logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639551/seccion/akn639551-ds33
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/municipalidad-de-vicuna
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639551/seccion/addressOWJMPS4Y
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639551
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
    • rdf:value = " EJECUCIÓN DE DIVERSAS INICIATIVAS RELACIONADAS CON LOCALIDAD DE VARILLAR, COMUNA DE VICUÑA. Oficios. El señor BECKER (Vicepresidente).- En el tiempo del Comité del Partido Socialista, tiene la palabra el diputado Marcelo Díaz. . El señor DÍAZ.- Señor Presidente , voy a plantear varios asuntos que afectan a la localidad de Varillar de la comuna de Vicuña, distrito que represento. El primero dice relación con la ejecución de un nuevo puente. Todos quienes conocemos el sector sabemos que el actual está deteriorado desde hace tiempo y se requiere urgentemente uno nuevo. Hasta el momento, no hay ningún proyecto, ni pendiente ni en estado de ejecución, y allí, aunque sólo está permitido el tránsito peatonal, habitualmente transitan también vehículos. Por lo tanto, ello hace doblemente urgente resolver esta necesidad. Por lo demás, tampoco hay otra vía de acceso a una parte del pueblo, donde está emplazado un sector de la población y también la cancha de fútbol. Por consiguiente, la primera inquietud de los vecinos dice relación con el largo anhelo de contar con un nuevo puente de acceso a Varillar. Otra preocupación que me han expresado los vecinos se refiere a la ladera del cerro que se encuentra erosionada. Hay grandes rocas que amenazan con rodar hacia la avenida La Paz con calle Las Carmelitas, lugar en que, frecuentemente, juegan niños. Se ha solicitado ayuda al municipio en reiteradas ocasiones, pero, aún no ha habido respuesta para poder hacer frente a este inminente riesgo proveniente del estado de dicha ladera. Por otra parte, otra preocupación que afecta a los vecinos de la localidad de Varillar y, en general, también se ha constituido en motivo de desasosiego de la comuna de Vicuña, tiene que ver con la situación de bomberos. El carrobomba no cabe en una parte del camino y no hay grifos en el pueblo. Hace poco tiempo, hubo un incendio de pastizales a orillas del río y hubo que apagarlo con baldazos de agua. Por consiguiente, acá hay que tomar medidas para poder asegurar el correcto y adecuado trabajo de bomberos que, con abnegado esfuerzo, concurren no solamente a incendios de bienes inmuebles, sino también, muchas veces, a amagos de incendios de pastizales. Asimismo, hay una deuda pendiente con la localidad de Varillar en cuanto a electrificación. El año pasado, se instaló la postación y el tendido eléctrico en la Avenida La Paz, pero aún no se instalan las luminarias y, además, faltan luminarias en el sector de la cancha. Aquí hay también un largo anhelo pendiente por parte de los habitantes de esa localidad. En cuanto a su estación médico-rural, que se está ampliando y todavía no se termina, se requieren recursos económicos adicionales para que funcione como corresponde a las necesidades de Varillar. En consecuencia, espero que el Departamento de Salud de la Municipalidad y también el Servicio de Salud de Coquimbo -el gobierno regional-, dispongan los recursos necesarios no sólo para atender a esa comunidad, sino también a la del sector de Las Mercedes que, en total, representan cerca de ciento cincuenta personas que se atienden en esa estación médico-rural. Hago presente que, en el caso de la comuna de Vicuña, además del hospital, existen varias unidades médicas en distintas localidades. Cabe recordar que la comuna muestra una concentración urbana, pero también un sinnúmero de localidades dispersas. Además, hay una materia que afecta no solamente a Varillar, sino también a la comuna en general: cambiaron las condiciones del mapa; es decir, de los diseños de traslado de los pacientes médicos, quienes se atienden preferencialmente en los hospitales de Coquimbo y La Serena. A través de este programa-mapa se envía movilización, de ida y vuelta, sin costo económico, a las localidades en busca de pacientes críticos. Dichos pacientes eran llevados por esa vía a sus controles médicos -insisto, tanto a los hospitales de Coquimbo como de La Serena-; sin embargo, ahora les avisaron por teléfono que había un cambio en la modalidad y que les van a avisar, de la misma manera, cuando tengan hora médica y ellos tendrán que llegar por sus propios medios al hospital. En la inmensa mayoría, las localidades rurales más apartadas de la comuna de Vicuña no cuentan con movilización propia ni tampoco con movilización colectiva. Por ejemplo, si los pacientes llegan atrasados a la atención de especialidad médica, simplemente, pierden la hora y pasarán meses para que puedan recuperar una nueva atención de especialidad. Un taxi podría llegar a cobrarles entre seis mil y diez mil pesos, según la hora, sólo para llevarlos de regreso. En la mañana, para poder llegar, tendrían que hacerlo a dedo o caminando, hasta Rivadavia -hago notar que entre Rivadavia y Varillar hay cerca de seis kilómetros- y allí tomar locomoción. Todos sabemos que hay déficit enorme de especialistas médicos en Chile y Vicuña no es la excepción. Las horas médicas son, a estas alturas, un bien precioso y escaso. Si además se impone a gente de escasos recursos, que vive en zonas apartadas, la carga de tener que movilizarse por sus propios medios, obviamente, la posibilidad cierta de que puedan acceder a esa hora de atención se transforma en algo incierto. Pido que se oficie al alcalde, al Servicio de Salud de Coquimbo y al gobierno regional, para los efectos de que tomen nota de estas preocupaciones y pongan en marcha medidas que permitan mitigar los efectos de estas decisiones o, derechamente, acometer la construcción del nuevo puente, arreglar la ladera del río o regular las condiciones de traslado de los pacientes requirentes de horas de especialidades, conforme al sistema que anteriormente disponían. Pido que también se envíe copia de esta intervención a la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Vicuña y a don José Herrera , presidente de la junta de vecinos de la localidad de Varillar . He dicho. El señor BECKER ( Vicepresidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, y copias de su intervención a la presidenta y presidente de las juntas de vecinos correspondientes. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/gobierno-regional-de-coquimbo
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/intendencia-de-coquimbo
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/servicio-salud-coquimbo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group