-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639187/seccion/akn639187-po1-ds13-ds23
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639187
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639187/seccion/akn639187-po1-ds13
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
- rdf:value = "
El señor KUSCHEL.- Señor Presidente , como decían otros colegas, hemos discutido el tema prácticamente todos los años, habiendo acumulado cierta experiencia.
El señor NAVARRO .- No todos.
El señor KUSCHEL.- Casi todos. A veces, lo hemos hecho con relación a períodos de tres años, de dos, en fin.
Y creo que hemos reunido alguna experiencia de éxito y de fracaso en la materia.
El que nos ocupa -recordémoslo- no es el único ingreso mínimo de las personas más pobres. Afortunadamente, con el tiempo, hemos podido ir creando una especie de red social de apoyo: un ingreso familiar, que se ha ido configurando; los bonos de Chile Solidario, como se mencionó -el de egreso, subsidio a la cédula de identidad-; el subsidio al consumo de agua potable; becas de distinto tipo; pensiones solidarias; alimentación escolar; subsidio a la discapacidad; subsidio único familiar; subsidios AUGE, en salud; becas de alimentación de otro tipo; ayudas a la tercera edad.
Entonces, no se trata solo de la situación en examen. Ello, por una parte.
Después, se mencionó aquí la experiencia histórica -entre comillas- de negociar por tres años el ingreso mínimo. Me parece que esa experiencia fue triste para los trabajadores, porque el reajuste ascendió a algo así como 15 por ciento o un poco más...
¿Cuánto fue?
El señor NAVARRO.- De 12 por ciento.
El señor KUSCHEL.- De 12 por ciento.
En 1998...
El señor NAVARRO .- Cuando fue Ministro el señor Arrate .
El señor KUSCHEL.- ...partimos con una cesantía de 6,4 por ciento, la cual, después de esa negociación, saltó a 10,1 por ciento; 9,7 por ciento; 9,9 por ciento, etcétera. Y recién ha venido a caer ahora último. Nos salió caro. ¿Por qué? Porque, como se ha dicho, el ingreso mínimo impacta en mayor proporción precisamente a las personas de menor calificación, de menor capacitación y, en especial, a las mujeres.
Tales antecedentes se hallan a disposición de los señores Senadores y son conocidos. Les pido considerarlos en su análisis.
Y aquí nos han entregado las cifras de edad en relación con el desempleo, registrado en mayor medida entre la población menor de 24 años, que es la cubierta principalmente -entre comillas- por el ingreso mínimo.
Adicionalmente, se han creado hasta ahora casi medio millón de empleos. Así que una fuerza vigorosa natural los está generando, sin ser los del ingreso mínimo, sino otros con bastantes mejores remuneraciones. Y algunas Regiones -por desgracia, no es el caso de la que represento- prácticamente no cuentan con trabajadores para determinadas faenas, en particular las mineras, en el norte. Para eso no se ha requerido ningún ingreso especial, ninguna ley.
En seguida deseo referirme a cuántos son los afectos finalmente al ingreso mínimo. En su expresión de 181 mil 500 pesos, este dice relación con 200 mil personas. Aquí se mencionó un millón y medio. Si se consideran niveles mayores, como 1,5 de ingreso mínimo, se puede llegar a un millón 600 mil personas, de algo más de 7 millones a que asciende la fuerza laboral.
Desde un punto de vista técnico -como he dicho, hemos acumulado una experiencia de aciertos y desaciertos en todos estos años, para bien o para mal, la cual es preciso tener en cuenta-, se ha llegado a establecer una especie de fórmula que los mismos expertos, de todas las corrientes, han recomendado, sobre la base, en particular, de la inflación pasada. Este es el elemento que más pesa.
Varios señores Senadores han destacado la importancia del aumento de precio registrado en los alimentos, la energía, los combustibles. Eso es lo que más se pondera. En el caso de que se trata, la inflación pasada representó un 3,3 por ciento.
Para la productividad, en la versión original, se contempló un 1,1 por ciento. Eso dio el 4,4 por ciento propuesto inicialmente por el Gobierno en la Cámara de Diputados. Ahora estamos considerando un 2,2 por ciento en total para ese factor.
En Chile y otros países se ha comprobado que si el ingreso mínimo se reajusta en una proporción mayor, la inflación sube en una proporción también mayor. Por eso, se usa para el cálculo la inflación pasada. Ello ha sido estudiado por economistas, profesores, en fin.
Como soy economista, "lamentablemente", pongo cuidado en estas cosas, porque, así como en algunas ciencias se llega a ciertos resultados, creo que en Economía ocurre lo mismo. Y en Chile hemos utilizado razonablemente la técnica de la Economía, más bien, para lograr ciertos resultados que, sumando y restando -porque no hemos acertado en todo-, han sido favorables.
Entonces, señor Presidente , deseo finalizar solicitando a la Sala que apoye el ingreso mínimo planteado, el cual, por las razones expresadas, no cubre todo el universo de los trabajadores, mas sí constituye un elemento importante. Técnicamente, estamos yendo un poco más allá de las recomendaciones de los expertos. En esta materia no se trata solo de técnica -es algo que ya se mencionó-, sino que también median consideraciones políticas, pero no podemos traspasar ciertos límites.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso