. . . . . . . . . . . " SUSPENSI\u00D3N TEMPORAL DE COMUNICACI\u00D3N DE ANOTACIONES EN BOLET\u00CDN COMERCIAL RESPECTO DE PERSONAS DE REGIONES DECLARADAS ZONAS DE CAT\u00C1STROFE\n \nEl se\u00F1or PIZARRO ( Presidente ).- Corresponde discutir el proyecto de ley, iniciado en moci\u00F3n de los Senadores se\u00F1or Garc\u00EDa y se\u00F1ora Lily P\u00E9rez y se\u00F1ores Chahu\u00E1n, Espina y Prokurica, cuyo objetivo es suspender temporalmente la aplicaci\u00F3n de normas que regulan la comunicaci\u00F3n de anotaciones comerciales respecto de las personas domiciliadas en las Regiones declaradas zonas de cat\u00E1strofe, con informe de la Comisi\u00F3n de Econom\u00EDa.\n \n--Los antecedentes sobre el proyecto (6854-03) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: (moci\u00F3n de los Senadores se\u00F1or Garc\u00EDa, se\u00F1ora P\u00E9rez San Mart\u00EDn y se\u00F1ores Chahu\u00E1n, Espina y Prokurica).\n \nEn primer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 2\u00AA, en 17 de marzo de 2010. \nInforme de Comisi\u00F3n: \nEconom\u00EDa, sesi\u00F3n 16\u00AA, en 11 de mayo de 2010. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \nEl se\u00F1or HOFFMANN ( Secretario General ).- Cabe se\u00F1alar que el prop\u00F3sito de la iniciativa es suspender temporalmente, en beneficio de determinados deudores, la publicaci\u00F3n de sus antecedentes en el sistema de anotaciones comerciales durante un per\u00EDodo \u00FAnico de diez meses, contado desde el 27 de febrero hasta el 27 de diciembre del a\u00F1o en curso.\n \nLos beneficiarios podr\u00E1n ser personas naturales o empresas de las Regiones de Valpara\u00EDso, del Libertador General Bernardo O'Higgins, del Maule, del Biob\u00EDo, de La Araucan\u00EDa y Metropolitana.\n \nLa Comisi\u00F3n discuti\u00F3 el proyecto solo en general y aprob\u00F3 la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes, Senadores se\u00F1ores Allamand, Garc\u00EDa, Novoa, Tuma y Andr\u00E9s Zald\u00EDvar.\n \nEl texto que se propone se transcribe en la parte pertinente del informe que Sus Se\u00F1or\u00EDas tienen en sus escritorios. \n \nEl se\u00F1or PIZARRO ( Presidente ).- En discusi\u00F3n general la iniciativa.\n \nOfrezco la palabra. \n \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Garc\u00EDa. \n \n \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA .- Se\u00F1or Presidente , como lo se\u00F1al\u00F3 el se\u00F1or Secretario en la relaci\u00F3n, la Comisi\u00F3n de Econom\u00EDa sugiere aprobar la idea de legislar, con el prop\u00F3sito de impedir anotaciones en el Bolet\u00EDn Comercial de todas aquellas personas naturales y jur\u00EDdicas que hayan resultado afectadas por el terremoto del 27 de febrero reci\u00E9n pasado.\n \nLa iniciativa tambi\u00E9n constituye un premio para quienes, previo al terremoto, hab\u00EDan demostrado un buen comportamiento en sus compromisos financieros. Vale decir, se pretende beneficiar del mismo modo a aquellos que, desde el 27 de febrero del 2009 hasta el 26 de febrero del 2010, no tuvieron anotaciones en dicho registro.\n \nLa idea de la Comisi\u00F3n es fijar un plazo para formular indicaciones, de manera de establecer y focalizar mejor el beneficio de que se trata, el cual estimamos indispensable para que las personas que perdieron su casa, su empleo, no tengan que sufrir, adem\u00E1s, el \"terremoto\" de figurar en DICOM. \nPor lo anterior, se\u00F1or Presidente, propongo a la Sala aprobar la idea de legislar y fijar una fecha para que la Comisi\u00F3n reciba las indicaciones correspondientes, a objeto de que el proyecto pueda ser despachado con prontitud, pues va en beneficio directo de las familias afectadas por el sismo. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra la Honorable se\u00F1ora Rinc\u00F3n. \n \nLa se\u00F1ora RINC\u00D3N.- Se\u00F1or Presidente, primero que todo, quiero anunciar mi voto favorable a la idea de legislar acerca de la presente iniciativa legal, dejando en claro que se deben introducir modificaciones importantes al articulado, para que cumpla el objetivo deseado por sus autores y por quienes estamos en la Sala. \nEl art\u00EDculo 3\u00B0 consigna lo referente a un reclamo por parte de las personas en contra de la negativa injustificada e infundada de las empresas distribuidoras de informaci\u00F3n comercial de suspender temporalmente la comunicaci\u00F3n de sus antecedentes. Se\u00F1ala que en estos casos se podr\u00E1 reclamar ante la C\u00E1mara de Comercio de Santiago y sus oficinas regionales y solicitar que se suspenda la comunicaci\u00F3n de la anotaci\u00F3n comercial en un plazo no mayor a cinco d\u00EDas h\u00E1biles.\n \nEn lo relativo a tal precepto, creo factible introducirle enmiendas y discutirlas en su oportunidad. \nEl asunto en cuesti\u00F3n es de la mayor importancia no solo para los consumidores, sino tambi\u00E9n para los peque\u00F1os y medianos empresarios que han visto c\u00F3mo el Gobierno, a trav\u00E9s de Sercotec, est\u00E1 exigiendo la presentaci\u00F3n de antecedentes financieros de DICOM para acceder al Plan Empresa y al Plan Emprende, instrumentos creados por el Estado para ir en ayuda de las empresas micro, peque\u00F1a y mediana.\n \nMe parece que ello debe revisarse, porque en medio del proceso de crisis derivado del terremoto, el organismo encargado de otorgar cooperaci\u00F3n t\u00E9cnica a los peque\u00F1os empresarios no puede exigir antecedentes a DICOM como requisito de postulaci\u00F3n. Ello es una forma de marginar a un conjunto de personas que requieren de la ayuda del Gobierno.\n \nDe esa manera, en el fondo, se le est\u00E1 dando valor p\u00FAblico a un certificado de una empresa privada, lo cual -en mi opini\u00F3n por lo menos- resulta discriminatorio e injusto y atenta contra las libertades p\u00FAblicas establecidas en la Constituci\u00F3n y las leyes. \nEl actual sistema presupone mala fe de los deudores que caen en morosidad o tienen alg\u00FAn protesto, sin tomar en consideraci\u00F3n su historial de pago. No distingue entre aquel que se atras\u00F3 cierto tiempo en una cuenta u obligaci\u00F3n, pero que tiene antecedentes intachables, y quienes sistem\u00E1ticamente no cumplen sus deberes y hacen del no pago una constante, lo cual significa que el deudor que debe seis meses un monto m\u00EDnimo est\u00E1 en el mismo nivel de aquel que debe seis a\u00F1os. \nEn virtud de lo anterior, se hace urgente terminar con la \"compra\" del historial de deudas que realizan muchas empresas sin autorizaci\u00F3n de los deudores, estableciendo un ente \u00FAnico que administre la base de datos comerciales de los chilenos, a objeto de evitar que dicha informaci\u00F3n sea utilizada para fines distintos de la evaluaci\u00F3n de la persona como sujeto de cr\u00E9dito. \nEn la \u00FAltima campa\u00F1a presidencial, esta materia fue tratada durante el debate que organiz\u00F3 ANATEL para la segunda vuelta electoral, pronunci\u00E1ndose ambos candidatos a favor de introducir mejoras significativas al sistema. \nEn dicho debate, el candidato se\u00F1or Pi\u00F1era se\u00F1al\u00F3 que DICOM \"se ha transformado en una c\u00E1rcel que le quita oportunidades a la gente. Esta entra sin querer, y para salir cuesta fortunas y tr\u00E1mites eternos\", afirmando que durante su mandato iba a modificar tal procedimiento, a fin de suprimir el efecto se\u00F1alado.\n \nSi bien es cierto que el proyecto de ley en discusi\u00F3n va en ayuda de los afectados por el sismo, no soluciona, desde ninguna perspectiva, el grave desamparo en que se encuentran muchos -entre ellos consumidores, agricultores y peque\u00F1os comerciantes-, quienes, aparte haberlo perdido todo, se hallan en el listado de deudores morosos que confeccionan empresas por deudas financieras anteriores al terremoto del 27 de febrero. Ellos, aun con la aprobaci\u00F3n de esta iniciativa, quedar\u00E1n igual imposibilitados de acceder a cr\u00E9ditos y de mejorar su paup\u00E9rrima situaci\u00F3n econ\u00F3mica, acentuada por el cataclismo. \nEn virtud de todo lo expuesto -en especial, del compromiso que frente a todos los chilenos adquiri\u00F3 Sebasti\u00E1n Pi\u00F1era , en el debate de ANATEL en enero pasado-, solicito al Primer Mandatario que califique con \"suma\" urgencia el proyecto de ley que se encuentra actualmente en la C\u00E1mara de Diputados y que resume toda la informaci\u00F3n en esta materia para que, como se\u00F1al\u00F3 el actual Presidente de la Rep\u00FAblica , \"DICOM deje de ser esa c\u00E1rcel que le quita oportunidades a la gente\".\n \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Si le parece a la Sala, dar\u00EDamos por aprobada la iniciativa. \nEl se\u00F1or CHAHU\u00C1N.- Pido la palabra. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- La tiene, Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or CHAHU\u00C1N.- Se\u00F1or Presidente , Honorable Sala:\n \nEl motivo por el cual fui uno de los patrocinantes de esta moci\u00F3n es que considero absolutamente acertada la idea matriz que lo inspira, ya que resulta obvio que a los afectados por la cat\u00E1strofe del 27 de febrero \u00FAltimo no se les puede exigir estricto cumplimiento de sus compromisos comerciales, m\u00E1s a\u00FAn si han perdido sus industrias o locales comerciales. \nComo se menciona en el texto, no se trata de un perdonazo ni de la eliminaci\u00F3n de antecedentes comerciales, sino de una suspensi\u00F3n mediante el bloqueo de la comunicaci\u00F3n de los antecedentes durante 10 meses, plazo que expirar\u00E1 el 27 de diciembre del presente a\u00F1o, al t\u00E9rmino del cual se reinicia el sistema normal de comunicaci\u00F3n de morosidades a los registros de datos que las contienen.\n \nNo obstante, se hace necesario realizar en su articulado algunas precisiones que, estoy cierto, se podr\u00E1n efectuar mediante indicaciones pertinentes, de manera que la suspensi\u00F3n quede acotada a las personas naturales o jur\u00EDdicas que realmente hayan sufrido los efectos de la cat\u00E1strofe ocurrida en una importante porci\u00F3n del territorio nacional, donde vive cerca del 75 por ciento de los habitantes del pa\u00EDs. \nAsimismo, me preocupa que se pretenda circunscribir los efectos de este proyecto solo a algunas Regiones y no a todas las afectadas por el fen\u00F3meno tel\u00FArico. \nEn tal sentido, cabe se\u00F1alar que en la de Valpara\u00EDso, a la cual represento en el Senado, tambi\u00E9n hay muchas v\u00EDctimas del terremoto y del posterior tsunami \u00A0que requieren beneficiarse con esta suspensi\u00F3n. Tal es el caso de gran parte de los habitantes del Archipi\u00E9lago Juan Fern\u00E1ndez y de quienes pertenecen a determinados sectores de la provincia de San Antonio.\n \nCon estas observaciones, pido a la Sala dar su aprobaci\u00F3n a la idea de legislar. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Lagos. \n \nEl se\u00F1or LAGOS.- Se\u00F1or Presidente , en primer lugar, valoro la iniciativa presentada por los Honorables colegas Chahu\u00E1n , Espina, Garc\u00EDa , Prokurica y Lily P\u00E9rez porque intenta evitar lo que, a mi entender, podr\u00EDa convertirse en un severo perjuicio y en una suerte de \"r\u00E9plica\" del terremoto de 27 de febrero para miles de compatriotas a los cuales el sistema financiero, de no operar una norma de excepci\u00F3n como la aqu\u00ED propuesta, les cerrar\u00E1 todas las puertas y, con ello, las posibilidades de financiamiento que requieren para sobreponerse a la gran cat\u00E1strofe vivida hace escasos d\u00EDas.\n \nTanto este proyecto, conocido como el \"DICOM de los Damnificados\"como el denominado \"DICOM de los Cesantes\" se inspiran en una misma idea: la ocurrencia de un hecho fortuito, ajeno a la voluntad de las personas, a consecuencia del cual se generan situaciones excepcionales de incumplimiento.\n \nLa idea matriz contenida en la iniciativa en debate no significa, desde ning\u00FAn punto de vista, limitar las leg\u00EDtimas acciones de los acreedores para obtener el pago de las deudas. \nLo que esta normativa propone es que las morosidades o protestos surgidos a consecuencia de la cat\u00E1strofe, hasta por un plazo de 10 meses, no sean publicados por empresas que manejan bases de datos -como DICOM-, ya que, como sabemos, apenas ello ocurre, al deudor moroso se le cierran autom\u00E1ticamente todas las puertas del sistema financiero. \nAdem\u00E1s, creo que tiene el m\u00E9rito de desincentivar los sistemas de financiamiento informal, pues las personas a las que el sistema formal les cierra las puertas se ven obligadas, las m\u00E1s de las veces, a recurrir a aquellos, pagando por esa raz\u00F3n altos costos y tasas abusivas, que en algunos casos se hallan al l\u00EDmite de la usura. \nPor lo anterior, se\u00F1or Presidente , junto con anunciar que votar\u00E9 a favor, solicito desde ya segunda discusi\u00F3n, pues estimo necesario estudiar con detenci\u00F3n el texto de la iniciativa, ya que contiene algunas normas que podr\u00EDan dificultar la aplicaci\u00F3n posterior de la ley, como aquella que exige acreditar la buena fe, en circunstancias de que quienes somos abogados sabemos que esta se presume y no requiere prueba.\n \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Sabag. \n \nEl se\u00F1or SABAG.- Se\u00F1or Presidente , estimo que la moci\u00F3n de varios Honorables colegas resulta muy pertinente y oportuna, por cuanto en todas las Regiones siniestradas -entre las que incluyo especialmente a la Octava, que represento- hay gente que perdi\u00F3 todo.\n \nSe trata de personas con mucha iniciativa y empuje que, por supuesto, debido a esta cat\u00E1strofe, no han podido cumplir sus compromisos y han ca\u00EDdo lamentablemente en esa publicaci\u00F3n comercial. \nCuando quieren levantarse de nuevo, y en la creencia de que los bancos o cualquier otra instituci\u00F3n financiera las pueden apoyar a trav\u00E9s de un cr\u00E9dito, se encuentran con que aparecen en el listado de esa empresa, lo cual impide que se les otorguen los pr\u00E9stamos que tanto necesitan. \nPor eso, el par\u00E9ntesis de 10 meses que se est\u00E1 proponiendo me parece muy adecuado. Ojal\u00E1 esta normativa opere y sea efectiva, porque va en beneficio de quienes sufrieron mucho da\u00F1o por la cat\u00E1strofe del 27 de febrero. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Orpis. \n \nEl se\u00F1or ORPIS.- Se\u00F1or Presidente , quiero destacar un elemento que no tiene car\u00E1cter transitorio, sino permanente y que se halla establecido en el art\u00EDculo 1\u00BA del proyecto: el incentivo a que las partes renegocien los cr\u00E9ditos.\n \nEn la medida en que eso se haga antes del 27 de diciembre de 2010, los deudores no van a aparecer en el Bolet\u00EDn Oficial de la C\u00E1mara de Comercio de Santiago. \nDe manera que se trata de una gran oportunidad, pues aquellos que, pudiendo estar en tal publicaci\u00F3n, pueden marginarse de tal posibilidad en forma permanente si renegocian antes del 27 de diciembre del a\u00F1o en curso. \nEn consecuencia, en el proyecto hay un aspecto transitorio, pero tambi\u00E9n otro de car\u00E1cter permanente. \nEl se\u00F1or PIZARRO ( Presidente ).- Como se solicit\u00F3 segunda discusi\u00F3n, no podremos votar la idea de legislar esta tarde, sino ma\u00F1ana.\n \nEl se\u00F1or TUMA.- Pido la palabra. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Puede hacer uso de ella, se\u00F1or Senador. \nEl se\u00F1or TUMA.- Se\u00F1or Presidente , el Honorable se\u00F1or Lagos pidi\u00F3 segunda discusi\u00F3n, porque no estaba presente cuando se se\u00F1al\u00F3 que esta iniciativa se votar\u00EDa solo en general y que se fijar\u00EDa plazo para formular indicaciones.\n \nTal fue el sentido de la solicitud de Su Se\u00F1or\u00EDa. \nEl se\u00F1or PIZARRO ( Presidente ).- Le agradezco la aclaraci\u00F3n, se\u00F1or Senador, porque ella permitir\u00E1 pronunciarnos ahora.\n \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la Sala, aprobar\u00EDamos la idea de legislar. \nEl se\u00F1or LONGUEIRA.- Votemos, se\u00F1or Presidente. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- En votaci\u00F3n. \nEl se\u00F1or HOFFMANN ( Secretario General ).- \u00BFAlg\u00FAn se\u00F1or Senador no ha emitido su voto?\n \nEl se\u00F1or PIZARRO ( Presidente ).- Terminada la votaci\u00F3n.\n \n \n--Se aprueba en general el proyecto (27 votos a favor) y se fija plazo para presentar indicaciones hasta el 31 de mayo, a las 12.\n \nVotaron las se\u00F1oras Matthei y Rinc\u00F3n y los se\u00F1ores Allamand, Bianchi, Chahu\u00E1n, Coloma, Escalona, Espina, Frei (don Eduardo), Garc\u00EDa, G\u00F3mez, Horvath, Kuschel, Lagos, Letelier, Longueira, Mu\u00F1oz Aburto, Novoa, Orpis, P\u00E9rez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Sabag, Tuma y Walker (don Patricio).\n \n " . . . . . . . . . "SUSPENSI\u00D3N TEMPORAL DE COMUNICACI\u00D3N DE ANOTACIONES EN BOLET\u00CDN COMERCIAL RESPECTO DE PERSONAS DE REGIONES DECLARADAS ZONAS DE CAT\u00C1STROFE"^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .