
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843/seccion/akn639843-po1-ds24-ds45
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
- rdf:value = " El señor HERNÁNDEZ.-
Señor Presidente, el proyecto de ley que estamos analizando obedece a una razonable reacción de nuestro Parlamento en torno a una resolución que, más allá de sus fundamentos jurídicos, va en contra de lo que ha sido una tradición chilena, arraigada en nuestras ciudades y campos, constituida por el encuentro sincero, solidario, comunitario de las personas que se unen a efectos de lograr un objetivo común.
En este sentido, señor Presidente, el hecho de que en tales reuniones se juegue al bingo, a la lotería o se efectúen rifas, no debe constituir per se un acto ilegal, tal como lo plantea la Contraloría.
Si pensamos que la ley de casinos se estableció para regular una actividad que en principio es ilícita a partir de las perniciosas consecuencias que el juego genera en la sociedad, las reuniones comunitarias destinadas a fines benéficos sencillamente escapan de ese criterio, por varias razones.
En primer lugar, los bingos, rifas, loterías y todo otro juego de azar efectuado en el contexto de reuniones sociales autorizadas por los organismos competentes y promovidos por organizaciones comunitarias, constituyen eventos ocasionales y no poseen el rasgo de habitual, que sí es característico de los casinos de juegos regulados por ley.
En segundo lugar, su finalidad es clara. No se trata de encuentros destinados a promover juegos de azar, sino que se encuentran inspirados en fines plenamente legítimos, e incluso apreciados socialmente, como son las obras de beneficencia. Cabe señalar que tales actividades, en muchos casos, constituyen la única forma de financiamiento de entidades destinadas a hacer caridad o cuya función es indispensable para la sociedad, como ocurre en el caso de Bomberos.
Señor Presidente, la zona que represento se encuentra habitada por gente de esfuerzo, solidaria y empática con el sufrimiento ajeno. Recientemente hemos sido testigos y víctimas de fuertes temporales que han dejado a muchos de nuestros electores y vecinos en precarias condiciones, por lo que requieren de apoyo y ayuda. Los primeros que acuden a prestar auxilio son los vecinos, quienes organizan reuniones y fiestas donde se rifan productos o se juega a la lotería o al bingo.
Señor Presidente, criterios como el adoptado por la Contraloría no pueden perdurar en el tiempo. Por tal razón, votaré entusiasta y favorablemente la iniciativa, la que espero que pronto sea ley de la república.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843/seccion/akn639843-po1-ds24