. . . . . " \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE .- Se\u00F1or Presidente , igual que muchos de los presentes, llevo varios a\u00F1os discutiendo la materia, lo cual siempre ha llevado a un debate que ojal\u00E1 en el futuro sea tambi\u00E9n como este: profundo, prolongado y lo m\u00E1s sensato posible, pero al mismo tiempo muy claro.\n \nComienzo mis palabras haciendo una reverencia muy circunstanciada al se\u00F1or Presidente de la Rep\u00FAblica, quien dijo que el term\u00F3metro estaba bueno, pero que la gente no estaba bien y reclamaba. \nLa sensaci\u00F3n t\u00E9rmica a la que \u00E9l se refiri\u00F3 es la siguiente: en Chile tenemos una diferencia de ingreso de tal magnitud que, realmente, el discutir aqu\u00ED sobre si el salario m\u00EDnimo para cien, doscientas o un mill\u00F3n de personas -cualquiera que sea la cifra- debe ser de 184 mil o de 190 mil pesos es algo que parte el alma, por lo inoficioso, triste y lamentable que resulta el debate sobre este pedazo de la econom\u00EDa chilena.\n \nEn nuestro pa\u00EDs, cualesquiera que sean las cifras -nunca nadie ha negado la que voy a dar a conocer-, hace imposible que la discusi\u00F3n sobre el salario m\u00EDnimo se lleve en esta l\u00EDnea. \nLo digo, se\u00F1or Presidente , porque la diferencia entre lo que gana un trabajador que percibe el salario m\u00EDnimo, cuyo reajuste estamos analizando, y cualquiera de los m\u00E1s ricos del pa\u00EDs -todos sabemos qui\u00E9nes son-, es de uno a 2.400 a\u00F1os.\n \nAqu\u00ED no se trata de deciles o de quintiles ni de grupos comparables, sino de personas: \u00A1uno versus 2.400 a\u00F1os! Eso significaba, en los tiempos antiguos, en Persia, el Gobierno de Artajerjes.\n \nEn esas condiciones, se\u00F1or Presidente , uno se pregunta por qu\u00E9 lo que constata el Presidente de la Rep\u00FAblica es cierto. Y lo es por lo siguiente: porque ninguno de los trabajadores que hoy vamos a favorecer o desfavorecer entender\u00E1 que el aumento de 3 mil o 4 mil pesos resuelve su problema.\n \nY a eso se suma otra cosa: el hecho de que en todas las Administraciones -lo he se\u00F1alado desde hace mucho tiempo, siendo de Gobierno o de Oposici\u00F3n- la gente no recibe bien la sola asistencialidad que se le da. Siempre hay alguien a quien se le entrega un bono m\u00E1s. Pero la concepci\u00F3n de la focalizaci\u00F3n -es cierto- debe apuntar en esa direcci\u00F3n.\n \nSin embargo, si uno escudri\u00F1ara en la mente real, concreta, precisa de las personas, en sus emociones, deber\u00EDa reconocer que nadie se siente bien cuando se le da una migaja para que pueda tener una mejor casa o lo que sea. Las personas, fundamentalmente los hombres, por la varon\u00EDa de la que siempre quieren hacer alarde, necesitan que se les pague la suma que corresponde al derecho natural de un compatriota que necesita vivir decentemente. \nCada vez que discutimos esta materia me hago la siguiente pregunta: \u00BFc\u00F3mo podemos resolver este tema de una manera m\u00E1s adecuada que la que se ha utilizado durante los \u00FAltimos 40 o 50 a\u00F1os? \nEste asunto ha sido un dilema para gobiernos de distintos signos, y siempre he mantenido el mismo alegato. Por lo tanto, si alg\u00FAn se\u00F1or Senador tiene la tentaci\u00F3n de preguntarnos qu\u00E9 hicimos nosotros, le puedo responder con lo que acabo de se\u00F1alar.\n \nEn consecuencia, el debate en el Senado no solo debe centrarse en lo que pasa con los n\u00FAmeros directos que hoy d\u00EDa hemos visto, sino tambi\u00E9n en un an\u00E1lisis de m\u00E1s largo aliento: c\u00F3mo lograr que Chile cambie su estructura de poder econ\u00F3mico, de forma tal que nadie se sienta excluido de su patria, porque con lo que tiene no puede vivirla realmente en plenitud.\n \nEste es no solo un problema econ\u00F3mico, sino adem\u00E1s pol\u00EDtico y \u00E9tico. \nEntonces, vuelvo a la reflexi\u00F3n del se\u00F1or Presidente de la Rep\u00FAblica . La gente no quiere m\u00E1s migajas ni est\u00E1 dispuesta a tolerar el hecho de que nunca podr\u00E1 aspirar al ejemplo que nos dan las grandes democracias del mundo, donde con el solo trabajo personal un ciudadano puede alcanzar hasta la primera magistratura de su pa\u00EDs.\n \n\u00A1En Chile eso no es posible, se\u00F1or Presidente! \nEn resumen, tenemos que lograr conciliar que el reajuste de los que ganan menos en Chile sea mucho m\u00E1s sustancial, porque no me parece conveniente la imagen que damos con una discusi\u00F3n sobre el aumento del salario m\u00EDnimo en 3 mil pesos, cuando vemos el ejemplo de lo que pas\u00F3 en La Polar -que analizamos en la sesi\u00F3n de la ma\u00F1ana-, o cuando sabemos que los bancos ganan 3 mil millones de pesos al a\u00F1o...\n \nEl se\u00F1or NAVARRO.- \u00A1De d\u00F3lares! \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE.- De d\u00F3lares. \nO cuando advertimos la diferencia entre aquellos que ganan distintos sueldos, o cuando vemos las manifestaciones de los agricultores, que de ninguna manera son los m\u00E1s pobres del pa\u00EDs, por lo menos aquellos que se reunieron en la \u00FAltima concentraci\u00F3n en el centro de Requ\u00EDnoa.\n \n\u00A1Hasta ellos entienden que no es posible seguir funcionando de esta manera, porque no resulta aceptable que un trabajador, el due\u00F1o de un predio agr\u00EDcola, que debe laborar toda su vida para mejorar las condiciones de su fundo y su tierra, obtenga una utilidad de 3 o 4 por ciento anual, mientras que aquellos que operan con el dinero ganan las sumas que hemos conocido! \nDebemos relacionar, entonces, la inflaci\u00F3n pasada, la inflaci\u00F3n esperada, la sensaci\u00F3n de que estamos pagando lo que corresponde y no mendigando algunos bonos adicionales. \nTenemos que terminar con esta distribuci\u00F3n del ingreso, tan inequitativa, que para nosotros, desde el punto de vista humanista-cristiano, es una bofetada. Y no lo digo ahora ni se lo enrostro a los actuales Ministros. Lo sostengo como tesis central de mi vida. \nY, en esas condiciones, debemos pensar en impulsar una reforma tributaria. Agradezco a la Senadora Allende que se haya referido a los proyectos que hemos presentado en estas materias.\n \n\u00A1Hay que terminar con el anatocismo, porque es una barbaridad! \n\u00A1Hay que terminar con la forma en que se fijan las tasas de inter\u00E9s en el pa\u00EDs! \nTenemos que considerar lo que representa el salario m\u00EDnimo, pero tambi\u00E9n un conjunto de otras formas de hacer las cosas para construir un pa\u00EDs donde la gente no solo gane un poco m\u00E1s, sino que, fundamentalmente, se sienta respetada en las reglas del juego. \nLos sucesos que motivaron la sesi\u00F3n especial de la ma\u00F1ana, como ya se ha dicho, no son un accidente. Tampoco me interesa recalcar las declaraciones del Ministro de Econom\u00EDa . No s\u00E9 si fue un error descomunal. Las palabras, a veces, traicionan. Pero s\u00ED debemos comprender que lo ocurrido en La Polar no es un simple hecho grave -y tremendamente grave-, porque all\u00ED ha quedado demostrada la imposibilidad de seguir manteniendo en nuestro pa\u00EDs, desde el punto de vista \u00E9tico, un modelo econ\u00F3mico que rompe cualquier forma de justicia y limpieza.\n \nLas cosas no solo suceden por maldad de las personas. Tambi\u00E9n ocurren cuando algunos saben que pueden hacer todas esas trampitas que se mencionaron en la ma\u00F1ana, porque tienen cierta certeza, cierta intuici\u00F3n de que no va a pasar nada. \nNo s\u00E9 qu\u00E9 hubiese ocurrido con La Polar de no mediar algunos hechos muy especiales. Pero la sensaci\u00F3n de que en nuestro pa\u00EDs es posible hacer cualquier cosa es lo peor que nos puede pasar. \nYo entiendo que a lo mejor en materia econ\u00F3mica el Gobierno no impulsar\u00E1 ning\u00FAn cambio y, probablemente, no llegaremos a ning\u00FAn acuerdo.\n \nSin embargo, debo dejar claro que las manifestaciones que se han desarrollado en las calles de Chile, con m\u00E1s de 70 mil personas en una concentraci\u00F3n -cosa que jam\u00E1s se hab\u00EDa producido en el pa\u00EDs-; lo que pasa con los agricultores, con los trabajadores, con aquellos que compran y venden en cualquier esquina, constituyen un estado de malaise, de malura interior a trav\u00E9s del cual la gente nos pide que cambiemos el modelo.\n \nMuchas gracias. \n " . . .