
 - 
 http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639172/seccion/akn639172-ds29-ds32
-   bcnres:tieneMateria =  http://datos.bcn.cl/recurso/tema/energia-nuclear 
 
-   dc:title = "PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR HORVATH, SEÑORA ALLENDE Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, ESPINA, GIRARDI, NAVARRO, ROSSI Y RUIZ-ESQUIDE, SOBRE MEDIDAS EN MATERIA DE ENERGÍA NUCLEAR EN CHILE(S 1339-12)"^^xsd:string 
 
-   bcnres:tieneTramiteConstitucional =  http://datos.bcn.cl/recurso/nulo 
 
-   bcnres:esParteDe =  http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639172/seccion/akn639172-ds29 
 
-   bcnres:esParteDe =  http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639172 
 
-   bcnres:tieneSeccionRecurso =  http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639172/seccion/entityM4ESF9A4 
 
-   bcnres:numero = "16."^^xsd:string 
 
-   bcnres:tieneTramiteReglamentario =  http://datos.bcn.cl/recurso/nulo 
 
-   rdf:value = " 16.PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR HORVATH, SEÑORA ALLENDE Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, ESPINA, GIRARDI, NAVARRO, ROSSI Y RUIZ-ESQUIDE, SOBRE MEDIDAS EN MATERIA DE ENERGÍA NUCLEAR EN CHILE(S 1339-12) 
Considerando: 
 
1.-El inminente riesgo de la central nuclear de Fukushima, a raíz del fuerte terremoto y tsunami que afectó a Japón el día viernes 11 de Marzo del presente año. En dicha central ya se han registrado tres explosiones que han dañado la estructura que recubre los reactores y la empresa que opera las instalaciones, Tokyo Electric Power (TEPCO), ya reconoció fugas radiactivas. Esto ha producido un desplazamiento de cientos de miles de personas para alejarlas del lugar de mayor riesgo. 
 
2.-El alto grado de sismicidad de nuestro país, similar al de Japón, que ha producido que ambos países hayan tenido los sismos más intensos de la historia contemporánea. 
 
3.-La alta posibilidad de que la nube radiactiva se expanda hacia otras latitudes, provocando el que comunidades muy alejadas del lugar donde se originó el accidente sean afectadas gravemente en su salud, incluso con riesgo de extenderse hacia futuras generaciones. 
 
4.-El que dicho evento ha demostrado -a pesar de la gran preparación y tecnología que tiene Japón- lo difícil que es controlar este tipo de centrales. 
 
5.-El que ninguna central nuclear está preparada para soportar un sismo de magnitud 8,8 y un tsunami. 
 
6.- La declaración “Energía Nuclear, No Gracias” firmada en el año 2006 por importantes personas de distintos ámbitos de nuestro país (adjunta) 
 
7.-La alta diversidad de fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC)- limpias y no vulnerables- con que cuenta nuestro país (cuadro adjunto que contiene potencial técnicamente aplicable) 
 
8.-El costo cada vez más alto del petróleo. 
 
Es que venimos en presentar el siguiente 
 
PROYECTO DE ACUERDO POR UNA MATRIZ LIMPIA SIN ENERGÍA NUCLEAR 
 
El Senado acuerda: 
 
1.-Solicitar a S. E. el Presidente de la República el que disponga las medidas necesarias para detener toda acción que pretenda implementar la energía nuclear en Chile. Y que los esfuerzos del estudio estén contrapesados con una proporción significativamente mayor en Energías Renovables No Convencionales y una matriz limpia. 
 
2.-Asegurar el cumplimiento del compromiso denominado 20-20, consistente que al año 2020 el 20% de la energía producida en nuestro país provenga de las Energías Renovables No Convencionales. 
 
(Fdo.): Antonio Horvath Kiss, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alberto Espina Otero, Senador.- Guido Girardi Labín, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Mariano Ruiz-Esquide, Senador. 
 
DECLARACIÓN PÚBLICA ENERGÍA NUCLEAR, NO GRACIAS 
 
Ante intenciones de que en Chile se iniciará un Programa de Energía Nuclear, queremos señalar el que nos parece inconveniente centrar el esfuerzo político y económico ante esta opción que tiene altos costos y graves riesgos asociados y el que además Chile tiene claras y atractivas alternativas de energía limpia y renovable. 
 
Entre los riesgos de la energía nuclear se pueden señalar: 
 
1.- No existe solución técnica apropiada ni segura para el depósito de los  residuos. 
 
2.- El peligro que significa transportar el material radiactivo. 
 
3.- El riesgo que significan las centrales mismas. 
 
4.- La posibilidad de falla humana o atentado. 
 
5.- El que la energía nuclear necesita un piso mínimo de producción sin flexibilidad. 
 
6.- Alta sismicidad de Chile. 
 
En cambio, las energías limpias y renovables tienen una gran oportunidad de desarrollarse en Chile, en forma armónica con la comunidad y el medio ambiente. 
 
Los potenciales de las energías limpias son: 
 
1.- Geotérmica, con más de 5.000 MW, 
 
2.- Las pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas con 33.000 MW, 
 
3.- Centrales hidroeléctricas adaptadas, con 8.340 MW. 
 
4.- La mareomotriz con sobre 50.000 MW a partir de las corrientes, canales y fiordos de la Zona Austral 
 
5.- La solar con 937.000 MW. 
 
6.- La eólica con sobre 5.000 MW. 
 
7.- La biomasa, sólo aprovechando los residuos forestales, da para generar 6.984.986 MWh/año. 
 
Listado de personas que firmaron declaración energía nuclear, No gracias. 
 
Senadores 
 
Antonio Horvath  
Guido Girardi L. 
Carlos Bianchi 
Mariano Ruiz Esquide 
Alejandro Navarro 
Roberto Muñoz Barra 
Hosain Sabag 
 
Diputados 
 
Roberto Delmastro 
Rosauro Martínez 
Roberto Sepúlveda 
Marta Isasi 
Ximena Valcarce 
Carla Rubilar 
Osvaldo Palma 
René Manuel García 
Alfonso de Urresti 
Joaquín Godoy 
Amelia Herrera 
Germán Verdugo 
Francisco Chahuán 
Guido Girardi B. 
René Aedo 
 
Personalidades y Organizaciones 
 
Sebastián Piñera 
Sara Larraín 
Adriana Hoffmann 
Flavia Liberona 
Rodrigo García 
Andrei Tchernitchin 
Christof Horn 
Juan Francisco Troncoso 
Andrés Baretnín 
Jessica Mualim 
Alberto Cortés 
Roberto Lástrico 
Javier García 
Jenny Jofré 
Guillermo Donoso 
Isabel Lincolao 
Eduardo Medina-Riesco 
Susana Silva 
Rodrigo Pizarro 
Andrés Barentin 
Rolf Fiebig 
Mario Manríquez 
 
 " 
 
-   rdfs:label =  http://datos.bcn.cl/recurso/nulo 
 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1964 
 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1274 
 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570 
 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325 
 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2804 
 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2566 
 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961 
 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494 
 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312 
 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688 
 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685 
 
-   bcnres:tieneTerminoLibre =  http://datos.bcn.cl/recurso/tema/declaracion-publica-energia-nuclear-no-gracias 
 
-   bcnres:tieneTerminoLibre =  http://datos.bcn.cl/recurso/tema/politica-nacional-sobre-energia-nuclear 
 
-   rdf:type =  bcnres:ProyectoDeAcuerdo 
 
-   rdf:type =  bcnres:SeccionRecurso 
 
-   rdf:type =  bcnses:SeccionDocumentoAnexo