logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639259/seccion/akn639259-po1-ds9-ds14
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639259/seccion/akn639259-po1-ds9
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639259
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • rdf:value = " El señor BERTOLINO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Ascencio . El señor ASCENCIO.- Señor Presidente, trataré de bajar los decibeles. Toda la discusión dice relación con si ésta es o no la oportunidad para tratar el tema del posicionador satelital. Según me dijeron los propios dirigentes de mi distrito, ellos quieren discutir en su oportunidad ese tema, porque no se niegan a eso, pero no hoy, y menos en este proyecto. Ésa es toda la discusión; no hay otro gran problema. Por eso, bajaría un poquito la intensidad de las intervenciones. El proyecto que estamos analizando tiene que ver con la modificación de la ley de Pesca y Acuicultura en materia del concepto de embarcación artesanal, de su clasificación por eslora, del reemplazo de la inscripción en el Registro Pesquero Artesanal y de los requisitos para inscribirse en el mismo registro. ¡Con eso tiene que ver esta iniciativa! Pero resulta que de repente, de la noche a la mañana, legítimamente -no podría afirmar que es ilegítimo-, determinados senadores encontraron que, para apoyar a sus electores, pescadores artesanales, debían introducir el tema del posicionador satelital, que no siempre es lo mismo que el GPS. El GPS puede tener un posicionador. Muchos pescadores tienen hoy un GPS, que fundamentalmente es su instrumento de orientación. El posicionador tiene que ver con la ubicación de la embarcación. Reitero que un GPS podría tener un posicionador, pero no necesariamente; no son lo mismo. Este tema tiene que ver también con los costos. Hoy, nadie sabe cuánto vale ese dispositivo. Por más que el subsecretario nos dijo ayer que la Subsecretaría iba a intentar hacer todo un trabajo con el objeto de conseguir los posicionadores a bajo precio, nadie sabe cuánto podría llegar a costar. Algunos hablan de hasta 1 millón de pesos. El diputado Víctor Torres afirma que puede llegar hasta 2 millones de pesos. Además, todos los meses se debe pagar un derecho por el uso del satélite, por la administración. Entonces, todavía no sabemos a cuánto ascienden los costos. Si les dijéramos a nuestros pescadores artesanales, sin evaluar los costos, que a partir de ahora deberán instalar ese dispositivo y, además, deberán asumir los gastos que ello implica, seríamos irresponsables. Tampoco sabemos -no tenemos acuerdos al respecto- cómo se va a realizar la fiscalización. Entiendo que la Armada deberá iniciar esa fiscalización en algún momento. Entonces, ahora se incorporará a un tercer actor en esta especie de batalla que se puede producir en los mares: la Armada, con toda su potencia. Pero no sabemos cuáles serán sus facultades, cómo realizarán el control, si va a aplicar multas, etcétera. Entonces, no está claro el tema de la fiscalización. Quizás, una de las razones más importantes es que este punto no estaba acordado con los actores principales, que son los pescadores artesanales; o, por el contrario, estaba acordado, pero para ser discutido más adelante; no en este proyecto. O sea, se estaba conversando sobre el tema, pero para discutirlo en la ley larga, en la gran discusión acerca de las modificaciones que requiere la ley de Pesca y Acuicultura. Pero, reitero, no estaba preparado para ser ingresado tan subrepticiamente, de repente, de golpe, mediante una indicación en el Senado, cuando debía volver a la Cámara de Diputados para su último trámite. Por eso decimos que no lo vamos a aprobar ahora. Hay un acuerdo transversal de todos los partidos políticos, no sólo los de la Concertación, con el objeto de llevar el tema a la Comisión Mixta, de convencer a los senadores que ésta no es la oportunidad de discutirlo y de rechazarlo en esa instancia. Por lo tanto, en virtud de ese acuerdo, la bancada de diputados de la Democracia Cristiana ayer informó que lo va a votar en contra, con el objeto de que vaya a la Comisión Mixta y ahí lo rechacemos. En relación con los pescadores artesanales, tenemos temas mucho más relevantes que deberíamos conversar. Existen problemas gravísimos en la pesca artesanal. Algunos dirigentes de Chiloé me decían que hoy se está pensando, incluso, en la idea de obligar a instalar un posicionador satelital en las naves con una eslora de entre nueve y quince metros, con el objeto de vigilar que no entren a la Undécima Región. Ayer, en la Comisión de Pesca otros pescadores artesanales discutían el problema que tienen debido a que no les permiten entrar a la Región de Los Ríos. El diputado Urrutia hacía una buena defensa de su sector, con el objeto de que no entren los pescadores de la Octava Región, y nos decía que en las regiones Primera y Tercera tenían el mismo problema. No sé si tenemos claro que les entregamos el mar completo a los industriales, pero subdividimos todo para los pescadores artesanales. Parece que eso es un error, que no es conveniente. No me convenzo de que sea bueno que, con las normas que podamos establecer, terminemos impulsando a nuestros pescadores artesanales a que se peleen en el mar por los recursos que, se supone, son de todos los chilenos, porque nos somos capaces de producir un ordenamiento distinto al que tenemos hoy. A mi juicio, eso es lo más grave. Los pescadores en Chiloé empiezan a percatarse de que no pueden ir a pescar al sur ni al norte, en circunstancias de que históricamente iban hacia otros lugares. Entonces, pareciera ser que las normas que establecimos para cuidar nuestros recursos son malas, no son correctas. Nos equivocamos. En su momento, tendremos que discutir si la famosa ley de límite máximo de captura fue buena o mala. Parece ser que fue mala, porque casi no quedan recursos en ningún lado. Reitero que el tema del dispositivo no se lo podemos cargar a los pescadores artesanales. Por el contrario, tenemos que analizar cómo los vamos ayudar, cómo vamos a trabajar con ellos. No sé si será o no un gran negocio. Me parece que si alguien empieza a vender posicionadores satelitales a un millón de pesos a una cantidad enorme de embarcaciones, entonces sí es un buen negocio. Por eso, siempre se debe tener mucho cuidado y saber quién está detrás de todas estas cosas. Es preferible plantear estas dudas, antes que quedarse callado. En general, vamos a actuar de manera similar a como lo están pensando hacer todas las bancadas, que es rechazar esas dos modificaciones del Senado, respecto de las cuales se ha pronunciado la Comisión de Pesca, y seguir discutiendo este tema en la Comisión Mixta, para rechazarlo, y luego continuar normalmente la discusión como se ha estado haciendo hasta ahora: con acuerdo de los principales actores, que son los pescadores artesanales. En consecuencia, anuncio que vamos a votar en contra de esas dos modificaciones del Senado, en consonancia con lo que determinó ayer la Comisión de Pesca. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group