. . . . . " \nEl se\u00F1or COLOMA.- \nSe\u00F1or Presidente , \u00BFestamos hablando solo del art\u00EDculo 7\u00B0? Porque la votaci\u00F3n separada se pidi\u00F3 respecto del 8\u00B0.\n \nMe parece bien lo que hicieron los Senadores Espina y Zald\u00EDvar al dar sus explicaciones sobre el art\u00EDculo 7\u00B0.\n \nHay un conjunto de art\u00EDculos (7\u00B0, 8\u00B0, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 43) que, seg\u00FAn dijo el se\u00F1or Secretario , fueron modificados en alguna instancia. A mi juicio, ello refleja -es lo quer\u00EDa decir- lo importante de haber suspendido la tramitaci\u00F3n del proyecto para dar una segunda mirada a normas destinadas a regular durante muchos a\u00F1os una cuesti\u00F3n tan compleja como la probidad en la funci\u00F3n p\u00FAblica.\n \nAhora, yo creo -y quiero decirlo, pues fui quien pidi\u00F3 votaci\u00F3n separada- que se dieron buenas soluciones a problemas instalados durante toda la discusi\u00F3n del proyecto. \nCon todo, se\u00F1or Presidente , deseo plantear un punto respecto del art\u00EDculo 8\u00B0, norma que solicit\u00E9 votar separadamente.\n \nSin embargo, no s\u00E9 si lo hago en el 8\u00B0 o si iremos despachando las disposiciones una a una. \nRepito, se\u00F1or Presidente : no tengo claro si estamos hablando solo del art\u00EDculo 7\u00B0 o de todos los preceptos.\n \nAhora, si estamos hablando del art\u00EDculo 7\u00B0, me concentro en \u00E9l para expresar que, a mi juicio, se lleg\u00F3 a una buena soluci\u00F3n no solo respecto de la letra c), sino tambi\u00E9n de algo que era muy importante y que los miembros de la Comisi\u00F3n de Gobierno, muy preclaramente, zanjaron de manera adecuada: c\u00F3mo se aval\u00FAan los bienes sobre los que es necesario informar en la declaraci\u00F3n de intereses y patrimonio.\n \nLa f\u00F3rmula anterior, que sujetaba aquello a un reglamento expedido por el Ministerio Secretar\u00EDa General de la Presidencia, generaba una incerteza con respecto a la forma de efectuar la avaluaci\u00F3n para -es lo que importa- saber si en el transcurso del per\u00EDodo el patrimonio de un funcionario p\u00FAblico se ha incrementado o ha tenido un detrimento.\n \nMe parece que la f\u00F3rmula planteada ahora est\u00E1 muy bien lograda, en el sentido de que, dependiendo de si se trata de muebles, inmuebles, acciones, derechos, en fin, en cada caso se indique el valor. \nDecir, por ejemplo, \"En la sociedad Los Tres Palitos tengo el 22 por ciento\" no es lo relevante. Lo relevante es se\u00F1alar cu\u00E1nto supone ello econ\u00F3micamente y qu\u00E9 inter\u00E9s puede estar vinculado. \nEntonces, me parece mucho m\u00E1s sano lo que se hizo ahora: en lugar de entregarlo a un reglamento que no sabemos c\u00F3mo se va a dictar, plantearlo en la ley. \nAs\u00ED que, a mi entender, en el art\u00EDculo 7\u00B0 se lleg\u00F3 a una f\u00F3rmula mucho mejor. Y ello refleja lo importante de haber generado un espacio para tratar de legislar en buena forma.\n \nSe hicieron varios otros cambios -no es del caso insistir en ellos- que generaron normas entendibles y fiscalizables. Lo otro era una declaraci\u00F3n sujeta a mil tr\u00E1mites administrativos para tener efecto. \nPor consiguiente, como parece que estamos solo en el art\u00EDculo 7\u00B0, debo decir que a su respecto se hizo una diferencia sustancial con relaci\u00F3n a lo que hab\u00EDa.\n \n " . . . .