. " \nLa se\u00F1ora RINC\u00D3N.- Se\u00F1or Presidente, primero que todo, quiero anunciar mi voto favorable a la idea de legislar acerca de la presente iniciativa legal, dejando en claro que se deben introducir modificaciones importantes al articulado, para que cumpla el objetivo deseado por sus autores y por quienes estamos en la Sala. \nEl art\u00EDculo 3\u00B0 consigna lo referente a un reclamo por parte de las personas en contra de la negativa injustificada e infundada de las empresas distribuidoras de informaci\u00F3n comercial de suspender temporalmente la comunicaci\u00F3n de sus antecedentes. Se\u00F1ala que en estos casos se podr\u00E1 reclamar ante la C\u00E1mara de Comercio de Santiago y sus oficinas regionales y solicitar que se suspenda la comunicaci\u00F3n de la anotaci\u00F3n comercial en un plazo no mayor a cinco d\u00EDas h\u00E1biles.\n \nEn lo relativo a tal precepto, creo factible introducirle enmiendas y discutirlas en su oportunidad. \nEl asunto en cuesti\u00F3n es de la mayor importancia no solo para los consumidores, sino tambi\u00E9n para los peque\u00F1os y medianos empresarios que han visto c\u00F3mo el Gobierno, a trav\u00E9s de Sercotec, est\u00E1 exigiendo la presentaci\u00F3n de antecedentes financieros de DICOM para acceder al Plan Empresa y al Plan Emprende, instrumentos creados por el Estado para ir en ayuda de las empresas micro, peque\u00F1a y mediana.\n \nMe parece que ello debe revisarse, porque en medio del proceso de crisis derivado del terremoto, el organismo encargado de otorgar cooperaci\u00F3n t\u00E9cnica a los peque\u00F1os empresarios no puede exigir antecedentes a DICOM como requisito de postulaci\u00F3n. Ello es una forma de marginar a un conjunto de personas que requieren de la ayuda del Gobierno.\n \nDe esa manera, en el fondo, se le est\u00E1 dando valor p\u00FAblico a un certificado de una empresa privada, lo cual -en mi opini\u00F3n por lo menos- resulta discriminatorio e injusto y atenta contra las libertades p\u00FAblicas establecidas en la Constituci\u00F3n y las leyes. \nEl actual sistema presupone mala fe de los deudores que caen en morosidad o tienen alg\u00FAn protesto, sin tomar en consideraci\u00F3n su historial de pago. No distingue entre aquel que se atras\u00F3 cierto tiempo en una cuenta u obligaci\u00F3n, pero que tiene antecedentes intachables, y quienes sistem\u00E1ticamente no cumplen sus deberes y hacen del no pago una constante, lo cual significa que el deudor que debe seis meses un monto m\u00EDnimo est\u00E1 en el mismo nivel de aquel que debe seis a\u00F1os. \nEn virtud de lo anterior, se hace urgente terminar con la \"compra\" del historial de deudas que realizan muchas empresas sin autorizaci\u00F3n de los deudores, estableciendo un ente \u00FAnico que administre la base de datos comerciales de los chilenos, a objeto de evitar que dicha informaci\u00F3n sea utilizada para fines distintos de la evaluaci\u00F3n de la persona como sujeto de cr\u00E9dito. \nEn la \u00FAltima campa\u00F1a presidencial, esta materia fue tratada durante el debate que organiz\u00F3 ANATEL para la segunda vuelta electoral, pronunci\u00E1ndose ambos candidatos a favor de introducir mejoras significativas al sistema. \nEn dicho debate, el candidato se\u00F1or Pi\u00F1era se\u00F1al\u00F3 que DICOM \"se ha transformado en una c\u00E1rcel que le quita oportunidades a la gente. Esta entra sin querer, y para salir cuesta fortunas y tr\u00E1mites eternos\", afirmando que durante su mandato iba a modificar tal procedimiento, a fin de suprimir el efecto se\u00F1alado.\n \nSi bien es cierto que el proyecto de ley en discusi\u00F3n va en ayuda de los afectados por el sismo, no soluciona, desde ninguna perspectiva, el grave desamparo en que se encuentran muchos -entre ellos consumidores, agricultores y peque\u00F1os comerciantes-, quienes, aparte haberlo perdido todo, se hallan en el listado de deudores morosos que confeccionan empresas por deudas financieras anteriores al terremoto del 27 de febrero. Ellos, aun con la aprobaci\u00F3n de esta iniciativa, quedar\u00E1n igual imposibilitados de acceder a cr\u00E9ditos y de mejorar su paup\u00E9rrima situaci\u00F3n econ\u00F3mica, acentuada por el cataclismo. \nEn virtud de todo lo expuesto -en especial, del compromiso que frente a todos los chilenos adquiri\u00F3 Sebasti\u00E1n Pi\u00F1era , en el debate de ANATEL en enero pasado-, solicito al Primer Mandatario que califique con \"suma\" urgencia el proyecto de ley que se encuentra actualmente en la C\u00E1mara de Diputados y que resume toda la informaci\u00F3n en esta materia para que, como se\u00F1al\u00F3 el actual Presidente de la Rep\u00FAblica , \"DICOM deje de ser esa c\u00E1rcel que le quita oportunidades a la gente\".\n \n " . . . . . . .