. . . . . " \nEl se\u00F1or S\u00DANICO ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el diputado Mario Bertolino.\n \n \nEl se\u00F1or BERTOLINO.- Se\u00F1or Presidente, este es un tema muy contingente, dado que los candidatos presidenciales lo trataron el lunes pasado. \nAl respecto, debemos ser serios y claros. Ellos se refirieron a lo que claramente explic\u00F3 el diputado Julio Dittborn , la actual implementaci\u00F3n de la base de registro de datos no est\u00E1 cumpliendo una funci\u00F3n adecuada.\n \nMe preocupa que se piense que este proyecto solucionar\u00E1 un problema que existe, que es real, que produce desaz\u00F3n entre los postulantes a un trabajo, dado que por circunstancias propias de la vida, de las crisis recurrentes en el mundo moderno o de p\u00E9rdida de empleo, no han podido hacer frente a sus compromisos comerciales y figuran en esta base de datos como incumplidores. \nAhora, lo l\u00F3gico ser\u00EDa lo que plante\u00F3 el diputado Dittborn , en cuanto a que el informe de Dicom pase de ser una foto a una pel\u00EDcula. Ah\u00ED reci\u00E9n estar\u00EDamos dando una real y clara se\u00F1al de querer informar el sistema. Pero pretender mejorar esta lamentable situaci\u00F3n -que todos compartimos que existe y afecta a los trabajadores- con un proyecto de ley como este, es querer tapar el sol con un dedo; de esa manera, una vez m\u00E1s, crearemos una sensaci\u00F3n de que se est\u00E1 solucionando un problema y la verdad es que no es as\u00ED. Desde mi punto de vista, se desprestigia al parlamento cuando por situaciones puntuales se quiere dar una se\u00F1al al pa\u00EDs, que generalmente resulta contraria a lo que se pretende hacer.\n \nEn ese sentido, sabemos que existe un c\u00EDrculo vicioso respecto de quien ha incumplido una obligaci\u00F3n, pues aparece en la base de datos, lo que impulsa al querer obtener un trabajo, ya que se hace una selecci\u00F3n en funci\u00F3n del perfil que debe cumplir la persona para desempe\u00F1ar el cargo y de los antecedentes comerciales. Es cierto que el C\u00F3digo del Trabajo establece que no se puede pedir ning\u00FAn tipo de antecedentes comerciales. Pero ac\u00E1 viene la primera pregunta, si un banco en Chile tiene derecho a considerar los antecedentes comerciales para dar un cr\u00E9dito al emprendedor de una peque\u00F1a o mediana empresa y que da trabajo, \u00BFcon qu\u00E9 justificaci\u00F3n se le dice que no tiene derecho a contar con informaci\u00F3n sobre la persona que va a emplear? Me gustar\u00EDa que se contestara esta pregunta.\n \nEn segundo lugar, cuando el postulante a un trabajo tiene informes negativos y no es seleccionado, puede sentir, pensar o creer -porque aqu\u00ED se supone y, en base a una suposici\u00F3n, se establece una sanci\u00F3n- que fue discriminado; por lo tanto, si estamos suponiendo que el empleador recurri\u00F3 a la base de datos, tambi\u00E9n tenemos derecho a pensar que el trabajador que se sinti\u00F3 discriminado est\u00E1 suponiendo que fue discriminado por figurar en esa base de datos. \nLlevar la contrataci\u00F3n laboral a suposiciones en la actuaci\u00F3n de cada una de las partes y finalmente judicializarla, es la peor se\u00F1al que se puede dar al pa\u00EDs cuando todos estamos conscientes de que uno de los d\u00E9ficits que tenemos se relaciona con el empleo. \nEntonces, \u00BFvamos a solucionar el problema real que afecta a miles de trabajadores chilenos con este proyecto de ley? \nM\u00E1s aun, en el inciso final que se agrega, se expresa: \u201CSe presumir\u00E1 la responsabilidad\u2026\u201D. Sinceramente, creo que es una irresponsabilidad de la C\u00E1mara presumir responsabilidad, porque estamos abriendo la ventana a la judicializaci\u00F3n permanente de la contrataci\u00F3n y, de esa forma, no vamos a solucionar el problema.\n \nPor lo tanto, pido que el proyecto, que tiene una buena base, que se inspira en un valioso principio y que enfrenta un problema real, sea enfocado en su aspecto de fondo y no como lo estamos haciendo ahora, a cuatro d\u00EDas de una elecci\u00F3n presidencial, para dar la se\u00F1al de que el Congreso Nacional se preocupa de los problemas reales de la ciudadan\u00EDa.\n \nMucho m\u00E1s grave ser\u00E1 cuando los mismos afectados de hoy sigan concursando a un empleo y vean que todav\u00EDa siguen siendo postergados o discriminados. Lo peor ocurrir\u00E1 cuando piensen o presuman que ello se debe a que sus incumplimientos se encuentran incluidos en una base de datos. \nActualmente, cualquier empleador busca contratar una persona que sea productiva, con una buena experiencia y un alto grado de cumplimiento en su trabajo, por lo que es bastante menos importante su conducta comercial, m\u00E1s aun si, en la entrevista, el trabajador puede explicar los motivos de ese comportamiento. \nEl problema se presentar\u00E1 en ciertas situaciones dom\u00E9sticas, por ejemplo, cuando una familia necesite una asesora del hogar, puertas adentro o puertas afuera, con quien dejar a sus hijos, porque trabajan ambos padres, \u00BFesa familia tiene derecho a conocer el comportamiento de esa persona que va a incorporar a su hogar, m\u00E1s aun cuando la mayor parte del tiempo los padres no van a estar presentes? Es leg\u00EDtimo plantearse preguntas como \u00E9sta, porque considero que el proyecto es discriminatorio para quien ofrece el empleo. Es decir, pasamos de proteger a quien se sent\u00EDa desprotegido a desproteger a quien con creatividad, esfuerzo y emprendimiento inicia fuentes de trabajo. Un proyecto de esa naturaleza, con el que se quiere dar una se\u00F1al, no satisface ni soluciona un problema real que no podemos desconocer. \nFinalmente, anuncio que me abstendr\u00E9, porque considero que esta iniciativa es incompleta. \nHe dicho. \n " . . .