
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639177/seccion/akn639177-po1-ds40-ds43
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639177
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639177/seccion/akn639177-po1-ds40
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- rdf:value = "
El señor PROKURICA.- Señor Presidente, ante todo, debo decir que nos vamos a pronunciar favorablemente sobre esta iniciativa legal.
Creo que esta tarde se han dado dos coincidencias. Cabe destacar, lo planteado por el Senador Coloma, en el sentido de que proyectos presentados por parlamentarios posteriormente no son valorados. Por eso en esta oportunidad quiero hacer un reconocimiento al ex Diputado Ramón Pérez Opazo , con quien el año 2000, junto con el Honorable señor Horvath , presentamos una moción -en realidad, lo acompañamos; él fue su autor- para establecer la obligatoriedad de la instalación y el uso de cinturones de seguridad en los buses interurbanos.
Asimismo, es preciso dejar en claro que este proyecto no nace de una idea nueva, ni es producto del accidente al que hizo referencia un señor Senador, sino que es bastante más antiguo. Y tiene una lógica, cual es que a veces, cuando ocurre un accidente de un bus que transporta 50 ó 60 pasajeros, estos no mueren a raíz del volcamiento o del choque, sino del desprendimiento de los cuerpos y de la velocidad con que se golpean...
El señor CANTERO.- Por la inercia.
El señor PROKURICA.- Por la inercia -como muy bien dice mi "profesor de Física", el Senador Cantero-, que los lanza fuera del vehículo y son aplastados, o bien, los arroja contra alguna de las partes interiores de aquel.
Quería recordar al ex Diputado Ramón Pérez Opazo , quien representaba a Iquique y formuló esta idea hace once años, la que hoy día se puede materializar en una ley.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion