
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843/seccion/akn639843-po1-ds24-ds42
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4526
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4526
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- rdf:value = "
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el diputado señor Jaime Bellolio .
El señor BELLOLIO.-
Señor Presidente, después de escuchar al diputado Auth no pude sino sentir emoción, entre otras cosas, porque parece que a él se le olvidó que cuando se aprobó la “ley Ricarte Soto ” casi la mitad de los que están enfrente gritaban “¡se acabaron los bingos para financiar la salud!”. Lamento decirles que no se acabaron los bingos para financiar la salud.
¡Qué bueno que con el diputado Auth compartamos el hecho de que no tienen que acabarse los bingos! Uno de los motivos por los cuales se organizan es para solventar tratamientos de salud. Al respecto, comparto lo que señaló la diputada Camila Vallejo , en cuanto a que el rol del Estado en esa materia hoy está por debajo de lo que debería ser. Una familia no puede enfrentar los gastos ocasionados por una enfermedad catastrófica. Obviamente, allí hay un rol que debe asumir el Estado, lo cual no significa aplastar el rol de la sociedad y de la solidaridad. Por más que el Estado tenga un rol muy relevante, por ejemplo, en el tratamiento e inserción de las personas con discapacidad, ello no obsta a que siga existiendo la Teletón. Al contrario, el Estado debe aportar a la Teletón para que siga haciendo su trabajo.
Esto tiene que ver con una visión del rol del Estado: maximalista, minimalista, justo, subsidiario. En ese punto, es obvio que tengo diferencias con quien me antecedió en el uso de la palabra, pero todos estamos de acuerdo en que hay que reponer la existencia de los bingos solidarios.
No he leído muchos dictámenes de la Contraloría General de la República -no es algo que me cause especial emoción-, pero probablemente este es uno de los más absurdos que he visto. Faltó poco para que alguien dijera que el siguiente paso es ir a los clubes de adultos mayores a prohibir las loterías y las rifas de los huevos y de los aceites, porque también son juegos de azar. Quizá los diputados que juegan póquer en su casa debieran denunciarse porque también son juegos de azar. ¡Es completa y totalmente absurdo!
De hecho, ahora que estamos próximos a celebrar en Chile la realización de la Copa América de fútbol, varios de nosotros participaremos en pollas deportivas, que también son juegos de azar. ¿Vamos a pedir a la Contraloría General de la República que se pronuncie al respecto? Hay cosas que son francamente absurdas y una de ellas es esta.
Bajo un criterio maximalista de la Contraloría General de la República se asume que el único que puede permitir la realización de bingos es el Presidente de la República. En mi opinión, eso no es lo que señalaba la ley ni era su espíritu.
Más allá de eso, está claro que hoy los bingos los realiza la comunidad, pero no solo para cubrir gastos de salud, sino para muchas otras necesidades. Quienes creemos en la sociedad, entendemos que la pelea de hoy y del futuro no es entre el Estado y el mercado, ni entre la persona y el Estado, sino para responder la pregunta de cómo potenciamos la sociedad. En ese aspecto, las organizaciones sociales son muy relevantes, por lo que hay que cooperarles y no ponerles más trabas. Hoy estamos rompiendo una traba que se había creado hace una semana.
Hay una forma de hacer política que no comparto y que varios de los presentes tampoco comparten. Desde siempre personas acuden a las sedes parlamentarias a pedir recursos. Hace unos cuantos años algunos los entregaban, pero eso generaba una dependencia equívoca. En mi opinión, lo que debemos hacer es que cuando llega un grupo de gente que quiere, por ejemplo, organizar un club de fútbol, hay que ayudarlos a obtener su personalidad jurídica, a postular a los fondos disponibles para que ellos mismos puedan sostenerse. Así lo hago yo. Una forma de incentivarlos, de darles un pequeño empujón es precisamente a través de la realización de un bingo, porque así cooperan con su comunidad, cooperan con su barrio. Esas redes de cooperación significan un beneficio no solo en el ámbito de la salud, sino también en el ámbito de la seguridad.
Creo que esto es bastante obvio, pero no lo hacemos con la suficiente fuerza, ni tampoco creemos en ellos con suficiente entusiasmo. ¡Cuántas políticas sociales se hacen desde Santiago sin saber cuál es la realidad práctica! Por eso, hay que darles más poder a las comunidades y organizaciones locales.
Las organizaciones deportivas también se financian a través de bingos; lo mismo sucede con Bomberos. ¿Es un problema hacerlo? Es exactamente al contrario. La solidaridad no puede ser reemplazada por la acción del Estado, ya que, por esencia, es una acción humana, benéfica, pública.
Voy a votar a favor la iniciativa y felicito la rapidez con que hemos actuado los parlamentarios frente a un tema de urgencia social.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843/seccion/akn639843-po1-ds24