logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639839/seccion/akn639839-rs1
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/suministro-electrico
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/subsidios
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/energia-electrica
    • dc:title = "SUBSIDIO AL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN REGIONES PRODUCTORAS DE ELECTRICIDAD."^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639839/seccion/nationalInterest1366619443
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639839
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639839/seccion/akn639839-rs1-ds37-ds38
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639839/seccion/akn639839-rs1-ds40
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639839/seccion/akn639839-rs1-ds37-ds39
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639839/seccion/akn639839-rs1-ds14
    • rdf:value = " SUBSIDIO AL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN REGIONES PRODUCTORAS DE ELECTRICIDAD. El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- El señor Prosecretario dará lectura al primer proyecto de acuerdo. El señor LANDEROS ( Prosecretario accidental ).- Proyecto de acuerdo N° 38, de los diputados señores Sabag, Ortiz, Lorenzini, Campos, señora Pacheco, doña Clemira; señores Jarpa, Norambuena, Bobadilla, Silber y Becker, que en su parte resolutiva dice: “La Cámara de Diputados acuerda: Solicitar al Presidente de la República , señor Sebastián Piñera Echeñique: 1.- Que, en virtud de las facultades que le confiere el DFL 4 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energía eléctrica, precisamente en su artículo 151, por Decreto Supremo fundado, expedido a través del Ministerio de Energía y suscrito por el ministro de Hacienda , establezca un subsidio transitorio al pago del consumo de energía eléctrica que favorezca a los usuarios residenciales, urbanos y rurales de escasos recursos, de la sexta, séptima, octava y novena regiones. 2.- Que en virtud de sus atribuciones constitucionales, remita a tramitación legislativa un Mensaje destinado a otorgar un subsidio de carácter permanente respecto del precio del servicio de suministro eléctrico, para los habitantes de aquellas regiones que producen electricidad, al menos para equiparar el sobreprecio que estos últimos pagan en comparación con otras regiones respecto de la prestación de idéntico servicio”. El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Jorge Sabag. El señor SABAG.- Señor Presidente , el proyecto pretende que se corrija una iniquidad que se ha producido por el sistema de cálculo de las tarifas eléctricas, puesto que mientras en la Región Metropolitana la baja de las tarifas eléctricas es de cerca del 5 por ciento, en la Octava Región suben 4,4 por ciento y en Temuco 3,4. Las regiones donde suben las tarifas son generadoras de energía eléctrica, por lo que su población ha tenido que sufrir las externalidades negativas de la construcción de centrales eléctricas. Por cierto, el daño ambiental que sus habitantes han debido tolerar, por decirlo de alguna manera, es con cargo a su calidad de vida. Por eso, nos parece absolutamente injusto e inequitativo que el sistema de cálculo puesto en vigencia con efecto retroactivo al 1 de enero no considere esa situación. Me parece bien que las tarifas bajen en la Región Metropolitana y desde Tatal a Chiloé, pero la injusticia que se comete con la población de esas otras regiones debe ser corregida. Con el diputado Chahín tuvimos una entrevista con el ministro de Energía , pero no hemos obtenido el compromiso del envío de un proyecto o del establecimiento de algún tipo de subsidio especial, sobre todo si se considera que, además, esas zonas han sido devastadas por el reciente terremoto y posterior maremoto. Por lo tanto, con el proyecto de acuerdo reiteramos la necesidad de que el Gobierno apoye directamente a esas regiones con un subsidio para corregir la injusticia que se ha producido, mientras se tramita un proyecto que se rectifique definitivamente el sistema de cálculo de las tarifas eléctricas. He dicho. El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Joaquín Tuma. El señor TUMA.- Señor Presidente , como todos sabemos, el sistema de tarificación se construye sobre la base de mantener un nivel de precios que haga atractiva la inversión de los privados en la generación y trasmisión de la energía, de manera que siempre exista disponibilidad para satisfacer la demanda creciente de energía que requiere el país. Esto ha generado situaciones de extrema gravedad para las regiones que, por su realidad demográfica, es imposible que logren, por la aplicación de la regla de economía de escala, las condiciones para tener energía disponible a precios razonables, considerados éstos en relación con los de la energía en la zona central y, en concreto, en la Región Metropolitana, ya que a mayor densidad poblacional, más económica es la distribución. A contrario sensu, a mayor distancia y a menor densidad poblacional, es más oneroso el costo de la energía para el consumidor. Esta situación impide, en parte, el despegue de las economías regionales, toda vez que el aumento tarifario genera un encarecimiento de los procesos productivos locales. Esta medida que proponen mis estimados colegas, que puede ser plausible a propósito del terremoto, no va a resolver el problema de manera permanente. Debemos hacernos cargo de la situación de fondo: ¿está dispuesto el Estado a que se sigan generando estos estímulos perversos para el desarrollo regional, en pos de mantener un modelo de incentivo de la inversión privada? Recientemente hemos visto una rebaja de 5 por ciento en el costo de la energía para la Región Metropolitana y aumentos de 3,4 y 4,4 por ciento para las regiones de La Araucanía y del Biobío, respectivamente, lo que incrementa la brecha de costos e incentiva el centralismo brutal de la capital. Pensamos que se deben crear subsidios al consumo para los sectores más vulnerables, especialmente en las zonas rezagadas en sus procesos de desarrollo productivo y social, como sucede con La Araucanía, a la cual pertenece el distrito que represento en la Cámara, con un sistema de fijación tarifaria en que el Estado estimule la inversión a través de costos de energía diferenciados, lo que hará más competitivas las economías locales. En Europa, prácticamente todos los países cuentan con tarifas diferenciadas respecto de los combustibles fósiles, cual es el denominado gasóleo profesional, el que está orientado a la producción. ¿Por qué no tener una energía eléctrica a precio diferenciado en Carahue, Nueva Imperial o Puerto Saavedra para estimular de esa forma la producción de bienes y servicios, que permita generar empleo y evite la emigración, lo que significará una verdadera descentralización? Por lo expuesto, anuncio mi apoyo con reservas al proyecto. He dicho El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Para impugnar el proyecto de acuerdo, ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 26 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 4 abstenciones. El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- No hay quórum. Se va a repetir la votación. -Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 28 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 3 abstenciones. El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- No hay quórum nuevamente. Por lo tanto, la votación del proyecto de acuerdo queda pendiente para la próxima sesión ordinaria. "
    • rdf:value = " SUBSIDIO AL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN REGIONES PRODUCTORAS DE ELECTRICIDAD. El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- El señor Prosecretario dará lectura al primer proyecto de acuerdo. El señor LANDEROS ( Prosecretario accidental ).- Proyecto de acuerdo N° 38, de los diputados señores Sabag, Ortiz, Lorenzini, Campos, señora Pacheco, doña Clemira; señores Jarpa, Norambuena, Bobadilla, Silber y Becker, que en su parte resolutiva dice: “La Cámara de Diputados acuerda: Solicitar al Presidente de la República , señor Sebastián Piñera Echeñique: 1.- Que, en virtud de las facultades que le confiere el DFL 4 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energía eléctrica, precisamente en su artículo 151, por Decreto Supremo fundado, expedido a través del Ministerio de Energía y suscrito por el ministro de Hacienda , establezca un subsidio transitorio al pago del consumo de energía eléctrica que favorezca a los usuarios residenciales, urbanos y rurales de escasos recursos, de la sexta, séptima, octava y novena regiones. 2.- Que en virtud de sus atribuciones constitucionales, remita a tramitación legislativa un Mensaje destinado a otorgar un subsidio de carácter permanente respecto del precio del servicio de suministro eléctrico, para los habitantes de aquellas regiones que producen electricidad, al menos para equiparar el sobreprecio que estos últimos pagan en comparación con otras regiones respecto de la prestación de idéntico servicio”. El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Jorge Sabag. El señor SABAG.- Señor Presidente , el proyecto pretende que se corrija una iniquidad que se ha producido por el sistema de cálculo de las tarifas eléctricas, puesto que mientras en la Región Metropolitana la baja de las tarifas eléctricas es de cerca del 5 por ciento, en la Octava Región suben 4,4 por ciento y en Temuco 3,4. Las regiones donde suben las tarifas son generadoras de energía eléctrica, por lo que su población ha tenido que sufrir las externalidades negativas de la construcción de centrales eléctricas. Por cierto, el daño ambiental que sus habitantes han debido tolerar, por decirlo de alguna manera, es con cargo a su calidad de vida. Por eso, nos parece absolutamente injusto e inequitativo que el sistema de cálculo puesto en vigencia con efecto retroactivo al 1 de enero no considere esa situación. Me parece bien que las tarifas bajen en la Región Metropolitana y desde Tatal a Chiloé, pero la injusticia que se comete con la población de esas otras regiones debe ser corregida. Con el diputado Chahín tuvimos una entrevista con el ministro de Energía , pero no hemos obtenido el compromiso del envío de un proyecto o del establecimiento de algún tipo de subsidio especial, sobre todo si se considera que, además, esas zonas han sido devastadas por el reciente terremoto y posterior maremoto. Por lo tanto, con el proyecto de acuerdo reiteramos la necesidad de que el Gobierno apoye directamente a esas regiones con un subsidio para corregir la injusticia que se ha producido, mientras se tramita un proyecto que se rectifique definitivamente el sistema de cálculo de las tarifas eléctricas. He dicho. El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Joaquín Tuma. El señor TUMA.- Señor Presidente , como todos sabemos, el sistema de tarificación se construye sobre la base de mantener un nivel de precios que haga atractiva la inversión de los privados en la generación y trasmisión de la energía, de manera que siempre exista disponibilidad para satisfacer la demanda creciente de energía que requiere el país. Esto ha generado situaciones de extrema gravedad para las regiones que, por su realidad demográfica, es imposible que logren, por la aplicación de la regla de economía de escala, las condiciones para tener energía disponible a precios razonables, considerados éstos en relación con los de la energía en la zona central y, en concreto, en la Región Metropolitana, ya que a mayor densidad poblacional, más económica es la distribución. A contrario sensu, a mayor distancia y a menor densidad poblacional, es más oneroso el costo de la energía para el consumidor. Esta situación impide, en parte, el despegue de las economías regionales, toda vez que el aumento tarifario genera un encarecimiento de los procesos productivos locales. Esta medida que proponen mis estimados colegas, que puede ser plausible a propósito del terremoto, no va a resolver el problema de manera permanente. Debemos hacernos cargo de la situación de fondo: ¿está dispuesto el Estado a que se sigan generando estos estímulos perversos para el desarrollo regional, en pos de mantener un modelo de incentivo de la inversión privada? Recientemente hemos visto una rebaja de 5 por ciento en el costo de la energía para la Región Metropolitana y aumentos de 3,4 y 4,4 por ciento para las regiones de La Araucanía y del Biobío, respectivamente, lo que incrementa la brecha de costos e incentiva el centralismo brutal de la capital. Pensamos que se deben crear subsidios al consumo para los sectores más vulnerables, especialmente en las zonas rezagadas en sus procesos de desarrollo productivo y social, como sucede con La Araucanía, a la cual pertenece el distrito que represento en la Cámara, con un sistema de fijación tarifaria en que el Estado estimule la inversión a través de costos de energía diferenciados, lo que hará más competitivas las economías locales. En Europa, prácticamente todos los países cuentan con tarifas diferenciadas respecto de los combustibles fósiles, cual es el denominado gasóleo profesional, el que está orientado a la producción. ¿Por qué no tener una energía eléctrica a precio diferenciado en Carahue, Nueva Imperial o Puerto Saavedra para estimular de esa forma la producción de bienes y servicios, que permita generar empleo y evite la emigración, lo que significará una verdadera descentralización? Por lo expuesto, anuncio mi apoyo con reservas al proyecto. He dicho El señor MOREIRA (Vicepresidente).- Para impugnar el proyecto de acuerdo, ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 26 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 4 abstenciones. El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- No hay quórum. Se va a repetir la votación. -Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 28 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 3 abstenciones. El señor MOREIRA ( Vicepresidente ).- No hay quórum nuevamente. Por lo tanto, la votación del proyecto de acuerdo queda pendiente para la próxima sesión ordinaria. "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2928
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3360
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2861
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/770
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2797
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-general-de-servicios-electricos
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group