
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639859/seccion/akn639859-ds10-ds13
- dc:title = "PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES NAVARRO, RINCÓN (DOÑA XIMENA), GIRARDI, QUINTANA Y ROSSI, CON EL QUE SOLICITAN MEDIDAS DE AYUDA EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL EN BENEFICIO DE REGIONES Y COMUNAS AFECTADAS POR LA RECIENTE CATÁSTROFE (S 1248-12)"^^xsd:string
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-educacion
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/damnificados
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/terremoto-de-27-de-febrero-2010
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639859
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639859/seccion/akn639859-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639859/seccion/entityP35C4CPC
- bcnres:numero = "8."^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " 8. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES NAVARRO, RINCÓN (DOÑA XIMENA), GIRARDI, QUINTANA Y ROSSI, CON EL QUE SOLICITAN MEDIDAS DE AYUDA EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL EN BENEFICIO DE REGIONES Y COMUNAS AFECTADAS POR LA RECIENTE CATÁSTROFE (S 1248-12)
Honorable Senado:
Que a comienzos de dirigentes del Magisterio propusieron utilizar los alrededor de $10 mil millones que se utilizan para realizar el Simce y la evaluación docente, en un fondo de reparación de escuelas, teniendo en cuenta la difícil situación en la que se encuentra el país en cuanto a los recursos necesarios para la reconstrucción, y especialmente considerando que las regiones afectadas agrupan a gran parte de la población nacional. Los dirigentes agregaron que más importante que la realización de esas pruebas, al menos en las regiones afectadas, era primordial recuperar la confianza y estabilidad emocional, para permitir condiciones favorables para la enseñanza y el aprendizaje.
Que posteriormente el ministro de Educación, descartó suspender el Simce y la evaluación docente, destacando la importancia de privilegiar la calidad de un año normal, declarando que "no queremos aflojar en nada en la calidad, queremos que los niños no pierdan el año, pero que además sea un año escolar de verdad y, por tanto, mantener las evaluaciones, mantener las pruebas tal como se había señalado con anterioridad al terremoto y al tsunami".
Que la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU estimó que los establecimientos educacionales operando con restricciones en la Región del Bío-Bío alcanzó a un 47% del total, mientras que los que no están habilitados para funcionar debido a los daños alcanzan un 22%, sumando un total de 68% de colegios afectados por el terremoto, con la consecuente afectación del proceso educativo.
Que en lo referido a la evaluación docente los educadores de la Región del Bío-Bío han obtenido en general resultados positivos: el 2007 sólo un 1% recibió nota insatisfactoria y de los 3.106 profesores que participaron en la evaluación de ese año, el 65,8% resultó competente y el 9,1% destacado, quedando entre los mejores del país.
Que asimismo los resultados de la evaluación docente para el período 2003-2006, por región y comuna de los docentes de educación básica, entregados por el Programa Red Maestros de Maestros del Ministerio de Educación, muestran el siguiente cuadro, para algunas de las comunas más afectadas por el terremoto y el tsunami, donde queda en evidencia una buena evaluación general:
IMAGEN
Que el Artículo 7 del Decreto N2192, Reglamento sobre Evaluación Docente, de fecha 30 de agosto de 2004, señala que: "Se podrá a solicitud del docente suspender la evaluación para el año inmediatamente siguiente, en los casos que a continuación se señalan: a) Por razones de fuerza mayor”.
Que en lo relativo a la PSU, las regiones del Maule y del Bío-Bío registran para la prueba del año 2007 14.029 y 31.364 inscritos respectivamente, lo que representó el 18,8% del total de alumnos inscritos en el país; para la prueba que se rindió en diciembre del 2008 la Región del Maule registró un total de 16.802 alumnos, mientras que la de Bío-Bío registró 35.921 estudiantes, las que en conjunto correspondieron al 19% del total nacional de inscritos.
Que en la PSU 2009 la Región del Bío-Bío obtuvo un total de 21 puntajes nacionales distribuidos en 4 de la comuna de Chiguayante; 2 de Los Ángeles; 5 de Concepción; 4 de Chillan; 5 de San Pedro de La Paz; y 1 de Talcahuano.
Que en ningún caso el objetivo de los profesores de la Región del Bío-Bío es eludir la evaluación docente, más allá de sus discrepancias en procesos anteriores, pero parece legítimo su planteamiento de postergar su evaluación, no sólo considerando los daños materiales que sufrieron tanto profesores como alumnos, sino también por los efectos psicológicos que más allá del inicio del año escolar en condiciones precarias o deficientes, persistirá en los alumnos y los maestros por largo tiempo.
Que en el caso de quienes rinden la PSU, si ya antes del terremoto existía la nítida percepción de que no existía una adecuada evaluación que diera cuenta de las diferencias iniciales entre los establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados respecto de los particulares pagados, existe el legítimo temor de que un proceso educativo precario derivado del terremoto y la mayor imposibilidad de parte de las familias afectadas de financiar un pre-universitario incrementen la brecha, poniendo en riesgo el acceso a las carreras escogidas por parte de los estudiantes.
El Senado acuerda:
Solicitar al Sr. Presidente de la República, Sebastián Piñera, mándate al Ministerio de Educación y a los ministerios que sea pertinente para:
Suspender y postergar transitoriamente durante 2010 el proceso de evaluación docente a los profesores de las comunas y regiones más afectadas por el terremoto y el tsunami de febrero pasado, a excepción de aquellos que manifiesten estar en condiciones de asumirlo o de querer realizarlo.
Establecer un reforzamiento general, contratando apoyo académico necesario, que les permita a los estudiantes de las regiones más afectadas rendir la PSU en igualdad de condiciones, considerando su historia académica, y no ponga en riesgo su continuidad en la educación superior sólo por los efectos de la catástrofe en su vida familiar y en su proceso educativo.
Establecer un subsidio para el pago de la inscripción en un Pre-Universitario y en la PSU de todos aquellos estudiantes de cuarto medio que no estén en condiciones de hacerlo, especialmente de la educación municipalizada en aquellas comunas más damnificadas
Establecer y concordar, mediante un diálogo con los planteles de educación superior, un mecanismo que permita asegurar la asignación de becas para todos aquellos estudiantes de comunas afectadas por el terremoto y el tsunami que, obteniendo buenos puntajes, sus familias no estén en condiciones de solventar sus gastos de estudios.
(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Ximena Rincón González, Senadora.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.-
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2362
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/p-s-u-2010
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/evaluacion-docente-2010
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoAnexo
- rdf:type = bcnres:ProyectoDeAcuerdo