
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843/seccion/akn639843-po1-ds24-ds41
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4538
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- rdf:value = " El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra la diputada señorita Camila Vallejo .
La señorita VALLEJO (doña Camila) .-
Señor Presidente, no puedo más que saludar esta iniciativa que busca dar solución a una norma injusta generada a partir de un dictamen de la Contraloría General de la República.
El tema del bingo muestra dos caras. Efectivamente, tenemos problemas a nivel de Estado, a nivel de municipalidades y de instituciones del Estado que no logran hacerse cargo de las múltiples necesidades que acongojan a nuestra población de adultos mayores, de enfermos, de mujeres, de trabajadores, y que también afectan a personas que han sido víctimas de catástrofes como incendios, terremotos, etcétera. El Estado no ha sabido llegar a ellos con ayuda, ya sea por falta de recursos, por ineficiencia u otras razones.
En La Florida -esto se repite a nivel nacional- casi todas las semanas se realizan bingos los días viernes y sábados, incluso algunos de manera simultánea. Son organizados por clubes de adultos mayores, por colegios, por centros de padres y apoderados, por juntas de vecinos y por comités de adelanto con el objetivo de paliar los problemas que los aquejan.
Los bingos se realizan, entre muchos motivos, para ir en ayuda de un vecino al que se le incendió su casa y de adultos mayores que no pueden pagar sus tratamientos de salud, lo que da cuenta de un déficit estructural.
Los bingos son la cara visible de la solidaridad, la que, muchas veces, no se ve en nuestro país, salvo en situaciones de emergencia, como tras un terremoto. Allí, el país se mueve en actos solidarios, la gente realiza trabajos voluntarios, etcétera.
Por eso, debemos aplaudir y fomentar la capacidad de las comunidades para organizarse en pro de ayudar solidariamente a un vecino, a un compatriota, a un sindicato, etcétera.
La comunidad espera seguir haciendo bingos para solucionar cuestiones urgentes. Sin embargo, desde mi punto de vista, no podemos validar el hecho -lo conversé con el diputado Jackson - de que se realicen bingos para solventar económicamente, por ejemplo, un tratamiento de cáncer, porque esa es una responsabilidad del Estado. Si bien se saluda y aplaude la solidaridad y la comprensión de la comunidad para ir en ayuda del prójimo, del vecino, la verdad es que corresponde hacer un llamado de atención al Estado para que se haga cargo de cuestiones que no tienen por qué solucionar los ciudadanos. El Estado, a través de la recaudación de impuestos -que pagan todos los chilenos-, cuenta con los recursos suficientes para asegurar derechos fundamentales que, en la práctica, no están siendo garantizados.
Por cierto que es positivo que los vecinos, las comunidades, los sindicatos u otras entidades ayuden a otros que requieren fondos para un emprendimiento, pero otra cosa muy distinta es ver cómo las comunidades se organizan para juntar fondos para pagar la educación de sus hijos o pagar tratamientos de salud.
Todos los diputados participamos constantemente en bingos y los apoyamos, porque sabemos que allí se expresa la solidaridad, pero una cosa distinta es que validemos esa instancia por no hacernos cargo de responsabilidades que el Estado de Chile debe asumir de manera urgente.
Sin ninguna duda, apoyaré esta iniciativa, pero debemos ponernos de acuerdo para que no existan contradicciones con otras iniciativas paralelas.
Hago un llamado al gobierno a asumir su responsabilidad. Aunque la interpretación de la Contraloría es correcta, la norma sobre la que se basa es totalmente injusta y no fue bien pensada.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843/seccion/akn639843-po1-ds24
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843