
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639704/seccion/akn639704-ds36
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/universidad-de-concepcion
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639704
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639704/seccion/addressDSD1LOKD
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2128
- rdf:value = " FELICITACIONES POR QUINTO ANIVERSARIO DE CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. Oficios.
El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- En el tiempo del Comité de la Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el diputado Enrique Van Rysselberghe.
El señor VAN RYSSELBERGHE.- Señor Presidente , hace algunos días, tuve la oportunidad de conocer y recorrer las instalaciones del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción. Mi primera impresión fue la de estar en un instituto de ciencia e innovación consolidado, maduro y altamente especializado, no obstante contar con una historia que no sobrepasa los cuatro años de existencia.
Cuento esta experiencia porque el próximo 27 de septiembre el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción cumplirá cinco años de vida.
Especial mención merecen las áreas hacia donde se ha focalizado este centro, pues se encuadran dentro de los pilares fundamentales de la estrategia de desarrollo regional y en el marco de las potencialidades que debemos explotar en el centro sur para alcanzar el desarrollo.
No es casual que uno de los principales ejes de este instituto de investigación universitaria sea la utilización de los recursos naturales agrícolas, forestales y acuícolas. Tampoco es producto del azar que una de sus más importantes ocupaciones esté en la genómica forestal y en el mejoramiento genético vegetal, y que uno de sus principales proyectos a futuro sea el de un centro de producción de bioetanol, a partir de productos de segunda generación.
Por formación -o deformación, como se suele decir- profesional, tengo el más absoluto convencimiento de que sin innovación no puede haber crecimiento, y que sin crecimiento sólido, estable y sustentable nunca podremos dar trabajo digno a todas las chilenas y chilenos que lo requieren con urgencia para salir de la pobreza y mejorar definitivamente su calidad de vida.
En el mundo de la innovación, la derivada de la biotecnología es, sin duda, la de mayor potencial y futuro. En este caso concreto, el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción ya puede mostrar un perfil y proyección propia, porque tiene como misión lograr investigaciones biotecnológica de excelencia, formar capital humano capaz de transferir conocimiento al sector productivo, y generar redes de investigación internacionales y nacionales.
En la medida en que este centro se mantenga en la dirección que hoy camina, no cabe duda de que logrará posicionarse como una institución líder en investigación, formación, transferencia e innovación en biotecnología en recursos naturales renovables, lo que le permitirá contribuir al desarrollo económico y social del país.
Por todo lo anterior, felicito profundamente a la Universidad de Concepción y, muy especialmente, a los directivos del Centro de Biotecnología y a sus académicos, investigadores y alumnos por este nuevo aniversario.
Pido enviar copia de este discurso al señor rector de la Universidad de Concepción, don Sergio Lavanchy , y al director del Centro de Biotecnología de la misma casa de estudios, don Jaime Rodríguez .
He dicho.
El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de los diputados señores José Miguel Ortiz y Pedro Velásquez.
El señor ORTIZ.- Me alegro mucho por las palabras del diputado Van Rysselberghe .
Soy director de la Universidad de Concepción, un gran aporte a las ciencias en la Octava Región.
"
- rdf:value = " FELICITACIONES POR QUINTO ANIVERSARIO DE CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. Oficios.
El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- En el tiempo del Comité de la Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el diputado Enrique Van Rysselberghe.
El señor VAN RYSSELBERGHE.- Señor Presidente , hace algunos días, tuve la oportunidad de conocer y recorrer las instalaciones del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción. Mi primera impresión fue la de estar en un instituto de ciencia e innovación consolidado, maduro y altamente especializado, no obstante contar con una historia que no sobrepasa los cuatro años de existencia.
Cuento esta experiencia porque el próximo 27 de septiembre el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción cumplirá cinco años de vida.
Especial mención merecen las áreas hacia donde se ha focalizado este centro, pues se encuadran dentro de los pilares fundamentales de la estrategia de desarrollo regional y en el marco de las potencialidades que debemos explotar en el centro sur para alcanzar el desarrollo.
No es casual que uno de los principales ejes de este instituto de investigación universitaria sea la utilización de los recursos naturales agrícolas, forestales y acuícolas. Tampoco es producto del azar que una de sus más importantes ocupaciones esté en la genómica forestal y en el mejoramiento genético vegetal, y que uno de sus principales proyectos a futuro sea el de un centro de producción de bioetanol, a partir de productos de segunda generación.
Por formación -o deformación, como se suele decir- profesional, tengo el más absoluto convencimiento de que sin innovación no puede haber crecimiento, y que sin crecimiento sólido, estable y sustentable nunca podremos dar trabajo digno a todas las chilenas y chilenos que lo requieren con urgencia para salir de la pobreza y mejorar definitivamente su calidad de vida.
En el mundo de la innovación, la derivada de la biotecnología es, sin duda, la de mayor potencial y futuro. En este caso concreto, el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción ya puede mostrar un perfil y proyección propia, porque tiene como misión lograr investigaciones biotecnológica de excelencia, formar capital humano capaz de transferir conocimiento al sector productivo, y generar redes de investigación internacionales y nacionales.
En la medida en que este centro se mantenga en la dirección que hoy camina, no cabe duda de que logrará posicionarse como una institución líder en investigación, formación, transferencia e innovación en biotecnología en recursos naturales renovables, lo que le permitirá contribuir al desarrollo económico y social del país.
Por todo lo anterior, felicito profundamente a la Universidad de Concepción y, muy especialmente, a los directivos del Centro de Biotecnología y a sus académicos, investigadores y alumnos por este nuevo aniversario.
Pido enviar copia de este discurso al señor rector de la Universidad de Concepción, don Sergio Lavanchy , y al director del Centro de Biotecnología de la misma casa de estudios, don Jaime Rodríguez .
He dicho.
El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de los diputados señores José Miguel Ortiz y Pedro Velásquez.
El señor ORTIZ.- Me alegro mucho por las palabras del diputado Van Rysselberghe .
Soy director de la Universidad de Concepción, un gran aporte a las ciencias en la Octava Región.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2128
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/centro-de-biotecnologia
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso