. " \nEl se\u00F1or LONGUEIRA.- Se\u00F1or Presidente , esta debe de ser la decimonovena o vig\u00E9sima ocasi\u00F3n en que me toca participar en una sesi\u00F3n donde se discute el salario m\u00EDnimo. Y cada vez que lo hago me pongo m\u00E1s presidencialista.\n \n\u00A1Cu\u00E1ntos cesantes habr\u00EDa en Chile si el Parlamento tuviese la facultad de fijar el sueldo m\u00EDnimo!\n \nEl salario m\u00EDnimo es cero en los pa\u00EDses. Es el ingreso de los cesantes, quienes no tienen entradas. \nPor fortuna, nuestro Gobierno ha alcanzado en un a\u00F1o un r\u00E9cor hist\u00F3rico: 450 mil chilenos que estaban cesantes hoy tienen trabajo y perciben un ingreso.\n \nAqu\u00ED he escuchado: \"las cifras que entrega el Gobierno\". Se trata de los mismos organismos que dieron las cifras de ustedes durante veinte a\u00F1os. \nSi seguimos con este ritmo catastr\u00F3fico en las sesiones del Congreso, y en particular del Senado, creo que terminaremos todos deprimidos. \nRecuerdo la sesi\u00F3n especial que celebr\u00F3 nuestra Corporaci\u00F3n cuando se desat\u00F3 la crisis financiera mundial. Los Senadores de la Concertaci\u00F3n la solicitaron para discutir las p\u00E9rdidas de los fondos de pensiones.\n \nTal como lo se\u00F1al\u00E9 en esa ocasi\u00F3n, los estatistas vivieron un veranito de San Juan creyendo que se ca\u00EDa el sistema, el mundo entero. Pero, finalmente, este se encuentra saliendo de una de las crisis m\u00E1s complejas. Y hoy podemos decir -por cierto, no habr\u00E1 una sesi\u00F3n especial para ello- que los fondos previsionales de todos los trabajadores chilenos ya recuperaron el nivel que ten\u00EDan previo a la crisis, como tambi\u00E9n lo anunciamos. \nHa ocurrido algo irritante en el pa\u00EDs -y me alegra que nos irrite a todos por igual-: el caso de La Polar. Pero, a partir de esta situaci\u00F3n, nuevamente anuncian que se cae el pa\u00EDs, se cae el sistema, se cae todo. \nSe\u00F1or Presidente , hace bien salir a caminar. Yo lo hice un rato en la tarde. Porque en verdad algunos est\u00E1n muy depresivos y angustiados anunciando demasiadas cosas catastr\u00F3ficas que, sinceramente, no veo en la vida com\u00FAn de los chilenos.\n \nSe ha mencionado la crisis de 1981, la situaci\u00F3n de La Polar, en circunstancias de que estamos convocados para una discusi\u00F3n bastante m\u00E1s simple, en el cual, afortunadamente por el bien de los chilenos, solo podemos aprobar, rechazar o reducir el monto que se propone. \nNos encontramos debatiendo el sueldo m\u00EDnimo que se fijar\u00E1 en el pa\u00EDs. \nAl respecto, quiero recordar que hace cuatro a\u00F1os, durante el Gobierno de la Concertaci\u00F3n, present\u00E9 mi propuesta de sueldo \u00E9tico, que consist\u00EDa en un salario m\u00EDnimo sugerido vinculado a la encuesta CASEN, con el objeto de suplementar los ingresos aut\u00F3nomos de los chilenos a fin de que no hubiera nadie bajo la l\u00EDnea de la pobreza. Y ello est\u00E1 derivando en lo que hoy se denomina \"ingreso \u00E9tico familiar\", que tiene que ver con una forma de redistribuir los aportes del crecimiento para mejorar la distribuci\u00F3n del ingreso a los efectos de que no exista ning\u00FAn chileno bajo la l\u00EDnea de la pobreza.\n \nEso debi\u00E9ramos discutir: c\u00F3mo lograrlo. \nResulta muy f\u00E1cil pronunciar discursos para la galer\u00EDa. Obviamente, con ello se sintoniza con la gente. \nPero llamo la atenci\u00F3n para que avancemos en algo que aqu\u00ED se ha se\u00F1alado y que comparto ciento por ciento. \nCarece de todo sentido discutir anualmente esta materia. Tenemos que establecer criterios t\u00E9cnicos que nos permitan conjugar el mayor crecimiento del ingreso m\u00EDnimo para los chilenos con el cuidado de que estos no caigan en la informalidad y en el desempleo. Es el riesgo de subir en exceso el salario m\u00EDnimo. \u00A1Si nadie es partidario del monto que estamos debatiendo aqu\u00ED! \u00A1Para qu\u00E9 discutimos! \u00A1Todos quisi\u00E9ramos un sueldo m\u00EDnimo infinitamente m\u00E1s digno! \nLo importante es c\u00F3mo logramos progresar lo m\u00E1s r\u00E1pido posible a fin de que los ingresos aut\u00F3nomos de las familias chilenas nos permitan alcanzar un salario lo m\u00E1s digno posible. Y mientras transita el pa\u00EDs hacia ello, est\u00E1 la propuesta del sueldo \u00E9tico. \nSon las pymes las que generan el 70 por ciento del empleo. Dig\u00E1moslo claramente. \u00A1Es muy f\u00E1cil hablar de las grandes empresas, de las grandes utilidades! \u00A1Pero se trata de discursos para la galer\u00EDa, se\u00F1ores! Son los peque\u00F1os empresarios -ah\u00ED est\u00E1n las cifras, \u00A1las mismas de los Gobiernos de ustedes durante veinte a\u00F1os!-, son las pymes de Chile, son los peque\u00F1os emprendedores los que contratan por el m\u00EDnimo a la inmensa mayor\u00EDa del pa\u00EDs.\n \nEntonces, tenemos que avanzar con un subsidio que permita que ese \"ingreso \u00E9tico familiar\", o \"sueldo \u00E9tico\", o como se le quiera llamar, al final complemente los ingresos aut\u00F3nomos de las familias para que alcancen niveles de la CASEN. \nDeseo recordar, adem\u00E1s, que los Ministros de la \u00E9poca se comprometieron a patrocinar esa propuesta. Pero ello nunca ocurri\u00F3. \nEspero, sinceramente, que en el Gobierno de la Alianza concretemos una de las pol\u00EDticas p\u00FAblicas que considero m\u00E1s trascendentales para el pa\u00EDs: el ingreso \u00E9tico familiar.\n \nPor lo tanto, lo que debemos debatir es c\u00F3mo avanzar para que los chilenos accedan a salarios m\u00E1s dignos y no se vayan a la informalidad y al desempleo. \nEn lo personal, nunca vot\u00E9 en contra. Nunca us\u00E9 esta discusi\u00F3n para hacer demagogia u oposici\u00F3n a los Gobiernos de la Concertaci\u00F3n.\n \nEl se\u00F1or PROKURICA.- \u00A1Esa es la diferencia! \nEl se\u00F1or LONGUEIRA.- Siempre vot\u00E9 a favor de lo que planteaban los Ministros de Hacienda , fueran de Harvard o de otro lado, de la Concertaci\u00F3n o de nuestra Coalici\u00F3n. Ellos est\u00E1n a cargo de generar el empleo, de hacer crecer al pa\u00EDs. Y por cierto, todos, los de ustedes y los nuestros, desean que tengamos el m\u00E1s alto de los ingresos m\u00EDnimos para los chilenos.\n \nEs muy f\u00E1cil hablar para la galer\u00EDa. Pero, afortunadamente, quienes lo hacen no llegan a tener control del pa\u00EDs, porque, de ser as\u00ED, creo que habr\u00EDa muchos chilenos cesantes, como ya ocurri\u00F3. F\u00EDjense, Sus Se\u00F1or\u00EDas, que hay una coincidencia. Cuando se subi\u00F3 de manera significativa el monto del ingreso m\u00EDnimo, durante tres per\u00EDodos, tambi\u00E9n se registr\u00F3 la m\u00E1s alta cesant\u00EDa. \nEn consecuencia, hemos de velar por el bien com\u00FAn, por quienes no tienen trabajo. Debemos lograr que la mayor cantidad de chilenos lo obtenga lo antes posible y lleguemos al pleno empleo. La mejor pol\u00EDtica p\u00FAblica es el pleno empleo. Y ojal\u00E1 alcancemos consenso en esto. \nAhora bien, yo personalmente he formulado un planteamiento. \nA m\u00ED me gustar\u00EDa vincular el ingreso m\u00EDnimo en Chile con el crecimiento econ\u00F3mico. Pienso que es bueno. Me parece bien que, pasados seis meses, si el pa\u00EDs crece al 6 por ciento, exista un incremento, ya que estamos desarroll\u00E1ndonos y generando empleo. A lo mejor, podemos llegar a consensos en esa l\u00EDnea.\n \nPero sostengamos una discusi\u00F3n con cierto rigor, porque tenemos que lograr pol\u00EDticas p\u00FAblicas concordadas. No le temamos al consenso. Alcanzar acuerdos ha ocasionado poco menos que un complejo en la clase pol\u00EDtica chilena. \nUn Senador de las bancas de enfrente ya se refiri\u00F3 a los sueldos m\u00EDnimos de pa\u00EDses vecinos al nuestro. \u00A1Si a nadie le gusta el ingreso m\u00EDnimo existente en Chile!\n \nSin embargo, debemos entender que hemos ido construyendo un pa\u00EDs derrotando a la pobreza. Lo hemos ido haciendo quienes estuvieron en el Gobierno, quienes formamos parte de la Oposici\u00F3n, pese a que nos queda mucha desigualdad, mucha gente en campamentos, mucha pobreza, muchos chilenos que perciben el ingreso m\u00EDnimo. No destruyamos el camino que hemos avanzado. \nA la luz de la sesi\u00F3n de la ma\u00F1ana y de la de ahora, pareciera que todos estuvi\u00E9ramos colaborando a destruir algo que ha permitido progresar significativamente. Llama la atenci\u00F3n que en el mundo entero se reconozca el pa\u00EDs que estamos construyendo y que aqu\u00ED, fruto de hechos puntuales, la clase pol\u00EDtica que ha sido capaz de llevar a Chile a los niveles alcanzados hoy est\u00E9 poco menos que destruyendo aquello.\n \nSe\u00F1or Presidente, espero que logremos un consenso. \nEmitir discursos que no responden al asunto en discusi\u00F3n o al rigor con que debe analizarse esta materia lo \u00FAnico que hace es generar expectativas y causar un da\u00F1o. \nSi el pa\u00EDs crece al 6 por ciento, pienso que se puede realizar un esfuerzo mayor. Y ojal\u00E1 se alcance un acuerdo en esta discusi\u00F3n. Porque creo que consensuar materias como esta constituir\u00E1 una importante se\u00F1al para todos los chilenos. \n " . . . . . . . .