
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843/seccion/akn639843-po1-ds24-ds29
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- rdf:value = "
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el diputado Fidel Espinoza .
El señor ESPINOZA (don Fidel).-
Señor Presidente, como lo han dicho los colegas, el dictamen de la Contraloría General de la República ha causado bastante preocupación y escozor en el país.
Como se ha planteado con fuerza en la Sala, actividades como los bingos, tanto en el mundo rural como en el urbano, a lo largo y ancho de nuestro país, no solo constituyen hechos de enorme relevancia para las organizaciones que los realizan, sino también para el Estado, pues ve aliviado su accionar, porque muchas de las problemáticas son solucionadas por los propios pobladores, quienes, a través de una junta de vecinos, de un club de adulto mayor, de un club deportivo, de un comité de agua potable o de agrupaciones de pequeños agricultores, son capaces de organizar este tipo de actividades para ir en ayuda de un vecino que sufrió, por ejemplo, la pérdida de todos su bienes a causa de un incendio o por una enfermedad costosa, imposible de ser asumida por su familia.
No puedo dejar de decir que los bingos también se realizan en miles y miles de colegios y liceos. Los centros de padres y apoderados juegan un rol importante en esas actividades, cuando buscan que sus hijos vayan, por ejemplo, a un paseo fuera de la ciudad en que habitan. Esa práctica ha sido parte de la cotidianeidad de nuestro país por largos años.
El dictamen de la Contraloría que determinó que los bingos no se pueden realizar en todo el país, porque están fuera de la ley, y que los municipios no podrán autorizar el uso de un espacio físico municipal, como una escuela o un gimnasio, para el desarrollo de dichas actividades, obviamente fue un golpe muy duro para todas las organizaciones que los efectuaban.
Por ello, como bancada del Partido Socialista, impulsamos dos acciones. Una de ellas fue solicitar una reinterpretación al órgano contralor, lo cual podría demorarse un par de semanas. La otra fue presentar el presente proyecto de ley, en cuya estructuración han confluido muchas bancadas, y que recoge muchos de los aspectos que nuestra bancada diseñó en su elaboración.
El proyecto -estoy seguro de que será aprobado por amplia mayoría- establece, de manera general, que sí podrán realizarse bingos, rifas, sorteos o loterías siempre que sean organizados con fines de beneficencia para las propias organizaciones que las desarrollan o para terceros que serán beneficiarios de dichas actividades.
En la iniciativa queda claramente precisado quiénes podrán organizar dichas actividades: personas naturales o jurídicas sin fines de lucro. Además, se enumera el tipo de organizaciones autorizadas, muchas de las cuales he nombrado en mi intervención: juntas de vecinos, centros de padres y apoderados, centros de alumnos, sindicatos, comités de adelanto, comités de agua potable, centros de madres, entre otros. Por cierto, también se incorporan nuestros queridos clubes de adultos mayores existentes a lo largo de todo el país.
Por lo tanto, el presente proyecto de ley, que hoy aprobaremos en la Cámara de Diputados y que esperamos que tenga una rápida tramitación en el Senado, dispone que las actividades mencionadas sean consideradas como juegos de azar -como bien lo dijo el diputado Marcelo Chávez - de conformidad con lo establecido en la ley de casinos. Por lo tanto, no les será aplicable dicha norma.
El proyecto establece con claridad que, para ser considerada esta actividad con fines de beneficencia, los recursos deberán destinarse con exclusividad a tales propósitos. Al respecto, en los breves segundos que me restan, quiero entregar un mensaje: los mejores fiscalizadores de que esos sean los fines son los propios socios integrantes de cada una de las organizaciones, que tienen que velar por que cuando se desarrolle una actividad de este tipo, como un bingo, una rifa o un sorteo, tengan claro que esos recursos van a destinarse a mejorar aspectos de su organización o para ayudar a un tercero afectado por alguna situación particular.
Por lo tanto, como bancada del Partido Socialista, estamos contentos y satisfechos por haber colaborado de manera muy importante con nuestro equipo jurídico y legislativo, a fin de construir un gran proyecto, que permita que el dictamen de la Contraloría quede supeditado a la nueva ley, que va a permitir que las organizaciones sociales realicen bingos, rifas, sorteos y loterías a lo largo y ancho de nuestro país.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843/seccion/akn639843-po1-ds24