. . . . " \nLa se\u00F1ora SEP\u00DALVEDA, do\u00F1a Alejandra (Presidenta).- Tiene la palabra el diputado Enrique Jaramillo. \n \nEl se\u00F1or JARAMILLO.- Se\u00F1ora Presidenta , quiero saludar a quienes hoy no se les reconoce su capacidad laboral. D\u00F3nde est\u00E1n, preguntan algunos colegas. Por intermedio de la Mesa, les digo: en las tribunas est\u00E1n los mejores diputados.\n \nHoy, Chile est\u00E1 de pie. El motor del pa\u00EDs se ha paralizado porque est\u00E1 pendiente el futuro de sus hijos y de las nuevas generaciones. En democracia se pueden hacer peticiones formales y las personas que las formulan pueden estar en las tribunas y escuchar a quienes han elegido para saber la real posici\u00F3n que hoy los parlamentarios vamos a tomar.\n \nEl ministro de Hacienda habla de cifras y nos informa del buen contexto econ\u00F3mico en el que se encuentra el pa\u00EDs, con expectativas de crecimiento por sobre el 5 por ciento. Es verdad. Y usted, se\u00F1or ministro , por su intermedio, se\u00F1ora Presidenta : es parte de ese crecimiento. No hay duda de ello. El se\u00F1or ministro tambi\u00E9n ha dicho que las expectativas de inflaci\u00F3n est\u00E1n en descenso; adem\u00E1s, que hay una baja significativa en el desempleo. Pero queremos que esa bonanza econ\u00F3mica sea compartida con los servidores p\u00FAblicos, con los que le ponen el hombro, con los trabajadores de Chile.\n \nReconozco la labor del ministro , pero su resultado debe ser traspasado a quienes hoy piden, en justicia y democracia, ser escuchados y tambi\u00E9n ser parte del Chile que crece.\n \nComo todos sabemos, frente al proyecto de reajuste los parlamentarios no tenemos mayor iniciativa. Se nos enfrenta a la disyuntiva de aprobar el porcentaje propuesto o que miles de funcionarios p\u00FAblicos queden sin reajuste alguno. Pero, cr\u00E9anme, tanto los gremios como los parlamentarios de Oposici\u00F3n, estamos firmes en el rechazo. Espero que logremos conversar de nuevo. Cuando se ponga en la mesa ese 5 por ciento de reajuste, como m\u00EDnimo, ah\u00ED estaremos. \n\u00BFQu\u00E9 duda cabe que la condici\u00F3n laboral b\u00E1sica para que los funcionarios puedan desempe\u00F1ar adecuadamente sus labores est\u00E1 en tener un m\u00EDnimo reajuste para llegar alg\u00FAn d\u00EDa a una buena remuneraci\u00F3n? Debemos entender en qu\u00E9 consisten las labores que ellos realizan, ya que constituyen la bencina de ese motor llamado Chile en crecimiento y no se les ha evaluado todav\u00EDa, ni se les ha pagado lo que significa la fuerza de la energ\u00EDa. Y m\u00E1s a\u00FAn. Pesa sobre ellos la amenaza del despido. Se ha dicho tanto aqu\u00ED sobre ello. Esperamos una respuesta y una indicaci\u00F3n en este proyecto de ley de reajuste. No m\u00E1s despidos. De una vez por todas, debemos exigir los derechos que tienen los trabajadores de Chile.\n \nAdem\u00E1s, la CUT, la ANEF, la Confusam, la Fentes, la Asemuch y tantas otras organizaciones sindicales, tambi\u00E9n le dan el valor agregado al sistema privado. Hoy, en ustedes est\u00E1n puestos los ojos de los privados para mejorar su condici\u00F3n econ\u00F3mica.\n \nPor esas razones, a la espera de que el Ejecutivo d\u00E9 una se\u00F1al positiva respecto de los aspectos planteados, anuncio que votar\u00E9 en contra del porcentaje de reajuste propuesto por el gobierno. Queremos como m\u00EDnimo un 5 por ciento.\n \nHe dicho. \n " . . . .