" \nEl se\u00F1or LETELIER.- Se\u00F1or Presidente , este proyecto tuvo su origen en el contexto dram\u00E1tico de aquel accidente carretero donde varias personas perdieron la vida, al que luego le sigui\u00F3 otro un par de d\u00EDas despu\u00E9s, que dej\u00F3 lesionados a muchos usuarios del transporte de buses interprovinciales. Ello gener\u00F3 un debate acerca de los implementos de seguridad.\n \nMe toc\u00F3 presidir accidentalmente la Comisi\u00F3n cuando se aprob\u00F3 la iniciativa. En ella se produjo una discusi\u00F3n que quisiera explicitarla aqu\u00ED para la historia de la ley. \nComo se sabe, el transporte p\u00FAblico de pasajeros est\u00E1 clasificado en tres categor\u00EDas: urbano, rural, interurbano o interprovincial. \nEl debate se desarroll\u00F3 respecto de algunos veh\u00EDculos que han aparecido en este \u00FAltimo tiempo para cumplir la funci\u00F3n de transporte de pasajeros, en particular los minibuses, lo cual figuraba en el proyecto original propuesto por el Ejecutivo como una explicitaci\u00F3n.\n \nEn la Comisi\u00F3n se procur\u00F3 no dejar establecido ese concepto, por cuanto lo primero que se desea es legislar a fin de generar medios de seguridad para el transporte p\u00FAblico de pasajeros, como regla general, en las tres categor\u00EDas que mencion\u00E9, y no entrar en una definici\u00F3n que deber\u00E1 explicitarse en otro cuerpo legal, o en otro momento, sobre qu\u00E9 tipo de veh\u00EDculos pueden cumplir esa funci\u00F3n. \nRespecto de esto \u00FAltimo la situaci\u00F3n es muy diferente seg\u00FAn la Regi\u00F3n de que se trate y las distancias. No es f\u00E1cil determinarlo. Pero el criterio general es que los minibuses o las combis, que a veces efect\u00FAan transporte escolar, que ya tienen su reglamentaci\u00F3n, est\u00E1n siendo utilizados -perdonen la expresi\u00F3n- en forma \"pirata\" para transportar personas a las playas en la \u00E9poca estival, generando riesgos de seguridad bastante amplios. \nNo quisimos entrar en esa precisi\u00F3n en esta iniciativa legal -por eso hubo la modificaci\u00F3n en la Comisi\u00F3n-, en el entendido de que \u00EDbamos a considerar un criterio gen\u00E9rico y que se dejar\u00EDa constancia de que la opini\u00F3n de la Comisi\u00F3n es no autorizar, en caso alguno, el uso de minibuses para el transporte interprovincial. La tendencia es privilegiar a los veh\u00EDculos m\u00E1s grandes para el transporte p\u00FAblico de pasajeros en las tres categor\u00EDas se\u00F1aladas, pero no a los taxis b\u00E1sicos ni a los taxis colectivos. La idea es evitar la utilizaci\u00F3n de veh\u00EDculos que presentan mayor riesgo cuando se trata del traslado de pasajeros, excluy\u00E9ndose, por cierto, a aquellos relacionados con el transporte privado que realizan algunas empresas, que son de otra naturaleza. \nSe\u00F1or Presidente , nos pronunciaremos a favor de la iniciativa en el entendido de que queda un debate pendiente, no en cuanto a los implementos de seguridad, sino sobre qu\u00E9 tipo de veh\u00EDculos prestan servicios de transporte p\u00FAblico de pasajeros en zonas rurales, donde algunos quieren autorizar a los minibuses.\n \nSobre el particular, la mayor\u00EDa de la Comisi\u00F3n estuvo en una posici\u00F3n absolutamente contraria. La Subsecretaria, quien concurri\u00F3 como Ministra subrogante , concord\u00F3 tambi\u00E9n con la opini\u00F3n mayoritaria del referido \u00F3rgano t\u00E9cnico.\n \nPor lo anterior, votaremos a favor del proyecto. \n " . . . . . . . . .