
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639145/seccion/akn639145-po1-ds9-ds27
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639145
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639145/seccion/akn639145-po1-ds9
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- rdf:value = "
El señor NAVARRO.- Señor Presidente , hay un solo concepto capaz de definir lo que ha pasado con las antenas celulares en los últimos quince años: lobby, lobby, lobby. ¡Brutal lobby en beneficio de las empresas y en detrimento de los vecinos!
--(Aplausos en tribunas).
Claramente, el retraso de esta iniciativa legal obedece a los múltiples lobbies de que ha sido objeto.
Lo dijo el Senador Tuma . ¿Hace cuánto presentamos los proyectos sobre esta materia? ¿Diez años atrás? ¿Y qué se nos decía cuando pedíamos participación de los vecinos al momento de aprobar la instalación de una antena? ¡Y solicitábamos el retiro de las torres cuando en Chile no había más de 1.500!
En mi página web, www.navarro.cl, publicaré el oficio que me ha llegado de la Subsecretaría de Telecomunicaciones: ¡4.500 antenas en proceso de instalación!
¡Esto es un desastre, señor Presidente!
¡No engañemos a la gente! ¡No le digamos que podrá actuar sobre la instalación de antenas que ya se hallan en proceso de colocación y sobre las cuales nos van a alegar que no hay retroactividad!
¡Aquí están: por comuna y Región!
Yo les pido a los Senadores que se preocupen de ver cuántas torres se van a instalar en sus respectivas Regiones, porque son varios centenares y no una, tres, cuatro, cinco por colocación, como sostuvo el Subsecretario .
¡Esto es lo que hay! ¡Un proceso abierto, duro!
Las empresas lograron dilatar lo suficiente la tramitación del proyecto.
En 2009 yo lo señalé. Entregué un documento de casi 100 páginas que contenía las direcciones de dónde se instalarían las antenas. Me pareció que la gente tenía derecho a saber. Lo repartí en la Región Metropolitana y también en mi Región. "Vecino, le van a poner una antena". La gente reacciona tarde. Les advierto: "¡Aquí está la información! Ya se hizo la solicitud, y la persona que vive en la casa de al lado arrendará el terreno o lo va a vender". Pero las juntas de vecinos están poco articuladas. Y la gente, al final, hasta que no se levanta la antena como callampa, no reacciona.
¡Aquí ha habido mala fe!
Las empresas defraudan la fe pública cuando, para instalar una antena, levantan un galpón y la hacen florecer por el techo una vez construida. ¡Eso es actuar de delincuentes! ¡Eso es actuar en la oscuridad! ¡Y eso es lo que han hecho las empresas de telefonía celular!
--(Aplausos en tribunas).
Por tanto, no nos engañemos.
Aquí no estamos frente a empresas que han actuado de buena fe y que quieren proveer el mejor servicio. ¡Es el peor servicio de América Latina! ¡Las compañías que tienen más reclamos ciudadanos son las de telefonía celular! O sea, son las que cobran más caro y las que más reclamos reciben (en el SERNAC, en la SUBTEL) dentro del sistema de prestación de servicios en Chile.
En definitiva, estamos hablando de un sector que se ha preocupado solo de maximizar sus utilidades, no de mejorar la calidad del servicio.
En consecuencia, señor Presidente, seamos claros: lo que estamos haciendo aquí es intentar regular la situación y mitigar sus efectos, pero sin retroactividad. Ninguna antena mayor de 12 metros va a ser relocalizada. Y se da un plazo de 36 meses a las empresas para adecuarse a las nuevas normas.
Y tampoco hay compensación.
¡Aquí se excluyó la participación vecinal! ¿Qué señala la ley cuando se quiere instalar una botillería? Que se debe preguntar a los vecinos. Y estos tienen la facultad de decir: "No queremos ese negocio, porque daña el entorno".
Respecto de las antenas, se consultará la opinión de la gente, ¡pero no se le permitirá votar! Seamos muy claros: Si las personas dicen que no cuando se les pregunte, ¿se va a descartar la instalación de la torre? ¡No! Se va a levantar de todas maneras.
El tema de la retroactividad y lo relativo a la colocación futura quedan en manos de las direcciones de obras municipales. ¡Como si ellas entregaran alguna certeza...! ¡Si el alcalde está de acuerdo con la antena, se va a instalar! ¡No cabe ninguna duda! Porque, además, cumplir la ley y los requisitos técnicos es una cosa posible.
Señor Presidente , yo esperaba una mínima consideración para reparar el daño a la plusvalía de las casas que se han visto afectadas. ¿Acaso las empresas han ganado poca plata como para no pagar el perjuicio que causaron a las viviendas colindantes, que han visto caer su valor hasta en 40 o 50 por ciento? Díganme: ¿algún Senador se va a comprar una vivienda con una antena de 15 o 30 metros al lado?
--(Manifestaciones en tribunas).
¿Cuántas torres se han construido en los barrios de más alta plusvalía? No se instalan. Y si se hace, se disfrazan. Pero sí se colocan tres o cuatro en sectores populares, frente a los liceos, etcétera. Y ahí no hay pago por la plusvalía perdida.
¿Qué he dicho yo en este punto durante la discusión de la iniciativa? Cuando he tenido que dar la cara -porque se habla de que este Parlamento no funciona; que viene la ley, que viene la ley, como el cuento del lobo, pero no llega-, he señalado que aspirábamos a que hubiera retroactividad: que debía sacarse la antena que se había puesto al frente de la casa de tal o cual persona porque, si no, esa propiedad valdría menos.
Y no estoy hablando de viviendas de 500 millones de pesos, de 1 millón de dólares, sino de casas modestas de 25, 30, 50 millones de pesos, de gente de clase media. Cuando sus dueños quieran venderlas, el mercado las va a castigar con 30 a 40 por ciento. ¡Y ya hay especuladores! Se acercan a los afectados y les dicen: "¿Por qué no vende ahora? Después va a valer menos".
Entonces, el no establecer compensaciones respecto del daño producido, tratándose de una industria que se ha hecho millonaria, que percibe grandes utilidades, no me parece.
Señor Presidente, lo reitero: aquí las empresas han actuado de mala fe.
Ahora mismo hay miles y miles de antenas en proceso de instalación. ¿Este proyecto de ley permite cautelar que ellas se instalen de acuerdo a lo que estamos aprobando? ¡No! Y yo espero que la Comisión Mixta corrija tal situación.
Conozco el esfuerzo que han hecho el Subsecretario y el Ministro. Pero debemos ser claros. Porque lo peor que puede ocurrir es que demos la señal de que este texto remediará la inquietud de la gente y que ello no suceda; que los vecinos piensen que van a ser compensados o que se sacarán las antenas mal instaladas y que ello no pase.
Les quiero leer el artículo 116 bis G, que es de verdad terrible.
La Senadora Alvear hizo un llamado a la responsabilidad de las empresas. Pero, ¡por favor! ¡Si estas han actuado de manera delictual! Porque operan de noche. Lo reitero.
Señor Presidente , aquí no hay participación ciudadana. ¡Yo la demando y reclamo! Cientos de miles de personas exigen hoy día en la calle ser parte de las decisiones de su país. Pues bien, en esta iniciativa no está incluida la participación ciudadana.
Voy a publicar en mi página web www.navarro.cl -repito- el listado de las 1.500 torres en vías de instalación, cada una de las cuales congregará tres o más antenas.
Me habría gustado que me mandaran también las direcciones de los emplazamientos. Hay dos maneras de desinformar: una, mandar siete cajas de documentos para que sea imposible leer todo, y otra, enviar un oficio simple con datos generales, del tipo: "Antofagasta: 28", "Concepción: 20". En definitiva, solo se hace referencia a la comuna. Hay más de 200 antenas proyectadas en la Región del Biobío...
--(Manifestaciones en tribunas).
Pero no se sabe dónde se instalarán. ¿Acaso la gente no tiene derecho a saberlo anticipadamente para obrar ex ante y no ex post?
Señor Presidente , se plantea colocalizar, minimizar y compensar.
Le preguntaba al Senador Prokurica, quien ha tenido una actuación bastante importante en el análisis del proyecto, ¿cuánto vale una antena celular? ¿50 millones de pesos? Si se fija una compensación de alrededor del 30 por ciento, estamos hablando en este caso de unos 15 millones. Pero con eso no se logra pagar ni siquiera la mitad de la desvalorización de la casa que está inmediatamente al lado.
Por lo tanto, tal compensación es absurda, irritante y absolutamente inaceptable.
También se dice que habrá precios más bajos en los servicios. Yo no sé si eso va a ser realidad. Ojalá se materialice pronto la portabilidad numérica. En el Senado tenemos contrato con una compañía de telecomunicaciones. Para los que hablamos harto, nos sale bastante caro el servicio.
Por cierto, no estamos en contra de las antenas. Lo que queremos es que las empresas inviertan en tecnología.
Los Senadores que han viajado por el mundo lo saben: cuando uno llega a las principales ciudades de Europa, se pregunta: "¿Aquí no hay antenas para teléfonos móviles?". ¿No existe telefonía celular en Londres, en Múnich, en Bonn, en París? Claro que la hay. ¡Pero no se ven antenas, menos en los lugares patrimoniales! Y no se aprecian, porque no están puestas en las condiciones en que se instalan hoy día en Chile.
Acá, las 1.500 torres a que hice mención (considerando 3 antenas en cada una, son 4.500 antenas) se van a levantar.
En América Latina, señor Presidente, es posible hacer las cosas mejor.
Tales empresas, que hoy día prestan servicios en el mundo entero, no son chilenas, son internacionales. Y tienen muchas más regulaciones en materia de instalación de antenas que las que estamos aprobando hoy día. Este es el tercer mundo. O sea, en Chile es posible hacer esto.
Yo hubiera esperado que Movistar, Entel o cualquiera de las grandes empresas dijera: "Yo me voy a asimilar a la normativa que me rige en los países de la OCDE, respecto de la localización y de la compensación". Pero eso no ocurre.
También se habló de que se va a fiscalizar.
Señor Presidente , ¡esas son mentiras! El SERNAC y las superintendencias no tienen plata para ello. ¡Eso no se va a hacer! Ese es un desafío para este Gobierno, señor Ministro . Yo confío en su gestión, pero ¿cuánta plata hay para fiscalizar?
Además, el artículo 116 bis G dice que, sin importar la altura, no se va a requerir ninguna autorización. Pido que se publique esta disposición. Porque, en definitiva, establece que se puedan instalar todas las antenas, que no sea posible denegarles el permiso. ¡No será posible denegar el permiso! Y si las direcciones de obras municipales se retrasan en su cometido, aquellas se colocan igual. Se opera por omisión.
Y para los dueños de edificios, no se exige nada, ¡absolutamente nada! Pueden ponerse antenas en postes eléctricos, en paneles de publicidad, en edificios, en toda la infraestructura ya existente, y no someter esa instalación a ninguna regulación -¡a ninguna!- de las normas que aquí estamos aprobando. Y, por favor, pido que los miembros de la Comisión de Transportes me desmientan: no se establecen exigencias para las instalaciones de nuevas antenas en estructuras preexistentes.
Creo que eso es, más bien, una burla.
--(Manifestaciones en tribunas).
Señor Presidente , la norma referida dice, textualmente, en uno de sus incisos: "Tanto a las torres soporte de antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones a que se refiere este artículo, que se adosen o adhieran a una edificación preexistente, como a los postes de alumbrado público o eléctrico, elementos publicitarios, señalética o mobiliario urbano en cualquier altura, no les será exigible el permiso que se contempla en el inciso primero del presente artículo, debiendo cumplir sólo con el aviso de instalación establecido en el artículo 116 bis H de esta ley.".
Deberán solo avisar. ¡Por favor!
--(Manifestaciones en tribunas).
Yo siento que estamos faltando a un elemento esencial. Estamos haciendo una exclusión odiosa. Si las antenas se van a instalar sobre edificios, publicidad o cualquier otro elemento vertical, deberán también cumplir las exigencias que aquí se establecen. Si no, estamos dando una excepcionalidad total, y las empresas van a llegar a poner antenas en los edificios, en los postes de luz o en los paneles publicitarios.
¡Patagonia sin represas!
¡Nueva Constitución, ahora!
--(Aplausos y manifestaciones en tribunas).
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion