. . . . . . . . . " 10.PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SE\u00D1ORES HORVATH, RUIZ-ESQUIDE, KUSCHEL Y LARRA\u00CDN (DON HERN\u00C1N), RELATIVO A LA SITUACI\u00D3N DE LA COMUNIDAD BAH\u00C1\u2019I EN IR\u00C1N (S 1373-12) \nConsiderando: \n \n1. El derecho a la educaci\u00F3n, proclamado por la Declaraci\u00F3n Universal de los Derechos Humanos y garantizado por el Acuerdo Internacional sobre Derechos Sociales Econ\u00F3micos y Culturales -que ha sido firmado y ratificado por Ir\u00E1n- enfatiza el acceso igualitario a la educaci\u00F3n superior, siendo el \u00FAnico criterio leg\u00EDtimo de admisi\u00F3n el cumplimiento de los est\u00E1ndares acad\u00E9micos de ingreso. \n \n2. Desde 1979, el Gobierno de Ir\u00E1n ha buscado sistem\u00E1ticamente privar de la educaci\u00F3n superior a los j\u00F3venes miembros de su minor\u00EDa religiosa m\u00E1s grande no musulmana, la numerosa comunidad bah\u00E1\u2019i de 300.000 adeptos. Dicho gobierno tambi\u00E9n ha buscado sofocar los esfuerzos bah\u00E1\u2019is por establecer sus propias iniciativas, incluyendo el Instituto Bah\u00E1\u2019i para Educaci\u00F3n Superior (BIHE). \n \n3. Que el gobierno iran\u00ED ha creado un plan denominado La Cuesti\u00F3n Bah\u00E1\u2019i, el que concentra sus esfuerzos en un trabajo coordinado y sistem\u00E1tico para erradicar la comunidad bah\u00E1\u2019i como un grupo viable dentro de la sociedad iran\u00ED. \n \n4. Que durante los primeros a\u00F1os de la Rep\u00FAblica Isl\u00E1mica m\u00E1s de 200 bah\u00E1\u2019is, muchos de ellos ocupando posiciones de liderazgo, desaparecieron o fueron ejecutados p\u00FAblicamente. Un gran n\u00FAmero de j\u00F3venes bah\u00E1\u2019is fueron expulsados de las universidades. \n \n5. Que en diciembre de 1990, el L\u00EDder Ayatollah Ali Khamenei instruy\u00F3 al Presidente Rafsanjani que se tratara \u201Cla cuesti\u00F3n bah\u00E1\u2019i\u201D, y el asunto fue referido al Consejo Supremo de la Revoluci\u00F3n Cultural (SCCR). \n \nDe acuerdo con el texto del memor\u00E1ndum, el Ayatollah Khamenei deseaba propuestas de pol\u00EDticas \u201Cconcebidas de tal manera que todos entender\u00EDan, qu\u00E9 se deber\u00EDa o no se deber\u00EDa hacer\u201D respecto a los bah\u00E1'is. En respuesta a la solicitud del Ayatollah Khamenei, el Dr. Syyed Mohammad Reza Hashemi Golpaygani, Secretario de la SCCR, prepar\u00F3 un memor\u00E1ndum confidencial para delinear gu\u00EDas de pol\u00EDtica a la luz de la constituci\u00F3n y las leyes religiosas y civiles del pa\u00EDs. (Firmado por algunos de los miembros m\u00E1s poderosos del Gobierno de Ir\u00E1n). El memor\u00E1ndum clarifica lo que se hab\u00EDa convertido en una pol\u00EDtica de facto de Estado: los bah\u00E1\u2019is deben ser tratados de manera tal que \u201Csu progreso y desarrollo sea bloqueado\u201D. Dicho memor\u00E1ndum declara que los bah\u00E1'is pueden ganar un \u201Csustento modesto\u201D, pero \"deben ser expulsados de las universidades\u201D y el Estado debe \u201Cnegarles empleo si se identifican como bah\u00E1\u2019is, y negarles cualquier posici\u00F3n de influencia, como ser en el sector educacional entre otros. \"Los ni\u00F1os, dice el memor\u00E1ndum, deben ser matriculados en colegios que tienen una ideolog\u00EDa religiosa fuerte e imponente.\u201D \n \nHuman Rights Watch concluy\u00F3 que se contaba con evidencia concreta de \u201Cuna pol\u00EDtica oficial de persecuci\u00F3n\u201D, luego que ese memor\u00E1ndum saliera a luz en 1993. \n \n6. Inmediatamente despu\u00E9s de la Revoluci\u00F3n Isl\u00E1mica, docentes bah\u00E1\u2019is trabajando en las universidades, fueron despedidos, y los estudiantes universitarios bah\u00E1\u2019is fueron expulsados. En 1987, como iniciativa educacional, desarrollada por la comunidad bah\u00E1\u2019i de Ir\u00E1n, y con el fin de proporcionar educaci\u00F3n a j\u00F3venes bah\u00E1\u2019is, quienes, por una pol\u00EDtica oficial del Gobierno, estaban privados de acceso a una educaci\u00F3n superior, se estableci\u00F3 el Instituto Bah\u00E1\u2019i para Educaci\u00F3n Superior. \n \nQueda, cada vez mas claro que las autoridades no ten\u00EDan la intenci\u00F3n de cambiar esta situaci\u00F3n. En vista de que la comunidad bah\u00E1\u2019i reconoce el alto valor de la educaci\u00F3n, algunos bah\u00E1\u2019is con experiencia acad\u00E9mica comenzaron a ofrecer sus servicios como voluntarios para dar clases a los j\u00F3venes, dando lugar a que esta empresa evolucione llegando a ser conocida como el Instituto Bah\u00E1\u2019i para Educaci\u00F3n Superior. \n \nLos cursos se llevan a cabo de acuerdo con las m\u00E1s altas normas acad\u00E9mica y a los universitarios graduados se les otorga t\u00EDtulos de acuerdo a las normas establecidas en el mundo. Varias universidades de prestigio de Europa Am\u00E9rica del Norte, Australia e India, siendo testigos de la capacidad y profundos logros acad\u00E9micos de los estudiantes graduados, y considerando las circunstancias que les rodearon, han reconocido los t\u00EDtulos acad\u00E9micos admitiendo a varios de los egresados para estudios de postgrado. Una vez graduados, la mayor\u00EDa de ellos regres\u00F3 a Ir\u00E1n, ofreci\u00E9ndose como voluntarios docentes y haciendo posible que el Instituto mantenga sus est\u00E1ndares acad\u00E9micos. \n \n7 Que el 21 de mayo, 2011, agentes del Ministerio de Inteligencia, actuando simult\u00E1neamente en varias ciudades del pa\u00EDs, como ser Gobardasht, lisfahan, Karaj, Sari, Shiraz, Tehran y Zabedan, allanaron las casas de personas que est\u00E1n involucradas estrechamente asistiendo a las operaciones del Instituto Bah\u00E1\u2019i para Educaci\u00F3n Superior. Informes iniciales indican que al menos treinta hogares fueron objeto de extensas b\u00FAsquedas y que, inmediatamente o al d\u00EDa siguiente, diecis\u00E9is bah\u00E1\u2019is fueron arrestados. \n \n8 Que la Comunidad Bah\u00E1\u2019i manifiesta su aprecio y reconocimiento al Gobierno de Chile por su apoyo en las Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas a favor de los bah\u00E1\u2019is en Ir\u00E1n, y muy particularmente hace referencia a la Resoluci\u00F3n adoptada por el Consejo de Derechos Humanos sobre la situaci\u00F3n de los derechos humanos en la Rep\u00FAblica de Ir\u00E1n, en su 16ava. Sesi\u00F3n celebrada en Ginebra del 28 de febrero al 25 de marzo de 2011, oportunidad en la que el Gobierno de Chile fue co-patrocinador de dicha Resoluci\u00F3n, ya que por primera vez, el Consejo estableci\u00F3 un mecanismo internacional de vigilancia designando un Relator Especial que examine e informe sobre los derechos humanos en Ir\u00E1n, y cuyo mandato incluye violaciones contra los bah\u00E1\u2019is de ese pa\u00EDs. \n \nVenimos a presentar el siguiente Proyecto de Acuerdo \n \nPROYECTO DE ACUERDO \n \nEl Senado de la Rep\u00FAblica de Chile acuerda solicitar a S.E. el Presidente de la Rep\u00FAblica que: \n \n1. Realice con urgencia las gestiones diplom\u00E1ticas que sean necesarias para elevar la protesta del Gobierno y el pueblo chileno ante la Organizaci\u00F3n de las Naciones Unidas y otras instancias internacionales por la violaci\u00F3n de los derechos humanos cometidas por la Rep\u00FAblica de Ir\u00E1n contra todos aquellos que tienen o profesan diferentes religiones a la oficial del pa\u00EDs. \n2. Que se condene en\u00E9rgicamente la persecuci\u00F3n rigurosa y sistem\u00E1tica contra los bah\u00E1'is y, en este caso espec\u00EDfico, la privaci\u00F3n al derecho universal de la educaci\u00F3n, allanando el Instituto Bah\u00E1\u2019i para Educaci\u00F3n Superior y la detenci\u00F3n injusta de aquellas personas involucradas en su funcionamiento. \n \n(Fdo.): Antonio Horvath Kiss, Senador.- Mariano Ruiz-Esquide Jara, Senador.- Carlos Ignacio Kuschel Silva, Senador.- Hern\u00E1n Larra\u00EDn Fern\u00E1ndez, Senador. \n \n " . "PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SE\u00D1ORES HORVATH, RUIZ-ESQUIDE, KUSCHEL Y LARRA\u00CDN (DON HERN\u00C1N), RELATIVO A LA SITUACI\u00D3N DE LA COMUNIDAD BAH\u00C1\u2019I EN IR\u00C1N (S 1373-12)"^^ . "10."^^ . . . . . . . .