-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639822/seccion/akn639822-rs3
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/zonas-de-catastrofe
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/reconstruccion-de-chile-2010
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/terremoto-de-27-de-febrero-2010
- dc:title = "MEDIDAS DE APOYO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639822/seccion/nationalInterest674487407
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639822
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639822/seccion/akn639822-rs3-ds47-ds48
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639822/seccion/akn639822-rs3-ds50
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639822/seccion/akn639822-rs3-ds13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639822/seccion/akn639822-rs3-ds52
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639822/seccion/akn639822-rs3-ds47-ds49
- rdf:value = " MEDIDAS DE APOYO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO.
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor LANDEROS ( Prosecretario accidental ).- Proyecto de acuerdo N° 29, de los diputados señores Álvarez-Salamanca, Hasbún, Lorenzini, Recondo, Gutiérrez, don Romilio; Lobos, Morales, Squella y Uriarte, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Crear una asesoría y estímulo a la autoconstrucción, nombrar delegado presidencial en las zonas catastróficas, convenir con universidades reconocidas por el Estado y crear una comisión especial de conser-vación del patrimonio arquitectónico.
1.- Asesoría y estímulo a la auto-construcción. Debido a que en las comunas rurales afectadas la mano de obra es escasa, por no decir nula, proponemos que el Gobierno entregue un subsidio que otorgue materiales absolutamente gratuitos. Para la ejecución de dicha medida será necesario, una vez aprobado el proyecto de ley que crea un Fondo Nacional de Reconstrucción y con el apoyo de las municipalidades, crear un grupo de fuerza laboral que esté constituido por los jefes de hogar que opten por este sistema de autoconstrucción, previo otorgamiento de financiamiento, que se contrate a profesionales que capaciten y fiscalicen dichas obras. Por ende, aquellos propietarios que opten por este tipo de solución habitacional deberán contar con una asesoría y orientación eficientes para garantizar la seguridad de las obras.
En cuanto al tema de la mano de obra, es necesario precisar que este año, en las zonas rurales agrícolas, a diferencia de lo propuesto y previsto por el Presidente de la República en su programa de gobierno y debido a la catástrofe ocurrida, habrá una importante tasa de desempleo, por lo que es viable que los jefes de hogar de dichas comunas, al igual que sus ancestros con su propia mano de obra, autoconstruyan sus propiedades afectadas.
A mayor abundamiento y como un incentivo anexo al de autoconstruir sus hogares, es posible pagar un sueldo mínimo a dichos jefes de hogar que opten por este tipo de solución habitacional, por el período que dure la autoconstrucción, teniendo como límite máximo de tiempo el de seis meses. Esta solución la planteamos debido a que en las zonas rurales a las que representamos la mayoría de de las viviendas eran de adobe y, como todos sabemos, dichas construcciones eran de una importante dimensión, en las cuales podían vivir hasta tres familias. Es por ello que la solución adecuada para estos grupos familiares no son viviendas de pequeños tamaños, sino que viviendas acordes al grupo familiar que habitaba en las propiedades destruidas.
2.- Designación de un delegado presidencial para canalizar de manera eficiente la propuesta de la autoconstrucción. Desde sus inicios deberá existir una vinculación directa entre el Gobierno regional y la autoridad regional (intendentes y gobernadores), además de otorgar los medios o los fondos necesarios a las municipalidades para el desarrollo de esta medida. Por ello, creemos que es necesario nombrar un delegado presidencial en las comunas declaradas como catastróficas, que sea nexo entre las autoridades antes mencionadas, para así descomprimir el trabajo de los alcaldes de esas comunas, quienes ante esta catástrofe se han visto absolutamente sobrepasados.
3.- Crear un convenio con las universidades reconocidas por el Estado, en razón del déficit presupuestario. En ese sentido, sostenemos que es necesario crear un convenio con dichas entidades para que los alumnos egresados de las carreras de construcción civil, ingeniería en construcción, paisajismo y otras relacionadas con el ámbito de la construcción puedan desarrollar sus prácticas profesionales de manera gratuita en aquellas zonas afectadas.
4.- Destacar el aspecto arquitectónico de dichas localidades. En este sentido, proponemos crear una comisión especial de conservación del patrimonio arquitectónico, especialmente respecto de aquellas construcciones que tienen una significación histórica importante para los habitantes de dichos pueblos, siendo imperioso, en la medida de lo posible, respetar y mantener las fachadas y que se reconstruyan nuevamente sus interiores, para devolver la condición de habitabilidad de los mismos, obviamente, con la asesoría de profesionales capacitados en el tema. Esta solución aportará un gran apoyo psicológico a los pobladores de dichas localidades, quienes han visto destruidos absolutamente sus pueblos originarios.”.
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Pedro Álvarez-Salamanca.
El señor ÁLVAREZ-SALAMANCA .- Señor Presidente , este proyecto de acuerdo nace de un conjunto de parlamentarios que representamos a las zonas que sufrieron la catástrofe. La idea es dar más urgencia, como lo ha querido hacer el Gobierno, al tema de la autoconstrucción.
Para ello, es necesario -tema que venimos planteando desde hace mucho tiempo- crear algún tipo de asesoría y estímulo a la autoconstrucción en las zonas rurales. Debido a que en las comunas más afectadas la mano de obra es escasa, por no decir nula, proponemos que el Gobierno entregue un subsidio para la adquisición de materiales absolutamente gratuitos.
Para la ejecución de dichas medidas, proponemos crear un organismo que tenga vinculación directa con las municipalidades, previo otorgamiento de financiamiento, y se encargue, entre otras cosas, de contratar a profesionales que capaciten y fiscalicen dichas obras. Creo que este mecanismo vendría a dar un poco más de urgencia al tema del resguardo, por cuanto se aproxima el invierno.
La designación de un delegado presidencial es un tema que también venimos plan-teando desde hace bastante tiempo y aún no tenemos respuesta por parte del Ejecutivo. En las ciudades más afectadas, como, por ejemplo, Constitución y Curepto , es necesario designar un delegado específico a fin de dar un poco más de alivio a los alcaldes que en este momento lo están pasando mal. Al respecto, se requiere un pronunciamiento claro respecto de esta designación.
Asimismo, se necesita la creación de un convenio con las universidades reconocidas por el Estado, en razón del déficit presupuestario. En ese sentido, los alumnos egresados de las carreras de construcción civil, ingeniería en construcción, paisajismo y otras relacionadas con el ámbito de la construcción podrían desarrollar sus prácticas profesionales de manera gratuita en las zonas más afectadas.
Otro punto importante, que no es menor -el fin de semana estuve en Curepto, ciudad con patrimonio cultural, con un casco histórico completamente destruido, lo mismo que su iglesia, que data de 1826, si no me equivoco- dice relación con el aspecto arquitectónico de dichas localidades. Al respecto, proponemos crear una comisión especial de conservación del patrimonio arquitectónico, especialmente respecto de aquellas construcciones que tienen una significación histórica, lo que es muy importante para los habitantes de dichos pueblos, por lo que es imperioso, en la medida de los posible, respetar y mantener las fachadas y que se reconstruyan nuevamente sus interiores para devolver la condición de habitabilidad de los mismos. Ello, obviamente, se debe realizar con la asesoría de profesionales capacitados en el tema. Esta solución aportará un gran apoyo psicológico a los pobladores de dichas localidades, quienes han visto destruidos absolutamente sus pueblos originarios.
En definitiva, invito a las señoras diputadas y señores diputados a aprobar el proyecto de acuerdo, para darle un poco más de alivio a la gente que hoy lo está pasando muy mal en las zonas afectadas por el terremoto.
He dicho.
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Lorenzini.
El señor LORENZINI.- Señor Presidente , muchos de estos temas se han estado conversando con el Ejecutivo . Incluso, justamente ayer lo hicimos con la ministra de Vivienda , y también lo hemos hecho con el ministro señor Hinzpeter . Pero las cosas sólo quedan en eso: en una conversación.
En cuanto a la intervención del diputado Álvarez-Salamanca , que puede servir de ejemplo para otras zonas afectadas por la catástrofe, dice relación con tres o cuatro temas que se recogen de la propia ciudada-nía, de los alcaldes e, incluso, a veces, de los gobiernos regionales.
El diputado Harboe encabezará la constitución de una comisión especial que se aprobó justamente en relación con el tema patrimonial. Es una instancia que tendrá que realizar muchas actividades, por cuanto deberá trabajar en terreno.
En lo que respecta al delegado presidencial, creo que aún estamos a tiempo de hacerlo realidad. La Región del Maule, cuenta con interlocutores -el diputado Ortiz opinará de manera similar respecto de la Octava Región-, a lo que se suma que, como los intendentes y gobernadores son nuevos, tampoco dan a abasto por la cantidad de trabajo por hacer. Por lo tanto, es necesario tener a alguien un poco más experimentado que haga de intermediario y que resuelva los problemas en conjunto con las juntas de vecinos, parlamentarios, concejales -que hay que incorporar- y alcaldes, y no que todo llegue a las intendencias y gobernaciones, que están colapsadas.
Por consiguiente, pido el respaldo unánime de la Sala para aprobar el proyecto de acuerdo.
He dicho.
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Para hablar en contra del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Felipe Harboe.
El señor HARBOE.- Señor Presidente , sólo quiero hacer una precisión.
El proyecto de acuerdo, muy bien inspirado, propone un conjunto de medidas buenas. Sin embargo, hay un punto que me preocupa: hoy, en la mañana, esta Corporación ha decidido por unanimidad constituir la Comisión Especial encargada de estudiar la situación del patrimonio histórico y cultural. Como ese punto ya ha sido recogido, creo que no procede que se incluya en el presente proyecto de acuerdo.
He dicho.
El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra a otra señora diputada o señor diputado para hablar en contra del proyecto.
Ofrezco la palabra.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 52 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 1 abstención.
El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo Sergio; Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi Giovanni; Campos Jara Cristián; Castro González Juan Luis; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahín Valenzuela Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Goic Boroevic Carolina; Gutiérrez Gálvez Hugo; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Jaramillo Becker Enrique; Kast Rist José Antonio; Lemus Aracena Luis; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Marinovic Solo De Zaldívar Miodrag; Martínez Labbé Rosauro; Molina Oliva Andrea; Morales Muñoz Celso; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pérez Lahsen Leopoldo; Rincón González Ricardo; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Espinoza René; Salaberry Soto Felipe; Santana Tirachini Alejandro; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Ward Edwards Felipe.
-Se abstuvo el diputado señor Schilling Rodríguez Marcelo.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/349
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/302
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/690
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/996
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/899
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/686
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3021
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1950
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/167
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3848
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2413
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3192
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1252
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3369
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/826
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3002
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2616
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2716
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2525
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/303
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2281
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3356
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/994
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2861
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3201
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2128
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3102
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3562
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3516
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/770
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/apoyo-a-la-reconstruccion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso