. . . . . . . . . . . . . . "REGULACI\u00D3N DE USO DE PABELL\u00D3N PATRIO"^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . " REGULACI\u00D3N DE USO DE PABELL\u00D3N PATRIO\n \nEl se\u00F1or GIRARDI ( Presidente ).- Proyecto de ley, iniciado en dos mociones -una de los Honorables se\u00F1ores Bianchi y Chahu\u00E1n y otra del entonces Senador se\u00F1or Longueira- y en un mensaje del Ejecutivo , en primer tr\u00E1mite constitucional, relativo al uso del pabell\u00F3n patrio, con informe de la Comisi\u00F3n de Gobierno, Descentralizaci\u00F3n y Regionalizaci\u00F3n, y urgencia calificada de \"suma\".\n \n \n--Los antecedentes sobre los proyectos de ley (7273-06, 7095-06 y 7195-06) en primer tr\u00E1mite, figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \n1) Proyecto (mensaje Ejecutivo ): sesi\u00F3n 61\u00AA, en 26 de octubre de 2010).\n \n2) Proyecto (moci\u00F3n Senador se\u00F1or Longueira): sesi\u00F3n 38\u00AA, en 3 de agosto de 2010.\n \n3) Proyecto (moci\u00F3n Senadores se\u00F1ores Bianchi y Chahu\u00E1n): sesi\u00F3n 47\u00AA, en 7 de septiembre de 2010.\n \nInforme de Comisi\u00F3n: \nGobierno, Descentralizaci\u00F3n y Regionalizaci\u00F3n: sesi\u00F3n 35\u00AA, en 19 de julio de 2011.\n \nEl se\u00F1or GIRARDI (Presidente).- Tiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \nEl se\u00F1or LABB\u00C9 ( Secretario General ).- En sesi\u00F3n de 11 de enero del a\u00F1o en curso, la Sala autoriz\u00F3 refundir las tres iniciativas reci\u00E9n mencionadas y discutirlas en general y particular en la Comisi\u00F3n con motivo del primer informe.\n \nEl objetivo principal del proyecto es autorizar el uso o izamiento de la bandera nacional o pabell\u00F3n patrio en cualquier tiempo sin previa autorizaci\u00F3n, salvo los d\u00EDas 21 de mayo y 18 y 19 de septiembre, en que es obligatorio.\n \nAsimismo, se establece que en los actos oficiales las banderas o pabellones regionales deber\u00E1n izarse conjuntamente con la bandera nacional o pabell\u00F3n patrio. \nLa Comisi\u00F3n aprob\u00F3 la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores se\u00F1ores Rossi, Sabag y Andr\u00E9s Zald\u00EDvar.\n \nEn cuanto a la discusi\u00F3n particular, la Comisi\u00F3n realiz\u00F3 diversas enmiendas, las que fueron acordadas por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores se\u00F1ores Bianchi, Sabag y Andr\u00E9s Zald\u00EDvar.\n \nEl texto del proyecto que se somete a consideraci\u00F3n de la Sala figura en el primer informe de la Comisi\u00F3n. \nFinalmente, cabe hacer presente que el n\u00FAmero 3 del art\u00EDculo 7\u00BA tiene el car\u00E1cter de norma org\u00E1nica constitucional, por lo que requiere para su aprobaci\u00F3n los votos conformes de 22 se\u00F1ores Senadores.\n \n \nEl se\u00F1or GIRARDI ( Presidente ).- En discusi\u00F3n general el proyecto.\n \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Sabag. \n \n \nEl se\u00F1or SABAG.- Se\u00F1or Presidente , intervengo tambi\u00E9n en nombre de la Comisi\u00F3n de Gobierno. Su Presidente , el Honorable se\u00F1or P\u00E9rez Varela , me ha pedido que proceda de esa manera.\n \nEl proyecto de ley que hoy discutimos refunde tres iniciativas en primer tr\u00E1mite constitucional en el Senado: una moci\u00F3n del entonces Senador se\u00F1or Longueira , una moci\u00F3n de los Honorables se\u00F1ores Bianchi y Chahu\u00E1n y un mensaje de Su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica , se\u00F1or Sebasti\u00E1n Pi\u00F1era Echenique .\n \nSu objetivo es autorizar el uso e izamiento de la bandera nacional en cualquier tiempo y sin previa autorizaci\u00F3n, salvo los d\u00EDas 21 de mayo y 18 y 19 de septiembre, en que es obligatorio.\n \nCon fecha 4 de enero de 2011, la Sala del Senado autoriz\u00F3 que dichas iniciativas (boletines N\u00B0s 7.095-06, 7.195-06 y 7.273-06) se refundieran, dando cumplimiento al art\u00EDculo 17 A de la Ley Org\u00E1nica Constitucional del Congreso Nacional. Luego, el 11 de enero del mismo a\u00F1o, los Comit\u00E9s autorizaron discutir este proyecto en general y en particular.\n \nPara el estudio del articulado en debate, la Comisi\u00F3n consider\u00F3, adem\u00E1s de los boletines enunciados, un texto aprobado en primer tr\u00E1mite constitucional por la Honorable C\u00E1mara de Diputados sobre el uso ciudadano de la bandera nacional, el cual, por no cumplir con el requisito establecido en el art\u00EDculo 17 A de la Ley Org\u00E1nica Constitucional del Congreso Nacional -esto es, encontrarse en la misma fase de tramitaci\u00F3n-, no pudo ser refundido.\n \nDurante el debate en general y en particular de la iniciativa intervinieron el ex Ministro de Defensa Nacional se\u00F1or Jaime Ravinet y el actual Ministro de esa Cartera , se\u00F1or Andr\u00E9s Allamand . Ambos coincidieron en los prop\u00F3sitos que persiguen las mociones y el mensaje, y en el intercambio de ideas que se gener\u00F3 surgi\u00F3 un nuevo texto que recoge los planteamientos de todas las iniciativas y que se resume en la normativa aprobada, cuyas prescripciones autorizan el uso o izamiento del pabell\u00F3n nacional sin restricci\u00F3n alguna, pero guardando el respeto y la consideraci\u00F3n que se le debe.\n \nEn todo caso, el texto que proponemos mantiene como obligatorio el uso o izamiento del pabell\u00F3n en las efem\u00E9rides oficiales, que son, como ya se ha se\u00F1alado, el 21 de mayo y el 18 y el 19 de septiembre. \nEl proyecto tambi\u00E9n declara que el uso o izamiento de nuestro pabell\u00F3n por las Fuerzas Armadas y de Orden se regular\u00E1 por las normas que rigen los protocolos de esas Instituciones y que dicho uso o izamiento en las Regiones podr\u00E1 hacerse conjuntamente con los pabellones o banderas regionales.\n \nPor otra parte, la iniciativa entrega la fiscalizaci\u00F3n de esta materia a Carabineros, y sanciona como simple delito el uso indebido causando escarnio, figura que se atempera a otro tipo penal, tambi\u00E9n relativo al uso del pabell\u00F3n patrio, consignado en la Ley de Seguridad del Estado, como es el ultraje, que se castiga con una pena un grado mayor a la que proponemos aqu\u00ED.\n \nFinalmente, el proyecto que nos ocupa, junto con derogar las normas que proh\u00EDben el izamiento del pabell\u00F3n en otras fechas que las de las efem\u00E9rides oficiales ya referidas, entrega nuevas facultades al gobernador para velar por el buen uso que se haga de este derecho que hoy d\u00EDa estamos reconociendo, al tiempo que entrega facultades a los consejos regionales para aprobar las banderas, escudos e himnos regionales. \nComo ya se ha dicho, esta normativa fue acogida por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisi\u00F3n de Gobierno y solicitamos a los Honorables colegas que la aprueben en la misma forma. \nGracias, se\u00F1or Presidente. \n \n--Se aprueba en general el proyecto (24 votos afirmativos), dej\u00E1ndose constancia de que se cumple con el qu\u00F3rum constitucional exigido. \nVotaron las se\u00F1oras Allende y Rinc\u00F3n y los se\u00F1ores Chahu\u00E1n, Coloma, Escalona, Espina, Frei (don Eduardo), Garc\u00EDa, G\u00F3mez, Horvath, Kuschel, Larra\u00EDn (don Hern\u00E1n), Letelier, Novoa, Orpis, P\u00E9rez Varela, Prokurica, Quintana, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma, Uriarte, Walker (don Patricio) y Zald\u00EDvar (don Andr\u00E9s).\n \nEl se\u00F1or GIRARDI ( Presidente ).- Hay una solicitud para aprobar la iniciativa tambi\u00E9n en particular, con la misma votaci\u00F3n anterior, dej\u00E1ndose constancia del n\u00FAmero de votos emitidos.\n \nSi le parece a la Sala, as\u00ED se proceder\u00E1. \n--Se aprueba en particular el proyecto (24 votos a favor) y queda despachado en este tr\u00E1mite. \n \nEl se\u00F1or GIRARDI (Presidente).- Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nEl se\u00F1or LABB\u00C9 ( Secretario General ).- \u00BFAlg\u00FAn se\u00F1or Senador no ha emitido su voto?\n \nEl se\u00F1or GIRARDI ( Presidente ).- Terminada la votaci\u00F3n.\n \n " . . . . . . . . .