
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843/seccion/akn639843-po1-ds24-ds7
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- rdf:value = " El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-
Creo que hay que reconocer que esta Cámara, en forma transversal, ha asumido un rol importante en esta materia, porque tiene que ver con principios tan importantes como la solidaridad, la sana entretención y la creación de una mejor comunidad.
Por lo tanto, qué bueno es que estemos realizando este debate.
Tiene la palabra la diputada Karol Cariola .
En verdad, a todo el país sorprendió el dictamen de la Contraloría del 22 de abril, que concluía que las municipalidades debían actuar dentro de su competencia y que no estaban facultadas para permitir el funcionamiento de bingos, loterías o actividades de este tipo en sus dependencias, situación que también puso en alerta a gran parte de las organizaciones sociales de nuestras comunidades, preocupación que nos han manifestado a muchos de nosotros.La diputada Alejandra Sepúlveda manifestó que no solo se trata de espacios de beneficencia -que, sin duda, son muy importantes-, sino también de espacios que la comunidad utiliza para el desarrollo de sus propias organizaciones. Muchas veces, las juntas de vecinos, que no reciben financiamiento público para funcionar, desarrollarse y cumplir un rol social, tienen que realizar actividades como estas para poder financiarse.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843/seccion/akn639843-po1-ds24
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639843