
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639687/seccion/akn639687-ds60
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/246
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/municipalidad-de-maipu
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/servicio-de-vivienda-y-urbanismo
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-obras-publicas
- rdf:value = " RENOVACIÓN INTEGRAL DEL CAMINO A MELIPILLA. Oficios.
El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- En el tiempo del Comité del Partido Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra la diputada señora Mónica Zalaquett.
La señora ZALAQUETT (doña Mónica).- Señor Presidente , quiero abordar un problema que no sólo afecta a los vecinos de mi distrito, sino también a habitantes de Santiago Centro y Padre Hurtado. Además, según me ha manifestado el diputado Uriarte , también perjudica mucho a los vecinos de las provincias de Melipilla y Talagante, así como a todas las personas que transitan por el llamado Camino a Melipilla, ex-Ruta 78, el cual se encuentra en pésimo estado y en una situación cada día más precaria.
A diario, miles de personas utilizan esa vía para desplazarse hacia sus trabajos o lugares de estudio, pero deben soportar sus deficiencias: hoyos, pavimento desigual, falta de mantención ornamental, suciedad en el canal aledaño y deficiencias en la señalización vial, entre otras.
El estado del camino se traduce en aumento de la congestión, tacos e, incluso, en accidentes por el gran flujo de vehículos particulares y de transporte público que circula por la arteria mencionada.
Si bien se han realizado arreglos parches durante años, nunca se ha hecho una renovación completa de su carpeta, con excepción del Corredor Pedro Aguirre Cerda, entre Exposición y Esquina Blanca. De hecho, uno de los tramos más abandonados es el ubicado entre ésta última calle y el ingreso a Ciudad Satélite, sector que en época de invierno se convierte en un verdadero río debido a las inundaciones.
Situaciones como éstas evidencian la falta de integración que experimenta nuestra ciudad al momento de crecer, lo que queda demostrado en la desigual dotación de infraestructura vial santiaguina.
Dotar de mayor y mejor seguridad, de movilización y de calidad de vida a todos los usuarios del Camino a Melipilla no es un capricho, es una necesidad.
Por ello, solicito una solución a corto plazo. Espero que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, del Serviu, de las municipalidades de Maipú y de Padre Hurtado tomen, de una vez por todas, cartas en el asunto. Existen proyectos para abrir terceras pistas, construir caleteras, instalar luminarias, limpiar el entorno, emplazar mobiliario urbano moderno, entubar canales de riego, pavimentar accesos interiores, entre otros “sueños urbanísticos”; pero, al parecer, todos han sido postergados.
Por lo tanto, pido oficiar al ministro de Obras Públicas , a las autoridades del Serviu y de las ilustres municipalidades de Maipú y de Padre Hurtado , para solicitarles el impulso a la brevedad de un proyecto de renovación integral de esa vía y realizar para ello las coordinaciones pertinentes entre esas instituciones. Asimismo, pido se informe a la Cámara de las gestiones que se realicen en ese sentido.
He dicho.
El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639687/seccion/address485
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639687