136-po1-ds7-ds9
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639136/seccion/akn639136-po1-ds7
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639136
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- rdf:value = " El señor QUINTANA.- Señor Presidente , como señaló el señor Secretario General , este proyecto, iniciado en mensaje, tiene urgencia calificada de "simple" y fue visto en días pasados por la Comisión de Educación, que presido.
La finalidad de la iniciativa es modificar la ley Nº 16.750, que creó el Museo Folclórico Araucano Juan Antonio Ríos Morales -en homenaje al ex Presidente de la República - en el inmueble donde este nació, a fin de cambiar su denominación por la de " Ruka Moñen Tayu Folil , Juan Cayupi Huechicura ".
Con tal enmienda, se pretende incorporar una mayor identificación cultural: que el nombre represente de mejor forma lo que guarda el museo.
El mensaje hace presente que desde el año 2002 la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos viene desarrollando un Plan Nacional de Mejoramiento Integral de los Museos, con activa participación ciudadana. En tal sentido, como sugiere el Convenio Nº 169 de la Organización Mundial del Trabajo, se convocó a diferentes comunidades indígenas de la comuna de Cañete para que manifestaran su opinión respecto del proyecto de mejoramiento y proyección del referido museo.
En ese contexto, 25 comunidades mapuches que viven en la localidad de Arauco, Región del Biobío, luego de realizar un guillatún, propusieron cambiar el nombre del museo por el que se ha indicado.
Cabe señalar que la consulta se hizo en los mismos términos en que se efectuó hace algún tiempo. Porque hoy día, como se sabe, se está pidiendo a las comunidades su opinión para ver la forma como se va a llevar adelante dicho proceso en el futuro.
La designación elegida significa "Casa de Vida de Nuestras Raíces" y la alusión a Juan Cayupi Huechicura se justifica porque fue el último lonco de la comuna de Cañete, figura que corresponde a la principal autoridad o al jefe tradicional de la comunidad familiar mapuche.
Es del caso destacar que los descendientes de dicho lonco aún residen en Cañete y en Elicura-Contulmo.
El proyecto consta de un artículo único, por lo que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento del Senado, puede ser analizado en general y en particular a la vez, como lo hizo la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Por último, según información que nos proporcionó la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, este inmueble no corresponde exactamente a la casa donde nació el ex Presidente Juan Antonio Ríos , la cual se encuentra en un lugar próximo. De hecho, ella nunca ha sido expropiada ni nada que se le parezca.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso