. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "APLAZAMIENTO DE CIERRE DE JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO DE ANTIGUO SISTEMA"^^ . . . . " APLAZAMIENTO DE CIERRE DE JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO DE ANTIGUO SISTEMA \n \nEl se\u00F1or PIZARRO ( Presidente ).- Proyecto de ley, en segundo tr\u00E1mite constitucional, que modifica la ley N\u00B0 20.022 con el objeto de establecer nuevos plazos para el cierre de tribunales del trabajo que indica, con informes de las Comisiones de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n, Justicia y Reglamento y de Hacienda, y urgencia calificada de \"discusi\u00F3n inmediata\".\n \n--Los antecedentes sobre el proyecto (6870-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 7\u00AA, en 7 de abril de 2010. \nInformes de Comisi\u00F3n: \nConstituci\u00F3n, sesi\u00F3n 8\u00AA, en 13 de abril de 2010.\n \nHacienda, sesi\u00F3n 8\u00AA, en 13 de abril de 2010.\n \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \nEl se\u00F1or HOFFMANN (Secretario General).- El objetivo principal de la iniciativa es fijar nuevos plazos para el cierre de determinados tribunales del trabajo del antiguo sistema que quedaron temporalmente en funcionamiento luego de la reforma a la judicatura laboral. \nLa Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n discuti\u00F3 el proyecto tanto en general cuanto en particular y lo aprob\u00F3 por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores se\u00F1ora Alvear y se\u00F1ores Chadwick, Larra\u00EDn y Patricio Walker, en los mismos t\u00E9rminos en que lo hizo la C\u00E1mara de Diputados.\n \nPor su parte, la Comisi\u00F3n de Hacienda, al conocer en su competencia del art\u00EDculo 2\u00B0, tambi\u00E9n aprob\u00F3 la iniciativa en forma un\u00E1nime por sus integrantes presentes (Honorables se\u00F1ores Escalona, Garc\u00EDa y Lagos), en los mismos t\u00E9rminos en que lo despach\u00F3 la de Constituci\u00F3n.\n \nCabe dejar constancia de que el art\u00EDculo 1\u00B0 tiene el car\u00E1cter de norma org\u00E1nica constitucional, por lo que requiere para su aprobaci\u00F3n los votos conformes de 21 se\u00F1ores Senadores.\n \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- En discusi\u00F3n general y particular el proyecto. \n \nOfrezco la palabra. \nPuede hacer uso de ella el se\u00F1or Ministro. \n \nEl se\u00F1or BULNES ( Ministro de Justicia ).- Se\u00F1or Presidente , no quiero repetir el alcance de la iniciativa, porque el se\u00F1or Secretario lo se\u00F1al\u00F3 con especial claridad.\n \nSolo deseo explicar a la Sala que este proyecto, que prorroga por un plazo adicional al originalmente previsto el funcionamiento de antiguos tribunales laborales en Antofagasta, La Serena, Rancagua, Valpara\u00EDso y Concepci\u00F3n, reviste fundamental importancia para la debida protecci\u00F3n de los derechos de los trabajadores. \nDe no extenderse la vigencia de tales tribunales, nos ver\u00EDamos enfrentados al traspaso de m\u00FAltiples causas en actual tramitaci\u00F3n a la nueva institucionalidad laboral, lo que ir\u00EDa en directo perjuicio tanto de los trabajadores que se hallan defendiendo sus derechos en el antiguo sistema como de los que se encuentran en el nuevo, pues este \u00FAltimo se ver\u00EDa completamente colapsado debido a la cantidad de causas que habr\u00EDa que trasladar desde el anterior. \nDe ah\u00ED la urgencia que le puso el Ejecutivo a la iniciativa, en especial consideraci\u00F3n a la sensibilidad de los derechos involucrados y, de manera espec\u00EDfica, a que despu\u00E9s del terremoto los asuntos laborales han cobrado particular inter\u00E9s para los distintos sectores pol\u00EDticos.\n \nMuchas gracias. \n \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra la Honorable se\u00F1ora Alvear. \n \nLa se\u00F1ora ALVEAR.- Se\u00F1or Presidente , como Presidenta de la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n, Justicia y Reglamento, puedo informar que esta ma\u00F1ana analizamos el proyecto y nos pareci\u00F3 necesario aprobarlo por la unanimidad de sus integrantes presentes.\n \nLa Sala debe tener en consideraci\u00F3n que la reforma a los tribunales laborales ha resultado muy positiva desde el punto de vista de su eficiencia. Y la duda que nos asisti\u00F3 en cierto momento, acerca de que la implementaci\u00F3n del nuevo sistema en Santiago podr\u00EDa ocasionar un colapso, felizmente se despej\u00F3, gracias a que el nuevo procedimiento en materia de trabajo se fue poniendo en marcha paulatinamente en las Regiones.\n \nSin embargo, a fines del a\u00F1o pasado, la propia Corte Suprema, con el objeto de evitar que el traspaso de las antiguas causas a los nuevos tribunales laborales provocara su atochamiento y, por ende, significara un efecto perjudicial especialmente para los trabajadores, solicit\u00F3 la pr\u00F3rroga del funcionamiento de los de Antofagasta, La Serena y Rancagua . Y en el caso de Valpara\u00EDso y Concepci\u00F3n, el tribunal pertinente lo va a determinar el 1\u00B0 de mayo de 2010 y el 1\u00B0 de mayo de 2011, fruto de la situaci\u00F3n generada por la cat\u00E1strofe que hemos sufrido.\n \nEn consecuencia, se\u00F1or Presidente , los miembros de la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n y Justicia, por unanimidad, consideramos importante aprobar esta iniciativa para el buen funcionamiento de un sistema que ha obtenido buenos resultados, como el de la nueva justicia del trabajo, y para evitar que en los casos ya mencionados se pueda generar un perjuicio por el traspaso de un n\u00FAmero significativo de causas a la nueva judicatura laboral.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Letelier. \n \nEl se\u00F1or LETELIER.- Se\u00F1or Presidente , el Ministro Bulnes , quien nos acompa\u00F1a el d\u00EDa de hoy, ha dicho que el proyecto en debate es importante. Para nosotros tambi\u00E9n lo son otros temas del Ministerio de Justicia, respecto a los cuales \u00E9tica y moralmente nos resulta muy dif\u00EDcil avanzar sin que el Secretario de Estado se pronuncie y sin que el Gobierno se haga cargo de un problema pol\u00EDtico.\n \nLamento mucho tener que plantear este asunto aqu\u00ED, en la Sala, por cuanto los canales que hemos usado hasta ahora no han dado resultado, no han servido. \nSe\u00F1or Presidente , para algunos de nosotros el degollamiento de tres personas en el pa\u00EDs fue un acto brutal. Se trata del crimen m\u00E1s horrendo ocurrido en la d\u00E9cada de los 80. Fue uno de los hechos m\u00E1s atroces que vivi\u00F3 nuestra sociedad. Muchos nos hemos esmerado por ir superando esas heridas del pasado, en el entendido de que es preciso hacer esfuerzos colectivos en tal sentido. Y honestamente hemos procurado esforzarnos para ese fin.\n \nPor su parte, en la C\u00E1mara de Diputados me correspondi\u00F3 ser uno de los que defendieron, contra la opini\u00F3n mayoritaria de la Concertaci\u00F3n en ese tiempo, la creaci\u00F3n de Punta Peuco para facilitar los procesos de transici\u00F3n en juicios dram\u00E1ticos. Y se logr\u00F3, porque era una necesidad de la transici\u00F3n.\n \nLa entonces Ministra Alvear , hoy Senadora, recuerda lo dif\u00EDcil que fueron esos momentos. Tuvo que ver con sensibilidades, construcci\u00F3n de acuerdos, capacidad de avanzar en dicha transici\u00F3n.\n \nPara algunos de nosotros, se\u00F1or Presidente , constituye una ofensa brutal lo que hizo el Ministro de Justicia al nombrar al nuevo Director de Gendarmer\u00EDa . Es un agravio brutal, como ya se le insinu\u00F3 anteriormente. Tal situaci\u00F3n se halla relacionada con la construcci\u00F3n de una convivencia adecuada entre nosotros. \u00A1Y eso s\u00ED que es importante! \u00A1Eso s\u00ED que es relevante! Se refiere a los fundamentos con que se construye esta democracia.\n \nEl Director de Gendarmer\u00EDa, para muchos de nosotros, es un encubridor serio de un delito. Es una persona que visita y ha visitado en forma asidua en Punta Peuco a sus ex colaboradores condenados por aquel delito brutal. Y fue nombrado jefe de un Servicio donde puede, entre otras cosas, otorgar ciertos beneficios carcelarios. Ello no es correcto, y demuestra la existencia de una dificultad. \nPersonalmente le plante\u00E9 al se\u00F1or Ministro lo inoportuno de tal medida.\n \nLas respuestas que se han dado no abordan el problema de fondo. Algunos se escudan diciendo: \"Es que se le ascendi\u00F3 en tal Gobierno\". Pero nadie, en ning\u00FAn otro per\u00EDodo, le dio una responsabilidad de confianza unipersonal en una instituci\u00F3n, como ocurre ahora en el servicio p\u00FAblico m\u00E1s grande del pa\u00EDs, \u00A1el m\u00E1s grande del pa\u00EDs!\n \nDebo se\u00F1alar, se\u00F1or Presidente , que nosotros no estamos en condiciones de votar hoy d\u00EDa el proyecto, ni de avanzar en un di\u00E1logo civilizado si la autoridad de Gobierno no pone un tono que genere un clima adecuado en esta materia. Es imposible.\n \nEstamos estudiando pedir segunda discusi\u00F3n respecto de la iniciativa que nos ocupa. Entendemos la importancia de los juicios laborales, entre ellos, los que se suscitan en la Regi\u00F3n que represento en el Senado. No obstante, hay ciertos temas \u00E9ticos ante los cuales el Ministro de Justicia no puede guardar silencio -exc\u00FAseme, se\u00F1or Presidente - ni dar una explicaci\u00F3n simple.\n \nNo digo que el titular de dicha Cartera haya incurrido voluntariamente en lo que yo considero un error. A veces hay errores no forzados. Pero ser\u00EDa muy conveniente generar las condiciones para una convivencia positiva en esta materia: los tonos que permitan crear el clima adecuado para el debate. A eso tenemos que contribuir todos. \nSe\u00F1or Presidente, por su intermedio, pido a los Honorables colegas de la Oposici\u00F3n que entiendan lo sensible que es este tema. \nPara algunos, Estela Ortiz es nuestra hermana, una mujer con la cual hemos caminado a\u00F1os. \nPara nosotros este asunto no es sencillo frente al degollamiento de Parada, quien fue alguien decisivo y muy importante; de Nattino, un ser de mucha relevancia. Fueron personas, al igual que Manuel Guerrero -tremendo educador, l\u00EDder del movimiento de profesores-, muy cercanas.\n \nDe repente se podr\u00EDa pensar que nos es indiferente, pero no es as\u00ED. \u00A1No nos es indiferente! \nEntonces, se\u00F1or Presidente , deseo solicitar una suspensi\u00F3n para que podamos establecer un di\u00E1logo, toda vez que no se entiende cu\u00E1l es la raz\u00F3n de esa designaci\u00F3n. As\u00ED que pido segunda discusi\u00F3n.\n \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el se\u00F1or Ministro. \n \nEl se\u00F1or BULNES ( Ministro de Justicia ).- Se\u00F1or Presidente , no esperaba el comentario hecho por el Senador se\u00F1or Letelier , ni la forma como lo ha planteado. Pero debo hacerme cargo del emplazamiento y de las palabras que ha formulado Su Se\u00F1or\u00EDa, en el mejor \u00E1nimo de construir un clima de convivencia y un esp\u00EDritu democr\u00E1tico en el Senado.\n \nDeseo explicar a los se\u00F1ores Senadores, y en particular al Honorable se\u00F1or Letelier , que tengo un compromiso irrestricto con los derechos humanos, \u00A1con todos los derechos humanos! Y eso abarca no solamente las violaciones de los derechos humanos ocurridas en el pasado, sino tambi\u00E9n las que hoy d\u00EDa se pretenden amagar.\n \nDigo lo anterior porque me parece que ninguna causa de derechos humanos puede descansar en la violaci\u00F3n de estos. Aqu\u00ED se est\u00E1 vulnerando un derecho fundamental consagrado en el art\u00EDculo 5\u00B0 de la Convenci\u00F3n Americana de Derechos Humanos, relativo a la presunci\u00F3n de inocencia.\n \nSe est\u00E1 buscando lapidar a una persona que, tanto desde el punto de vista de su idoneidad t\u00E9cnica como de su idoneidad moral, y conforme a los mismos antecedentes que hoy d\u00EDa se invocan, fue no solamente ratificada en la instituci\u00F3n en la que habr\u00EDa cometido esos supuestos luctuosos actos, sino que fue ascendida por el Presidente Lagos y enviada por la Presidenta Bachelet a exponer sobre derechos humanos en la Convenci\u00F3n de Ginebra.\n \nReitero que los mismos antecedentes que hoy d\u00EDa se invocan al Director de Gendarmer\u00EDa fueron los que en su momento tuvieron a la vista cada uno de los Presidentes de la Rep\u00FAblica para tomar aquella determinaci\u00F3n.\n \nPor lo tanto -y esto se lo explico al Senador se\u00F1or Letelier-, la idoneidad de dicha persona y la misma confianza que en ella tuvieron el Presidente Lagos y la Presidenta Bachelet han sido las que han prevalecido en nosotros para nombrar al Director de Gendarmer\u00EDa. \nLa Corte Interamericana de Derechos Humanos ha se\u00F1alado que \"la presunci\u00F3n de inocencia puede ser violada no s\u00F3lo por el juez o una Corte, sino tambi\u00E9n por otra autoridad p\u00FAblica\". El derecho a la presunci\u00F3n de inocencia \"exige que el Estado no condene informalmente a una persona o emita juicio ante la sociedad, contribuyendo as\u00ED a formar una opini\u00F3n p\u00FAblica, mientras no se acredite conforme a la ley la responsabilidad penal de aquella\".\n \nReitero: ello lo dice la Corte Interamericana de Derechos Humanos.\n \nEn este caso, nuestro compromiso es irrestricto con los derechos humanos, pero no podemos validar una lapidaci\u00F3n p\u00FAblica que no se apoya ni en los antecedentes judiciales, ni se legitima en la conducta pol\u00EDtica que han observado los Gobiernos anteriores. Ello constituye un aval suficiente para determinar que dicha persona -repito-, conforme a esos mismos antecedentes, era completamente id\u00F3nea para desempe\u00F1ar el cargo. \nPor \u00FAltimo, en el \u00E1nimo de una sana convivencia democr\u00E1tica, aclaro que no es efectivo que el Director de Gendarmer\u00EDa resuelva sobre los beneficios carcelarios. Hay distintas comisiones pluriintegradas, por lo tanto, a esa autoridad no le corresponde tomar decisiones al respecto.\n \nY en cuanto a lo que he escuchado por ah\u00ED, en el sentido de que habr\u00EDa c\u00F3digos no escritos, como Ministro de Justicia garantizo que me encargar\u00E9 de derogar todo c\u00F3digo de esa \u00EDndole, sea cual fuere su naturaleza -porque me he enterado de que existir\u00EDan algunos que van m\u00E1s all\u00E1 de la ley-, ya sea referido al tratamiento de los internos o a la concesi\u00F3n de sus beneficios.\n \nPorque como Ministro de Justicia me corresponde velar por que se cumpla la ley y tambi\u00E9n por que se respeten los tratados internacionales que consagran -reitero- la presunci\u00F3n de inocencia, lo cual es tan importante como los dem\u00E1s derechos humanos que est\u00E1n en discusi\u00F3n.\n \nMuchas gracias. \n \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Chadwick. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- Se\u00F1or Presidente , a mi juicio, el se\u00F1or Ministro ha dado debida respuesta al Senador se\u00F1or Letelier .\n \nYo solo quiero reafirmar lo planteado por el se\u00F1or Secretario de Estado, porque estamos discutiendo un punto muy de fondo. \nNo hay nada m\u00E1s esencial dentro de la observancia de los derechos humanos que saber respetar la presunci\u00F3n de inocencia. Y no hay nada que atente m\u00E1s contra tales derechos que el hecho de que ciertas personas, aun m\u00E1s, revestidas de autoridad, crean que est\u00E1n por sobre la ley, por sobre el Estado de Derecho, por sobre los tribunales de justicia.\n \nNo le corresponde a un Senador se\u00F1alar que una persona es responsable de un crimen, cuando los tribunales de justicia han sostenido lo contrario, y no han dictado ninguna resoluci\u00F3n en contra de ella. \n\u00A1Qu\u00E9 respeto a los derechos humanos puede exhibir la C\u00E1mara Alta si alguno de sus miembros considera que est\u00E1 por sobre la ley y por sobre los tribunales de justicia!\n \nPor lo tanto, lo planteado por el colega es inaceptable. \nTampoco es admisible que se diga que hay quienes se sienten ofendidos con el nombramiento mencionado. \u00A1Por favor...! \u00BFPor qu\u00E9 esa sensaci\u00F3n de agravio no se hizo presente tiempo atr\u00E1s, cuando quien hoy ocupa el cargo de Director de Gendarmer\u00EDa fue ascendido ni m\u00E1s ni menos que a General de la Rep\u00FAblica de la instituci\u00F3n Carabineros de Chile? \u00BFPor qu\u00E9 se representa ahora? \u00BFCu\u00E1l es el motivo para que surja en este momento?\n \nY si de ofensas se trata, \u00A1nosotros tambi\u00E9n las podr\u00EDamos sentir! \nYo tengo la convicci\u00F3n de que en el asesinato del Senador Jaime Guzm\u00E1n talvez hubo muchas situaciones que no fueron comprobadas en el proceso judicial. Sin embargo, nunca las he se\u00F1alado ni expuesto en esta Sala. Y por ning\u00FAn motivo tendr\u00EDa autoridad para decir que voy a paralizar un proyecto de ley, que no tiene nada que ver con la materia en debate -a\u00FAn m\u00E1s: que todos estamos conscientes de que beneficia a los trabajadores-, argumentando respecto de una circunstancia de car\u00E1cter particular y creyendo que estoy por encima de los tribunales y de los jueces.\n \n\u00A1As\u00ED no se respeta la democracia! \n\u00A1As\u00ED no se respetan los derechos humanos ni -menos- los derechos de los trabajadores! \nMe gustar\u00EDa que les dijeran esto a aquellos que tienen causas laborales pendientes, para que supieran que su conocimiento puede verse enormemente retrasado porque algunos parlamentarios no est\u00E1n dispuestos a aprobar una iniciativa que permite otorgar a dichos procesos la agilidad que corresponde en los tribunales de justicia. \nEn consecuencia, no mezclemos las cosas ni usemos argumentos falaces. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Garc\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA .- Se\u00F1or Presidente , hemos sido convocados para tratar un proyecto de ley con un objetivo muy claro y espec\u00EDfico: dar respuesta a las necesidades del sistema laboral garantizando que el conocimiento de las causas llevado adelante actualmente por los antiguos tribunales del trabajo contin\u00FAe desarroll\u00E1ndose de modo tal de permitir asumir de manera adecuada la carga de trabajo que a\u00FAn mantienen, evitando el recargo en los nuevos tribunales laborales y de cobranza laboral y previsional.\n \nComprendo el dolor, el sufrimiento del Senador Letelier. Pero pido que no mezclemos las cosas, porque cuando lo hacemos resulta mucho m\u00E1s dif\u00EDcil el entendimiento en esta Corporaci\u00F3n. \nMe asiste la firme convicci\u00F3n, en primer lugar, de que el se\u00F1or Ministro de Justicia actu\u00F3 con pleno apego a la ley y con total respeto a los derechos fundamentales del ser humano, y en segundo t\u00E9rmino, de que, como ha quedado demostrado aqu\u00ED luego de su intervenci\u00F3n, no solo la presunci\u00F3n de inocencia sino la inocencia ya declarada por los tribunales es m\u00E9rito suficiente para que la persona designada como Director de Gendarmer\u00EDa contin\u00FAe en su cargo.\n \nEl poner sombras o dudas respecto a hechos sobre los cuales ya se han pronunciado los tribunales implica atribuirnos una funci\u00F3n p\u00FAblica que no compete al Congreso en general ni al Senado en especial.\n \nLa funci\u00F3n jurisdiccional est\u00E1 entregada exclusivamente, de acuerdo con nuestro ordenamiento institucional, a los tribunales de justicia. Y ellos ya resolvieron y se\u00F1alaron la inocencia del actual Director de Gendarmer\u00EDa .\n \nNo mezclemos las cosas y contribuyamos todos, con la mayor generosidad, a crear un clima de la mejor convivencia posible para sacar adelante las distintas iniciativas y, en este caso concreto, de la que nos ocupa y que los trabajadores de nuestro pa\u00EDs necesitan. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Escalona. \n \nEl se\u00F1or ESCALONA.- Se\u00F1or Presidente , yo tambi\u00E9n abogo por que en el Senado exista el mejor clima en el debate y en la relaci\u00F3n entre nosotros. Y, por eso mismo, considero inadecuado expresar que el interlocutor ha entregado un argumento falaz.\n \nEl Senador Letelier en ning\u00FAn momento de su intervenci\u00F3n manifest\u00F3 que el reci\u00E9n nombrado Director de Gendarmer\u00EDa sea responsable del crimen de los tres profesionales degollados por un organismo del Estado denominado \"DICOMCAR\" (Direcci\u00F3n de Comunicaciones de Carabineros de Chile). No ha levantado tal acusaci\u00F3n ni pretendido condenar al Estado. Lo conozco bien; es mi amigo y compa\u00F1ero desde hace muchos a\u00F1os y s\u00E9 que jam\u00E1s ha tenido esa pretensi\u00F3n. Por lo tanto, es falaz argumentar en esa direcci\u00F3n.\n \n\u00C9l aludi\u00F3 a una cosa muy concreta: a una decisi\u00F3n pol\u00EDtica. \n\u00A1Ese es el punto! \nLamentablemente, estamos siendo testigos de que el Ejecutivo ha rebajado los est\u00E1ndares p\u00FAblicos en la adopci\u00F3n de determinadas decisiones pol\u00EDticas. Es decir, para desempe\u00F1arse como Director de Gendarmer\u00EDa se pudo haber formado parte de un mecanismo terrible de violaci\u00F3n de los derechos humanos como la DICOMCAR, el \u00F3rgano m\u00E1ximo que empleaba Carabineros para perseguir y ejecutar a los opositores pol\u00EDticos de la \u00E9poca.\n \nEn esta Sala nadie ha desconocido que dicho funcionario perteneci\u00F3 a ese organismo tenebroso. Y ninguno de los colegas presentes podr\u00EDa desconocer que all\u00ED se establecieron lazos de complicidad y pactos de silencio. \nEn consecuencia, efectivamente en el est\u00E1ndar hay diferencia entre una persona que nunca particip\u00F3 en las entidades represivas y cuya convicci\u00F3n de vida la llev\u00F3 a rechazar cualquier involucramiento, institucional o no, en cr\u00EDmenes de esa naturaleza, y otra que no tuvo el coraje ni la valent\u00EDa para rechazarlos y que s\u00ED form\u00F3 parte de los aparatos represores. \u00A1Hay una diferencia pol\u00EDtica y moral entre ellas! \nPor consiguiente, no recurramos a la desfiguraci\u00F3n grosera de lo que se dice y de lo que se hace. \nEs cierto que en los tribunales, luego de las declaraciones del actual Director de Gendarmer\u00EDa -entonces oficial de Carabineros-, los jueces, haciendo uso de su libre discernimiento, no lograron llegar al convencimiento de que se encontraba involucrado de manera directa en los cr\u00EDmenes. Sin embargo, fue interrogado por pertenecer a los aparatos represivos que los cometieron. \nNosotros no estamos diciendo que el Estado lo tiene que condenar. Pensamos, s\u00ED, que el Director de Gendarmer\u00EDa de Chile no debe haber formado parte de organismos de represi\u00F3n; que no debe recaer sobre \u00E9l ning\u00FAn tipo de sospecha ni de involucramiento en ese sentido; que no debe ser parte de ning\u00FAn pacto de silencio -comprobado muchas veces a lo largo de estos a\u00F1os- para encubrir responsabilidades en los hechos atroces de violaciones a los derechos humanos que conmocionaron al pa\u00EDs y estremecieron la conciencia universal.\n \nEstamos hablando del tipo de decisi\u00F3n pol\u00EDtica que el Gobierno tom\u00F3, no de una condena al Estado. Porque quien la adopt\u00F3 no fue el Estado, en general; no fue una entelequia; no fue un ente vago, impersonal, sino autoridades p\u00FAblicas con nombre y apellido: el Presidente de la Rep\u00FAblica y el Ministro de Justicia .\n \nAmbos cometieron una temeraria imprudencia al nombrar como Director de Gendarmer\u00EDa a alguien que integr\u00F3 uno de los aparatos represivos de la dictadura, la DICOMCAR, que se disolvi\u00F3 al ser sorprendida ni m\u00E1s ni menos que como ejecutora del degollamiento de tres profesionales militantes del Partido Comunista.\n \n\u00A1Ese es el punto! \nSi Sus Se\u00F1or\u00EDas estiman que tal hecho no constituye raz\u00F3n para impugnar esa decisi\u00F3n pol\u00EDtica, \u00A1all\u00E1 ustedes! Nosotros pensamos distinto. \nSi consideran que una persona que particip\u00F3 en ese tipo de organismos puede ser Director Nacional de Gendarmer\u00EDa , \u00A1all\u00E1 ustedes! Nosotros consideramos que no.\n \nEl se\u00F1or LETELIER.- Ese es el punto. \nEl se\u00F1or ESCALONA.- Entonces, creo que vale la pena dejar establecidos los hechos, porque estos temas son sumamente delicados y, por tanto, a su respecto hay que ser precisos. \nY una \u00FAltima cuesti\u00F3n. \nEn los a\u00F1os setenta -y los Senadores de mi generaci\u00F3n lo sabr\u00E1n perfectamente- fue motivo de \u00E1speras discusiones y estuvo tambi\u00E9n dentro del conjunto de entretelones que rodearon la crisis institucional de 1973 el hecho de que, en forma equivocada, las fuerzas pol\u00EDticas de la \u00E9poca interven\u00EDan en los asuntos internos de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. Incluso, los constitucionalistas del 80 cambiaron la disposici\u00F3n fundamental que preceptuaba que el paso de coroneles a generales se realizaba aqu\u00ED, en el Senado de la Rep\u00FAblica, precisamente debido a que se hac\u00EDa mal uso de dicha atribuci\u00F3n constitucional, que serv\u00EDa para meter manos en temas internos de los institutos castrenses.\n \nHoy d\u00EDa los Gobiernos democr\u00E1ticos no tienen ning\u00FAn tipo de informaci\u00F3n respecto de los organismos uniformados, excepto la que les entrega la propia m\u00E1xima jerarqu\u00EDa institucional. \nPor consiguiente, estimados Senadores, en estas materias hay que ser sumamente claros. \nSi un m\u00E1ximo director de uno de los organismos uniformados decide no entregar una informaci\u00F3n al Gobierno democr\u00E1tico, no la entrega, por una raz\u00F3n muy simple: porque en el actual ordenamiento jur\u00EDdico, al cual nosotros hemos ayudado decisivamente, rechazamos cualquier intromisi\u00F3n e interferencia en el funcionamiento aut\u00F3nomo de tales organismos; no existe ning\u00FAn tipo de aparato de inteligencia de la Administraci\u00F3n civil que le pueda dar al Gobierno democr\u00E1tico una informaci\u00F3n distinta de la que el propio jefe institucional debe proporcionar.\n \nAs\u00ED que aqu\u00ED hay una responsabilidad compartida. No vengan ustedes ac\u00E1 a eludir la responsabilidad diciendo que los Gobiernos civiles de Ricardo Lagos Escobar y Michelle Bachelet promovieron a esas personas, porque tambi\u00E9n hay responsabilidad de los m\u00E1ximos jefes institucionales que propusieron su ascenso.\n \nY en esto seamos claros. \nEs bueno para la democracia que no exista intromisi\u00F3n del Gobierno civil ni del Parlamento de turno en las destinaciones de las m\u00E1ximas jerarqu\u00EDas institucionales, pues aleja a las Fuerzas Armadas y a los uniformados de la contingencia pol\u00EDtica. Pero tambi\u00E9n exige de esas m\u00E1ximas jerarqu\u00EDas una primer\u00EDsima responsabilidad, porque el Gobierno civil depende, en \u00FAltimo t\u00E9rmino, exclusivamente de la informaci\u00F3n que recibe de ellas.\n \nEn consecuencia, hoy d\u00EDa nosotros, con los antecedentes de que disponemos y con la informaci\u00F3n con que podemos contar cuando esa gente ya se encuentra fuera de las instituciones, perfectamente estamos en condiciones de coincidir con ustedes -y nos hacemos cargo de ello (\u00A1f\u00EDjense!) y podemos reconocerlo hidalgamente frente al pa\u00EDs- en que una persona que form\u00F3 parte de la DICOMCAR, que fue citada a declarar y respecto de la cual el juez no se form\u00F3 convicci\u00F3n sobre su responsabilidad y por eso no sigui\u00F3 adelante con el proceso no debi\u00F3 llegar a ser General de Carabineros de Chile.\n \nMe formo esa convicci\u00F3n precisamente hoy, al calor de esta discusi\u00F3n. Y estoy dispuesto a reconocer el error de nuestro Gobierno. Pero tambi\u00E9n -\u00A1por favor!- ustedes reconozcan los suyos.\n \n\u00A1Si hay tanto oficial general de las Fuerzas Armadas que podr\u00EDa asumir la responsabilidad de que se trata! \u00A1Existe en Chile tanto profesional -abogado, en fin- que podr\u00EDa ejercer el cargo pertinente en condiciones mucho mejores -estoy seguro- que la persona aludida!\n \nEntonces, \u00BFpor qu\u00E9 obcecarse en mantener la designaci\u00F3n en comento, que a todas luces reabre un debate sobre una etapa acerca de la cual pens\u00E1bamos que hab\u00EDa una visi\u00F3n com\u00FAn en cuanto al da\u00F1o que las violaciones a los derechos humanos le provocaron al alma nacional? \nHe dicho. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Allamand. \n \nEl se\u00F1or ALLAMAND.- Se\u00F1or Presidente , m\u00E1s all\u00E1 de que las bancadas de Oposici\u00F3n ejerzan el derecho a solicitar segunda discusi\u00F3n para el proyecto que nos ocupa, pienso que el tema de fondo y la forma como ha fluido el debate son de extraordinaria importancia, porque sin duda, seg\u00FAn expres\u00F3 el se\u00F1or Ministro de Justicia , de alguna manera conforman el contexto en que se dar\u00E1n las relaciones futuras en materias tan relevantes como estas.\n \nY la verdad es que estoy particularmente sorprendido por las argumentaciones de los colegas Letelier y Escalona, aunque debo admitir que en la \u00FAltima parte de su exposici\u00F3n el Senador Escalona logr\u00F3, conceptualmente, escapar de la enorme incoherencia en que hab\u00EDa incurrido el colega Letelier .\n \nEl Senador Letelier simplemente pas\u00F3 por alto un hecho macizo: que la persona a quien hoy d\u00EDa se est\u00E1 cuestionando hab\u00EDa sido, en primer lugar, ascendida a General de Carabineros, y posteriormente, en una materia vinculada a los derechos humanos, designada por la Presidenta Bachelet para representar ni m\u00E1s ni menos que al propio Gobierno.\n \nEntonces, hasta hace un rato aqu\u00ED no exist\u00EDa ninguna incoherencia. Pero el colega Escalona ahora sostiene que s\u00ED fue un error. \nA mi entender, el Senador se\u00F1or Escalona comete el error en la forma como argumenta. Porque, a decir verdad, no se puede afirmar que no se incurre en ninguna ofensa cuando se designa a una persona para que sea General de Carabineros y s\u00ED cuando se la nombra en Gendarmer\u00EDa. \nSin embargo, no hay ning\u00FAn antecedente distinto. Son exactamente los mismos, los de antes y los de ahora. \nM\u00E1s a\u00FAn, la tesis del Senador Escalona es especialmente peligrosa en el siguiente sentido. \nSu Se\u00F1or\u00EDa manifiesta: \"\u00C9l fue interrogado como inculpado, pero\" -agrega acto seguido- \"no se encontr\u00F3 antecedente alguno en su contra\". \nO sea, la presunci\u00F3n de inocencia ahora tiene un est\u00E1ndar diferente: aquel que en alguna oportunidad, en cualquier proceso, es interrogado como inculpado se hace acreedor inmediatamente ni m\u00E1s ni menos que a una sentencia pol\u00EDtica condenatoria a posteriori. \nSin duda, se\u00F1or Presidente, eso constituye una alteraci\u00F3n completa de las normas sobre funcionamiento del Estado de Derecho. \nEl se\u00F1or Ministro de Justicia fue particularmente claro en puntualizar que la presunci\u00F3n de inocencia es un derecho humano. \nY yo quiero hacerles presente tanto al Senador se\u00F1or Escalona como al Senador Letelier cu\u00E1l es la otra cara, qu\u00E9 ocurre cu\u00E1ndo se vulnera el principio de presunci\u00F3n de inocencia: se le infiere a la persona afectada un castigo feroz, se la deja en la m\u00E1s completa indefensi\u00F3n.\n \nYo he sido objeto -como otros miembros del Senado- de acusaciones al voleo respecto a conductas extraordinariamente graves. Y Sus Se\u00F1or\u00EDas no se imaginan cu\u00E1l es la situaci\u00F3n que uno debe enfrentar cuando tiene que hacerse cargo de imputaciones ante las cuales no hay c\u00F3mo defenderse.\n \n Senador Letelier , Senador Escalona -me dirijo a Sus Se\u00F1or\u00EDas por intermedio del se\u00F1or Presidente -, \u00BFc\u00F3mo la persona a la que ustedes est\u00E1n inculpando puede defenderse de las acusaciones que le han hecho?\n \nDicen que la justicia consider\u00F3 que era completamente inocente, pero ustedes mismos la condenan pol\u00EDticamente, humanamente. Sostienen que su nombramiento es una degradaci\u00F3n de los est\u00E1ndares pol\u00EDticos. \nSus Se\u00F1or\u00EDas, quiz\u00E1s sin darse cuenta, no solo vulneran el principio de presunci\u00F3n de inocencia, sino que, en definitiva, se transforman en acusadores y dejan a una persona en completa indefensi\u00F3n. \nY yo quiero decirles, con todo respeto, a trav\u00E9s del se\u00F1or Presidente, que no tienen derecho a hacer eso. \nUn Estado de Derecho funciona -como manifest\u00F3 el Honorable se\u00F1or Garc\u00EDa- sobre la base del respeto a las diversas instituciones. \nSi la justicia decret\u00F3 que una persona no tiene culpabilidad alguna en un hecho, \u00BFpor qu\u00E9 ustedes se erigen en jueces a posteriori y la condenan ante la opini\u00F3n p\u00FAblica? \u00BFEn virtud de qu\u00E9 argumento, de qu\u00E9 raz\u00F3n? \nYo les voy a decir de cu\u00E1l, a trav\u00E9s del se\u00F1or Presidente. \n\u00A1Ustedes se arrogan una falsa superioridad moral! \n\u00A1Ustedes resuelven cu\u00E1ndo las personas son inocentes y cu\u00E1ndo culpables! \n\u00A1Ustedes, por s\u00ED y ante s\u00ED, resuelven qui\u00E9nes tienen credencial de dem\u00F3cratas y qui\u00E9nes no! \n\u00A1Ustedes, por s\u00ED y ante s\u00ED, resuelven cu\u00E1ndo una persona, junto con su familia y quienes se hallan cerca de ella, puede ser injuriada en su honra, porque simplemente, desde sus esca\u00F1os, le disparan una andanada ante la cual no tiene c\u00F3mo defenderse! \nEl Estado de Derecho y la democracia funcionan sobre la base de que nadie puede invocar superioridades morales. Y ustedes, al incurrir en esta actitud, precisamente invocan una falsa superioridad moral.\n \nPor lo tanto, considero que este debate -respetuoso, elevado, pero de fondo- resulta particularmente pertinente. Y creo que ha sido bueno que se plantee, porque este es el momento de fijar posiciones hacia delante: \u00BFLa inocencia o la culpabilidad ser\u00E1n resueltas por los tribunales de justicia o por cada uno de nosotros por nuestra cuenta? \u00BFVamos a respetar el Estado de Derecho? \u00BFVamos a respetar la separaci\u00F3n de funciones? \u00BFVamos a respetar la presunci\u00F3n de inocencia o simplemente la lapidaremos, como lo est\u00E1n haciendo los se\u00F1ores Senadores a que me he referido hoy?\n \nSe\u00F1or Presidente , en Renovaci\u00F3n Nacional respaldamos plenamente la pol\u00EDtica del Ministerio y del se\u00F1or Ministro de Justicia en esta materia. Y pienso que la forma como se ha llevado adelante este debate es particularmente esclarecedora. Aqu\u00ED hay una discusi\u00F3n de fondo, pero simult\u00E1neamente existe una cuesti\u00F3n b\u00E1sica: o respetamos cabalmente el Estado de Derecho, la independencia de los Poderes P\u00FAblicos, la presunci\u00F3n de inocencia, sin que nadie se atribuya una falsa superioridad moral, o lamentablemente, como expresaba el Senador Escalona, volveremos a recorrer derroteros que este pa\u00EDs dej\u00F3 atr\u00E1s hace ya tres d\u00E9cadas.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Chahu\u00E1n. \n \nEl se\u00F1or CHAHU\u00C1N.- Se\u00F1or Presidente , suscribo absolutamente las palabras del Senador se\u00F1or Allamand .\n \n\u00BFQui\u00E9n tiene derecho, desde esta tribuna, a determinar responsabilidades penales? \u00BFQui\u00E9n tiene derecho a vulnerar el principio de presunci\u00F3n de inocencia? \u00BFQui\u00E9n tiene derecho a poner en duda el Estado de Derecho y el principio de separaci\u00F3n de los Poderes del Estado?\n \nEspero que el presente debate no se plantee en los t\u00E9rminos que hemos visto hoy y que podamos concentrarnos en el proyecto de ley en torno del cual se nos cit\u00F3 a dialogar, a parlamentar y a legislar, que es de extraordinaria urgencia para nuestro pa\u00EDs. \nEn tal sentido, se\u00F1or Presidente , debo se\u00F1alar que la reforma que introdujo un nuevo sistema de enjuiciamiento laboral, a trav\u00E9s de la ley N\u00BA 20.022, ha constituido un gran avance, en especial para los efectos de sostener los derechos de los trabajadores, ya que, por una parte, estos cuentan con una defensor\u00EDa especializada en materias de inmensa importancia para el leg\u00EDtimo resguardo de sus intereses, y por otra, se han reducido sustancialmente los plazos de tramitaci\u00F3n en los respectivos juicios, despu\u00E9s de corregirse algunas situaciones que afectaban al sistema.\n \nLa ley antes mencionada estableci\u00F3 el cierre de los juzgados de letras del trabajo y el traspaso de las causas del antiguo r\u00E9gimen al nuevo sistema procesal laboral, el cual, si se aplicara ahora, congestionar\u00EDa enormemente el funcionamiento de los nuevos tribunales, perjudicando de paso la protecci\u00F3n de los trabajadores. \nPor ello, concurriremos con nuestros votos favorables a la ampliaci\u00F3n de plazos que se plantea. \nNo obstante, quiero hacer presente que en ciertos juzgados del trabajo del antiguo sistema algunas causas llevan mucho tiempo en estado de dictaci\u00F3n de sentencia. Espec\u00EDficamente, tengo conocimiento de que en la ciudad de Valpara\u00EDso, donde hay dos tribunales de esa categor\u00EDa, existen juicios en que se cit\u00F3 a las partes a o\u00EDr sentencia hace m\u00E1s de dos a\u00F1os y los fallos pertinentes a\u00FAn no se emiten, lo que ha perjudicado enormemente los derechos de los trabajadores, quienes de manera reiterada me exponen sus inquietudes sobre el particular.\n \nEl atraso se ha debido en gran parte a la creciente movilidad de los magistrados que se desempe\u00F1an en ambos juzgados, lo que por cierto afecta el impulso procesal de los juicios, ya que los secretarios que subrogan a los jueces titulares se encuentran legalmente impedidos de pronunciar las respectivas sentencias. \nEn tal sentido, adquiere gran relevancia la enmienda que plante\u00E9, en mi per\u00EDodo como Diputado , mediante una moci\u00F3n que persigue derogar la citada norma al objeto de que los secretarios que subroguen o que act\u00FAen como suplentes de los magistrados titulares tambi\u00E9n se hallen habilitados para dictar sentencias.\n \nPor desgracia, el proyecto pertinente no ha avanzado mayormente en su tramitaci\u00F3n legislativa. Entonces, aprovecho la presencia del se\u00F1or Ministro de Justicia en esta Sala y le pido urgencia para su despacho.\n \nSe\u00F1or Presidente , se ha intentado solucionar la falencia en comento mediante la designaci\u00F3n, por la Corte de Apelaciones respectiva, de jueces dedicados en forma exclusiva a fallar las causas pendientes. Ello ha permitido disminuir un poco el atochamiento. Pero tambi\u00E9n en estos casos el fen\u00F3meno de la movilidad a que me refer\u00ED ha afectado al procedimiento empleado, ya que en varios casos dichos magistrados fueron destinados a otras judicaturas.\n \nEn consecuencia, me parece necesario aprobar la ampliaci\u00F3n de plazos contenida en el proyecto en an\u00E1lisis, que en el caso de Valpara\u00EDso es a treinta meses. Pero tambi\u00E9n considero de gran utilidad que las Cortes de Apelaciones correspondientes mantengan el sistema de jueces dedicados exclusivamente a fallar las causas pendientes, dentro del plazo que se otorga mediante la ley en proyecto, y que en lo posible se adopten las medidas pertinentes para no dejar ac\u00E9falos los juzgados respectivos en caso de que los magistrados designados para dicho prop\u00F3sito sean destinados a otros tribunales. Todo ello, a fin de que los trabajadores con juicios pendientes no vean afectadas sus pretensiones jur\u00EDdicas.\n \nPor las consideraciones expuestas, votar\u00E9 a favor de la iniciativa. \nTermino mis palabras manifestando, como se\u00F1al\u00E9 al principio, que respaldamos absolutamente el trabajo de un Ministro de Justicia que se ha dedicado con empe\u00F1o, con altura, a cubrir los nombramientos necesarios para el funcionamiento de las instituciones fundamentales de la Rep\u00FAblica.\n \nEn tal sentido, claramente el principio de presunci\u00F3n de inocencia debe primar frente a las acusaciones arteras que hacen algunos y que les imposibilitan a los afectados defender su honra. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Girardi. \n \nEl se\u00F1or GIRARDI.- Se\u00F1or Presidente , s\u00E9 que este debate es doloroso, dif\u00EDcil. Pero yo no lo banalizar\u00EDa, porque en nuestro pa\u00EDs, finalmente, hay en materia de derechos humanos dos concepciones, dos sensibilidades: algunos han sido leg\u00EDtimamente partidarios de la ley de punto final y otros hemos planteado de modo sistem\u00E1tico que, sin importar el tiempo que pase, la violaci\u00F3n de los derechos humanos no prescribe.\n \nPara m\u00ED ha habido causas muy se\u00F1eras. Y una de las cosas que admiro del pueblo jud\u00EDo es su b\u00FAsqueda incansable y permanente de aquellos que violaron sus derechos humanos. \nPienso que a ese respecto hay una b\u00FAsqueda \u00E9tica y una b\u00FAsqueda de fondo. \nConsidero que existe una mirada comprensible: aquella que dice \"Esto ocurri\u00F3 hace treinta a\u00F1os, demos vuelta la p\u00E1gina\". \nCiertamente, es una mirada, pero no la que nuestra sociedad debe emprender: no importa el tiempo que pase, ha de haber verdad y justicia. \nPodemos estar de acuerdo en que en Chile no se han esclarecido todas las situaciones de violaci\u00F3n de derechos humanos. Ni siquiera se han podido aclarar las circunstancias, ni incluso qu\u00E9 ocurri\u00F3 con muchos de los detenidos desaparecidos. Menos, entonces, ha sido factible hacer justicia a partir de la verdad.\n \nHan quedado muchos procesos en el camino, porque los il\u00EDcitos no fueron cometidos a trav\u00E9s de los aparatos institucionales formales, sino por medio de paraaparatos de inteligencia, como la DINA, la DICOMCAR y otros. Eso es sabido, y no amerita ninguna discusi\u00F3n. \nAhora, sin intentar poner en cuesti\u00F3n el principio de presunci\u00F3n de inocencia, pienso que el actual Gobierno ha tenido una falta de sensibilidad infinita.\n \nEs este Gobierno -y no nosotros- el que ha condenado al General Andrusco. Es este Gobierno el que, por su falta de comprensi\u00F3n y valoraci\u00F3n de lo que sucede con las personas que han vivido violaciones a los derechos humanos, condena a dicho General al tomar una decisi\u00F3n pol\u00EDtica insensible.\n \nEn materia de derechos humanos, creo que se debe mantener una visi\u00F3n distinta. No solo se trata de que exista un procesamiento. Hace poco se cuestion\u00F3 a una persona que iba a ser nombrada gobernador, el se\u00F1or Stegmeier , quien no registraba ning\u00FAn tipo de procesamiento legal. Finalmente, constituye una cuesti\u00F3n de decisi\u00F3n pol\u00EDtica.\n \nA m\u00ED me gustar\u00EDa -tal vez las cosas ya no pueden cambiar- que hubiera m\u00E1s sensibilidad pol\u00EDtica frente a estos temas. Se debe actuar como en la salud, donde se plantea una dimensi\u00F3n llamada \"principios precautorios\". No basta decir: \"Mire, esto presenta poco riesgo\", sino que es necesario demostrar que el cien por ciento de las probabilidades -es al rev\u00E9s- permite concluir que no hay ninguno. \nEn Chile, si bien la justicia ha operado, media un aspecto de fondo en materia de derechos humanos que sigue pendiente, latente. \u00BFPor qu\u00E9? Porque numerosos casos no han sido resueltos todav\u00EDa. \u00A1Muchas personas no saben el paradero de sus seres queridos!\n \nHace pocos d\u00EDas estuve en Isla de Maipo con los familiares de las v\u00EDctimas de Lonqu\u00E9n, a quienes conozco. A\u00FAn no logran que se haga justicia. Ignoran qui\u00E9nes fueron los que atentaron finalmente contra la vida de los suyos.\n \nEstimo que el punto no se puede relativizar; que hay un asunto de fondo, de concepci\u00F3n, de valoraci\u00F3n. Y pienso que ah\u00ED se observa una diferencia. No quiero imponer una visi\u00F3n moral como superior a otra, pero creo que existe una sensibilidad distinta. \nMe parece que si alguien ha condenado al general Andrusco fue el Gobierno, por exponerlo a sabiendas de que se plantea una cuesti\u00F3n particularmente delicada, lo que no fue capaz de percibir, lamentablemente, por falta de sensibilidad. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Larra\u00EDn. \n \nEl se\u00F1or LARRA\u00CDN .- Se\u00F1or Presidente , no quiero reiterar muchos de los argumentos entregados aqu\u00ED tanto por el se\u00F1or Ministro de Justicia como por diversos se\u00F1ores Senadores de estas bancadas. Solo deseo llamar la atenci\u00F3n en el sentido de que este ha sido un d\u00EDa muy elocuente de lo que es la Oposici\u00F3n y cu\u00E1l es su estrategia pol\u00EDtica.\n \nEn la ma\u00F1ana nos enteramos de que los jefes de algunos Comit\u00E9s pol\u00EDticos de la C\u00E1mara de Diputados anunciaban su rechazo al proyecto de ley de fomento de la reconstrucci\u00F3n, que abre la posibilidad de que a trav\u00E9s de donaciones se alleguen m\u00E1s recursos para el objetivo de cooperar en el alivio de los enormes da\u00F1os sufridos por el pa\u00EDs a ra\u00EDz del terremoto y maremoto en algunas Regiones.\n \nEl que una iniciativa sencilla, que proporciona apenas un incentivo para considerar como gasto las donaciones -cuando alguien contribuya con 100 pesos para una escuela, un hospital, un grupo de pescadores, el Estado dejar\u00E1 de recibir 17, por lo tanto-, se estime una exageraci\u00F3n, un exceso, significa simplemente que la Concertaci\u00F3n est\u00E1 poniendo obst\u00E1culos a la reconstrucci\u00F3n. Esa coalici\u00F3n le est\u00E1 diciendo a la gente: \"No estamos interesados en su problema, sino en hacerle olitas y ponerle dificultades al Gobierno; estamos aplicando criterios pol\u00EDticos y no de unidad ni de solidaridad que permitan la recuperaci\u00F3n\".\n \nEn la tarde de hoy se muestra la otra cara del mismo grupo opositor, a prop\u00F3sito de un proyecto de ley que va en beneficio de los derechos de los trabajadores. Imagino que todos los se\u00F1ores Senadores saben, por cuanto habr\u00E1n le\u00EDdo el mensaje, que es una respuesta a una solicitud de la Corte Suprema para que se otorgue una pr\u00F3rroga de la vigencia de los tribunales laborales en determinados lugares, con el objeto de que los derechos mencionados, en procesos pendientes, se cautelen debidamente. Porque, si no despachamos la iniciativa a tiempo, esos organismos jurisdiccionales deber\u00E1n cerrarse el 30 de abril, y, en consecuencia, se perder\u00E1n tales derechos -como alguien lo recordaba-, que por a\u00F1os no han sido resueltos.\n \nEsa es la situaci\u00F3n que se busca solucionar. \nPues bien, con motivo de la presentaci\u00F3n del proyecto por el Gobierno, hecha por el se\u00F1or Ministro de Justicia, se ha levantado una causa enteramente distinta en lugar de discutirse el asunto. Pareciera ser casi un acto de venganza. \nNo s\u00E9 cu\u00E1l es el prop\u00F3sito que se ha perseguido, se\u00F1or Presidente , al encauzar el debate por la v\u00EDa de un enjuiciamiento al Secretario de Estado que plantea una normativa tendiente a resolver problemas de los trabajadores y al recurrir, para tal efecto, a una situaci\u00F3n que no guarda relaci\u00F3n alguna con la materia que deb\u00EDa tratarse hoy d\u00EDa.\n \nEn consecuencia, as\u00ED como en la ma\u00F1ana nos enteramos de que a algunos no les importa la reconstrucci\u00F3n, sino bloquear y dificultar la labor del Gobierno, ahora en la tarde, cuando se apunta a resolver las dificultades de los trabajadores, surge un reparo completamente incomprensible. \nEntiendo y respeto las opiniones que se formulan. Pero quiero hacer presente que, a mi modo de ver, se esconde detr\u00E1s de ellas -de nuevo- un esp\u00EDritu que no considero muy positivo para la unidad que Chile requiere en estos momentos, para lo que la gente espera de nosotros, el cual se funda en una superioridad moral que no tiene ning\u00FAn fundamento \u00E9tico.\n \nComparto que muchas de las violaciones a los derechos humanos durante el Gobierno militar fueron brutales, o que todas ellas lo fueron -por existir distintos grados en la brutalidad-, as\u00ED como tambi\u00E9n que los cr\u00EDmenes de Nattino, Guerrero y Parada, recordados hoy d\u00EDa, sobrepasaron ese calificativo. Me da verg\u00FCenza pensar que algo as\u00ED ocurri\u00F3 en Chile. No tengo palabras para condenarlo.\n \nPor eso, no acepto la divisi\u00F3n hecha por un se\u00F1or Senador en cuanto a que algunos son sensibles ante los derechos humanos y otros no. \u00BFQui\u00E9n se encuentra en posici\u00F3n de empezar a decir cu\u00E1l es la autoridad moral que alguien requiere para hacer referencia a estas materias? Desaf\u00EDo y emplazo a Su Se\u00F1or\u00EDa sobre el particular, porque no admito -no por un sentido de superioridad, sino al rev\u00E9s: por humildad- que aqu\u00ED se comience a juzgar a quienes piensan distinto. \nRespeto y comprendo el sentimiento de algunos de mis Honorales colegas. S\u00E9 que varios de ellos perdieron a seres queridos. Pero, en un momento como este, eso no justifica para generar de nuevo una discusi\u00F3n. Considero que se est\u00E1 encubriendo una estrategia pol\u00EDtica. Lo digo en forma muy sincera. \nPorque, adem\u00E1s, las argumentaciones que se dan son enteramente infantiles. Plantear que en su oportunidad no se dispon\u00EDa de informaci\u00F3n, por parte del Presidente Lagos o de la Presidenta Bachelet , para nombrar general de Carabineros a la persona de que se trata me parece una ofensa, ya que s\u00ED se cont\u00F3 con ella en cada caso y, por eso, hubo oficiales que no fueron promovidos a cargos superiores. Por lo tanto, las objeciones al actual nombramiento significan insultar la inteligencia, la capacidad, la preparaci\u00F3n y la responsabilidad en el ejercicio de sus cargos que debieron desplegar don Ricardo Lagos y la se\u00F1ora Michelle Bachelet .\n \nEsa es la verdad. \nEstimo que ahora no es aceptable se\u00F1alar que entonces simplemente se equivocaron, porque eso pareciera significar que cuando ellos intervinieron la designaci\u00F3n de esta persona estuvo bien hecha, pero que cuando otros realizan lo mismo es preciso condenarlos. \u00A1Por favor! \nCreo que aqu\u00ED se ha abusado, como se expres\u00F3, de un nombre. Y el derecho al buen nombre es connatural a todos, no solo la presunci\u00F3n de inocencia. Si los tribunales no han considerado que esta persona merece ser imputada por algo, se trata de un inocente. No existen estados intermedios: o se es inocente o se es imputado, susceptible de una condena judicial en calidad de autor, c\u00F3mplice o encubridor. \nPero aqu\u00ED no es posible condenar como encubridor, menos si se trata de alguien que no se puede defender. Porque quien hace la afirmaci\u00F3n deja al aludido imposibilitado, ante el fuero parlamentario, de requerirlo ante los tribunales por calumnia. Esa es la situaci\u00F3n que se presenta, en efecto. Cuando a alguien se le atribuye falsamente la comisi\u00F3n de un delito, eso se llama \"calumnia\". Pero cuando ello se hace en la Sala, quien formula la imputaci\u00F3n queda inmune, porque hace uso de su fuero. Lo anterior no me parece un acto recto ni aceptable.\n \nSe act\u00FAa de esa manera al ostentarse superioridad moral, pero, adem\u00E1s, por escudarse en el fuero parlamentario. \nPor mi parte, propuse la renuncia a este \u00FAltimo, en un proyecto de reforma constitucional que, lamentablemente, no fue acogido, porque me parece que no tenemos ning\u00FAn derecho a ofender, a injuriar o a calumniar a la gente por ser parlamentarios. Eso no corresponde. \nSolo deseo consignar, se\u00F1or Presidente , que el pa\u00EDs se ha notificado hoy d\u00EDa de que la Oposici\u00F3n est\u00E1 siguiendo un camino distinto: el de la obstrucci\u00F3n a ciegas. A esta no le importa que se trate de la reconstrucci\u00F3n ni de los derechos de los trabajadores. Si media una oportunidad para golpear al Gobierno, va a utilizarla.\n \nPero, \u00A1cuidado!, pues pareciera que esa coalici\u00F3n olvid\u00F3 que en la \u00FAltima elecci\u00F3n presidencial sac\u00F3 29 por ciento de los votos con su candidato. Eso fue lo que obtuvo la Concertaci\u00F3n. \u00BFY por qu\u00E9? Porque hace rato se equivoc\u00F3 en su discurso; porque lo \u00FAnico que le interesa es la pol\u00EDtica, aparentemente, y no los problemas de la gente.\n \nPor tal motivo, no solo registrar\u00E1 esa cifra: seguir\u00E1 en ca\u00EDda mientras no recapacite, mientras no le anuncie al pa\u00EDs un proyecto pol\u00EDtico por el cual vale la pena apoyarla, mientras no entre a trabajar por Chile y los chilenos m\u00E1s all\u00E1 de consideraciones que no son las que corresponden en esta hora.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Ruiz-Esquide.\n \n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE.- En primer lugar, se\u00F1or Presidente, quisiera abordar en la forma m\u00E1s breve posible algunos de los temas que se han planteado, porque han sido bastante nutridas y amplias las acusaciones que se nos hacen desde las bancas del Gobierno. \nAntes que todo, aqu\u00ED nadie puede decir que en estas bancas -incluido el Senador que habla, en particular- no se ha reconocido siempre la norma de que una persona es inocente mientras no se pruebe su culpabilidad. \nAl principio expuesto se ha ce\u00F1ido mi conducta permanente en esta Corporaci\u00F3n. Y la mantuve incluso en un momento en que exist\u00EDa la posibilidad de que resultara afectado uno de sus miembros, lo cual pudo significarme un problema pol\u00EDtico muy grave. En esa ocasi\u00F3n expres\u00E9 que, mientras no fuera probada su culpabilidad, \u00E9l era inocente. Y he sostenido tal criterio constantemente en cada situaci\u00F3n, tr\u00E1tese de un aspecto que involucre a las otras bancas o a las nuestras. \nPero eso no es lo mismo que en el caso del acceso a un cargo de inmensa o de mucha responsabilidad, como lo consideramos nosotros, pues tiene que ver con los derechos humanos, \u00E1mbito respecto del cual en este sector no tenemos ninguna cuesti\u00F3n por asumir o por condonarnos, porque no hemos abusado jam\u00E1s... \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \u00A1S\u00ED de la paciencia...! \nEl se\u00F1or LONGUEIRA .- \u00A1Un poquito...!\n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE .- Considero un caballero al Senador se\u00F1or Chadwick , pero, si se sigue banalizando este tipo de materias, ello explicar\u00E1 por qu\u00E9 en Chile va a tener que pasar una generaci\u00F3n m\u00E1s de la Derecha para que se olvide lo que esta hizo durante la dictadura de la cual Sus Se\u00F1or\u00EDas fueron part\u00EDcipes. \u00A1Y parece que el ADN todav\u00EDa no se les quita...!\n \nEl se\u00F1or LONGUEIRA .- \u00A1Eso s\u00ED...!\n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE .- Por lo tanto, puede ser que no se sancione mientras no se encuentra clara la culpabilidad para la justicia humana; pero resulta perfectamente posible, tambi\u00E9n entre quienes profesan la fe cristiana, exigir ciertas condiciones para ejercer un cargo relacionado con los derechos humanos. Y tengo derecho a sostener que, aunque en la justicia no haya mediado una prueba, me surge una duda. No es igual decir: \"Usted es inocente porque no lo sancionaron\" que se\u00F1alar: \"Usted tiene derecho, por esa raz\u00F3n, a ser nombrado en un cargo tan sensible\".\n \n\u00A1Esa es la doctrina cristiana! \u00A1As\u00ED se puede proceder conforme a nuestro pensamiento! \nPor tal raz\u00F3n, me extra\u00F1a que algunas personas que profesan la misma fe y asumen una filosof\u00EDa inspirada en sus principios expongan argumentaciones distintas. Esa postura podr\u00EDa ser la de alguien que no se halla en tal condici\u00F3n. \nLo anterior es lo primero, se\u00F1or Presidente. \nEn segundo lugar, tenemos derecho a dudar. Y para que se pueda ser designado en ese cargo es posible fijar una exigencia mayor que la determinada para un puesto menor. \nAhora, en cuanto al argumento de si se nombr\u00F3 o no a la persona en la Administraci\u00F3n anterior, hago presente, con toda franqueza, que en las mismas bancas donde ahora se r\u00EDen tambi\u00E9n se disfrutaba antiguamente cuando el Senador que habla se opon\u00EDa a algunas acciones de Gobierno. En lo personal, no me importa que los errores sean nuestros o suyos. Me da lo mismo.\n \nPero s\u00ED quiero observarles a esos Honorables colegas que nos piden mantener una conducta transparente que no implica un acto artero la sanci\u00F3n a una persona por estimarse que no re\u00FAne los m\u00E9ritos para ascender a un estadio superior de la conducci\u00F3n del Estado. Aunque me encanta discutir con Sus Se\u00F1or\u00EDas, les solicito tener cuidado con el lenguaje, porque, si juzgan que somos arteros, que estamos aplicando una sanci\u00F3n moral, \u00BFpor qu\u00E9 no le piden al Presidente de la Rep\u00FAblica que deje de calificarnos de conjunto de ignorantes, como lo hizo desde Estados Unidos?\n \nEl se\u00F1or ALLAMAND .- \u00A1Y en ingl\u00E9s...!\n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE .- Pienso que se plantea una cuesti\u00F3n bastante simple, adem\u00E1s, respecto de un asunto muy parecido en cuanto al procedimiento. Cualquier persona tiene derecho a desempe\u00F1arse en un cargo en el Estado y a ser due\u00F1a de una empresa que trabaja con este, mas no el Primer Mandatario. Y anuncio aqu\u00ED que no voy a votar ning\u00FAn nombramiento relacionado con la televisi\u00F3n mientras este \u00FAltimo no venda Chilevisi\u00F3n .\n \nLa expuesta es exactamente la raz\u00F3n por la cual no se est\u00E1 haciendo la pol\u00EDtica que corresponde. No se trata de que las cosas sean s\u00ED o no -y podemos analizar el punto-: la pol\u00EDtica es un conjunto. \nHasta la fecha, tenemos claro que nos hallamos en la Oposici\u00F3n. Y hemos dicho hasta el cansancio que vamos a apoyar todo lo que el Gobierno necesita para la reconstrucci\u00F3n. Pero tambi\u00E9n demandamos, como exigencia m\u00EDnima en el trato entre nosotros, un lenguaje totalmente respetuoso de nuestras posiciones. Y, por mi parte, le exijo al Presidente de la Rep\u00FAblica , por consideraci\u00F3n a los chilenos y a s\u00ED mismo, una actitud y una conducta que no podr\u00EDa requerirle a alguno de nosotros o a cualquier otra persona.\n \nEl argumento de los se\u00F1ores Senadores de Gobierno es que se deben considerar las cosas por parte. Creo que no. Es preciso estimar algunas en su conjunto. Ese es el caso de la que acabo de se\u00F1alar, por ejemplo. \nEn tercer lugar, uno de Sus Se\u00F1or\u00EDas manifest\u00F3, con una seguridad casi magisterial, que nosotros estamos obstruyendo por todos lados lo que debe realizar la actual Administraci\u00F3n. \nEso no es as\u00ED. No somos monstruos ni imb\u00E9ciles, porque ser\u00EDa torpe oponernos a la reconstrucci\u00F3n del pa\u00EDs. Tambi\u00E9n somos patriotas. No solo la Derecha es la patria, como suele decirse. \n\u00A1No vengan a decir aqu\u00ED que porque estamos postergando un asunto hasta ma\u00F1ana actuamos en contra de los trabajadores! \u00BFDespu\u00E9s de todo lo que hemos hecho en favor de ellos? \nAhora, \u00BFpor qu\u00E9 se mezclan los temas? Tenemos que dar asimismo un sentido a la pol\u00EDtica. Nos hallamos ante una se\u00F1al clara de la duda que pueden abrigar algunos Honorables colegas, a lo cual hice referencia en mi argumento inicial. Le consult\u00E9 al se\u00F1or Ministro si alguno de nosotros le hab\u00EDa planteado la cuesti\u00F3n y me respondi\u00F3 que as\u00ED hab\u00EDa sido, aunque informalmente, en el pasillo.\n \nEntonces, \u00BFqu\u00E9 le estamos diciendo con toda franqueza? \"Mire, esta es una materia dif\u00EDcil, que no se relaciona con una actitud de Oposici\u00F3n\". \u00BFO algunos se\u00F1ores Senadores se olvidan de lo que hicieron, en su tiempo, cuando se encontraban en ese \u00FAltimo caso, o de c\u00F3mo actuaron con los Ministros, o de las cr\u00EDticas que nos formulaban, o de los rechazos al ingreso de los Subsecretarios a la Sala? \u00A1Pero si en este mundo la vida da vueltas y todos somos iguales!\n \nPor mi parte, no estoy afirmando mi autoridad moral. Lo que s\u00ED digo es que, en los hechos, en la historia de Chile, el Partido al cual pertenezco nunca estuvo comprometido en abusos a los derechos humanos. Las colectividades pol\u00EDticas de Sus Se\u00F1or\u00EDas s\u00ED lo estuvieron, en cambio, cuando participaron, como tales o por intermedio de sus miembros, en el Gobierno del se\u00F1or Pinochet . No hago una distinci\u00F3n cualitativa; pero s\u00ED existe una en los hechos.\n \nUn se\u00F1or Senador nos representa: \"En la ma\u00F1ana ustedes rechazaron el proyecto de ley sobre donaciones\". \u00BFQuiere que le diga una cosa, se\u00F1or Presidente ? Aun cuando fuera presentada por Gabriel Vald\u00E9s , nunca me gust\u00F3 la normativa sobre Donaciones Culturales por una raz\u00F3n muy simple. Le consult\u00E9 a la Direcci\u00F3n del Servicio de Impuestos Internos cu\u00E1nto paga en realidad de su bolsillo, aproximadamente, una persona que efect\u00FAa una donaci\u00F3n y se me respondi\u00F3 que en torno de 60 a 70 por ciento, en tanto que el resto lo pone el Fisco.\n \nSi quiero dar, lo hago como dice el Evangelio: \"no sepa tu izquierda lo que hace la derecha\". Y ese criterio lo conocen mis Honorables colegas que son cat\u00F3licos.\n \nPero, adem\u00E1s, aseverar que solo los muertos y los santos se salvan de los conflictos de inter\u00E9s -es la \u00FAltima tesis moral del Presidente de la Rep\u00FAblica - constituye una flexibilidad moral salvaje. Estimo que a algunos de Sus Se\u00F1or\u00EDas les generar\u00E1 una dificultad de conciencia tal afirmaci\u00F3n.\n \nEn las condiciones a que he hecho referencia, no me gusta, entonces, que alguien aparezca dando cien cuando en verdad entrega cincuenta. \nEn definitiva, a los se\u00F1ores Senadores les asiste el derecho a decir: \"Tengo dudas respecto de esa persona, porque, pese a que no fue declarada culpable, el d\u00EDa de ma\u00F1ana podr\u00EDa llegar a ser cualquiera cosa\". Eso significa que en el futuro aquella podr\u00EDa convertirse incluso en Primer Mandatario. \n\u00BFEstar\u00EDamos tranquilos de que fuera Presidente de la Rep\u00FAblica esa persona, que evidentemente perteneci\u00F3 a la instituci\u00F3n referida y que, si bien no recibi\u00F3 castigo, fue llamada a declarar?\n \nPara ciertas cosas, se\u00F1or Presidente, se requiere algo m\u00E1s que ser inocente. \nEn esas condiciones, yo respaldo el derecho de los Senadores a plantear sus cuestionamientos. \nSin embargo, no me gusta que cada vez que uno formula una inquietud por alg\u00FAn punto o manifiesta oposici\u00F3n al Gobierno, se nos diga que somos ignorantes, que no nos importan los trabajadores, que solo estamos aqu\u00ED para obstruir o que lo \u00FAnico que deseamos es el fracaso de la Administraci\u00F3n del se\u00F1or Pi\u00F1era .\n \n\u00A1Yo jam\u00E1s voy a querer que un Gobierno fracase!\n \nS\u00ED he dicho -y lo reitero- que todos nuestros sectores apoyaremos la reconstrucci\u00F3n del pa\u00EDs. \u00A1Qu\u00E9 quede claro! A los trabajadores, todo nuestro respaldo, incluso a los que est\u00E1n expulsando de los \u00E1mbitos de la educaci\u00F3n y de la salud, que permanentemente nos est\u00E1n solicitando ayuda. \nPero el derecho a oponerme a la visi\u00F3n general de un Gobierno de Derecha, que a nuestro juicio presenta ciertas complicaciones y no constituye un buen Gobierno para Chile, no me lo da el hecho de que hayan ganado o hayan perdido.\n \n\u00BFQu\u00E9 van a argumentar cuando les baje la votaci\u00F3n de apoyo? \u00BFTendr\u00E1n que irse por ello? Ya fracas\u00F3 el tema del desalojo en alguna medida. Algunos de los que lucharon por el desalojo terminaron desalojados. \nEn fin, es bastante complicado el asunto, se\u00F1or Presidente, y por eso, quise manifestar mi punto de vista. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Lagos. \n \nEl se\u00F1or LAGOS.- Se\u00F1or Presidente, esta materia nos ha tomado casi una hora de debate, lo que indica, entre otras cosas, que los derechos humanos siguen siendo un tema relevante, al menos en este Hemiciclo, para los Senadores, tanto de estas bancas como de las de enfrente, que representamos a miles de personas. Ello significa que hay una visi\u00F3n sobre el punto. \nQuiero partir por lo relativo a la presunci\u00F3n de inocencia. \nYo no soy qui\u00E9n para decir que una persona es culpable si los tribunales de justicia se\u00F1alaron que el juez no se hab\u00EDa formado la convicci\u00F3n sobre la participaci\u00F3n de aquella en tales o cuales hechos. \nNo es ese el tema en cuesti\u00F3n. Me parece que el debate sobre esa materia no est\u00E1 bien orientado. \nCreo en la presunci\u00F3n de inocencia, no solo del se\u00F1or Andrusco sino tambi\u00E9n de muchos que, habiendo sido injustamente acusados, apuntados con el dedo y denostados por la prensa en un sinn\u00FAmero de casos que nada ten\u00EDan que ver con los derechos humanos -estaban relacionados con dineros, con corrupci\u00F3n, con faltas a la probidad-, posteriormente fueron declarados inocentes.\n \nAdem\u00E1s, personas de este Senado han sido injustamente involucradas en hechos que despu\u00E9s resultaron ser completamente falsos. Ello gener\u00F3 dolor y, tal vez, rencor; probablemente afect\u00F3 a familias, cosas que no sabemos.\n \nYo creo en la presunci\u00F3n de inocencia. \nEl punto de fondo no es si Andrusco fue o no responsable de lo que se le imput\u00F3. La justicia ya habl\u00F3. Pero s\u00ED conocemos los hechos: el se\u00F1or Andrusco efectivamente particip\u00F3 en un organismo represor que aqu\u00ED todos han condenado. El Senador Larra\u00EDn conden\u00F3 profundamente los hechos del caso degollados. Y eso lo hizo alguien, y una instituci\u00F3n, adem\u00E1s.\n \nSalvaguardando la presunci\u00F3n de inocencia del se\u00F1or Andrusco, la responsabilidad del debate que se ha suscitado aqu\u00ED hoy no es de \u00E9l ni de quienes levantamos la voz para decir que nos parece inapropiado su nombramiento en Gendarmer\u00EDa. Con todo respeto, esa responsabilidad es del Gobierno.\n \nPrimero, ha habido falta de sensibilidad respecto de un asunto muy delicado. \u00A1Muy delicado! Al respecto, fue muy elocuente el Senador se\u00F1or Letelier .\n \nY segundo, falt\u00F3 tino pol\u00EDtico. Me llama la atenci\u00F3n este punto por lo siguiente. \nTal como lo convers\u00E9 con el Honorable se\u00F1or Girardi , quien hizo presente el punto, el Ejecutivo , en el proceso de instalaci\u00F3n, ha debido efectuar un sinn\u00FAmero de nombramientos, en los cuales es posible cometer equivocaciones. Pero estas se reparan.\n \nHubo un error, a juicio del Gobierno, en la designaci\u00F3n del Gobernador de Los Andes. Despu\u00E9s de un tiempo lo destituyeron. \nHubo un error, a juicio del Gobierno, en el nombramiento del Gobernador de una de las provincias de Concepci\u00F3n, por haber tenido supuestos v\u00EDnculos con Colonia Dignidad. A partir de lo publicado en la prensa sobre la materia y la alarma p\u00FAblica que ello gener\u00F3, el Ejecutivo dijo: \"Doy marcha atr\u00E1s\".\n \nCabe preguntarse: \u00BFqu\u00E9 le ocurri\u00F3 al Gobierno que decidi\u00F3 dar pie atr\u00E1s? En mi opini\u00F3n, tuvo tino pol\u00EDtico y buen criterio.\n \nEl problema no es equivocarse -eso puede suceder, aunque a veces es por descriterio-, sino tener la capacidad de entender que uno puede enmendar. \nY el Gobierno lo hizo en los casos de los Gobernadores de Los Andes y del Biob\u00EDo, y con menos antecedentes. \nQuiero creer que el Ejecutivo dej\u00F3 sin efecto la designaci\u00F3n de Steigmeier, quien estaba presuntamente vinculado con Colonia Dignidad, porque no deseaba que la Administraci\u00F3n de Sebasti\u00E1n Pi\u00F1era se viera envuelta en esa situaci\u00F3n.\n \nLa responsabilidad de lo que estamos discutiendo aqu\u00ED obedece a una falta de sensibilidad y de tino pol\u00EDtico en este asunto casi contumaz de parte del Gobierno. Si hubiera dado marcha atr\u00E1s en su decisi\u00F3n a las pocas horas de planteado el problema, este no ser\u00EDa tema y hoy el proyecto en debate se habr\u00EDa aprobado en cuatro minutos, tal como sucedi\u00F3 en la Comisi\u00F3n de Hacienda, porque todos estamos de acuerdo en \u00E9l.\n \nMe pregunto: \u00BFqu\u00E9 necesidad ten\u00EDa el Gobierno de nombrar al se\u00F1or Andrusco? No lo conozco, pero creo que no lo ha pasado bien. No es su responsabilidad ni la nuestra. Alguien lo puso a la luz p\u00FAblica; alguien tom\u00F3 la decisi\u00F3n.\n \nPor su intermedio, se\u00F1or Presidente, deseo formular ciertas preguntas al se\u00F1or Ministro de Justicia. Espero no cometer un error en el procedimiento, porque no tengo experiencia aqu\u00ED en el Senado. \n\u00BFA la hora de nombramiento del se\u00F1or Andrusco como Director de Gendarmer\u00EDa estaban los antecedentes en conocimiento de la autoridad? Si fue as\u00ED, ser\u00EDa bueno saberlo. Si igual decidi\u00F3 seguir adelante, confirmo que no actu\u00F3 con buen criterio ni tom\u00F3 una buena decisi\u00F3n.\n \nY si no ten\u00EDa todos los antecedentes a la mano y luego los conoce, \u00BFigual lo habr\u00EDa nombrado despu\u00E9s de ver lo ocurrido? Yo creo que no, porque ello implica comprarse un problema que no ayuda a nadie y que permite al final del d\u00EDa afirmar que lo relacionado con los derechos humanos sigue vigente. \nPara gobernar es necesario contar con una sensibilidad muy fina en este \u00E1mbito, la que, a mi juicio, no ha habido. Si hubo un error, se enmienda. Pero aqu\u00ED se ha insistido en \u00E9l y no hemos escuchado -como bien dijo, entre otros, el Honorable se\u00F1or Ruiz-Esquide - de parte de la autoridad una declaraci\u00F3n formal sobre el asunto.\n \nMe interesa saber si exist\u00EDan antecedentes de que el se\u00F1or Andrusco trabaj\u00F3 en la DICOMCAR, m\u00E1s all\u00E1 de que fuera declarado inocente, y si se sigui\u00F3 adelante con la decisi\u00F3n conociendo esa informaci\u00F3n, o si aquello apareci\u00F3 a partir de las declaraciones y las denuncias respecto del tema.\n \nEn ese sentido, creo que ayudar\u00EDa much\u00EDsimo que no se nos descalificara como personas que desean obstruir la legislaci\u00F3n laboral, la que, por lo dem\u00E1s, fue empujada por los Gobiernos de la Concertaci\u00F3n. Porque en ese \u00E1mbito s\u00ED tenemos una sensibilidad -no digo mejor- particular.\n \nTambi\u00E9n por su intermedio, se\u00F1or Presidente , quiero se\u00F1alar al Senador Larra\u00EDn que no me atribuyo ninguna superioridad en materia de derechos humanos. \u00A1Ninguna! Pero s\u00ED me creo diferente y veo el tema desde un punto de vista distinto. Y no est\u00E1 en m\u00ED ni en nadie decir qui\u00E9n tiene la raz\u00F3n, salvo la gran mayor\u00EDa de los chilenos, que ya se formaron un juicio claro respecto de qui\u00E9nes estuvieron en un lado u otro en el \u00E1mbito de los derechos humanos, y de qui\u00E9nes lo est\u00E1n hasta el d\u00EDa de hoy.\n \nAlguien con sensibilidad, que dice tener claro lo que pas\u00F3 en Chile, que condena el horroroso caso de los tres profesionales degollados, dir\u00EDa: \"Ojal\u00E1 el Gobierno retire el nombre de Andrusco y reconozca el error, no porque este se\u00F1or sea culpable, sino porque fue una equivocaci\u00F3n exponerlo de esa forma\".\n \n\u00A1Ese es el punto! \nEl Ejecutivo no ten\u00EDa necesidad de poner a alguien que trabaj\u00F3 en la DICOMCAR al mando de Gendarmer\u00EDa .\n \nSeguramente, el se\u00F1or Andrusco lo pas\u00F3 mal en el juicio. Ahora lo est\u00E1 pasando doblemente mal por ese nombramiento. \nConcluyo mi intervenci\u00F3n, se\u00F1or Presidente , se\u00F1alando que escuch\u00E9 atentamente al Honorable se\u00F1or Larra\u00EDn afirmar que en esta Sala se dicen cosas que despu\u00E9s est\u00E1n protegidas por el fuero.\n \nEfectivamente hay personas que, con cierta cobard\u00EDa, a veces expresan cosas aqu\u00ED y no afuera. \nPero en esto debemos ser muy cuidadosos, porque muchos hacen lo mismo solo que con una buena asesor\u00EDa legal. Cuando nos han tratado de ladrones, de corruptos, no apuntan con el dedo a nadie en particular. Hablan \"del Gobierno\", \"de una coalici\u00F3n\". \nTambi\u00E9n es un signo de cobard\u00EDa no se\u00F1alar con nombre y apellido (a fulano, a zutano, a mengano) y decir \"el Gobierno de la Concertaci\u00F3n\".\n \nSe\u00F1or Presidente, estar\u00E9 encantado de revisar el tema del fuero en la medida en que todos seamos \"bien derechitos\" y se hable con nombre y apellido cuando se aluda a ese tipo de cosas. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or G\u00F3mez. \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ.- Se\u00F1or Presidente , quiz\u00E1s ser\u00EDa m\u00E1s f\u00E1cil para todos guardar silencio y no opinar del tema.\n \nNo es mi caso. Nosotros, de alguna manera, tenemos la obligaci\u00F3n de expresar algunas palabras sobre la situaci\u00F3n en comento, la cual se cruza con un proyecto que probablemente nada tiene que ver con el asunto que se est\u00E1 discutiendo. \nQuiero leer partes de una declaraci\u00F3n que a m\u00ED y, muy posiblemente, a muchos otros nos lleg\u00F3 a trav\u00E9s de una carta. \nDice: \n\"Tal nombramiento nos golpea en nuestra dignidad, toda vez que Andrusco form\u00F3 parte del Alto Mando de la disuelta Direcci\u00F3n de Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar) al momento en que fueron asesinados nuestros familiares por agentes de tal organismo del Estado\". \n\"En los dos operativos los secuestradores actuaron con gran disponibilidad de medios facilitados por la Dicomcar.\".\n \n\"De ese lugar\" -se refiere a la sede de la AGECH- \"fueron raptados a la fuerza varios profesores, quienes estuvieron privados de libertad hasta el d\u00EDa 29, siendo su lugar de detenci\u00F3n ilegal el cuartel de la Dicomcar, ubicado en calle Dieciocho, el mismo que a\u00F1os atr\u00E1s fuera usado por el organismo represor clandestino Comando Conjunto, bajo el nombre de \"La Firma\", desde donde desaparecieron muchos chilenos y chilenas.\n \n\"Pese a las intensas actividades desplegadas para dar con vida a nuestros familiares, no se tuvo noticia alguna de ellos hasta el 30 de marzo de 1985, cuando fueron encontrados sus cuerpos con marcas de tortura, extra\u00EDdas sus u\u00F1as, quemados con cigarrillos sus orejas, con huesos quebrados, degollados y desangrados en el camino que une Quilicura con el Aeropuerto de Pudahuel, donde hoy se levanta el Memorial de las Tres Sillas, que recuerda este crimen que conmocion\u00F3 a todo el pueblo de Chile y al mundo. \n\"Quienes realizaron el crimen eran miembros de la Dicomcar (...) El sitio donde mantuvieron secuestrados y torturaron a nuestros familiares fue la sede de la Dicomcar (...) Varios de los colegas y subordinados de Andrusco en la Dicomcar cumplen hoy condena en el penal de Punta Peuco por el triple secuestro y degollamiento.\n \n\"Como familiares de Nattino, Parada y Guerrero exigimos respeto a nuestros muertos y a la sociedad chilena toda, cuya democracia debe basarse en el respeto, fomento y goce de los derechos humanos.\".\n \nSe\u00F1or Presidente, leo la declaraci\u00F3n porque no estamos frente a un tema cualquiera. \nYo he sido y seguir\u00E9 siendo defensor del principio de presunci\u00F3n de inocencia, siempre. Pero hay situaciones que requieren cierta prudencia de parte de las autoridades. \nNadie en esta Sala podr\u00EDa se\u00F1alar que quien perteneci\u00F3 a un organismo de seguridad como la DICOMCAR, que contaba con lugares donde se torturaba y se mataba, no ten\u00EDa conocimiento de lo que ah\u00ED pasaba. Nadie de la DINA puede negar que sab\u00EDa c\u00F3mo se mataba y se torturaba en este pa\u00EDs. \u00A1Nadie! No me vengan a decir que un miembro de la DINA era una estafeta y que pasaba por fuera de donde se comet\u00EDan los cr\u00EDmenes. Y lo mismo cabe sostener de un organismo como la DICOMCAR. \nPor lo tanto, no se trata de un problema con el se\u00F1or Andrusco, sino de que, cuando se efect\u00FAa un nombramiento importante, se debe tener claro si la persona designada perteneci\u00F3 a dicho organismo de seguridad. Porque no es entendible que alguien no supiera que en la oficina de al lado se torturaba y se mataba gente, que luego se hac\u00EDa desaparecer.\n \nLe creo al Ministro lo que ha dicho; pero es indispensable que estas cosas se analicen desde la perspectiva que estoy planteando.\n \nSe trata no de enjuiciar a alguien que no ha sido condenado, sino de enfatizar que quien estuvo en dicho organismo no pudo desconocer lo que ah\u00ED pasaba. \u00BFO alguien puede afirmar que, estando en la oficina de al lado, no escuchaba los gritos ni las torturas, o que no sab\u00EDa que algunos miembros de esa entidad estaban matando personas? \u00A1Es imposible, se\u00F1or Presidente ! \u00A1Totalmente imposible!\n \nPor eso para nosotros este es un punto central. \nObviamente, lo planteado es un hecho pol\u00EDtico. No tiene que ver ni con los trabajadores ni con entorpecer las actividades del Gobierno. Constituye un aspecto pol\u00EDtico claro y preciso: es responsabilidad de quienes nombran a las autoridades disponer, necesariamente, de los antecedentes suficientes para no cometer errores que finalmente da\u00F1en a familias como las que he mencionado en la carta que le\u00ED.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el se\u00F1or Ministro de Justicia. \n \nEl se\u00F1or BULNES ( Ministro de Justicia ).- Gracias, se\u00F1or Presidente .\n \nMe parece que, cuando a uno lo emplazan -en este caso, el Senador se\u00F1or Lagos-, lo correcto es responder, porque precisamente estoy ac\u00E1 para hacerme cargo de las cosas que se puedan plantear, sea del proyecto de ley o de cualquier otra. \nQuiero decirle al se\u00F1or Senador -humildemente, pero tambi\u00E9n con convicci\u00F3n- que los antecedentes que yo tuve a la vista para proponer el nombramiento del General Andrusco como Director de Gendarmer\u00EDa , sin jam\u00E1s pretender violentar la sensibilidad de ninguna v\u00EDctima de los derechos humanos -y lo digo con respeto-, fueron los mismos que conoci\u00F3 su padre para designarlo como general. Aqu\u00ED no estamos hablando de una persona que presentaba determinada trayectoria y que hoy parece que en realidad cumpl\u00EDa otras funciones.\n \nMe imagino que su padre -reitero: lo digo con respeto- vio los mismos antecedentes. \nEl se\u00F1or Andrusco fue interrogado -no hablo por su padre, pero presumo lo que pens\u00F3, porque yo estuve enfrentado a la misma situaci\u00F3n-; o sea, no es alguien que se haya pasado en la oscuridad de la noche. \nEn el fallo dictado por el Ministro C\u00E1novas , ratificado despu\u00E9s por quien hoy es el Presidente de la Corte Suprema , Milton Juica , que estableci\u00F3 responsabilidades directas y tambi\u00E9n morales -como Sus Se\u00F1or\u00EDas recordar\u00E1n-, aquella persona sali\u00F3 libre de cualquier cargo.\n \nEntonces, no podemos aceptar que se inhabilite a alguien para ocupar un puesto, por la circunstancia de haber formado parte de determinado cuerpo, sin tener responsabilidad en ning\u00FAn delito. \nSe\u00F1or Presidente , yo en su momento suscrib\u00ED lo mismo que firm\u00F3 el padre del Senador se\u00F1or Lagos. A ambos nos pareci\u00F3 -y en su oportunidad tambi\u00E9n a la Presidenta Bachelet - que los derechos humanos tambi\u00E9n avanzan cuando no se lapida a una persona por el solo hecho de haber pertenecido nominalmente a determinada entidad.\n \nEn cuanto a las palabras del Senador se\u00F1or G\u00F3mez, hago presente que estamos ante algo bastante complicado. Por eso no considero in\u00FAtil este debate. \nVoy a plantearlo desde una doble perspectiva. \nAfirmar que se respeta la presunci\u00F3n de inocencia y, al mismo tiempo, asegurar que una persona no pudo sino conocer los hechos implica -lo digo tambi\u00E9n con el mayor respeto- imputarle una forma de responsabilidad penal: la de encubridor. \nEntonces, se se\u00F1ala que aqu\u00ED no est\u00E1 en juego la presunci\u00F3n de inocencia. \u00A1Pero claro que lo est\u00E1! \n\u00BFC\u00F3mo vamos a avanzar en la agenda de derechos humanos si -vuelvo a repetir- hacemos descansar la responsabilidad de las causas de los derechos humanos violando otros derechos humanos? \nSi el d\u00EDa de ma\u00F1ana a alg\u00FAn Senador le imputan, por ejemplo, atropellar a alguien y salir arrancando, su responsabilidad jur\u00EDdica y tambi\u00E9n su responsabilidad moral ser\u00E1n resueltas en virtud no de dichos, sino de antecedente objetivo que responda a nuestro Estado de Derecho. Y eso es lo que, de alguna manera, yo veo aqu\u00ED mancillado, lapidado en forma violenta.\n \nYo no saqu\u00E9 a la luz p\u00FAblica al General Andrusco: lo hicieron el ex Presidente Lagos y la ex Presidenta Bachelet . Nosotros, simplemente, le renovamos el voto de confianza.\n \nCon la mayor sensibilidad, hago presente que tampoco ayuda al debate -m\u00E1s bien, creo que lo distorsiona- leer una carta -y se lo se\u00F1alo con todo respeto al Senador se\u00F1or G\u00F3mez - que hayan hecho llegar los familiares de las v\u00EDctimas de un horrible crimen. Porque nadie en este Hemiciclo puede negar que aquel fue un crimen horrible. Me cuesta pensar que alguien no lo condene. \u00A1Pero no estamos discutiendo eso! El punto en an\u00E1lisis es si una persona que trabajaba en el organismo que lo cometi\u00F3 debe quedar inhabilitada moralmente, aunque no haya tenido ninguna responsabilidad en los hechos. En esa disyuntiva, yo juzgu\u00E9 de la misma forma como lo hicieron el ex Presidente Lagos y la ex Presidenta Bachelet : aquella persona no estaba inhabilitada.\n \nNo corresponde que alguien quede lapidado o \"funado\" por una circunstancia de esa naturaleza. \nNo hice m\u00E1s que seguir el criterio que en su momento aplicaron autoridades que tienen el mismo compromiso con los derechos fundamentales que yo siento. Porque -en esto quiero ser muy claro- hablo sobre los derechos humanos con la misma autoridad como el que m\u00E1s. No siento ning\u00FAn complejo ni ninguna inseguridad para tratar la materia. \nTodas las sensibilidades y todo el respeto por los derechos humanos, pero en un cat\u00E1logo amplio, que los incluya a todos y no solamente a aquellos que fueron vulnerados, con especial dolor, en el pasado, sino tambi\u00E9n a los que se est\u00E1n vulnerando hoy en d\u00EDa, tambi\u00E9n con dolor. \n \nEl se\u00F1or LARRA\u00CDN.- Votemos, se\u00F1or Presidente. \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Letelier. \n \nEl se\u00F1or LETELIER.- Se\u00F1or Presidente , estimados colegas, lamento el tono puesto por algunos frente a un emplazamiento de car\u00E1cter pol\u00EDtico y moral, a un juicio pol\u00EDtico no a mis colegas de las bancas de enfrente, sino a una decisi\u00F3n pol\u00EDtica del Ministro Bulnes .\n \nEstoy seguro -y disculpen la comparaci\u00F3n- que si el Ministro del Interior , Hinzpeter , estuviera aqu\u00ED ya habr\u00EDa cambiado de opini\u00F3n. Entiendo que cada uno es como es, pero las situaciones son distintas.\n \nLo que hice yo fue un juicio pol\u00EDtico. \nLa se\u00F1ora P\u00C9REZ ( do\u00F1a Lily ).- \u00BFQu\u00E9 quiso decir?\n \nEl se\u00F1or LETELIER.- Ante la consulta de la colega, recuerdo que el se\u00F1or Hinzpeter , frente a situaciones menores cambi\u00F3 la designaci\u00F3n, por entender que ella tiene que ver con un clima y con la forma en que se avanza.\n \nSe\u00F1or Presidente , el Ministro parti\u00F3 diciendo que no ven\u00EDa preparado para el debate, pero en menos de cinco minutos demostr\u00F3 que ten\u00EDa una declaraci\u00F3n para salir en defensa de lo planteado.\n \nEl se\u00F1or PROKURICA.- \u00A1Porque es responsable y est\u00E1 preparado! \nEl se\u00F1or LETELIER.- Quiero decir al respecto lo siguiente: lamento el tono empleado por el Senador se\u00F1or Larra\u00EDn . Tengo la certeza de que \u00E9l tiene cierta convicci\u00F3n en cuanto a valores \u00E9ticos y morales. Y lo digo hidalgamente. S\u00E9 que cuando sostiene que el crimen cometido fue tan horrible como el que m\u00E1s, lo dice en forma honesta.\n \nCuando planteo este punto declaro que ello no tiene que ver con una estrategia de oposici\u00F3n de la Concertaci\u00F3n, de obstaculizar o que se relacione con la Ley de Donaciones. En lo absoluto. \nPersonalmente represent\u00E9 el mismo asunto al Ministro hace una semana. Le dije lo que yo iba a hacer.\n \nEl se\u00F1or COLOMA .- \u00A1Dice que no...!\n \nEl se\u00F1or LETELIER.- Esto no fue inadvertido. Tambi\u00E9n aprovecho de plantear lo mismo a los colegas, porque no fue otra la cuesti\u00F3n. Le dije que este era un tema para nosotros de una tremenda sensibilidad y que podr\u00EDa dificultar el proceso de tramitaci\u00F3n de los proyectos. Est\u00E1bamos en el segundo piso del edificio, al lado de la Sala de Sesiones.\n \nQuiz\u00E1s \u00E9l entendi\u00F3 mal cu\u00E1l es el alcance de lo que decimos los parlamentarios; o tal vez me expres\u00E9 inadecuadamente. Pero no cabe duda de que, cuando se lo plante\u00E9, le di a conocer que ya en la C\u00E1mara de Diputados se hab\u00EDa emitido un juicio sobre el punto y le represent\u00E9 que para nosotros era un tema sumamente delicado. \u00A1Sumamente delicado!\n \nPersonalmente, quiero situar la discusi\u00F3n en el lugar que corresponde: es una cuesti\u00F3n moral. No quiero decir qui\u00E9n es superior o qui\u00E9n no, pero designar a un miembro del alto mando de la DICOMCAR para ejercer la Direcci\u00F3n de Gendarmer\u00EDa no nos parece \u00E9tica ni pol\u00EDticamente correcto.\n \nEntendemos que es facultad del Gobierno. Entendemos que Renovaci\u00F3n Nacional, seg\u00FAn los medios de comunicaci\u00F3n, saliera en defensa institucional de esa designaci\u00F3n. Es su decisi\u00F3n, pero implica el af\u00E1n de politizar esta designaci\u00F3n y darle respaldo a su Ministro . Entendemos tambi\u00E9n que es una decisi\u00F3n pol\u00EDtica.\n \nNo comparto el argumento de decir que \"si Lagos resolvi\u00F3\" o \"si alguien m\u00E1s ascendi\u00F3, yo hago lo mismo\". \nYo, al igual que mis colegas del frente, recuerdo c\u00F3mo ha sido la transici\u00F3n. Uno sabe lo compleja que ha sido la relaci\u00F3n c\u00EDvico-militar en este tiempo. No ha sido siempre sencilla. Para nombrar a un General Director en cierto momento, uno entiende que es una generaci\u00F3n la que asciende. Pero la situaci\u00F3n fue m\u00E1s complicada. Tiendo a pensar que ese fue el contexto en el cual se dio el ascenso del cuestionado General. Pero, sin perjuicio de ello, creo que nadie le habr\u00EDa dado a ese nivel una responsabilidad pol\u00EDtica. Y eso es lo que estamos cuestionando. \nTenemos un punto de vista distinto. Y esa es la cuesti\u00F3n de fondo. Aqu\u00ED no estamos hablando de si ese oficial fue responsable judicialmente. \u00C9l fue imputado y declar\u00F3 como tal junto con otros. No se le sancion\u00F3, pero a los otros s\u00ED. Sus colegas de trabajo -cinco o seis- est\u00E1n en Punta Peuco. \u00C9l los ha ido a visitar en algunas ocasiones.\n \nTenemos un juicio en cuanto a que no fue buena la decisi\u00F3n. Lo hemos planteado en el canal que tenemos para hacerlo. \nLamento que no haya sensibilidad sobre el punto, se\u00F1or Presidente .\n \nVoy a insistir en mi solicitud de segunda discusi\u00F3n. \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Escalona. \n \nEl se\u00F1or ESCALONA.- Se\u00F1or Presidente , me motiva a intervenir nuevamente el que el Ministro insista en la teor\u00EDa de la lapidaci\u00F3n. \u00A1Si aqu\u00ED nadie quiere lapidar a alguien! O sea, nos ofende de manera gratuita con esa afirmaci\u00F3n.\n \nSe\u00F1or Ministro , le ruego ser m\u00E1s cuidadoso en las palabras.\n \nQuiero, simplemente, recordar c\u00F3mo fueron los hechos. \nLa DICOMCAR fue disuelta por la dictadura. La Junta Militar lo resolvi\u00F3 as\u00ED, luego de que la Central Nacional de Informaciones, organismo del R\u00E9gimen militar, despu\u00E9s de una larga y costosa investigaci\u00F3n, demostrara que los asesinos del triple degollamiento hab\u00EDan sido de tal instituci\u00F3n.\n \nEsto de la responsabilidad institucional fue un hecho establecido en el R\u00E9gimen militar. No lo estamos diciendo nosotros. \n C\u00E9sar Mendoza Dur\u00E1n -el \"General rastrero\", como lo llam\u00F3 el Presidente Allende - fue depuesto por ese hecho como Director de Carabineros y reemplazado por el General Stange. Porque como la DICOMCAR depend\u00EDa directamente de Mendoza Dur\u00E1n fue imposible para Pinochet sostener a Mendoza Dur\u00E1n como General Director de Carabineros . Los medios de comunicaci\u00F3n p\u00FAblica de la \u00E9poca informaron con detalle de una asamblea deliberativa sin precedentes en el Cuerpo de Carabineros de Chile y en el sistema autoritario. Se llev\u00F3 a cabo en la Escuela de Oficiales de avenida Antonio Varas . En ella el Cuerpo de Oficiales exigi\u00F3 deponer a Mendoza Dur\u00E1n por la ofensa y la mancha institucional que significaba la DICOMCAR. Y en tales condiciones el General Stange, que hab\u00EDa renunciado a Subdirector de Carabineros, fue impuesto como General Director en el marco de la crisis que gener\u00F3 el descubrimiento del triple asesinato y de que era un crimen institucional. Porque la DICOMCAR depend\u00EDa directamente del General Director.\n \nDe eso es de lo que estamos hablando, estimados colegas. No nos traten de enjuiciar a prop\u00F3sito de la Ley de Donaciones. \u00A1No, por favor! \nEl triple degollamiento, investigado y dilucidado por Jos\u00E9 C\u00E1novas Robles , provoc\u00F3 tal impacto institucional y pol\u00EDtico en Chile que gener\u00F3 un proceso desestabilizador que condujo por primera vez a la ruptura de la cadena de los cuatro uniformados que hab\u00EDan asumido la totalidad del poder, a la ca\u00EDda de Mendoza y al nombramiento de Stange. Fueron el propio R\u00E9gimen militar y los mismos organismos de la dictadura los que tuvieron que esclarecer el hecho. La responsabilidad institucional del crimen la resolvi\u00F3 el propio Gobierno de Pinochet.\n \nEsa es la contradicci\u00F3n que existe en la conducta que los Senadores de Gobierno est\u00E1n asumiendo ahora. \nFue el R\u00E9gimen de Pinochet el que estableci\u00F3 que la DICOMCAR ten\u00EDa la responsabilidad institucional en el triple degollamiento. \nY entonces ahora el Gobierno de la Derecha y el Ministro nos vienen a lanzar la acusaci\u00F3n de que queremos lapidar p\u00FAblicamente a una persona que era parte de un organismo que institucionalmente dej\u00F3 de existir. La DICOMCAR fue disuelta por Pinochet, por la responsabilidad que ten\u00EDa como organismo en el triple degollamiento. Ese es el hecho hist\u00F3rico, se\u00F1or Ministro . Esa es la responsabilidad pol\u00EDtica.\n \nEl se\u00F1or CHADWICK .- \u00A1Eso no se supo!\n \nEl se\u00F1or ESCALONA.- \u00A1C\u00F3mo que no se supo! \u00A1No seamos c\u00EDnicos, Senador!\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Evitemos el di\u00E1logo.\n \nSi quiere pedir la palabra el Senador Chadwick, yo se la doy. Esperemos que el Senador Escalona termine.\n \nEl se\u00F1or CHADWICK .- \u00A1Nunca se supo! \u00A1Por eso lo nombraron General!\n \nEl se\u00F1or ESCALONA.- Entonces, usted quiere decir que no tenemos raz\u00F3n. \nCon ese desborde de cinismo, es obvio en su totalidad lo dicho por el Senador Girardi, en cuanto a que no es la misma sensibilidad.\n \nLos Senadores de la Derecha sab\u00EDan perfectamente lo que ocurr\u00EDa. Formaban parte de las Comisiones Legislativas de la dictadura. \u00A1Por favor, no se vengan a hacer los inocentes ahora! \nEl se\u00F1or CHADWICK .- \u00A1No venga a ladrar, porque ya nadie le tiene miedo...!\n \nEl se\u00F1or ESCALONA.- \u00A1Ahora asuman la responsabilidad pol\u00EDtica! \nSimplemente, quieren nombrar ni m\u00E1s ni menos que en la jefatura del sistema de c\u00E1rceles del pa\u00EDs a una persona que form\u00F3 parte de un organismo asesino y criminal, disuelto por el propio Jefe de la dictadura en que ustedes participaron. \nEl se\u00F1or CHADWICK .- \u00BFNo se supo cuando lo nombraron General?\n \nEl se\u00F1or ESCALONA.- \u00A1Esa es la responsabilidad pol\u00EDtica que ustedes no quieren asumir! \u00A1Verg\u00FCenza para el pa\u00EDs! \nEl se\u00F1or CHADWICK .- \u00A1No grite, Senador! \u00A1Si nadie le tiene miedo! \u00A1Ha perdido su Partido; lo ha perdido todo...!\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Honorable se\u00F1or Chadwick , pida la palabra si desea intervenir. Si no, lo voy a amonestar\n \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- S\u00ED, se\u00F1or Senador.\n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- Se\u00F1or Presidente , yo simplemente hice una consulta al Senador Escalona muy clara y directa, que no tiene nada que ver con las sensibilidades. Le pregunt\u00E9 si los hechos que \u00E9l estaba refiriendo -que fueron p\u00FAblicos y notorios para todos en su \u00E9poca- no se conoc\u00EDan cuando este se\u00F1or fue nombrado General de Carabineros y representante de la Presidenta Bachelet en Europa en un seminario sobre los derechos humanos.\n \n\u00A1Entonces, en una oportunidad se supo y en la otra, no! \u00A1No lo entiendo, Senador Escalona ! \u00A1Precise y despu\u00E9s seguimos el debate!\n \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- El Comit\u00E9 Partido Socialista pidi\u00F3 segunda discusi\u00F3n.\n \nEn la primera discusi\u00F3n, ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \n \n--El proyecto queda para segunda discusi\u00F3n. \n \n " . . . . .