. . . . . . . . " \nEl se\u00F1or MU\u00D1OZ ABURTO.- Se\u00F1or Presidente , Honorables colegas, voy a votar en contra porque la fijaci\u00F3n de este salario m\u00EDnimo no da cuenta de lo se\u00F1alado en el Convenio 131 de la OIT y en el Acuerdo N\u00BA 134 de la OIT, suscrito por nuestro pa\u00EDs el 22 de junio del a\u00F1o 1970.\n \nCon claridad, este \u00FAltimo instrumento internacional se\u00F1ala que \"la fijaci\u00F3n de salarios m\u00EDnimos deber\u00EDa constituir un elemento de toda pol\u00EDtica establecida para eliminar la pobreza y para asegurar la satisfacci\u00F3n de las necesidades de todos los trabajadores y de sus familias\". \nM\u00E1s adelante agrega que \"el objetivo fundamental de la fijaci\u00F3n de salarios m\u00EDnimos deber\u00EDa ser proporcionar a los asalariados la necesaria protecci\u00F3n social respecto de los niveles m\u00EDnimos permisibles de salarios\". \nEso quiere decir que el ingreso m\u00EDnimo a nivel internacional se ha establecido no precisamente para personas cesantes o sin acceso al empleo, sino que es una forma de fijar un guarismo para la protecci\u00F3n social. \nNo cabe duda de que, despu\u00E9s de las largas exposiciones efectuadas por diferentes se\u00F1ores Senadores esta tarde, ha quedado de manifiesto que el salario m\u00EDnimo fijado por el Gobierno no da cuenta del mencionado Acuerdo de la OIT ni del Convenio suscrito -reitero- por nuestro pa\u00EDs en 1970.\n \nGracias. \n " .